robot de la enciclopedia para niños

Tiempo gramatical para niños

Enciclopedia para niños

El tiempo gramatical es una forma en la que las palabras, especialmente los verbos, nos ayudan a entender cuándo ocurre una acción. Nos dice si algo pasó en el pasado, está pasando en el presente o pasará en el futuro.

Podemos pensar en dos tipos principales de tiempo gramatical:

  • El tiempo absoluto: Este se mide desde el punto de vista de la persona que habla. Es como si el hablante fuera el centro y todo lo demás se ubica antes, ahora o después de él.
  • El tiempo relativo: Este se mide en relación con otro evento que ya se mencionó. Es decir, una acción ocurre antes o después de otra acción dentro de la misma frase o historia.

¿Cómo funciona el tiempo absoluto?

El tiempo absoluto nos ayuda a ubicar las acciones en relación con el momento en que estamos hablando. Se divide en tres momentos principales:

El Pasado: ¿Qué ya sucedió?

El pasado gramatical se usa para hablar de acciones que ya terminaron o que ocurrieron antes del momento en que estamos hablando. Por ejemplo, si dices "Ayer jugué al fútbol", la acción de jugar ya pasó.

El Presente: ¿Qué está pasando ahora?

El presente gramatical se usa para acciones que están ocurriendo justo en este momento, o que son habituales. Por ejemplo, "Ahora leo un libro" o "Todos los días voy a la escuela".

El Futuro: ¿Qué va a pasar?

El futuro gramatical se usa para acciones que todavía no han ocurrido, pero que se espera que sucedan después del momento en que hablamos. Por ejemplo, "Mañana iré al parque".

Algunos idiomas pueden tener formas diferentes de expresar estos tiempos, como un pasado muy lejano o un futuro muy cercano.

Tiempo, aspecto y modo (TAM): Más allá del cuándo

A veces, cuando hablamos del "tiempo verbal", no solo nos referimos a cuándo ocurre una acción, sino también a cómo ocurre o a la actitud de quien habla. Los expertos usan la abreviatura TAM para referirse a estas tres ideas juntas:

  • Tiempo: ¿Cuándo ocurre la acción (pasado, presente, futuro)?
  • Aspecto: ¿Cómo se desarrolla la acción? ¿Está terminada o sigue en curso? Por ejemplo, no es lo mismo decir "Comí" (acción terminada) que "Estaba comiendo" (acción en curso).
  • Modo: ¿Cuál es la actitud del hablante hacia la acción? ¿Es una orden, un deseo, una posibilidad o un hecho real?

En muchos idiomas, como el español, el francés o el inglés, las formas de los verbos combinan estas tres ideas. Por ejemplo, en español, la diferencia entre "canté" y "cantaba" no es solo de tiempo, sino también de aspecto: "canté" es una acción terminada, mientras que "cantaba" es una acción que se repetía o estaba en curso en el pasado.

Generalmente, estas marcas de tiempo, aspecto y modo se añaden a los verbos. Sin embargo, en algunas lenguas, incluso otras palabras como los pronombres pueden mostrar estas diferencias.

¿Cómo funciona el tiempo relativo?

El tiempo relativo nos ayuda a ordenar eventos dentro de una secuencia. No se basa en el momento en que hablamos, sino en la relación entre dos acciones.

Por ejemplo, en la frase: Se asustó y fue a esconderse bajo la mesa. Aquí, la acción de "asustarse" ocurrió primero. Luego, la acción de "esconderse" ocurrió después de asustarse. Aunque ambas acciones ya pasaron (están en el tiempo absoluto pasado), la acción de esconderse es "futura" en relación con la acción de asustarse, porque sucedió después.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tense (grammar) Facts for Kids

kids search engine
Tiempo gramatical para Niños. Enciclopedia Kiddle.