X para niños
Datos para niños Equis |
||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Xx
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
Sonido | /ks/ /x/ (como en México) /ʃ/ (castellano antiguo) /s/ (al principio de algunas palabras) |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Numeración romana | 10 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Unicode | U+0058, U+0078 |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Origen |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Descendientes | X́ X̀ X̂ Ẍ X̌ Ẋ X̧ X̱ X̣ ᶍ | |||||||||||||||||||||||||||||||
Alfabeto español | ||||||||||||||||||||||||||||||||
|
La x (en mayúscula X), llamada equis, es la vigesimoquinta letra y la vigésima consonante del alfabeto español. También es la vigesimocuarta letra del alfabeto latino básico. En varios idiomas de Europa, la 'x' representa la unión de dos sonidos. En la numeración romana, la 'X' significa el número diez.
Contenido
Historia de la letra X
El origen exacto de la letra 'X' no se conoce con certeza. Podría estar relacionada con la letra griega tau. La 'X' que usamos en latín viene de la letra griega Χ (llamada "chi" en griego antiguo o "ji" en griego moderno). Llegó a nosotros a través del alfabeto etrusco.
Es interesante saber que en el alfabeto griego, la letra que representa el sonido "ks" es Ξ ("xi"). Esto se debe a que, en los primeros tiempos de la escritura griega, el alfabeto no era igual en todas partes. Algunas letras se usaban con diferentes valores según el lugar. Como los colonos de las zonas donde "Χ" sonaba "ks" llegaron en mayor número a la península italiana, este uso se hizo más común.
Griego X |
Etrusco X |
Latín X |
---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
¿Cómo se usa la letra X?
Uso de la X en español
Las palabras antiguas del español que en latín se escribían con 'X' cambiaron esta letra por 'J' o por 'Z'. Por ejemplo, exemplum se convirtió en "ejemplo", y vox en "voz". La mayoría de las palabras actuales que tienen 'X' (como "máximo" o "examen") son palabras más recientes que se tomaron directamente del latín.
Su sonido más común es como "ks" o "gs", que es la unión de dos sonidos. Por ejemplo, la palabra examen se pronuncia como "eksamen". A veces, en el habla informal, uno de estos sonidos puede desaparecer. Cuando la 'X' está al principio de una palabra, suele sonar como una "s", como en xilófono.
En palabras como explicar, la 'x' a veces suena como "s" en algunos lugares. Sin embargo, en el habla más formal, se pronuncia como "ks" o "gs". Por esta razón, a veces la gente confunde la 'x' con la 's' al escribir.
La X en el español antiguo
El español medieval tenía más sonidos de "s" que el español moderno. La 'x' sonaba como la "sh" en inglés, como en la palabra "shop". Había otro sonido parecido que se escribía con 'j'. Así se diferenciaban palabras como "fixo" (que hoy es "fijo") y "fijo" (que hoy es "hijo").
Con el tiempo, estos sonidos cambiaron y se unieron en el sonido de la 'j' actual. Este cambio ocurrió a finales del siglo XVI y se hizo normal a mediados del siglo XVII. Por este motivo, la 'x' se cambió por 'j' en la escritura. Por ejemplo, antes se escribía Don Quixote, Xavier o Ximénez, y ahora se escribe Don Quijote, Javier y Jiménez.
Aun así, algunos nombres propios y lugares conservaron la forma antigua:
- Apellidos como Ximénez y Mexía: Aunque se escriben más a menudo como Jiménez o Mejía, a veces se ven con la escritura antigua.
- Lugares en el sur de España (Xerez, Borox, La Axarquía...): La mayoría de los nombres de lugares en España cambiaron su pronunciación o su escritura. Jerez de la frontera se escribe con 'J', pero la forma antigua se ve en el nombre del vino dulce de esta localidad en inglés: sherry. Borox se pronuncia con "ks", pero sus habitantes se llaman "borojeños". La Axarquía se pronuncia con "s".
- Lugares en América del Norte (México, Texas, Xalapa...): Desde la llegada de los españoles a México (1521), el sonido de la 'x' ya estaba cambiando. Sin embargo, los primeros escritores usaron la 'X' para representar fielmente las palabras indígenas. Con el tiempo, estos nombres también cambiaron al sonido de la 'J'. Por eso, a veces se escribían con 'J'. La Real Academia Española recomendó en 2001 que se usara la forma con 'X' para estos nombres.
¿Qué simboliza la letra X?
Cristo
La 'X' era la primera letra de la palabra "Cristo" en griego, el idioma del Evangelio. Por eso, era una letra muy importante y sagrada. Se usaba en estandartes y los escritores latinos la usaban para abreviar el nombre de Cristo.
Miércoles
En los calendarios y otros documentos que abrevian los días de la semana (L M X J V S D), la 'X' se usa para "miércoles". Esto evita repetir la 'M' de "martes". No se sabe con seguridad por qué se usa la 'X', pero podría ser una referencia a Alfonso X o a la palabra latina merx, que significa "mercancías".
La red social X
Antes, esta red social era muy conocida como Twitter. Pero en 2023, cambió su nombre a X.
Un número desconocido
En álgebra, la 'x' se usa para representar un número que no conocemos, al que llamamos "incógnita".
Otras formas de representar la X
En el alfabeto fonético aeronáutico, a la 'X' se le asigna la palabra X-ray. En código Morse es: -··-
Véase también
En inglés: X Facts for Kids