Sistema de escritura para niños
Sistemas de escritura contemporáneos | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||
Clasificación | |||||||
Datos para niños
|
Un sistema de escritura es una forma visual y simbólica de representar lo que decimos con palabras. Nos permite poner por escrito ideas y mensajes de un lenguaje natural hablado.
Contenido
¿Qué son los sistemas de escritura?
Los sistemas de escritura son diferentes de otros modos de comunicación con símbolos. Por ejemplo, los símbolos de un aeropuerto o los signos matemáticos no necesitan que conozcas un idioma para entenderlos. Sin embargo, para comprender un texto escrito, sí necesitas saber el idioma en el que está.
Cada grupo de personas tiene un idioma, algo que parece ser parte de nuestra naturaleza. Pero desarrollar la escritura fue un proceso lento y no siempre igual en todas partes. Una vez que un sistema de escritura se establece, cambia más despacio que el idioma hablado. A menudo, conserva palabras y expresiones que ya no se usan al hablar. La gran ventaja de la escritura es que guarda la información de forma duradera. Así, podemos leerla y entenderla en cualquier momento.
Todo sistema de escritura necesita:
- Un grupo de símbolos básicos, llamados caracteres o grafemas. Juntos forman la escritura.
- Reglas y acuerdos que la comunidad entiende y comparte. Estas reglas dan significado a los símbolos, a su orden y a cómo se relacionan.
- Un idioma (normalmente hablado) cuyas ideas se representan con esos símbolos y reglas.
- Un medio físico para representar los símbolos de forma permanente o semipermanente. Esto permite que se puedan interpretar, casi siempre de forma visual. También hay sistemas táctiles, como el braille, que se pueden tocar.
Palabras clave para entender la escritura

El estudio de la escritura usa términos específicos. La palabra texto se refiere a un escrito individual. El acto de crear un texto se llama escritura, y el de entenderlo se llama lectura. La ortografía se refiere a las reglas de cómo se escribe correctamente un idioma.
Un grafema es la unidad más pequeña e indivisible de un sistema de escritura. Son como los "ladrillos" con los que se construyen los textos. Por ejemplo, en el alfabeto latino, las letras mayúsculas y minúsculas (A, a, B, b), los signos de puntuación y los números son grafemas.
Un mismo grafema puede verse de muchas maneras diferentes. Estas variaciones se llaman alógrafos. Por ejemplo, la letra a se ve distinta si está en cursiva, en mayúscula o en diferentes tipos de letra. La forma de un alógrafo puede depender de cómo se escribe o del estilo personal.
Las palabras glifo, signo y carácter a veces se usan para referirse a un grafema. Los glifos de muchos sistemas de escritura están hechos de líneas. Pero hay otros, como la cuneiforme o el braille, que usan otras formas.
¿Cómo surgieron los sistemas de escritura?
Antes de los sistemas de escritura que conocemos, existieron las "proto-escrituras". Eran sistemas con ideogramas y símbolos para recordar cosas. Algunos ejemplos antiguos son:
- Escritura Jiahu: Símbolos en caparazones de tortugas en Jiahu, alrededor del 6600 a.C.
- Escritura Vinča (Tablas de Tartaria): Alrededor del 4500 a.C.
- Escritura del Indo: Alrededor del 3500 a.C.
Los primeros sistemas de escritura completos aparecieron casi al mismo tiempo que el inicio de la Edad de Bronce, después del Cuarto Milenio a.C. La escritura cuneiforme sumeria y los jeroglíficos egipcios son considerados los más antiguos. Ambos surgieron de sistemas simbólicos anteriores entre el 3400 y el 3200 a.C., con textos completos alrededor del 2600 a.C. La escritura china se desarrolló de forma independiente en el Medio Oriente, alrededor del 1600 a.C. También se cree que los sistemas de escritura mesoamericanos (como la maya y la Olmeca) tuvieron orígenes propios.
Se piensa que el primer alfabeto verdadero surgió alrededor del 2000 a.C. Fue creado para los esclavos semitas en Egipto. Muchos de los alfabetos actuales descienden de esta invención, a menudo a través del alfabeto fenicio, o se inspiraron directamente en él.
Tipos de sistemas de escritura
Las formas más antiguas de escritura eran principalmente logogramas, basados en pictogramas e ideogramas. La mayoría de los sistemas de escritura se pueden dividir en tres categorías principales: logográfico, silábico y alfabético. Sin embargo, muchos sistemas combinan elementos de los tres, lo que hace difícil clasificarlos en una sola categoría. A veces se usa el término sistema complejo para estos casos.
Tipo | Cada símbolo representa | Ejemplo |
---|---|---|
Logográfico | Una palabra o parte de ella (morfema) | Escritura china |
Silábico | Una sílaba | Kana japoneses |
Alfabético | Un sonido básico (fonema, como una consonante o vocal) | Alfabeto Latino |
Abugida | Una consonante con una vocal específica | Devanāgarī hindú |
Abjad | Una consonante | Alfabeto arábico |
Característico | Detalles de cómo se produce un sonido | hangul coreano |
Sistemas de escritura logográficos
Un logograma es un símbolo escrito que representa una palabra completa. Muchos caracteres chinos son logogramas.
Como cada carácter representa una palabra, se necesitan muchos logogramas para escribir todas las palabras de un idioma. La gran cantidad de logogramas y la necesidad de memorizar su significado es la principal desventaja de estos sistemas. Sin embargo, como el significado está en el símbolo, un mismo sistema logográfico podría usarse para diferentes idiomas. En la práctica, esto solo funciona bien para idiomas muy relacionados, como el idioma chino. El idioma japonés usa muchos logogramas chinos con significados similares.
Aunque la mayoría de los idiomas no usan solo logogramas, muchos sí usan algunos. Un buen ejemplo son los números arábigos. Todos entienden que 1 significa "uno", sin importar cómo lo digan en su idioma. Otros logogramas comunes son el & (para "y"), el @ (para "en"), el % (porcentaje) y los símbolos de dinero ($, ¢, €, £, ¥).
El sistema logográfico más importante (y el único que sigue vivo de forma destacada) es el chino. Sus caracteres se usan, con algunas variaciones, en chino, japonés, coreano, vietnamita y otros idiomas de Asia oriental. Los jeroglíficos del Antiguo Egipto y la escritura maya también tenían características logográficas, aunque también incluían elementos fonéticos.
Sistemas de escritura silábicos
Mientras que los logogramas usan un símbolo para una palabra, un silabario es un conjunto de símbolos que representan sílabas, las cuales forman palabras. Un símbolo en un silabario suele representar una consonante seguida de una vocal, o solo una vocal.
En un "silabario verdadero", los símbolos de sílabas con sonidos relacionados no se parecen entre sí. Por ejemplo, los símbolos para "ke", "ka" y "ko" no tendrían nada en común que indique su sonido "k". Sin embargo, existe otro tipo de sistema silábico llamado abugida. En un abugida, cada grafema representa una sílaba, pero los símbolos de sonidos relacionados sí se parecen. El término abugida viene de los idiomas etíopes, que usan la escritura Ge'ez.
Otros idiomas que usan silabarios verdaderos incluyen el griego micénico (Lineal B) y algunas lenguas indígenas de América, como el cheroqui.
Sistemas de escritura alfabéticos
Un alfabeto es un grupo pequeño de letras (símbolos básicos) donde cada una representa un fonema (un sonido básico) de un lenguaje hablado. La palabra alfabeto viene de "alfa" y "beta", las dos primeras letras del alfabeto griego.
En un alfabeto ideal, los sonidos y las letras se corresponden perfectamente. Un escritor podría saber cómo se escribe una palabra por cómo suena, y un hablante podría saber cómo suena una palabra por cómo se escribe. Cada idioma tiene reglas para relacionar letras y sonidos, pero estas reglas no siempre se siguen de forma regular.
Los alfabetos que se corresponden bien con los sonidos son fáciles de usar. Los idiomas que los tienen (como el serbocroata o el finlandés) facilitan mucho el aprendizaje de la lectura y escritura. Como los idiomas cambian y los sistemas de escritura pueden ser adoptados por idiomas para los que no fueron creados, el número de letras que corresponden a los sonidos varía mucho. Cuando los lingüistas crean un sistema de escritura para un idioma que no lo tenía, suelen desarrollar un alfabeto que se parezca mucho a los sonidos.
Abjads: Alfabetos de consonantes
El primer tipo de alfabeto que se desarrolló fue el abjad. Un abjad es un sistema alfabético donde hay un símbolo para cada consonante. A diferencia de otros alfabetos, los abjads solo tienen caracteres para los sonidos consonantes. Las vocales no suelen escribirse en un abjad.
Todos los abjads conocidos (excepto quizás el Tifinagh) provienen de la familia de escrituras semíticas. Esto se debe a que las lenguas semíticas y las lenguas bereberes tienen una estructura que hace que las vocales no sean tan necesarias para entender las palabras.
Algunos abjads (como el árabe y el hebreo) tienen formas de indicar las vocales, pero solo las usan en situaciones especiales, como para enseñar. Muchas escrituras que vienen de abjads añadieron símbolos para las vocales y se convirtieron en alfabetos completos. El caso más famoso es la creación del alfabeto griego a partir del abjad fenicio. Esto ocurrió cuando la escritura se adaptó a un idioma que no era semítico.
La palabra abjad viene del orden antiguo de las consonantes del alfabeto árabe: Alif, Bá, Jim, Dál.
Abugidas: Consonantes con vocales inherentes
Un abugida es un sistema de escritura alfabético donde los símbolos básicos representan una consonante con una vocal inherente (una vocal que ya está incluida). Si se quiere indicar otra vocal, se modifica el símbolo básico de forma consistente.
Por ejemplo, en un abugida, podría no haber un símbolo para la "k" sola. Pero sí habría uno para "ka" (si "a" es la vocal inherente). Para escribir "ke", se modificaría el símbolo de "ka" de una manera que sea similar a cómo se modifica "la" para que sea "le". En muchos abugidas, la modificación es añadir un pequeño signo de vocal.
La diferencia con los "verdaderos silabarios" es que estos últimos tienen un símbolo distinto para cada sílaba posible, y los símbolos de sílabas relacionadas no se parecen. La similitud gráfica de muchos abugidas se debe a que vienen de los abjads. Las consonantes forman los símbolos con la vocal inherente, y se añaden nuevos símbolos vocales al símbolo base.

En la escritura Ge'ez, de donde viene el término abugida, las modificaciones de las vocales no siempre son sistemáticas, aunque originalmente lo fueron más. Los silabarios indígenas canadienses también pueden considerarse abugidas. El grupo más grande de abugidas es la familia Brahámica de escrituras, que incluye casi todas las usadas en India y el Sureste asiático.
Sistemas de escritura característicos
Una escritura característica representa detalles más específicos que un alfabeto. Aquí, los símbolos no representan sonidos completos, sino elementos que forman esos sonidos, como la posición de la boca o la lengua al pronunciarlos. Teóricamente, cada característica podría escribirse con una letra separada. El único sistema importante de este tipo es el hangul coreano. En el hangul, los símbolos de características se combinan en letras alfabéticas, y esas letras se unen en bloques de sílabas. Así, el sistema combina tres niveles de representación de sonidos.
Sistemas de escritura mixtos
Muchos sistemas de escritura no son de un solo tipo puro. Por ejemplo, el sistema de escritura latino incluye números y otros logogramas como #, $, y &, y las letras fonéticas no siempre coinciden perfectamente con los sonidos. Como ya se mencionó, todos los sistemas logográficos tienen componentes fonéticos, y también se encuentran elementos silábicos (como el chino, que es "logo-silábico") o de abjad (como el egipcio, que es "logo-consonante").
Algunas escrituras son realmente mixtas. Los semisilabarios de la antigua España eran silábicos para las consonantes oclusivas (como p, t, k), pero alfabéticos para otras letras. El Antiguo cuneiforme persa es similar. De 23 consonantes, siete son completamente silábicas, trece son puramente alfabéticas, y para las otras tres, solo hay una letra para /Cu/ y las otras /Ca/ y /Ci/. Sin embargo, todas las vocales se escriben claramente.
¿Cómo se ven los sistemas de escritura?
Escritura lineal y no lineal
Una distinción importante es si un sistema de escritura es lineal. Los sistemas de escritura lineales son aquellos donde los caracteres están hechos de líneas, como el alfabeto latino o la escritura china. Los caracteres chinos se consideran lineales si se escriben con un bolígrafo o pincel, o si se graban en bronce. De manera similar, los jeroglíficos egipcios y los glifos mayas a menudo se dibujan con un contorno lineal. Otros sistemas, como el braille, no están hechos de líneas, sin importar el instrumento que se use. Los ejemplos más antiguos de escritura eran lineales: la escritura sumeria del 3300 a.C. era lineal, aunque sus descendientes cuneiformes no lo fueron.
La cuneiforme fue probablemente la escritura más antigua. Sus glifos se formaban presionando el extremo de una caña en arcilla húmeda, no trazando líneas. Esto cambió radicalmente la apariencia de la escritura.
El Braille es una adaptación no lineal del alfabeto latino que abandonó por completo las formas latinas. Las letras están compuestas por puntos en relieve sobre una superficie, como papel o plástico.
Existen otras adaptaciones no lineales del alfabeto latino, como el código Morse, el alfabeto manual de varios lenguajes de señas y el semáforo (donde las banderas se colocan en ángulos). Sin embargo, si la "escritura" se define como un medio permanente para registrar información, estos últimos sistemas no califican como escritura, porque sus símbolos desaparecen rápidamente.
Dirección de la escritura
Las escrituras también se distinguen por la dirección en la que se escriben. Los jeroglíficos egipcios podían escribirse en cualquier dirección horizontal. Los glifos de animales y personas siempre miraban hacia el inicio de la línea. Los alfabetos antiguos pudieron escribirse en varias direcciones, horizontalmente (de izquierda a derecha o de derecha a izquierda) o verticalmente (de arriba abajo). Algunos, especialmente el griego, se escribían en bustrofedon: empezando en un sentido (horizontal) y alternando al sentido opuesto en las líneas siguientes.
El alfabeto fenicio, del que provienen la mayoría de las escrituras modernas, se escribía de derecha a izquierda. También lo hacían el alfabeto sudarábico y las inscripciones más antiguas de los alfabetos griego y latino. Las escrituras aramea, árabe y hebrea también se escriben de derecha a izquierda.
El alfabeto griego y sus sucesores (alfabeto latino y alfabeto cirílico) se escriben de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo en la página.
Las escrituras que usan caracteres chinos se escribían tradicionalmente en vertical (de arriba abajo), de derecha a izquierda en la página. Pero hoy en día, también es común escribirlas de izquierda a derecha y de arriba abajo, debido a la influencia occidental y a las necesidades de los documentos electrónicos.
El alfabeto uigur y sus descendientes son únicos porque se escriben de arriba abajo y de izquierda a derecha. Esta dirección surgió de una dirección semítica antigua, rotando la página 90° en contra del sentido del reloj para que se pareciera a la escritura china vertical.
Varias escrituras de las Filipinas e Indonesia, como el Hanunó'o, se escriben tradicionalmente en líneas que se alejan del escritor, de abajo hacia arriba, pero horizontalmente de izquierda a derecha.
Sistemas de escritura en computadoras
Existen estándares internacionales (ISO/IEC) para que cada sistema de escritura pueda usarse en computadoras. Hoy en día, muchos de estos estándares se han unificado en un estándar mejor y más amplio, el ISO 10646, también conocido como Unicode. En Unicode, cada carácter de cada sistema de escritura y de cada idioma tiene un número de identificación único, llamado code point (punto de código). El software de la computadora usa este punto de código para encontrar el carácter correspondiente en el archivo de fuente (o tipografía), y así los caracteres pueden verse en la pantalla.
El teclado de computadora es el dispositivo más conocido para escribir en la computadora. Cada tecla está asociada con un código estándar que el teclado envía a la computadora cuando se presiona. Usando combinaciones de teclas alfabéticas con teclas modificadoras como Ctrl, Alt, Shift y AltGr, se generan diferentes códigos de caracteres que se envían al CPU. El sistema operativo los recibe y los convierte en los caracteres correctos, basándose en el orden del teclado y el método de entrada. Luego, envía esos códigos y caracteres convertidos al programa que se esté usando, el cual muestra el glifo adecuado en la fuente activa y le pide al sistema operativo que lo envíe a la pantalla.
En los sistemas de computadoras y telecomunicaciones, los grafemas y otras unidades similares a grafemas se representan mediante "caracteres" que suelen estar codificados. Para más detalles técnicos sobre cómo las computadoras manejan los sistemas de escritura, puedes ver ISO 10646 y Texto bidireccional.
|
Véase también
En inglés: Writing system Facts for Kids
- Alfabeto
- Caligrafía
- Escritura de derecha a izquierda
- Fuente
- Historia de la escritura
- Sistema de numeración
- Mayúscula
- Minúscula
- Nushu
- Ortografía
- Taquigrafía
- Transliteración
- ISO 10646
- Lenguaje escrito
- Lenguaje formal
- Escritura Issyk
- Escritura tangut