robot de la enciclopedia para niños
Datos para niños
Ene
Nn
Sonido /n/
Unicode U+004E, U+006E
Historia
Origen
Descendientes Ń Ǹ N̂ N̆ Ň Ñ Ṅ ʼN Ņ Ṇ Ṋ N̄ Ṉ N̈ Ŋ Ɲ Ƞ Ꞑ Ꞥ ᵰ ᶇ ɳ ȵ
Alfabeto español
A a B b C c D d E e F f
G g H h I i J j K k L l
M m N n Ñ ñ O o P p Q q
R r S s T t U u V v W w
X x Y y Z z      

La n (en mayúscula N) es la decimocuarta letra de nuestro alfabeto español. También es la undécima consonante del alfabeto latino básico. Su nombre es "ene" y su plural es "enes".

En español, la letra N representa un sonido que se produce usando la nariz y la parte delantera de la boca. Es un sonido suave y continuo.

Historia de la letra N

¿De dónde viene la N?

La letra N que usamos hoy viene de la letra N del alfabeto latino o romano. Su origen se remonta a una letra semítica llamada Nûn. Se cree que esta letra Nûn era un dibujo que representaba una serpiente.

La letra N también es el origen de la virgulilla (~), que es esa pequeña línea ondulada que vemos encima de la letra Ñ.

Jeroglífico
(serpiente Dy)
Proto-semítico
N
Fenicio
N
Griego
Nu
Etrusco
N
Latín
N
 
I10
Proto-semiticN-01.png PhoenicianN-01.png Nu uc lc.svg EtruscanN-01.png RomanN-01.png

¿Cómo suena la N en español?

En el español que se habla en España y América, la letra N generalmente suena de una forma particular. Para pronunciarla, la punta de la lengua toca la parte de arriba de la boca, justo detrás de los dientes de arriba.

Sin embargo, el sonido de la N puede cambiar un poco. Esto depende de la letra que le sigue. Por ejemplo:

  • Si la N está antes de una T, como en "antes", el sonido es un poco diferente.
  • Si está antes de una K o G, como en "banco" o "con gente", el sonido de la N se parece más al de la "ng" en inglés.
  • Si está antes de una M o B, como en "inmóvil" o "han bombardeado", el sonido de la N se parece más a una M.

Variaciones regionales del sonido de la N

En muchas partes de América Latina y algunas zonas de España, la N al final de una palabra o antes de otra consonante puede sonar diferente. A veces, suena más como la "ng" que mencionamos antes.

Por ejemplo, en lugares como Andalucía o Extremadura en España, y en la cuenca del Caribe (como Cuba o Venezuela) en América, la N al final de palabras como "camión" o "pan" puede tener este sonido. También puede ocurrir en palabras como "cambio" o "antes".

En cambio, en la mayor parte de México, el interior de Colombia, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina, la N suele sonar de la forma más común, con la lengua tocando la parte de arriba de la boca.

Reglas para escribir con N

Aquí te explicamos cuándo usar la letra N al escribir:

  • Se usa N en palabras como "naranja", "mano", "manzana", "anillo" o "camión".
  • Siempre se escribe N antes de cualquier consonante, excepto si es una B o una P. Por ejemplo, "antes" (N antes de T), pero "cambio" (M antes de B). La única excepción es la palabra "hámster".
  • Cuando un verbo está en tercera persona del plural (ellos/ellas), se le añade una N al final. Por ejemplo, "ellos comen".
  • A veces, la N desaparece en algunos prefijos (partes que se añaden al principio de una palabra) si la siguiente letra es L o RR. Por ejemplo, "in" + "legal" se convierte en "ilegal".

La N en el mundo digital

La letra N tiene códigos especiales para que las computadoras la reconozcan. Estos códigos se llaman Unicode:

  • La N mayúscula es `U+004E`.
  • La n minúscula es `U+006E`.

Otras formas de representar la N

La letra N también se representa de otras maneras:

  • En el alfabeto fonético aeronáutico, se usa la palabra November (noviembre) para la N.
  • En código morse, la N se representa con un guion y un punto: .

Galería de imágenes

Ver también

  • Ñ

Véase también

Kids robot.svg En inglés: North Little Rock, Arkansas Facts for Kids

kids search engine
N para Niños. Enciclopedia Kiddle.