robot de la enciclopedia para niños

Lenguas romances occidentales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lenguas romances occidentales
Región España, Portugal, Francia, Andorra, Mónaco, San Marino, norte de Italia, oeste y sur de Suiza, sudoeste de Bélgica y la isla de Cerdeña (Italia).
Hablantes 882 millones aproximadamente
Familia

Indoeuropeo
  Itálico
    Latino-falisco
      Romance

        Romance occidental
Subdivisiones
Western and Eastern Romania.PNG
Lenguas romances occidentales en verde oscuro y lenguas romances orientales en verde claro.

Las lenguas romances occidentales son un grupo de lenguas romances que se hablan en el oeste y norte de Europa. Estas lenguas provienen del latín vulgar, que era el latín que hablaba la gente común en el Imperio Romano.

Algunos ejemplos de lenguas romances occidentales son el portugués, el español, el catalán, el occitano y el francés. Se hablan en países como Portugal, España, Francia, Bélgica, Suiza y el norte de Italia.

Existe una línea imaginaria, llamada la línea Massa-Senigallia, que ayuda a dividir las lenguas romances. Las lenguas al norte y oeste de esta línea son las romances occidentales. Las que están al sur y este, como el rumano o el italiano, son parte de las lenguas romances orientales.

¿Qué hace especiales a las lenguas romances occidentales?

Estas lenguas tienen algunas características que las distinguen de otras lenguas romances. Son como pistas que nos ayudan a entender cómo evolucionaron desde el latín.

¿Cómo cambiaron las letras en medio de las palabras?

Una característica importante es cómo cambiaron ciertos sonidos en medio de las palabras. Por ejemplo, el grupo de letras "-cl-" entre vocales en latín, como en "Cochlearium", se transformó en sonidos como "ch", "ll" o "j" en español, portugués o catalán. En cambio, en las lenguas romances orientales, este sonido se mantuvo o cambió de otra manera.

Latín Español Portugués Sardo Catalán Francés Italiano (Oriental)
Cochlearium cu(ch)ara co(lh)er co(ci)àre cu(ll)era cui(ll)ère cucchiaio
Veclus vie(j)o ve(lh)o bé(c)iu ve(ll) vie(il) vecchio

¿Por qué algunas letras "suenan" diferente?

Otra característica es que las letras "p", "t" y "k" que estaban entre vocales en latín, a menudo cambiaron su sonido a "b", "d" o "g" en las lenguas romances occidentales. A veces, incluso desaparecieron. Esto se llama "sonorización". Por ejemplo, la palabra latina "Apertus" (abierto) se convirtió en "abierto" en español.

Latín Español Portugués Sardo Catalán Francés Italiano (Oriental)
Apertus a(b)ierto a(b)erto a(b)ertu o(b)ert ou(v)ert aperto
Potere po(d)er po(d)er po(d)ere po(d)er pou(v)oir potere
Cicada ci(g)arra ci(g)arra chí(g)ula ci(g)ala ci(g)ale cicala

En algunas de estas lenguas, como el francés, estas letras sonorizadas incluso llegaron a desaparecer por completo.

¿Cómo se forman los plurales?

Las lenguas romances occidentales suelen formar el plural de las palabras añadiendo una "-s" al final. Esto viene de cómo se formaban los plurales en latín. Por ejemplo, "planta" en singular se convierte en "plantas" en plural.

Latín Español Portugués Sardo Catalán Francés Italiano (Oriental)
Planta, Plantæ/Plantas plantas plantas prantas plantes plantes piante
Homo, Homines hombres homens ómines homes hommes uomini

Las lenguas romances orientales, en cambio, usan otras terminaciones para el plural, como "-e" o "-i".

¿Cómo terminan los participios femeninos?

El participio femenino (una forma del verbo que actúa como adjetivo) en las lenguas romances occidentales suele terminar en "-da". Por ejemplo, "comparada" o "hablada". En las lenguas romances orientales, termina en "-ta".

Español Portugués Sardo Catalán Francés Italiano (Oriental)
comparada comparada comparada comparada comparé comparata
hablada falada faedada parlada parlé parlata

¿Qué pasa con las palabras que terminan en "s"?

Muchas palabras latinas que terminaban en "s" o "z" mantuvieron esa terminación en las lenguas romances occidentales, incluso si no eran plurales. Por ejemplo, "seis" o "mes". Las lenguas romances orientales no suelen tener palabras latinas que terminen así, a menos que sean préstamos recientes.

¿Se perdieron sonidos en medio de las palabras?

Sí, en las lenguas romances occidentales, a menudo se eliminaron vocales que estaban entre la sílaba más fuerte de una palabra y la primera o última sílaba. También se perdieron las consonantes dobles (geminadas) del latín, como la doble "c" en "Vacca" (vaca), que se convirtió en una sola "c" o "k" en las lenguas occidentales.

Latín Español Portugués Sardo Catalán Francés Italiano (Oriental)
Vacca /wak:a/ vaca /baka/ vaca /vakɐ/ bàca /baka/ vaca /baka/ vache /vaʃə/ vacca /vak:a/
Cuppa /cup:a/ copa /copa/ copa /copɐ/ còpa /copa/ copa /copa/ coupe /cupə/ coppa /cop:a/

¿Y la "d" en medio de las palabras?

En algunas palabras latinas, la "d" que estaba entre vocales se perdió en las lenguas romances occidentales. Por ejemplo, "Cadere" (caer) se convirtió en "caer" en español, perdiendo la "d".

Latín Español Portugués Sardo Catalán Francés Italiano (Oriental)
Cadere ca(-)er ca(-)ir ca(-)ere ca(-)ure cho(-)ir cadere
Coda co(-)la co(-)la co(-)a cu(-)a que(-)ue coda

¿Cómo se usan los pronombres y adjetivos posesivos?

En las lenguas romances occidentales, los pronombres y los adjetivos posesivos (como "mi", "tu", "su") se colocan generalmente antes de la palabra a la que se refieren. Por ejemplo, "tu reino". En las lenguas romances orientales, a menudo se ponen después de la palabra.

  • tu reino (es), teu reino (pt), teu regne (ca), ton règne (fr). En napolitano regno to.
  • mi ventana (es), minha janela (pt), meva finestra (ca), ma fenêtre (fr). En napolitano fenesta mea.

Grupos de lenguas romances occidentales

Las lenguas romances occidentales se dividen en varios grupos principales:

Lenguas galo-ibéricas

Este es el grupo más grande y conocido. Incluye:

  • Lenguas iberorromances: Aquí están el español (o castellano), el portugués, el gallego y el asturleonés (con sus variantes como el asturiano y el leonés). También el aragonés.
  • Lenguas occitanorromances: Incluyen el catalán-valenciano y el occitano. Tienen características de las lenguas ibéricas y de las francesas.
  • Lenguas galorromances: Aquí encontramos el francés y otras lenguas de Francia como el valón y el normando.
  • Lenguas retorromances: Son el romanche (hablado en Suiza), el friulano y el ladino (hablados en Italia).
  • Lenguas galoitálicas: Son lenguas del norte de Italia, como el piamontés, el lombardo y el ligur. Aunque se hablan en Italia, son muy diferentes del italiano estándar y comparten muchas características con las lenguas romances occidentales.
  • Mozárabe: Era un conjunto de dialectos romances que se hablaban en la península ibérica cuando estaba bajo dominio árabe. Se extinguió alrededor del siglo XIII. Tenía características muy antiguas de las lenguas romances occidentales.

Lenguas romances insulares

Este grupo incluye principalmente el sardo, que se habla en la isla de Cerdeña. Algunos expertos también incluyen el sassarés y el extinto romance africano. El sardo es considerado una de las lenguas romances más antiguas y conservadoras, lo que significa que ha cambiado menos desde el latín que otras lenguas.

El sardo comparte muchas características con las lenguas romances occidentales, como el uso de la "-s" para el plural y la sonorización de las consonantes. Sin embargo, también tiene algunas características únicas que lo hacen especial, como la forma en que conserva ciertos sonidos del latín.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Western Romance languages Facts for Kids

kids search engine
Lenguas romances occidentales para Niños. Enciclopedia Kiddle.