robot de la enciclopedia para niños
Datos para niños
Ce
Cc
Sonido /k/ (ante a, o, u)
/θ/ (español castellano)
/s/ (español seseante)
Numeración romana 100
Unicode U+0043, U+0063
Historia
Origen
Descendientes Ć Ĉ C̆ Č Ċ C̄ C̈ Ç Ḉ Ç̌ Ȼ Ꞓ Ƈ ꞔ ɕ
Alfabeto español
A a B b C c D d E e F f
G g H h I i J j K k L l
M m N n Ñ ñ O o P p Q q
R r S s T t U u V v W w
X x Y y Z z      

La c (en mayúscula C) es la tercera letra de nuestro alfabeto español. También es la segunda consonante de este. Su nombre es "ce" y su plural es "ces".

Es importante no confundirla con la letra cirílica "С", que se parece mucho pero proviene de la letra griega sigma.

En español, la letra C puede sonar de varias maneras. A veces suena como la "k" en "casa" (cuando va antes de 'a', 'o', 'u'). Otras veces, suena como la "s" en "sol" (en muchas partes de América y el sur de España). Y en algunas zonas de España, suena como la "z" en "zapato".

Historia de la letra C

La letra C tiene una historia muy interesante. Su origen es el mismo que el de la letra G. Ambas vienen de una letra muy antigua llamada "gimel", usada por los semitas (como los fenicios).

Proto-Semítico
(Búmeran u honda)
Fenicio
Gaml
Árabe
ŷīm
Arameo
Gimel
Hebreo
Gimel
Griego
Gamma
Etrusco
C
Latín antiguo
C (G)
Latín
C
Proto-semiticG-01.svg Phoenician gimel.svg Jiim-individua.svg Gimel.svg Gimel Hebrew.svg Gamma uc lc.svg EtruscanC-01.svg Old Latin G.svg Letter c.svg

Se cree que la forma original de "gimel" podría venir de un jeroglífico egipcio que parecía una honda. Otra idea es que representaba la joroba de un camello, que en semita se decía gamal.

Los etruscos adoptaron la letra griega Gamma (que sonaba como nuestra "g"). Luego, los romanos la tomaron para su alfabeto. Al principio, la letra C en latín se usaba para dos sonidos: el de la "k" y el de la "g".

En el siglo III antes de Cristo, un hombre llamado Espurio Carvilio decidió crear una nueva letra para el sonido de la "g". Le añadió un pequeño trazo a la C, y así nació la letra G. Desde entonces, la C se quedó solo con el sonido de la "k".

¿Cómo se usa la C?

La C en latín

Archivo:Cicéron Palais de Justice Amiens
El nombre de Cicerón en latín clásico se decía /kikero/.

En el latín clásico, la C siempre sonaba como la "k" en "casa", sin importar la vocal que le siguiera. Así, "ce" y "ci" se pronunciaban como "que" y "qui" en español.

Con el tiempo, en el latín vulgar (el que hablaba la gente común), la pronunciación de la C empezó a cambiar. Especialmente antes de las vocales 'e' e 'i', el sonido se hizo más suave, parecido al de la "ch" o la "s". Este cambio es lo que dio origen a las diferentes pronunciaciones de la C en las lenguas que vienen del latín, como el español, el francés o el italiano.

La C en español

En español, la C tiene dos sonidos principales:

  • Un sonido "fuerte" como la "k" en "casa", "cosa", "cuna" (cuando va antes de 'a', 'o', 'u' o de una consonante).
  • Un sonido "suave" cuando va antes de 'e' o 'i'. Aquí es donde hay diferencias:

* En la mayor parte de Hispanoamérica y en las Islas Canarias, suena como la "s" (esto se llama seseo). Por ejemplo, "cena" suena como "sena". * En el centro y norte de España, suena como la "z" (esto se llama ceceo o distinción). Por ejemplo, "cena" suena como "zena".

Además, en español tenemos el dígrafo "ch". Aunque parece una sola letra, en realidad son dos: C y H. Antes, la "ch" se consideraba una letra aparte en el alfabeto, pero desde 1994, se alfabetiza como una secuencia de C y H.

Reglas de escritura con C

A veces, es difícil saber si una palabra se escribe con "c", "s" o "x", especialmente cuando suenan igual. Aquí te damos algunas pistas generales, aunque siempre hay excepciones:

  • Muchas palabras que terminan en -ción vienen de otras palabras que terminan en -to, -tor, -torio, -tivo, -do, -dor, o de verbos que terminan en -ar.

* Ejemplos: canción (de canto o cantar), invención (de inventor), emoción (de emocionado). * Si la palabra relacionada tiene "ct", suele terminar en -cción. Ejemplo: perfección (de perfecto).

  • Las palabras que terminan en -sión suelen venir de otras que terminan en -so, -sor, -sorio, -sivo, o de verbos que terminan en -sar, -tir, -dir.

* Ejemplos: confusión (de confuso o confundir), revisión (de revisar), admisión (de admitir).

  • Las palabras que terminan en -xión suelen venir de palabras que terminan en -xo o -jo.

* Ejemplos: anexión (de anexo), reflexión (de reflejo).

La C en otros idiomas

Archivo:Pronunciation of C in Europe
Diferentes pronunciaciones de C en los idiomas de Europa

La letra C se usa en muchos idiomas, y su sonido puede variar mucho:

  • En inglés, la C suena como "s" antes de 'e', 'i', 'y' (como en city), y como "k" antes de 'a', 'o', 'u' (como en cat). El dígrafo "ch" puede sonar como en español (chocolate), como "k" (school), o como "sh" (chef).
  • En idiomas como el esperanto o el húngaro, la C suena como "ts" (como en pizza).
  • En turco o azerí, la C suena como "y" en "yo" o "ll" en "lluvia".
  • En algunos idiomas africanos, como el xhosa, la C se usa para representar sonidos de "chasquido" (clics) que se hacen con la lengua.

La C como símbolo

Archivo:Copyright
La C en el símbolo derecho de autor (copyright)

La letra C se usa como símbolo en muchas áreas:

  • En música, la C mayúscula representa la nota Do en el sistema de notación anglosajón.
  • En matemáticas, la C puede significar:

* El número 100 en la numeración romana. * El número 12 en el sistema hexadecimal. * El coeficiente binomial, que ayuda a contar combinaciones.

  • En física, la C puede representar:

* La capacidad eléctrica. * La unidad de carga eléctrica, el culombio. * La "c" minúscula representa la velocidad de la luz.

  • En química, la C es el símbolo del carbono, un elemento muy importante. También se usa para la vitamina C y la citosina (una parte del ADN).
  • En aeronáutica, los aviones de carga suelen llevar la letra C en su nombre.
  • En computación, la C es el nombre de un lenguaje de programación muy conocido.
  • En derechos de autor, la C dentro de un círculo (©) es el símbolo de copyright.
  • En monedas, la C con una barra (¢) es el símbolo del centavo.

Letras parecidas a la C

Existen muchas letras que se parecen a la C o que se forman a partir de ella, añadiéndole pequeños signos:

  • Ç ç: La C cedilla, usada en francés o portugués.
  • Ĉ ĉ: La C con acento circunflejo, usada en esperanto.
  • С с: La C cirílica, que se ve igual pero suena como nuestra "s".
  • Ć ć: La C con acento agudo, usada en varios idiomas.
  • Č č: La C con anticircunflejo, usada en idiomas como el checo.

Otras formas de representar la C

La letra C también se puede representar de otras maneras:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: C Facts for Kids

kids search engine
C para Niños. Enciclopedia Kiddle.