Infinitivo para niños
En gramática, el infinitivo es una forma especial de un verbo que no se conjuga, es decir, no cambia para indicar quién realiza la acción (persona), cuándo ocurre (tiempo) o cómo se expresa (modo). Piensa en el infinitivo como el "nombre" del verbo.
En muchos idiomas, como el español, el infinitivo es la forma que usamos para nombrar un verbo. Por eso, es la forma que encuentras cuando buscas un verbo en el diccionario.
Algunos ejemplos de infinitivos en español son:
- Querer es poder.
- El comer y el rascar todo es empezar.
- Ver para creer.
No todos los idiomas tienen un infinitivo igual al español. Algunos, como el griego moderno, usan otras maneras para expresar la idea de una acción sin conjugar el verbo.
Contenido
El Infinitivo: La Forma Base de los Verbos
¿Qué es un Infinitivo?
El infinitivo es una de las formas no personales del verbo, lo que significa que no tiene una persona (yo, tú, él, nosotros, etc.), un número (singular o plural), un tiempo (pasado, presente, futuro) o un modo (indicativo, subjuntivo, imperativo) específicos. A estas formas no personales también se les llama "verboides".
Aunque es un verbo, el infinitivo puede comportarse a veces como un sustantivo. Esto le permite aparecer en lugares de la oración donde normalmente iría un sustantivo, como el sujeto o el objeto de una acción.
¿Por qué se llama "Infinitivo"?
La palabra "infinitivo" viene del latín īnfīnītīvus, que significa "sin límite". Se le dio este nombre porque el infinitivo no está "limitado" por las categorías gramaticales que sí tienen los verbos conjugados, como la persona o el número. Es como si fuera la forma más pura y general del verbo, sin especificar quién o cuándo hace la acción.
¿Cómo se usa el Infinitivo en Español?
El infinitivo en español es un buen ejemplo de cómo funciona esta forma verbal. No tiene marcas que indiquen género, número, caso, persona, modo, tiempo o aspecto. Esto significa que su significado de tiempo o modo se entiende por el contexto de la oración, no por cómo cambia la palabra.
- Con valor de pasado: Ayer no pude ir al cine. (La acción de ir ocurrió en el pasado).
- Con valor de presente continuo: No para de llover. (La acción de llover está ocurriendo ahora).
- Con valor de futuro: Mañana me tomo la tarde libre para ir al teatro. (La acción de ir ocurrirá en el futuro).
Terminaciones del Infinitivo
En español, los infinitivos siempre terminan en una de estas tres letras, que definen las tres conjugaciones de los verbos:
- Verbos terminados en -ar (como amar, cantar, jugar).
- Verbos terminados en -er (como temer, comer, correr).
- Verbos terminados en -ir (como partir, vivir, dormir).
Infinitivo Simple y Compuesto
Existen dos tipos de infinitivo en español:
- Infinitivo simple: Es la forma básica del verbo (ejemplos: amar, temer, partir).
- Infinitivo compuesto: Se forma con el infinitivo del verbo "haber" más el participio del verbo principal (ejemplos: haber amado, haber temido, haber partido). Este se usa para acciones que ya han terminado.
El Infinitivo como Sustantivo y Verbo
El infinitivo tiene características tanto de un verbo como de un sustantivo:
- Como sustantivo: Puede ser el sujeto de una oración, el objeto directo o un atributo. A veces, incluso puede llevar un artículo (como "el" o "un") delante, igual que un sustantivo.
* Como sujeto: Nacer pobre no debería determinar el tipo de educación que recibimos. * Como objeto directo: Quiero terminar de pintar la pared esta misma tarde. * Como sujeto y atributo: Crecer es hacerse responsable.
- Como verbo: Puede llevar complementos, como si fuera un verbo conjugado. Por ejemplo, en "Quiero comer una manzana", "una manzana" es el objeto directo de "comer".
El infinitivo se usa mucho en frases hechas y expresiones verbales.
Véase también
En inglés: Infinitive Facts for Kids