ISO 639-3 para niños
ISO/DIS 639-3 es una parte importante de la serie de normas ISO 639. Su objetivo es dar un código único de tres letras a cada idioma humano conocido. Esto incluye idiomas que se hablan hoy, los que ya no existen, los muy antiguos, los históricos, los idiomas creados (como el esperanto) y los idiomas de señas. Se calcula que hay entre 6000 y 7000 idiomas en total. Los lenguajes de programación de computadoras no están incluidos en esta norma.
Actualmente, ISO/DIS 639-3 es un "borrador de estándar internacional" (por eso se usa "DIS", que viene del inglés Draft International Standard). Fue aprobado como proyecto en agosto de 2003. Los códigos de ISO/DIS 639-3 se basan en los códigos que ya existían en la segunda parte de la norma, ISO 639-2. También incluyen los códigos de la edición número 15 del catálogo Ethnologue, creado por SIL International.
La Organización Internacional de Normalización (conocida como ISO) ha elegido a SIL International para ser el "agente registrador" de los códigos de ISO/DIS 639-3. Esto significa que SIL International es la organización encargada de recibir y revisar las solicitudes para nuevos códigos de idiomas. También se aseguran de mantener una lista actualizada de todos los códigos válidos. SIL ha dicho que publicará una actualización de su catálogo cada año desde 2006.
Contenido
¿Cuántos códigos de idiomas se pueden crear?
El número máximo de idiomas que se pueden representar con este sistema de códigos es bastante grande. Como el código usa 3 letras y hay 26 letras en el alfabeto, se pueden generar: 26 × 26 × 26 = 17576 códigos diferentes.
Sin embargo, la norma ISO 639 debe ser consistente en todas sus partes. Por eso, en la segunda parte (ISO 639-2) se reservaron 520 códigos (desde "qaa" hasta "qtz"). También hay dos códigos especiales ("mul" para "múltiples idiomas" y "und" para "idioma no determinado") y 23 códigos para uso bibliográfico. Por estas razones, el total de códigos que se pueden usar para esta norma es de 17032.
¿Cómo se relaciona con otros catálogos de idiomas?
ISO 639-1: Códigos de dos letras
La primera parte de la norma ISO 639 usa códigos de dos letras. Esta parte se enfoca en los idiomas que tienen muchos libros y documentos escritos. En cambio, ISO/DIS 639-3 busca incluir todos los idiomas humanos conocidos, incluso aquellos que no tienen escritura, los que ya no se hablan o los que fueron creados.
ISO 639-2: Códigos para bibliotecas
La segunda parte de la norma ISO 639 fue creada para usarla en sistemas de documentación y bibliotecas. Por eso, incluye idiomas que tienen material escrito. La tercera parte (ISO/DIS 639-3) también quiere incluir idiomas que no tienen un sistema de escritura y que solo se transmiten de forma oral.
ISO 639-2 también tiene códigos de tres letras para algunos grupos de idiomas. Estos grupos no tienen una correspondencia directa en ISO/DIS 639-3, que solo codifica idiomas individuales. Aunque ambas normas se parecen mucho, una no es un subgrupo exacto de la otra. Sin embargo, los códigos de tres letras son únicos en toda la norma ISO 639. Esto significa que un mismo código no puede ser asignado a un grupo de idiomas en ISO 639-2 y a un idioma individual en ISO/DIS 639-3. Si un código se asigna a un grupo de idiomas, existe una tabla que conecta ese código de ISO 639-2 con varios idiomas de ISO 639-3.
Ethnologue: El catálogo de idiomas vivos
El catálogo Ethnologue de SIL International tiene como meta codificar los idiomas humanos que están vivos o que se han extinguido desde que se creó el catálogo en 1950. A diferencia de ISO/DIS 639-3, Ethnologue no incluye idiomas muy antiguos ni los creados. Sin embargo, desde su edición número 15, Ethnologue ha sido modificado para que sus códigos sean un subconjunto de la norma ISO/DIS 639-3.
¿Cómo se usan los códigos en Internet? (R.F.C. 3066)
El documento RFC 3066 es el estándar más usado para identificar idiomas en documentos de internet. Según esta norma, primero se usan los códigos de dos letras de ISO 639-1 si existen. Si no, se usan los de ISO 639-2. Si tampoco existen, no se especifica el idioma. Esto se debe a que la tercera parte (ISO/DIS 639-3) todavía es un borrador. Dentro de este estándar, se puede usar un campo adicional para poner un código registrado en ISO/DIS 639-3. Se espera que esta norma se revise cuando ISO 639-3 se convierta en una norma oficial.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: ISO 639-3 Facts for Kids
- Ethnologue
- ISO 639
- ISO 639-1
- ISO 639-2
- ISO 639-5
- Organización Internacional de Normalización
- SIL International