H para niños
Datos para niños Hache |
||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Hh
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
Sonido | /∅/ | |||||||||||||||||||||||||||||||
Unicode | U+0048, U+0068 |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Origen | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Descendientes | H́ Ĥ Ȟ Ḧ Ḣ Ḩ Ḥ Ḫ H̄ ẖ Ħ Ⱨ Ꜧ Ɦ | |||||||||||||||||||||||||||||||
Alfabeto español | ||||||||||||||||||||||||||||||||
|
La h (en mayúscula H), llamada hache, es la octava letra y la sexta consonante de nuestro alfabeto español. También forma parte del alfabeto latino básico.
Contenido
Historia de la letra H
La letra H tiene un origen muy antiguo. Se cree que su forma inicial representaba un "muro".
Origen en escrituras antiguas
El diseño de la H se relaciona con un jeroglífico egipcio que significaba "patio". Su nombre original podría venir de "ḫayt", que significaba "hebra".
Egipcio muro |
Proto-Sinaítico ḥaṣr |
Fenicio Heth |
Griego Heta |
Etrusco |
Latín H |
||
---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
Uso de la H en el español
En el español actual, la letra "h" no se pronuncia. Por eso, se le llama una "letra muda". Es la única letra de nuestro alfabeto que no tiene un sonido propio.
Excepciones en la pronunciación
Hay algunas excepciones donde la "h" sí tiene un efecto en el sonido:
- Cuando forma parte del dígrafo "ch" (como en "chocolate").
- En algunas palabras que vienen de otros idiomas, como "hobby" (que significa 'afición'). En estos casos, su sonido es parecido a una "j" suave.
La H en la historia del español
Antiguamente, muchas palabras que hoy llevan "h" se escribían con "f". Por ejemplo, "harto" era "farto", y "hablar" era "fablar". Con el tiempo, el sonido de esa "f" inicial cambió hasta desaparecer, convirtiéndose en la "h" muda que conocemos.
En algunas regiones de España y América, como partes de Andalucía, Canarias o el Caribe, todavía se puede escuchar un sonido suave, parecido a una "j", en palabras que empiezan con "h" como "huir" o "higo".
La H en otros idiomas romances
En la mayoría de las lenguas romances (como el catalán, valenciano, francés e italiano), la "h" tampoco tiene sonido. Sin embargo, en rumano sí se pronuncia, especialmente en palabras que no vienen del latín.
La H en el italiano
En italiano, la "h" no se pronuncia, pero es muy importante para distinguir palabras:
- Ayuda a diferenciar formas del verbo "avere" (haber) de otras palabras. Por ejemplo, "ho" (yo tengo) se distingue de "o" (o, conjunción).
- Se usa en muchas interjecciones cortas como "ah", "oh", "eh". A veces, la "h" ayuda a que estas expresiones se vean más fuertes.
- En los dígrafos "ch" y "gh", la "h" indica que las letras "c" y "g" deben sonar "duras" antes de las vocales "e" e "i".
- También aparece en algunos nombres de lugares en Italia, como Rho.
La H en otros idiomas
- En francés, la "h" casi siempre es muda, como en español. Pero a veces tiene un sonido aspirado en palabras de origen germánico. El dígrafo "ch" suena como "sh" en inglés, y "ph" suena como "f".
- En idioma inglés y la mayoría de los idiomas germánicos, la "h" representa un sonido aspirado, similar a una "j" suave en español.
- En portugués, la "h" después de una "n" suena como la "ñ" española. Si va después de una "l" (lh), puede sonar como la "ll" española.
- En muchos idiomas semíticos, la "h" o "ḥ" representa un sonido fuerte y aspirado.
Reglas para usar la H en español
Aunque la "h" es muda, es muy importante saber cuándo usarla. Aquí te explicamos algunas reglas:
Verbos con H
- Todas las formas de los verbos que llevan "h" en su infinitivo se escriben con "h".
- Ejemplos: haber (hubo, habré), hacer (harás, hice), hallar (hallamos, hallaré).
Palabras compuestas
- Las palabras que se forman uniendo otras palabras que ya llevan "h" también la conservan.
- Ejemplo: gentilhombre (de "gentil" y "hombre").
Palabras que empiezan con diptongos
- Casi todas las palabras que empiezan con los diptongos ia e ie llevan "h".
- Ejemplos: hiato, hielo. (Una excepción es iatrogénico).
- Casi todas las palabras que empiezan con los diptongos ua, ue y ui también llevan "h".
- Ejemplos: huaca, hueco, huidizo. (Hay algunas excepciones como uigur o Uagadugú).
- Algunas palabras que empiezan por hua, hue o hui también pueden escribirse con "gua", "güe" y "güi".
- Ejemplos: huaca o guaca, hueco o güeco.
Palabras derivadas de "hueso", "huevo", "huérfano" y "hueco"
- Las palabras que vienen de "hueso", "huevo", "huérfano" y "hueco" no siempre llevan "h" al principio.
- De hueso: osamenta, osario, óseo.
- De huevo: ovalado, óvalo, ovario, óvulo.
- De huérfano: orfanato, orfandad.
- De hueco: oquedad.
- Esto ocurre porque la "h" inicial en estas palabras no es original, se añadió porque empezaban con "ue". Por ejemplo, "huevo" se escribía "vevo" antes y causaba confusión.
Palabras con prefijos griegos
- Muchas palabras que empiezan con los siguientes prefijos griegos llevan "h":
- hecto ('cien'): hectolitro, hectogramo.
- helen- ('griego'): helénico, helenización.
- helio ('sol'): heliotropismo, helioterapia.
- hema, hemato y hemo ('sangre'): hemoglobina, hemofilia.
- hemi ('medio', 'mitad'): hemiplejía, hemistiquio.
- hepat- ('hígado'): hepático, hepatitis.
- hepta ('siete'): heptacordo, heptasílaba.
- hetero ('otro, desigual, distinto'): heterodoxo, heterogénero.
- hex ('seis'): hexápodo, hexágono.
- hidr- ('agua'): hídrico, hidrofobia.
- hiper ('exceso, superioridad'): hipérbole, hipertensión.
- hipo ('inferioridad, debajo, también caballo'): hipodermis, hipocampo.
- homo ('el mismo, igual, semejante'): homógrafo, homólogo.
Palabras con prefijos latinos
- Las palabras que comienzan con estos prefijos latinos también llevan "h":
- host/il- ('extranjero, enemigo'): hostil, hostigar.
- horr- ('erizado'): horror, horrible.
- hosp- ('huésped'): hospital, hospedar.
La H intermedia
- La "h" intermedia se usa para separar vocales en algunas palabras.
- Ejemplos: vaho, vehemente, almohada, alcohol.
- Sin embargo, en palabras compuestas como bienhechor o enhorabuena, o en algunas que empiezan con prefijos como ad-, des-, ex-, in-, la "h" también puede ser intermedia.
- Ejemplos: deshacer, exhaustiva, inhábil, adherir.
Palabras que empiezan por "hum"
- La mayoría de las palabras que empiezan por hum llevan "h".
- Ejemplos: humano, humor, humildad.
- Hay algunas excepciones como umbela, umbral o umbrío.
Representaciones de la H
La letra H se representa de diferentes maneras en distintos sistemas:
Unicode
En el sistema Unicode, que permite que los ordenadores muestren letras de todos los idiomas, la H se representa así:
Carácter | H | h | ||
---|---|---|---|---|
Unicode | LATIN CAPITAL LETTER H | LATIN SMALL LETTER H | ||
Codificación | decimal | hex | decimal | hex |
Unicode | 72 | U+0048 | 104 | U+0068 |
UTF-8 | 72 | 48 | 104 | 68 |
Ref. numérica | H | H | h | h |
Otros sistemas de comunicación
- En el alfabeto fonético aeronáutico y militar, a la H se le asigna la palabra Hotel.
- En código Morse, la H se representa con cuatro puntos:
····
Ver también
- ĥ
- Η (eta)
- Ḥ (visarga)
- ῾ (espíritu áspero)
- ħ
Véase también
En inglés: H Facts for Kids