robot de la enciclopedia para niños

Gramática para niños

Enciclopedia para niños

La gramática es el estudio de las reglas y principios que nos ayudan a entender cómo funcionan las lenguas. Nos enseña cómo se organizan las palabras para formar oraciones y otras partes del lenguaje. Cada idioma tiene su propia gramática, que es como su manual de instrucciones.

La gramática es una parte importante de la lingüística, que es el estudio general del lenguaje. Cuando estudiamos una lengua, podemos analizarla en diferentes niveles:

  • Sonidos: Cómo se producen y organizan los sonidos (fonética y fonología).
  • Forma de las palabras: Cómo se construyen las palabras y sus partes (morfología).
  • Estructura de las oraciones: Cómo se combinan las palabras para formar frases y oraciones (sintaxis).
  • Significado: El significado de las palabras y oraciones (léxico y semántica).

A veces, cuando hablamos de gramática, nos referimos principalmente a la morfología y la sintaxis. Sin embargo, todos los niveles del lenguaje están conectados. Por ejemplo, algunas reglas gramaticales pueden afectar cómo pronunciamos las palabras, o el significado puede influir en cómo construimos una oración.

Las partes principales de la gramática que se han enseñado tradicionalmente son las partes del discurso (como sustantivos, verbos, adjetivos) y las categorías gramaticales (como género y número). También se estudian las reglas para combinar palabras en unidades más grandes, como las oraciones, y cómo se estructuran estas unidades.

¿Qué significa la palabra "gramática"?

La palabra "gramática" puede tener varios significados.

Las reglas de un idioma

A veces, "gramática" se refiere al conjunto de reglas que usan los hablantes y escritores de un idioma. Por ejemplo, la "gramática del español" incluye todas las reglas que usamos para hablar y escribir en español. Estas reglas pueden variar un poco entre diferentes grupos de personas o regiones, pero hay un conjunto básico que la mayoría comparte.

Libros y estudios de gramática

También llamamos "gramática" a un libro o un estudio que describe estas reglas. Un libro que explica la gramática de un idioma se llama "gramática de referencia".

Hay dos formas principales de estudiar la gramática:

  • Gramática descriptiva: Intenta describir cómo se usa realmente un idioma. Los lingüistas observan cómo hablan las personas y anotan las reglas que siguen, sin juzgar si es "correcto" o "incorrecto".
  • Gramática prescriptiva: Establece normas sobre cómo se "debe" usar un idioma. A menudo, estas reglas se basan en cómo hablan los grupos más influyentes o educados. Por ejemplo, una gramática prescriptiva podría decir que no se debe terminar una oración con una preposición, aunque muchas personas lo hagan.

Fuera del estudio de la lingüística, la palabra "gramática" a veces se usa de forma más amplia para incluir reglas de ortografía y puntuación. Sin embargo, los lingüistas suelen considerar que la ortografía y la puntuación son parte de la escritura, no de la gramática en sí.

Origen de la palabra "gramática"

La palabra "gramática" viene del latín grammatĭca, y esta del griego grammatikḗ tékhne. En griego, tékhne significaba "arte" o "técnica", y grammatikḗ venía de grámma, que significaba "letra". Así que, para los griegos antiguos, era el "arte de las letras".

Este "arte de las letras" incluía todo lo relacionado con el lenguaje: la ortografía, la sintaxis, la interpretación de textos e incluso la crítica literaria. Era un campo muy amplio.

Dionisio de Tracia, en su obra Tékhne Grammatiké (siglo I a.C.), fue quien estableció muchas de las ideas y términos que luego se usarían en las gramáticas de Occidente, especialmente en las latinas. Los romanos antiguos usaron el término litteratura para la parte histórica e interpretativa, y mantuvieron grammatica para el conjunto de normas y reglas del idioma.

Historia de la gramática

Archivo:Antonio de Nebrija (1492) Gramática castellana

El estudio formal de la gramática comenzó cuando la gente empezó a escribir. Las primeras gramáticas sistemáticas surgieron en la Edad del Hierro en la subcontinente indio. Uno de los trabajos más antiguos y conocidos es el Astadhiai (Aṣṭādhyāyī), un estudio del sánscrito escrito por Pāṇini alrededor del año 480 a.C.

En Occidente, la gramática se desarrolló como una disciplina en el período helenístico (a partir del siglo III a.C.). Aunque filósofos como Sócrates y Aristóteles hablaron sobre el lenguaje, el primer tratado completo de gramática griega fue el de Crates de Malos (siglo II a.C.).

En Roma, el interés por la gramática estaba relacionado con el derecho. La Tékhne Grammatiké, atribuida a Dionisio de Tracia, es considerada la primera gramática de una lengua europea en términos modernos. La gramática latina se desarrolló siguiendo modelos griegos, y el Ars Grammatica de Elio Donato (siglo IV d.C.) fue muy importante durante la Edad Media.

Otras gramáticas antiguas incluyen el Tolkāppiyam del tamil (entre 200 y 100 a.C.) y el Auraicept na n-Éces del irlandés (siglo VII d.C.). La gramática árabe surgió en el siglo VI d.C. con Abu al-Aswad al-Du'ali.

Durante la Edad Media, la gramática fue una de las Siete Artes Liberales y se enseñaba como una materia central. En el Renacimiento, comenzaron a aparecer las primeras gramáticas de las lenguas modernas.

En los siglos siguientes, se escribieron gramáticas de muchas otras lenguas, incluyendo lenguas no europeas, a menudo para ayudar en la evangelización y la traducción de la Biblia.

Desde finales del siglo XVIII, la gramática se convirtió en un campo de estudio dentro de la lingüística moderna. Hoy en día, incluso los lenguajes construidos (como el esperanto o el klingon) tienen sus propias gramáticas.

Partes de la gramática moderna

La gramática moderna se basa en las ideas de la tradición lingüística antigua, especialmente de los griegos y romanos.

En la Edad Media, los libros de texto latinos de Donato y Prisciano eran los más usados. Más tarde, en el Renacimiento, los estudiosos europeos aplicaron los conceptos de la gramática latina a las nuevas lenguas.

En los siglos XVII y XVIII, creció el interés por la "gramática universal", que buscaba los principios lógicos y filosóficos comunes a todas las lenguas. A principios del siglo XX, la gramática de las lenguas modernas empezó a "emanciparse" de la tradición latina y griega, desarrollando sistemas conceptuales propios para describir diferentes estructuras lingüísticas.

Límites con otras áreas del lenguaje

La gramática se diferencia de otras áreas del estudio del lenguaje como la semántica (el significado de las palabras), la lexicología (el estudio del vocabulario) y la fonética (los sonidos). Sin embargo, a veces se incluyen en la gramática aspectos que están en el límite, como la morfonología (cómo los sonidos afectan la forma de las palabras) o la derivatología (cómo se forman nuevas palabras).

Tipos de gramática

Hay diferentes formas de entender y estudiar la gramática:

  • Gramática prescriptiva o normativa: Establece reglas sobre cómo se "debe" usar un idioma, desaconsejando ciertas formas. Es la que se suele enseñar en las escuelas.
  • Gramática descriptiva: Intenta describir cómo se usa realmente un idioma, sin juzgar. Se enfoca en entender las reglas que usa una comunidad de hablantes.
  • Gramática tradicional: Es el conjunto de ideas sobre la gramática que hemos heredado de la antigua Grecia y Roma. La gramática prescriptiva a menudo usa los conceptos de la gramática tradicional.
  • Gramática funcional: Es una forma de ver cómo se organiza el lenguaje natural, pensando en cómo se usa para comunicarse.
  • Gramática generativa: Es un enfoque formal para estudiar la sintaxis de las lenguas. Busca reglas que puedan "generar" todas las oraciones correctas de un idioma. Noam Chomsky es un lingüista muy conocido en este campo.
  • Gramáticas formales: Se usan en la lingüística computacional y en las matemáticas. Definen lenguajes formales, como los lenguajes de programación.

Gramática del idioma español

Archivo:Alfonso X el Sabio en El libro de los juegos
Retrato del monarca medieval de Castilla Alfonso X el Sabio, quien fue el primero en establecer una norma escrita para el español y usarla en documentos oficiales y obras científicas.

La gramática del idioma español es similar a la de otras lenguas romances (como el francés o el italiano). El español es una lengua flexiva, lo que significa que las palabras cambian de forma (se "flexionan") para indicar su función en la oración. Por ejemplo, los verbos cambian según el tiempo (pasado, presente, futuro) o la persona (yo, tú, él).

Aunque usa mucho la flexión, el español también utiliza preposiciones (como "a", "de", "en") para conectar palabras y frases. En cuanto a la estructura de las oraciones, el español tiende a poner el sujeto al principio, seguido del verbo y luego el objeto.

Casos gramaticales

En lingüística, el caso gramatical es una forma en que las palabras (como sustantivos, adjetivos o pronombres) cambian su terminación para mostrar qué función tienen en una oración. Las lenguas que usan este sistema se llaman "lenguas flexivas".

Un ejemplo muy conocido es el latín, que tenía cinco declinaciones y seis casos por declinación. Muchas lenguas indoeuropeas (como el ruso, el griego o el alemán) todavía usan casos. Sin embargo, las lenguas románicas (como el español o el catalán) y las lenguas germánicas (como el inglés) han perdido la mayoría de sus casos gramaticales a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en español, solo algunos pronombres personales (como "yo", "me", "mí") muestran cambios de caso.

La cantidad y el tipo de casos varían mucho entre las lenguas. Algunas tienen pocos, como el árabe con tres, y otras tienen muchos, como el húngaro con dieciocho. Los casos más comunes son el nominativo (para el sujeto), el genitivo (para posesión) y el acusativo (para el objeto directo).

Elementos gramaticales

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Grammar Facts for Kids

Gramáticas de lenguas específicas

Conceptos relacionados

Galería de imágenes

kids search engine
Gramática para Niños. Enciclopedia Kiddle.