robot de la enciclopedia para niños
Datos para niños
Uve doble
Ve doble, doble u, doble ve
Ww
Sonido /b/, /w/
Unicode U+0057, U+0077
Historia
Origen
Descendientes Ẃ Ẁ Ŵ Ẅ Ẇ Ẉ ẘ Ⱳ Ꝡ
Alfabeto español
A a B b C c D d E e F f
G g H h I i J j K k L l
M m N n Ñ ñ O o P p Q q
R r S s T t U u V v W w
X x Y y Z z      

La w (en mayúscula W) es una letra especial en el alfabeto español. Se considera la vigesimocuarta letra y la decimonovena consonante desde 1969. También es la vigesimotercera letra del alfabeto latino básico.

La forma de la letra W se creó uniendo dos letras V. Por eso, uno de sus nombres más comunes es "uve doble".

¿Cómo se llama la letra W?

Como la letra W se usa principalmente para palabras que vienen de otros idiomas, no tiene un solo nombre en español. Algunas personas la llaman "uve doble", "ve doble", "doble uve", "doble ve" o "doble u".

En el año 2010, la Ortografía de la lengua española recomendó usar "uve doble" como el nombre principal. Esto se debe a que "uve" es el nombre recomendado para la letra V. Además, en español es más natural poner los adjetivos después del sustantivo, como en "uve doble". Sin embargo, todos los nombres que mencionamos antes siguen siendo correctos.

Historia de la letra W

La letra W tiene una historia interesante que se remonta a símbolos muy antiguos.

Origen de la W

La W evolucionó a partir de varios símbolos a lo largo del tiempo:

  • Comenzó con un jeroglífico egipcio que representaba el sonido "U".
  • Luego, pasó a ser la letra "Waw" en el alfabeto Proto-Semítico.
  • Después, se convirtió en la "Waw" fenicia.
  • Más tarde, en el griego, se transformó en la letra "Ípsilon".
  • En el Etrusco, se usó como una "V".
  • Finalmente, en el Latín, también era una "V" antes de que se creara la W.
Jeroglífico
(Fonograma U)
Proto-Semítico
Waw
Fenicio
Waw
Griego
Ípsilon
Etrusco
V
Latín
V
Latín
W
W
Proto-semiticW-01.png PhoenicianW-01.png Upsilon uc lc.svg EtruscanV-01.svg RomanV-01.png RomanW-01.png

¿Cuándo apareció la W?

La forma más antigua de la W era como dos letras V juntas (VV). Los copistas anglosajones (personas que escribían a mano) la usaron en el siglo VII para representar un sonido específico. Al principio, este sonido también se escribía con una runa llamada "wynn" (Ƿ).

Archivo:Lápida Witiza Ss Justo Pastor
Lápida del rey visigodo Witiza, donde su nombre aparece como VVITIZA (en la segunda línea).

La W se hizo más popular después de la conquista normanda de Inglaterra en el año 1066. Para el año 1300, la W ya había reemplazado a la runa "wynn" y se estableció como la letra moderna que conocemos hoy. También existieron otras formas de la letra, como dos V cruzadas.

Uso de la W en el español

En el alfabeto fonético internacional, la W representa un sonido específico que se produce con los labios y la parte de atrás de la boca.

La W no es una letra original del español. Solo se usa para escribir palabras que vienen de otros idiomas. Esto ocurre principalmente con palabras del godo, alemán e inglés. También se usa para escribir palabras de idiomas orientales que se adaptan al alfabeto latino.

Pronunciación de la W

Como la W viene de otros idiomas, su pronunciación en español suele ser parecida a la del idioma de origen.

  • A veces suena como una "u" o "hu", como en "whisky" o "wok".
  • Otras veces suena como una "b", especialmente en palabras que vienen del alemán, como "wagneriano". Otros ejemplos son "walabí", "wapití" y "wélter".

Cuando una palabra extranjera se adapta completamente al español, la W puede cambiar a "v", "hu", "gu" o "gü". Por ejemplo:

  • La palabra inglesa "watchman" se convirtió en "guachimán".
  • La palabra alemana "Walküre" se adaptó como "valquiria".

La W en otros idiomas

El sonido de la W ha cambiado a lo largo de la historia en diferentes idiomas:

  • En Latín, el sonido /w/ se transformó en /v/ en las lenguas romances (como el español). Por eso, la letra V dejó de representar el sonido /w/ de las lenguas germánicas.
  • En neerlandés, la W se pronuncia de una forma particular, excepto en algunos casos donde forma diptongos.
  • En alemán, el sonido /w/ también se convirtió en /v/. Por eso, la W alemana se pronuncia como una "f" suave o "v".
  • En algunas lenguas eslavas que usan el alfabeto latino, como el polaco, la W se pronuncia como una "v". Un ejemplo es el apellido "Wojtyła".

Representaciones de la W

La letra W tiene diferentes representaciones en varios sistemas de comunicación:

  • En el alfabeto fonético aeronáutico, se le asigna la palabra Whiskey.
  • En código Morse, se representa con los sonidos: ·--

La W en el idioma polaco

En polaco, la letra W también se usa como una preposición que significa "en el/la".

  • Por ejemplo: "(Él) está en la panadería" se dice "(On) jest w piekarni".
  • Y "(Él) está en el ayuntamiento" se dice "(On) jest w ratuszu".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: West Feliciana Parish, Louisiana Facts for Kids

kids search engine
W para Niños. Enciclopedia Kiddle.