Idioma portugués para niños
Datos para niños Portugués |
||
---|---|---|
Português | ||
Hablado en | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Hablantes | 263 638 850
Nativos
236 266 650
Otros
27 372 200
|
|
Puesto | 5.º (Ethnologue, 2013) | |
Familia |
Indoeuropeo |
|
Escritura | Alfabeto latino | |
Estatus oficial | ||
Oficial en |
![]() |
|
Regulado por | Academia Brasileira de Letras, Academia das Ciências de Lisboa, Comunidade dos Países de Língua Portuguesa, Instituto Internacional da Língua Portuguesa | |
Códigos | ||
ISO 639-1 | pt | |
ISO 639-2 | por | |
ISO 639-3 | por | |
Linguist List | por.html | |
Linguasphere | 51-AAA-a | |
Glottolog | port1283 | |
![]() |
||
El portugués (Português) es una lengua romance que viene del galaicoportugués. Pertenece a la gran familia de lenguas indoeuropeas. Después de que Portugal se independizara en 1139, el portugués se fue extendiendo.
Más tarde, durante la época de los grandes viajes de exploración, el idioma se difundió por Brasil, varios países de África y otras partes del mundo.
Con unos 230 millones de personas que lo hablan como su primera lengua, el portugués es una de las lenguas más habladas del mundo. Se considera la sexta lengua nativa más hablada. También es la lengua más hablada en América del Sur y en todo el Hemisferio Sur.
Es el segundo idioma más hablado en América Latina, después del español. Además, es una de las 10 lenguas más habladas en África. El portugués es idioma oficial en importantes organizaciones internacionales. Algunas de ellas son la Unión Europea y la Unión Africana.
En 1997, un estudio lo clasificó como uno de los 10 idiomas más influyentes del mundo.
Hoy en día, el portugués es la lengua principal en Portugal, Brasil, Angola, Guinea-Bissau, Mozambique, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental. Todos estos países forman la Comunidad de países de lengua portuguesa.
También hay personas que hablan portugués en Macao y Goa. Además, se habla en formas criollas en algunas zonas de India, Sri Lanka, Malasia e Indonesia. Grandes comunidades de hablantes de portugués viven en países como Andorra, Luxemburgo, Canadá, Estados Unidos, Francia y Japón.
El portugués es conocido como la «lengua de Camões». Él fue el autor del famoso poema épico Os Lusíadas. También se le llama «la última flor del Lacio». El escritor brasileño Olavo Bilac usó esta expresión. Miguel de Cervantes describió el portugués como una lengua «dulce y agradable».
En marzo de 2006, se inauguró el Museo de la Lengua Portuguesa en São Paulo. Esta ciudad tiene el mayor número de hablantes de portugués en el mundo. El portugués es oficial en cuatro continentes: Europa, América, África y Asia.
Contenido
Historia del Idioma Portugués
El portugués se desarrolló en la parte occidental de la península ibérica. Nació de la evolución del latín que hablaban los soldados y colonos romanos. Esto ocurrió a principios del siglo III antes de Cristo.
El latín se impuso sobre las lenguas celtas que ya existían en la zona. Sin embargo, también recibió influencias de estas lenguas. Cuando el Imperio romano de Occidente cayó, llegaron los visigodos. Ellos aportaron palabras germánicas al idioma. Estas palabras se usaban en la agricultura, el comercio y la ciencia.
En el año 711, los árabes llegaron a la península ibérica y la conquistaron casi por completo. Pero a partir del siglo VIII, empezaron a retroceder. En el norte, se formaron nuevos reinos y condados. En el siglo IX, apareció el Condado Portucalense. Este condado se convertiría más tarde en Portugal.
En 1143, Portugal se independizó. En ese momento, la lengua que se hablaba allí era muy parecida a la de Galicia. Con el tiempo, el castellano se afianzó en Galicia. Así, el gallego y el portugués se fueron haciendo diferentes.
En el siglo XIII, el rey Dionisio declaró el portugués como lengua oficial. La lengua se extendió por el mundo en los siglos XV y XVI. Esto fue cuando Portugal creó un gran imperio colonial y comercial. Este imperio incluía Brasil en América, Goa en India, Macao en China y Timor Oriental en Oceanía. También abarcaba Angola, Mozambique, Guinea-Bissáu, Santo Tome y Príncipe y Cabo Verde en África.
El portugués también se usó como lengua franca en partes de la isla de Ceilán por casi 350 años. Durante este tiempo, surgieron muchas lenguas criollas basadas en el portugués. Esto ocurrió en África y Asia.
Dónde se Habla Portugués Hoy
El portugués es la lengua principal en Portugal, Brasil, Santo Tomé y Príncipe (95%), Cabo Verde (95%) y Angola (75%). En Mozambique, lo habla el 50% de la gente. En Timor Oriental, el 36% de la población lo habla. En Guinea-Bisáu, el 33% lo usa. En Macao, solo el 3.14% de la población lo habla.
Hay comunidades importantes de personas que hablan portugués en muchos países. Por ejemplo, en Andorra, más del 17% de la población lo habla. En Canadá, hay 565,275 hablantes según el censo de 2006. También se encuentra en Francia, Luxemburgo, Namibia, Paraguay, Sudáfrica, Suiza, Venezuela y Estados Unidos.
En algunas partes de la antigua India portuguesa, como Goa, unas 10,000 personas todavía hablan el idioma. En 2014, se estimaba que 1,500 estudiantes aprendían portugués en Goa. En Macao, China, aproximadamente el 2% de la población habla portugués con fluidez. El idioma se estudia mucho en el sistema escolar chino.
El pueblo Kristang en Malasia habla Kristang. Este es un idioma criollo que mezcla portugués y malayo. Sin embargo, el portugués puro no se habla mucho en Malasia.
Países con Portugués Oficial
El portugués es la lengua oficial de Angola, Brasil, Portugal, Santo Tomé y Príncipe, Mozambique, Cabo Verde, Guinea-Bissau y Timor Oriental. También es una de las lenguas oficiales de Guinea Ecuatorial (junto al español y al francés) y de Macao (junto al chino).
La Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) es una organización internacional. Está formada por los ocho países independientes que tienen el portugués como lengua oficial. El portugués es también una lengua oficial de la Unión Europea y de la Unión Africana.
Los países que tienen el portugués como lengua oficial tienen una característica especial. No comparten frontera con otro país que hable el mismo idioma. Esto es diferente de los países que hablan inglés, francés o español. Los territorios colonizados por Portugal no se dividieron en muchos países después de la colonización.
País | Población | Población hablante de portugués |
---|---|---|
![]() |
214 500 000 | 213 856 500 |
![]() |
33 090 000 | 23 543 500 |
![]() |
31 616 100 | 15 934 500 |
![]() |
10 344 802 | 10 344 802 |
![]() |
47 385 107 | 2 464 030 |
![]() |
50 883 000 | 1 755 460 |
![]() |
67 813 396 | 1 634 300 |
![]() |
2 026 778 | 1 460 253 |
![]() |
3 555 915 | 1 056 110 |
![]() |
67 081 000 | 912 302 |
![]() |
42 192 500 | 802 341 |
![]() |
308 745 538 | 850 000 |
![]() |
52 981 991 | 600 000 |
![]() |
6 672 633 | 600 000 |
![]() |
565 000 | 496 000 |
![]() |
1 365 000 | 490 000 |
![]() |
127 214 499 | 467 150 |
![]() |
8 667 100 | 424 700 |
![]() |
83 155 031 | 375 000 |
![]() |
34 800 800 | 326 710 |
![]() |
1 241 492 000 | 300 000 |
![]() |
2 030 692 | 280 000 |
![]() |
225 000 | 221 400 |
![]() |
31 648 930 | 185.000 |
![]() |
634 000 | 139 480 |
![]() |
11 521 238 | 115 212 |
![]() |
543 000 | 110 000 |
![]() |
784 894 | 110 000 |
![]() |
17 712 800 | 106 277 |
![]() |
1 343 239 923 | 103 344 |
![]() |
5 011 500 | 60 000 |
![]() |
17 589 000 | 48 000 |
![]() |
225 369 | 44 000 |
![]() |
38 179 800 | 38 180 |
![]() |
8 933 346 | 26 100 |
![]() |
1 772 275 | 21 000 |
![]() |
19 186 201 | 19 200 |
![]() |
9 474 000 | 17 800 |
![]() |
5 873 420 | 17 033 |
![]() |
126 014 024 | 15 234 |
![]() |
79 535 | 13 601 |
![]() |
63 908 | 10 000 |
![]() |
103 267 | 9000 |
![]() |
9 282 410 | 8200 |
![]() |
5 459 781 | 5460 |
![]() |
62 792 | 2000 |
![]() |
38 557 | 800 |
![]() |
38 964 | 525 |
Total | 281 453 626 |
- Nota
Aprender Portugués como Idioma Extranjero
Desde 2008, el portugués es una materia obligatoria en las escuelas de Uruguay. A partir de 2009, también lo es en Argentina. Además, se puede encontrar en los programas escolares de Zambia, Congo, Senegal, Namibia, Suazilandia, Costa de Marfil y Sudáfrica.
En España, la Junta de Extremadura ha impulsado el portugués como lengua opcional. Es la segunda lengua extranjera después del inglés. En la ciudad de Badajoz, incluso se celebra el 10 de junio, que es el Día de Portugal. La Junta de Andalucía también tiene un programa llamado José Saramago. Este programa busca enseñar portugués como segunda lengua extranjera en los institutos de Andalucía.
Unas 300,000 personas estudian portugués como lengua extranjera. De ellas, 80,000 lo hacen en las instalaciones del Instituto Camões. Un estudio del British Council en el Reino Unido consideró el portugués un idioma "vital" para los próximos 20 años. Actualmente, es la quinta lengua más usada en Internet.
En China, 28 universidades enseñan el idioma. La mayoría están en Macao, una antigua colonia portuguesa. El uso del portugués está creciendo allí por las relaciones comerciales entre China y los países de habla portuguesa. Lo mismo ocurre en Japón, donde hay una comunidad de 500,000 brasileños de origen japonés.
Cómo ha Cambiado el Portugués: Dialectos y Variantes
Como otros idiomas, el portugués ha cambiado a lo largo de la historia. Ha recibido influencias de diferentes idiomas y dialectos. Hoy en día, el portugués tiene varios dialectos y formas de hablar. Hay dos variedades principales reconocidas: el portugués de Brasil y el de Europa.
El portugués se distingue de otras lenguas por haber tenido dos formas oficiales de escribir. Esta situación se solucionó con el Acuerdo Ortográfico de 1990.
El portugués tiene muchos dialectos. Algunos tienen diferencias notables en el vocabulario. Sin embargo, estas diferencias no impiden que los hablantes de distintos dialectos se entiendan.
Los primeros estudios sobre los dialectos del portugués europeo los hizo Leite de Vasconcelos a principios del siglo XX. Los dialectos del sur de Portugal se parecen al portugués de Brasil. Esto es especialmente cierto en el uso del gerundio. En Europa, el dialecto mirandés de Trás-os-Montes se parece al asturiano. El dialecto del Alto Miño se parece al gallego. Un dialecto casi desaparecido es el portugués oliventino, que se habla en Olivenza y Táliga.
Después de que las antiguas colonias africanas se independizaran, el portugués de Portugal fue elegido como lengua oficial. En Portugal, la variedad de Lisboa es la más prestigiosa. En Brasil, la mayoría de los hablantes se encuentran en la región sudeste. Esto se debe a que muchas personas se mudaron allí por su desarrollo económico.
Las variedades europeas y americanas del portugués tienen algunas dificultades para entenderse. Esto se debe a diferencias culturales, de pronunciación y de vocabulario.
Algunas comunidades cristianas en India, Sri Lanka, Malasia e Indonesia aún conservan el idioma. Esto es a pesar de estar lejos de Portugal. El idioma cambió mucho en estas comunidades. En muchas de ellas, surgieron idiomas criollos basados en el portugués. Algunos de ellos todavía existen después de siglos de aislamiento.
También hay palabras de origen portugués en el tetum. Además, palabras portuguesas entraron en el vocabulario de otras lenguas. Por ejemplo, en el japonés, el suajili, el indonesio y el malayo.
-
Dialectos del portugués brasileño.
-
Dialectos del portugués europeo.
Cómo Funciona el Portugués: Gramática y Vocabulario
Clasificación y Lenguas Similares
El portugués moderno viene del galaicoportugués. La primera gramática portuguesa se publicó en Lisboa en 1536. Su autor fue Fernando de Oliveira.
El portugués medieval fue muy importante en la península ibérica. Esto fue desde finales del siglo XII hasta mediados del siglo XIV. Hacia el año 1400, el galaicoportugués empezó a perder su unidad. Esto se debió a que su territorio se dividió en dos países: Portugal y la parte gallega de la Corona Leonesa. Además, en Galicia, el idioma gallego se vio influenciado por el español. Por eso, algunos dicen que se separó en dos idiomas diferentes: el gallego y el portugués.
Sin embargo, la separación de estos dos idiomas es un tema de debate hoy en día. Especialmente los filólogos y nacionalistas gallegos defienden que son el mismo idioma.
El portugués pertenece a la familia de lenguas indoeuropeas. Dentro de esta, está en el grupo Romance. Más específicamente, es parte del Subgrupo Galaico-Portugués.
Influencia del Portugués en Otros Idiomas
El portugués ha influido en otros idiomas. Esto incluye tanto a los idiomas cercanos como a los de lugares que fueron colonizados. Así, el portugués, o sus versiones criollas, se hablaba en toda India, Malasia, Tailandia, China, etc. Lo hablaban los portugueses, sus descendientes y otras comunidades. Durante mucho tiempo, se convirtió en la lengua franca (idioma común) de Oriente.
Hay 38 palabras de origen portugués en inglés. Muchas de ellas son del "inglés colonial". Algunos ejemplos son marmalade (mermelada de cítricos), flamingo (flamenco) o pagoda. En el caso del español, además del portuñol, hay influencias en las zonas fronterizas con Brasil. Estas influencias se ven en la pronunciación y el vocabulario.
Sonidos del Portugués: Fonología
El portugués tiene 9 sonidos de vocales orales y 19 sonidos de consonantes. Algunas variedades tienen menos sonidos. Por ejemplo, el portugués brasileño tiene 8 vocales orales. También hay 5 vocales nasales y muchos diptongos (combinaciones de dos vocales).
El portugués es un idioma con acentuación compleja. Esto significa que hay diferentes formas de pronunciar las palabras. Incluso dentro de las mismas variedades del idioma.
Vocales
El portugués medieval añadió dos vocales al latín tardío. Una de ellas tiende a desaparecer cuando se habla rápido. Esto es similar a lo que ocurre con la "e" en francés.
Las vocales en portugués cambian su sonido según estén en sílabas fuertes (tónicas) o débiles (átonas). Cuando son átonas, las vocales tienden a cerrarse. Los diptongos nasales suelen aparecer al final de las palabras.
Consonantes
El portugués tiene un conjunto de consonantes que se ha mantenido bastante similar al latín tardío. Las consonantes africadas medievales se unieron con las fricativas. Pero no se confundieron entre sí. Aparte de eso, no ha habido otros cambios importantes.
En algunas partes de Brasil y Angola, la consonante palatal nasal /ɲ/ se pronuncia de una forma especial. Por ejemplo, en la palabra ninho (nido).
Sonidos de la "R"
Al igual que en español, el portugués tiene dos sonidos de la "r". Estos sonidos son diferentes cuando la "r" está entre vocales.
La "r" simple entre vocales se pronuncia como en español. Por ejemplo, en agora (ahora). Cuando la "r" está antes de otra consonante o al final de la palabra, puede sonar como en español. Esto es común en Portugal y el sur de Brasil. En el norte de Brasil, puede tener una pronunciación más fuerte, como en francés o alemán. Por ejemplo, en carta o morder.
Al principio de una palabra, la "r" se pronuncia fuerte. Por ejemplo, en rio. Una "rr" doble en medio de una palabra se pronuncia igual que una "r" al principio. Por ejemplo, en carro.
En todo Brasil, es común no pronunciar la "r" al final de una palabra. Esto ocurre especialmente en los verbos. Los verbos siempre terminan en "r" en su forma infinitiva. En otras palabras que no son verbos, es menos común.
Cómo se Escribe: Ortografía
La siguiente tabla muestra cómo se relacionan los sonidos del portugués con las letras que usamos para escribirlos. Esto incluye el portugués hablado en Portugal, Brasil y África.
-
Letra(s) Portugués Traducción al español AFI Letra(s) Portugués Traducción al español AFI a casa casa a lh alho ajo ʎ a, â amo amo ɐ m- mapa mapa m á alto, árvore alto, árbol ɑ n- número número n am, an, ã campo, canto campo, esquina ã nh ninho nido ɲ b bola pelota b o santo, logo santo, pronto u ca, co, cu casa casa k õ, om, on limões, montanha limones, montaña õ ça, ce, ci, ço, çu cedo, maçã temprano, manzana s ó morte, moda, nó muerte, moda, nudo ɔ ch cheque cheque ʃ ô ovo, olho, avô huevo, ojo, abuelo o d dedo dedo d p parte parte p e leite, vale leche, valle ɨ o i qua, quo quanto, quotidiano (o cotidiano) cuanto, cotidiano kʷ é resto, festa, café resto, fiesta, café ɛ que qui aquele, aqui aquel, aquí k ê medo, letra, você miedo, letra, Usted (En Brasil se puede sustituir el «tu» por «você») e -r mar, Marte mar, Marte ɾ em, en lembrar, então recordar, entonces ẽ r coro, caro coro, caro ɾ f ferro hierro f rr rosa, carro rosa, coche ʁ ga, go gato gato g s, ss sapo, assado sapo, asado s ge, gi gelo hielo ʒ -s galinhas, arcos gallinas, arcos ʒ o ʃ gua água agua gʷ s intervocálica raso, meus amigos ras, mis amigos z gue, gui português, guia portugués, guía g t tosta tostada t h harpa arpa no se pronuncia u uvas uvas u i idiota idiota i diptongos con 'o' o 'u' ao, mau a (hacia), malo w diptongos con 'i' nacional, ideia nacional, idea j un, um um, untar uno, untar ũ im, in limbo, brincar limbo, jugar ĩ v vento, velocidade viento, velocidad v j jogo juego ʒ x caixa, Xadrez caja, ajedrez ʃ l logo pronto o luego l o ɫ x próximo próximo s -l Portugal, Brasil Portugal, Brasil ɫ o w z, exa, exe, exi, exo, exu exame, natureza examen, naturaleza z
Cambios en la Ortografía

Durante muchos años, Portugal y Brasil tomaron decisiones separadas sobre cómo escribir el idioma. No lograban ponerse de acuerdo.
Ha habido cinco acuerdos sobre la ortografía. Los más importantes son los de 1943 y 1945. El de 1943 se usó en Brasil. El de 1945 se usó en Portugal y sus colonias.
El Acuerdo Ortográfico de 1990
El Acuerdo ortográfico de la lengua portuguesa de 1990 se creó para tener una forma única de escribir el portugués. Todos los países donde el portugués es oficial participaron. También hubo observadores de Galicia.
Los primeros países en aprobar el acuerdo fueron Portugal (1991), Brasil (1995), Cabo Verde (1998) y Santo Tomé y Príncipe (2006).
Cómo se escribía en Portugal antes del acuerdo | Cómo se escribía en Brasil y ahora es oficial para todos |
---|---|
direcção | direção |
óptimo | ótimo |
En 2004, se aprobó un segundo protocolo. Este permitía que el acuerdo entrara en vigor con solo tres países que lo aprobaran. Así no tenían que esperar a todos los demás. También incluyó a Timor Oriental, que no era independiente en 1990.
Cuando Brasil (2004), Cabo Verde (2005) y Santo Tomé y Príncipe (2006) aprobaron este protocolo, el nuevo acuerdo ortográfico empezó a funcionar. Esto fue el 1 de enero de 2007.
Después de mucho debate, el parlamento portugués aprobó este protocolo el 16 de mayo de 2008. Dieron un plazo de hasta seis años para que la reforma se aplicara por completo. Sin embargo, no hay una fecha oficial para que entre en vigor en Portugal. Por eso, todavía se rigen por la norma de 1945. Pero ya se usa en las escuelas (desde 2011/2012) y en documentos oficiales desde 2012.
En Brasil, el acuerdo empezó a funcionar en enero de 2009. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva firmó la ley. Las dos formas de escribir (la antigua y la nueva) estuvieron vigentes hasta 2012. Pero un decreto de la expresidenta Dilma Rousseff extendió el plazo hasta 2015.
Otras Formas de Representación
- Braille portugués.
- Notas
Reglas del Portugués: Gramática
La gramática, la morfología (cómo se forman las palabras) y la sintaxis (cómo se unen las palabras) del portugués son parecidas a las de otras lenguas romances. Especialmente se parece al español y al gallego. El portugués es un idioma que cambia sus palabras para indicar su función.
Los Sustantivos, adjetivos, pronombres y artículos cambian un poco. Tienen dos géneros (masculino y femenino) y dos números (singular y plural). Los casos gramaticales del latín se perdieron. Pero los pronombres personales aún tienen tres formas principales.
La mayoría de los sustantivos y adjetivos pueden llevar sufijos diminutivos o aumentativos. La mayoría de los adjetivos también pueden añadir un sufijo superlativo. Los adjetivos, por lo general, van después del sustantivo.
Los verbos cambian mucho. Tienen tres tiempos (pasado, presente y futuro). También tienen tres modos (indicativo, subjuntivo e imperativo). Además, tienen dos voces (activa y pasiva) y un infinitivo que también cambia.
El portugués es principalmente un idioma SVO (Sujeto-Verbo-Objeto). Pero también puede tener una sintaxis SOV con algunos pronombres. El orden de las palabras no es muy estricto. El portugués tiene dos verbos para "ser" o "estar".
El portugués tiene varias características gramaticales únicas. Por ejemplo, un pretérito pluscuamperfecto que se forma con una sola palabra. También tiene un infinitivo personal y un pretérito perfecto compuesto que indica repetición. Una característica exclusiva de este idioma es la mesoclisis.
Palabras del Portugués: Léxico

El Diccionario Houaiss de la lengua portuguesa es un ejemplo de la riqueza de palabras del portugués. Tiene cerca de 228,500 entradas. También incluye 376,500 significados y 415,500 sinónimos. Según un estudio, el portugués tiene unas 390,000 palabras.
La mayoría de las palabras del portugués vienen del latín. Esto es porque es una lengua romance. Pero, debido a la presencia árabe en la península ibérica y los viajes de exploración, el portugués tomó palabras de todo el mundo.
En el siglo XIII, el portugués tenía un 80% de palabras de origen latino. El otro 20% venía de lenguas prerromanas, germánicas, árabes y griegas. Hoy en día, su vocabulario tiene términos de muchos idiomas. Por ejemplo, del provenzal, neerlandés, hebreo, persa, quechua, chino, turco, japonés, alemán y ruso. También tiene palabras de lenguas más cercanas como el inglés, francés, español y italiano. Además, tiene influencia de algunas lenguas africanas.
Según Ethnologue, el portugués y el español tienen un 89% de similitud en sus palabras. Por eso, es fácil entenderse entre ambos idiomas.
Muy pocas palabras en portugués tienen un origen prerromano. Estas pueden ser de lenguas antiguas de la región. En el siglo V, la Hispania romana fue conquistada por pueblos germánicos. Estos pueblos aportaron algunas palabras al vocabulario. Principalmente palabras relacionadas con la guerra, las emociones y la naturaleza.
Entre los siglos IX y XIII, el portugués adquirió unas 700 palabras del árabe. Esto se debió a la influencia de la cultura árabe en la península. En el siglo XV, las exploraciones marítimas portuguesas trajeron palabras de muchas lenguas asiáticas.
Entre los siglos XVI y XIX, el portugués recibió influencias de idiomas africanos y de pueblos originarios de América. Esto se debió al papel de Portugal en el comercio y el establecimiento de grandes colonias portuguesas en Angola, Mozambique y Brasil.
Más Información
- Portugués brasileño
- Portugués europeo
- Portugués oliventino
- Portugués ecuatoguineano
- Comunidad de países de lengua portuguesa
- Lusofonía
- Museo de la Lengua Portuguesa
- Instituto Camões
- Diferencias entre el español y el portugués
Véase también
En inglés: Portuguese language Facts for Kids