robot de la enciclopedia para niños

Sustantivo para niños

Enciclopedia para niños

Los sustantivos son palabras que usamos para nombrar personas, animales, cosas, lugares, ideas o sentimientos. Son como las etiquetas que ponemos a todo lo que nos rodea, tanto lo que podemos ver y tocar como lo que solo podemos imaginar. Por ejemplo, mesa, perro, Madrid, alegría son sustantivos. A los sustantivos también se les llama nombres.

En español, los sustantivos pueden cambiar para indicar si son masculinos o femeninos (género) y si se refieren a una sola cosa o a varias (número). Esto es diferente en otros idiomas, como el chino, donde los sustantivos no cambian de esta manera.

Tipos de Sustantivos

Los sustantivos se pueden clasificar de varias formas para entenderlos mejor:

Nombres Comunes y Nombres Propios

Los nombres comunes se usan para nombrar a cualquier persona, animal o cosa de una misma clase. Por ejemplo, niño, gato, ciudad o árbol. Estos sustantivos no se escriben con mayúscula inicial, a menos que estén al principio de una oración.

Los nombres propios sirven para identificar a un ser o lugar específico y diferenciarlo de los demás de su misma clase. Por ejemplo, Sofía (una persona), Félix (un gato), París (una ciudad) o Amazonas (un río). Los nombres propios siempre se escriben con la primera letra en mayúscula.

Nombres Concretos y Nombres Abstractos

Los nombres concretos se refieren a seres o cosas que podemos percibir con nuestros cinco sentidos (vista, oído, olfato, gusto, tacto). No importa si existen de verdad o son imaginarios, lo importante es que podemos "verlos" o "tocarlos" en nuestra mente. Ejemplos son libro, música, perfume, hada o unicornio.

Los nombres abstractos nombran ideas, sentimientos, cualidades o conceptos que no podemos percibir con los sentidos. Solo los entendemos con la mente. Algunos ejemplos son amor, felicidad, valentía o justicia.

Sustantivos Contables y Sustantivos Incontables

Los sustantivos contables son aquellos que podemos contar. Podemos decir cuántos hay. Por ejemplo, tres manzanas, cinco coches o dos amigos.

Los sustantivos incontables se refieren a cosas que no podemos contar de forma individual, sino que las medimos o las consideramos como una masa. Por ejemplo, agua, arena, información o aire. No decimos "tres aguas", sino "tres vasos de agua".

Nombres Individuales y Nombres Colectivos

Los nombres individuales nombran a un solo ser o cosa. Por ejemplo, oveja, árbol o jugador. Aunque nombran a uno solo, pueden usarse en plural para referirse a varios (ovejas, árboles).

Los nombres colectivos nombran en singular a un grupo o conjunto de seres o cosas similares. Por ejemplo, rebaño (un grupo de ovejas), bosque (un conjunto de árboles) o equipo (un grupo de jugadores).

Nombres Gentilicios y Nombres Patronímicos

Los nombres gentilicios indican el lugar de origen o la nacionalidad de una persona, animal o cosa. Por ejemplo, mexicano (de México), español (de España) o argentino (de Argentina).

Los nombres patronímicos son nombres propios que se derivan del nombre de un padre o antepasado. Muchos apellidos en español son patronímicos y suelen terminar en "-ez", como González (hijo de Gonzalo) o Fernández (hijo de Fernando).

Cómo Cambian los Sustantivos: Flexión

En español, los sustantivos cambian de forma para indicar su género y número.

Género de los Sustantivos

El género gramatical es una característica de los sustantivos que los clasifica en masculinos o femeninos.

  • Sustantivos masculinos: Suelen terminar en "-o" (como libro, niño), pero también pueden terminar en otras letras (como árbol, sol). Para saber si un sustantivo es masculino, podemos ponerle el artículo "el" o "un" delante (el libro, un árbol).
  • Sustantivos femeninos: Suelen terminar en "-a" (como mesa, niña), pero también pueden terminar en otras letras (como flor, canción). Para saber si un sustantivo es femenino, podemos ponerle el artículo "la" o "una" delante (la mesa, una flor).

Algunos sustantivos pueden ser masculinos o femeninos sin cambiar su forma, y el género lo indica el artículo que los acompaña. Por ejemplo, el estudiante y la estudiante.

Género Gramatical y Características Biológicas

Es importante saber que el género gramatical de una palabra no siempre se relaciona con la característica biológica de un ser vivo. Por ejemplo, mesa es femenino, pero una mesa no tiene una característica biológica.

Cuando hablamos de personas o animales, el género gramatical a menudo sí coincide con su característica biológica. Por ejemplo, niño es masculino y se refiere a un ser masculino, mientras que niña es femenino y se refiere a un ser femenino.

A veces, para diferenciar la característica biológica de algunos animales, se añaden palabras como "macho" o "hembra". Por ejemplo, pez macho o delfín hembra.

Número de los Sustantivos

El número nos dice si el sustantivo se refiere a una sola cosa o a varias.

  • Sustantivos singulares: Nombran a una sola cosa. No tienen una terminación especial para el número. Por ejemplo, coche, flor.
  • Sustantivos plurales: Nombran a varias cosas (más de una). En español, el plural se forma añadiendo "-s" o "-es" al final del sustantivo.

* Si el sustantivo termina en vocal (que no sea "í" o "ú" acentuada), se añade "-s": coche -> coches, mesa -> mesas. * Si el sustantivo termina en consonante o en vocal acentuada ("í", "ú"), se añade "-es": flor -> flores, autobús -> autobuses, jabalí -> jabalíes.

Algunos sustantivos solo se usan en singular (como salud) y otros solo en plural (como tijeras).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Noun Facts for Kids

kids search engine
Sustantivo para Niños. Enciclopedia Kiddle.