Gerundio para niños
El gerundio es una forma especial de los verbos que no cambia según quién hace la acción (persona), cuándo ocurre (tiempo) o cómo se expresa (modo). Es como una palabra que describe una acción, pero sin decir quién la hace o cuándo. En español, el gerundio a menudo funciona de manera similar a un adverbio, que nos dice cómo o de qué manera se hace algo.
Esta palabra viene del latín, de una forma llamada gerundium. Junto con el participio (como "cantado" o "escrito") y el infinitivo (como "cantar" o "escribir"), el gerundio es una de las "formas no personales" del verbo. A estas formas también se les llama verboides.
Contenido
El gerundio en español: ¿Cómo se forma?
El gerundio puede tener dos formas principales:
- Simple: Por ejemplo, comiendo, cantando.
- Compuesta: Se forma con el verbo auxiliar haber y el gerundio del verbo principal. Por ejemplo, habiendo comido, habiendo cantado.
Para formar el gerundio, dependemos de cómo termina el verbo:
- Los verbos que terminan en -ar (como cantar) forman su gerundio con la terminación -ando. Ejemplo: cantando.
- Los verbos que terminan en -er (como comer) o -ir (como vivir) forman su gerundio con la terminación -iendo. Ejemplos: comiendo, viviendo.
¿Cómo se escribe el gerundio?
A veces, la escritura del gerundio cambia un poco, pero esto no es una irregularidad. Simplemente sigue las reglas de ortografía del español. Cuando hay una vocal, seguida de una "i" que suena suave (como en "leyendo"), y luego otra vocal, la "i" se convierte en "y".
- Ejemplo: El verbo leer forma su gerundio leyendo.
- Ejemplo: El verbo ir forma su gerundio yendo.
Usos del gerundio en oraciones
El gerundio es muy útil para conectar ideas en una oración, especialmente cuando una acción depende de otra.
¿Cuándo se usa el gerundio para el tiempo?
El gerundio puede indicar que una acción ocurre antes, al mismo tiempo o justo después de la acción principal.
- Antes: Si la acción del gerundio pasó primero.
* Ejemplo: El agricultor, habiendo acumulado todos los rastrojos, encendió una hoguera. (Primero acumuló, luego encendió).
- Al mismo tiempo: Si las dos acciones ocurren a la vez.
* Ejemplo: Yendo al colegio en el autobús, se dio cuenta de que había olvidado el estuche. (Mientras iba, se dio cuenta).
¿Cómo se usa el gerundio para una condición?
El gerundio puede reemplazar a la palabra "si" para expresar una condición.
- Ejemplo: Molestando así a tus mayores, terminarás ganándote un regaño. (Es como decir: "Si molestas así...").
¿Cómo se usa el gerundio para explicar una causa?
El gerundio puede decirnos la razón o el porqué de algo.
- Ejemplo: Acabé mi aprendizaje del inglés conversando a diario con nativos. (La causa de que aprendiera inglés fue conversar).
¿Cómo se usa el gerundio para una concesión?
El gerundio puede mostrar una dificultad o un obstáculo, a pesar del cual algo sucede.
- Ejemplo: Incluso escondiéndome las llaves, sabes que conseguiré entrar. (Aunque me escondas las llaves, entraré).
¿Cómo se usa el gerundio para el modo?
El gerundio puede indicar cómo se realiza una acción. Responde a la pregunta "¿cómo?".
- Ejemplo: Conseguí escapar de allí excavando un túnel. (¿Cómo escapó? Excavando).
Perífrasis verbales con gerundio
A veces, el gerundio se une a otro verbo para formar una "perífrasis verbal". Estas combinaciones nos dicen que una acción está en proceso o que ha terminado.
- Acción en proceso:
* Ejemplo: La barcaza va dejando una estela. (La acción de dejar está ocurriendo ahora).
- Acción terminada:
* Ejemplo: La niña acabó soltando el vómito. (La acción de soltar terminó).
Gerundio de conclusión
Este uso del gerundio significa "para concluir" o "para resumir".
- Ejemplo: Resumiendo, deberías presentarte mañana.
Usos especiales del gerundio en español
El gerundio se usa principalmente para describir cómo se hace algo. Sin embargo, hay algunos usos que no siempre son correctos según las reglas del idioma.
Gerundio de posterioridad
Este gerundio se usa para una acción que ocurre después de la acción principal. Aunque a veces se ve, muchos expertos en el idioma no lo recomiendan si la acción del gerundio no es muy cercana en el tiempo a la acción principal.
- Ejemplo no recomendado: Rosa aterrizó en París en 1908, empezando a estudiar Ingeniería de Sistemas nada más llegar, terminando su proyecto cuatro años después y obteniendo un puesto de trabajo.
- Forma recomendada: Rosa aterrizó en París en 1908 y empezó a estudiar Ingeniería de Sistemas nada más llegar. Cuatro años más tarde terminó su proyecto, tras lo cual obtuvo un puesto de trabajo.
A lo largo de la historia, hubo debates sobre si este uso era correcto. Algunos lingüistas famosos como Andrés Bello y Rufino José Cuervo tuvieron diferentes opiniones al respecto.
Gerundio partitivo
Este gerundio intenta modificar un grupo de cosas, refiriéndose solo a una parte de ellas.
- Ejemplo: Los transeúntes vieron el paso del tren, siendo tres de ellos arrollados. (Este uso no es común y se prefiere decir: "Los transeúntes vieron el paso del tren, y tres de ellos fueron arrollados").
Dos gerundios seguidos
Aunque no es muy común, usar dos gerundios seguidos no se considera incorrecto por las Academias de la Lengua, aunque puede sonar un poco repetitivo.
- Ejemplo: Estando trabajando en este asunto, me enteré de muchas cosas.
Gerundio como adjetivo
Generalmente, el gerundio no debe usarse para describir directamente a un sustantivo, como si fuera un adjetivo. Hay solo dos excepciones muy conocidas: "agua hirviendo" y "clavo ardiendo".
- Ejemplo no recomendado: Un fax confirmando el cese de las hostilidades ha llegado. (Se prefiere: "Un fax que confirma el cese de las hostilidades ha llegado").
Sin embargo, sí es correcto usar el gerundio cuando el verbo principal es de percepción (como "ver", "oír", "notar") y el gerundio describe una acción que alguien está haciendo.
- Ejemplo: Veo una muchacha recogiendo manzanas. (Aquí, "recogiendo" describe la acción que la muchacha está haciendo y que yo veo).
Gerundio con objetos inanimados
No es correcto usar un gerundio para describir un objeto directo que no tiene vida.
- Ejemplo no recomendado: El operario levantó el saco transportando grava.
- Forma correcta: El operario levantó el saco que transportaba grava.
Véase también
En inglés: Gerund Facts for Kids