T para niños
Datos para niños Te |
||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tt
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
Sonido | /t/ | |||||||||||||||||||||||||||||||
Unicode | U+0054, U+0074 |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Origen |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Descendientes | T́ Ť Ṫ T̄ Ţ Ṭ Ț Ṱ Ṯ Ŧ Ⱦ Ƭ Ʈ T̈ ᵵ ƫ ȶ | |||||||||||||||||||||||||||||||
Alfabeto español | ||||||||||||||||||||||||||||||||
|
La t (en mayúscula T) es una letra muy importante en nuestro alfabeto español. Es la vigesimoprimera letra y la decimoséptima consonante. En el alfabeto latino básico, que es la base de muchos idiomas, es la vigésima letra.
Cuando pronunciamos la "t" en español, hacemos un sonido especial. Es un sonido que se forma al bloquear el aire por un momento y luego soltarlo. Para hacerlo, la punta de tu lengua toca la parte de atrás de tus dientes de arriba. Es un sonido "sordo", lo que significa que tus cuerdas vocales no vibran.
Contenido
Historia de la letra T
La letra "T" tiene una historia muy larga y ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Sus orígenes se remontan a los jeroglíficos egipcios, que eran dibujos que representaban sonidos o ideas.
¿Cómo evolucionó la forma de la T?
La forma de la "T" ha evolucionado a través de diferentes alfabetos antiguos:
- Comenzó como un dibujo en los jeroglíficos egipcios, que parecía un aspa o una cruz.
- Luego, pasó al alfabeto Proto-Semítico, donde ya se parecía un poco más a nuestra "T".
- En el alfabeto Fenicio, la letra se mantuvo similar.
- Los griegos la adoptaron como la letra "Tau", que se parecía mucho a la "T" mayúscula que conocemos hoy.
- Los Etruscos y los romanos la tomaron de los griegos, y así llegó a formar parte del alfabeto latino.
Jeroglífico egipcio (aspa) |
Proto-Semítico T |
Fenicio T |
Griego Tau |
Etrusco T |
Latín T |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La T y la D: ¿Por qué se parecen?
La "T" y la "D" son letras que se parecen mucho en cómo se pronuncian. Ambas se forman con la lengua tocando los dientes. La diferencia principal es que la "T" es "sorda" (sin vibración de las cuerdas vocales) y la "D" es "sonora" (con vibración).
Debido a esta similitud, a veces una letra puede cambiar por la otra a lo largo de la historia de un idioma. Por ejemplo, en latín se decía tempus (tiempo), y en español sigue siendo "tiempo". Pero la palabra latina pratum (prado) se convirtió en "prado" en español, donde la "t" cambió a "d". Esto muestra cómo los sonidos de las palabras pueden evolucionar.
Cómo se pronuncia la T
La "T" es una consonante que se produce en la parte delantera de la boca, cerca de los dientes.
Posición de la lengua y los dientes
Para pronunciar la "T" correctamente, sigue estos pasos:
- Apoya la punta de tu lengua firmemente contra la parte de atrás de tus dientes superiores.
- Mantén tus mandíbulas (maxilares) un poco abiertas.
- Los lados de tu lengua deben tocar la parte interna de tus molares superiores, cerrando el paso del aire por los lados.
- Luego, suelta el aire de golpe.
Intensidad del sonido de la T
La fuerza con la que pronunciamos la "T" puede variar según su posición en una palabra:
- Es más fuerte al principio de una palabra, como en "tiempo" o "toma".
- También es fuerte al principio de una sílaba si va después de otra consonante, como en "contra".
- Es menos fuerte cuando está entre dos vocales, como en "pato" o "pito". Esta "T" más suave es la que a veces ha cambiado a "D" en la historia del español.
Representaciones alternativas de la T
La letra "T" no solo se usa en la escritura. También tiene formas especiales para comunicarse en diferentes sistemas:
- En el alfabeto fonético aeronáutico, que se usa para deletrear palabras por radio, a la "T" se le asigna la palabra Tango.
- En código Morse, que usa puntos y rayas para representar letras, la "T" es una sola raya: «
-
».
-
Banderas de señales (Tango)
-
Alfabeto semáforo (Tango)
-
Lectura Braille (T)
-
Alfabeto manual (T)
Véase también
En inglés: T Facts for Kids