É para niños
É, é (conocida como "e con acento agudo") es una letra especial que forma parte del alfabeto latino. La encontrarás en muchos idiomas alrededor del mundo, como el español, francés, portugués, checo, húngaro, islandés y vietnamita, entre otros. Es una variante de la letra "e" que lleva un pequeño signo inclinado llamado acento agudo. Este acento nos da pistas importantes sobre cómo se pronuncia la letra o qué significado tiene la palabra.
Datos para niños E con acento agudo |
||
---|---|---|
Éé
|
||
Sistema | alfabeto húngaro, alfabeto islandés, alfabeto casubio, alfabeto checo, alfabeto eslovaco, pinyin y alfabeto latino | |
Unicode | U+00C9, U+00E9 |
|
Hermanas |
É È Ĕ Ê Ě Ë Ẽ Ė Ȩ Ę Ē Ẻ Ȅ E̋ Ȇ Ẹ Ḙ Ḛ Ɇ E̩ ᶒ ⱸ
|
|
Contenido
¿Cómo se usa la É en diferentes idiomas?
La letra É tiene usos variados dependiendo del idioma. Aquí te explicamos algunos de ellos:
En idiomas de Europa Central
Checo y Eslovaco: La novena letra
En los alfabetos checo y eslovaco, la É es la novena letra. Se pronuncia con un sonido de "e" largo y acentuado.
Húngaro: Un sonido especial
En el alfabeto húngaro, la É es también la novena letra. Se pronuncia de una manera similar a "ei" en algunas palabras.
En idiomas de Europa del Norte
Danés, Noruego y Sueco: Marcando el énfasis
En estos idiomas, la "e" con acento agudo se usa para indicar que una sílaba que termina en "e" debe pronunciarse con más fuerza. A veces, esto puede cambiar el significado de una palabra.
Islandés: La séptima letra
En el alfabeto islandés, la É es la séptima letra. Su pronunciación es parecida a "ie".
Irlandés: Una vocal larga
En irlandés, el acento agudo (llamado "fada") sobre la "e" indica que es una vocal larga. Por eso, la É se pronuncia como una "e" extendida.
En idiomas de Europa Occidental
Neerlandés: Para palabras de otros países
En neerlandés, la É se usa principalmente en palabras que vienen de otros idiomas, sobre todo del francés. También ayuda a diferenciar palabras que suenan parecido, como "een" (que significa "un" o "una") y "één" (que significa el número "uno"). A veces, se usa para dar énfasis a una palabra.
Inglés: En palabras prestadas
En inglés, la "e" con acento agudo aparece en palabras que se han tomado de otros idiomas, como el francés. Por ejemplo, en "résumé" o "fiancée". También se ve en algunos nombres propios y en palabras como "Pokémon", donde ayuda a indicar la pronunciación correcta.
Francés: Un sonido claro
En francés, la letra É se pronuncia con un sonido de "e" claro y cerrado, diferente de otras "e" que tienen un sonido más abierto.
Italiano: Indicando el acento
En italiano, la É se usa para mostrar que la "e" lleva el acento principal de la palabra, especialmente si es la última sílaba. También puede ayudar a distinguir palabras que se escriben igual pero tienen significados diferentes según dónde lleven el acento. Por ejemplo, "perché" (por qué) y "pésca" (pesca). Curiosamente, la É también puede significar "es", como en "ella é bella" (ella es bonita).
Español: La sílaba fuerte
En español, la É se usa para indicar que la sílaba donde se encuentra es la que se pronuncia con más fuerza (la sílaba tónica). Esto es muy útil en palabras que no siguen las reglas generales de acentuación, como "éxtasis" o "bebé".
Portugués: Acento impredecible
En portugués, la É se usa para marcar la sílaba tónica cuando su posición no es fácil de adivinar. Por ejemplo, en "péssimo". Al igual que en italiano, la É también puede significar "es".
Otros idiomas con É
Casubio: Variedad de sonidos
En el alfabeto casubio, la É es la octava letra. Se pronuncia de forma similar a "ee", aunque en algunos dialectos locales puede sonar como "i" o "ei".
Emiliano-Romañol: Sonidos regionales
En el dialecto emiliano, la "é" representa un sonido de "e" específico. En el dialecto romañol, esta misma letra se usa para un sonido diferente, parecido a "ei".
Galés: Acento al final
En galés, el acento agudo se usa para indicar que la fuerza de la palabra recae en la última sílaba, especialmente en palabras que vienen de otros idiomas, como "personél" (personal) o "sigarét" (cigarrillo).
Vietnamita: Tono ascendente
En vietnamita, la letra "é" se usa para indicar un tono de voz ascendente al pronunciar la palabra.
La É en el mundo digital (Unicode)
En el sistema Unicode, que permite que las computadoras muestren letras de todos los idiomas, la É mayúscula tiene el código U+00C9 y la é minúscula tiene el código U+00E9. Esto asegura que la letra se vea correctamente en cualquier dispositivo o programa.
Carácter | É | é | ||
---|---|---|---|---|
Unicode | LATIN CAPITAL LETTER E WITH ACUTE | LATIN SMALL LETTER E WITH ACUTE | ||
Codificación | decimal | hex | decimal | hex |
Unicode | 201 | U+00C9 | 233 | U+00E9 |
UTF-8 | 195 137 | C3 89 | 195 169 | C3 A9 |
Ref. numérica | É | É | é | é |
Ref. entidad | É | é |
Véase también
En inglés: É Facts for Kids