S para niños
Datos para niños Ese |
||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ss
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
Sonido | /s/ | |||||||||||||||||||||||||||||||
Unicode | U+0053, U+0073 |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Origen | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Descendientes | Ś Ṥ S̀ Ŝ S̆ Š Ṧ S̈ Ṡ S̄ Ş Ṣ Ṩ Ș S̩ S͎ Ꞩ Ȿ ᶊ ᵴ ʂ | |||||||||||||||||||||||||||||||
Variaciones | S larga: ſ | |||||||||||||||||||||||||||||||
Alfabeto español | ||||||||||||||||||||||||||||||||
|
La s (en mayúscula S) es una letra muy importante en el alfabeto español. Es la vigésima letra y la decimosexta consonante de nuestro alfabeto. También es la decimonovena letra del alfabeto latino básico.
En español, la 's' representa un sonido que se produce al dejar salir el aire por la boca, haciendo un pequeño silbido. Es un sonido "sordo", lo que significa que no usamos las cuerdas vocales para producirlo.
Contenido
Historia de la letra S
¿Sabías que la letra 'S' tiene una historia muy interesante? Hay dos ideas principales sobre cómo surgió esta letra.
Origen de la S: Dientes o Río
Una teoría dice que la letra 'S' viene de un dibujo egipcio que representaba unos dientes. Se cuenta una leyenda antigua sobre un héroe llamado Cadmo. Él mató una serpiente y sembró sus dientes, y de ellos nacieron las primeras letras. La 'S' era perfecta por su sonido y su forma, que se parece a una serpiente. Por eso, a veces se usa la 'S' para dibujar serpientes en los textos.
La otra teoría sugiere que la 'S' viene de un dibujo egipcio que mostraba un río con dos plantas acuáticas. Los fenicios simplificaron este dibujo a una forma parecida a una 'W'. Los griegos la llamaron "sigma" y la dibujaban con líneas rectas o curvas. Finalmente, los romanos adoptaron la forma redondeada que conocemos hoy.
Con el tiempo, la 'S' ha cambiado su forma en diferentes tipos de escritura, como la romana, la gótica o la humanística.
Cómo suena la S en español
El sonido de la 's' puede variar un poco dependiendo de dónde se hable español.
Variaciones del sonido de la S
En algunas partes de España, la 's' se pronuncia con la punta de la lengua cerca de la parte de arriba de la boca, justo detrás de los dientes. En otras zonas, como en América y las Islas Canarias, la 's' se pronuncia con la lengua más plana, apuntando hacia los dientes de abajo. A veces, este sonido puede ser muy parecido al de la 'z' o la 'c' (cuando va antes de 'e' o 'i').
La S al final de sílaba
En muchas regiones, especialmente en el sur de España y en varias zonas de América, la 's' que va al final de una sílaba (como en "los" o "casas") puede sonar más suave o incluso no pronunciarse. Esto puede hacer que las palabras suenen diferentes. Por ejemplo, "tomates" podría sonar como "tomate" en algunos lugares.
A veces, cuando la 's' se suaviza, la vocal anterior (la letra de sonido de vocal) se alarga o cambia un poco su sonido. Esto es parte de la riqueza y variedad del español.
S líquida
A veces, la 's' aparece antes de otra consonante, como en "escuela" o "sport". A esto se le llama "s líquida". En español, es común que se añada una 'e' al principio de estas palabras cuando se pronuncian, por ejemplo, decimos "escuela" en lugar de "scuela". Esto ocurre mucho con palabras que vienen del latín o de otros idiomas.
La Ese Larga (ſ)
¿Sabías que antes existía otra forma de escribir la 's' minúscula? Se llamaba "ese larga" y se parecía a una 'f' sin la rayita del medio (ſ). Se usaba al principio o en medio de las palabras, mientras que la 's' normal se usaba al final.
Esta costumbre viene del griego antiguo, donde la letra "sigma" también tenía dos formas. La "ese larga" se usó hasta el siglo XIX. A veces, puede ser difícil distinguirla de la 'f' cuando leemos textos antiguos.
Reglas de uso de la S en ortografía
La letra 's' sigue algunas reglas para su uso en la escritura:
- Se usa en adjetivos que terminan en "-so" o "-sa", como ambicioso, inmenso, odioso.
- También en palabras que terminan en "-erso" o "-ersa", como adverso, universo, viceversa.
- Muchos prefijos (partes que van al principio de una palabra) llevan 's':
* sub-: subterráneo, subteniente. * super-: superhéroe, superlativo. * supra-: supranacional. * sin-: sinsentido. * semi-: semifinal. * sobre-: sobrecarga. * des-: deshacer. * tras-: trasgredir. * trans-: transparente. * su-: suponer. * dis-: disculpa. * seudo-: seudociencia.
- Palabras que empiezan con "abs", "cons", "sus" y "pers": absolver, constante, susto, personaje.
- Antes de las letras B, D, G, L y M: esbozo, desde, rasgo, eslogan.
- La terminación "-ísimo" en los superlativos (para decir que algo es muy grande o muy fuerte): grandísimo, fuertísimo.
- Adjetivos que terminan en "-esco": gigantesco, pintoresco.
- Los plurales de las palabras: lámparas, higos. Si la palabra termina en consonante, se añade "-es": luces, caracoles.
- Cuando un verbo en infinitivo no tiene 's' o 'z', sus formas conjugadas pueden llevar 's': quiso, quieres.
- Todos los verbos conjugados en modo subjuntivo llevan 's': dijese, hubiese.
- Las terminaciones verbales de la segunda persona del singular (tú) llevan 's', excepto la terminación "-iste": comes, dijiste.
- Palabras que terminan en "-sión" y vienen de otras palabras con 's': aversión (de averso), extensión (de extenso).
- El pronombre "se" que se une a los verbos: hablándose, se durmió.
- Palabras compuestas o derivadas de otras que llevan 's': sol - solar, santo - santificar.
- Palabras que terminan en "-ense", "-ese", "-sor", "-ismo", "-sión", "-es" e "-ista": turista - turismo, dividir - división.
- En los grupos de letras "sivo", "esp", "est", "rse", "siva": masivo, cursiva, caerse, espina, estar. (Hay algunas excepciones como nocivo).
Representaciones de la S
La letra 'S' también se representa de otras maneras:
- En el alfabeto fonético aeronáutico, se usa la palabra Sierra.
- En código Morse, se representa con tres puntos cortos:
···
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fort Mitchell, Kentucky Facts for Kids
- Seseo