Historia de la selección de fútbol de Chile para niños
La selección de fútbol de Chile es el equipo que representa a Chile en los partidos de fútbol más importantes a nivel mundial. Su primer partido internacional fue contra la selección argentina el 27 de mayo de 1910 en Buenos Aires. Argentina ganó 3 a 1 en ese partido amistoso. La mayoría de los jugadores chilenos en ese entonces tenían origen británico.
Aunque hay algunas discusiones sobre si ese fue el primer partido oficial "Clase A", la ANFP, la IFFHS, la RSSSF y la FIFA lo reconocen como el primer encuentro internacional oficial de la selección chilena. El primer partido oficial en un torneo fue el 2 de julio de 1916 contra Uruguay en el Campeonato Sudamericano 1916, donde Chile perdió 4 a 0.
Contenido
- Historia de la Selección Chilena
- Primeros pasos en la Copa América
- Participaciones en la Copa Mundial
- Juegos Olímpicos de Sídney 2000
- Periodo de Dificultades (2000-2007)
- La Generación Dorada (2008-2018)
- El camino a Sudáfrica 2010
- Cien años de la selección
- Copa América de Argentina 2011
- Eliminatorias y Copa Mundial de Brasil 2014
- Copa América de Chile 2015: ¡Campeones!
- Copa América Centenario 2016: ¡Bicampeones!
- Copa Confederaciones 2017
- No clasificación a Rusia 2018
- Copa América de Brasil 2019
- Copa América 2021 y Eliminatorias Catar 2022
- Periodo de Transición (2022-presente)
- Galería de imágenes
Historia de la Selección Chilena
Primeros pasos en la Copa América
La selección chilena ha participado en muchos Campeonatos Sudamericanos, que hoy conocemos como Copa América. Desde el inicio de este torneo, Chile ha estado presente, buscando siempre dejar una buena impresión.
Año | Sede | Lugar |
---|---|---|
1916 | Argentina | 4º |
1917 | Uruguay | 4º |
1919 | Brasil | 4º |
1920 | Chile | 4º |
1922 | Brasil | 5º |
1924 | Uruguay | 4º |
1926 | Chile | 3º |
1935 | Perú | 4º |
1937 | Argentina | 5º |
1939 | Perú | 4º |
1941 | Chile | 3º |
1942 | Uruguay | 6º |
1945 | Chile | 3º |
1946 | Argentina | 5º |
1947 | Ecuador | 4º |
1949 | Brasil | 5º |
1953 | Perú | 4º |
1955 | Chile | 2º |
1956 | Uruguay | 2º |
1957 | Perú | 6º |
1959 | Argentina | 5º |
1967 | Uruguay | 3º |
1975 | Sudamérica | 6º |
1979 | Sudamérica | 2º |
1983 | Sudamérica | 5º |
1987 | Argentina | 2º |
1989 | Brasil | 5º |
1991 | Chile | 3º |
1993 | Ecuador | 9º |
1995 | Uruguay | 11º |
1997 | Bolivia | 11º |
1999 | Paraguay | 4º |
2001 | Colombia | 7º |
2004 | Perú | 10º |
2007 | Venezuela | 8º |
2011 | Argentina | 5º |
2015 | Chile | 1º |
2016 | EE. UU. | 1º |
2019 | Brasil | 4º |
2021 | Brasil | 7° |
Participaciones en la Copa Mundial
Copa Mundial de Uruguay 1930
La primera Copa Mundial de Fútbol se jugó en 1930 en Uruguay. No hubo partidos de clasificación; todos los equipos afiliados a la FIFA fueron invitados. Chile fue uno de los trece países que participaron.
El entrenador de Chile fue el húngaro György Orth. Chile estuvo en el Grupo A con Argentina, Francia y México. Chile jugó muy bien sus dos primeros partidos, ganando 3 a 0 a México y 1 a 0 a Francia.
El último partido del grupo fue contra Argentina, para decidir quién pasaría a semifinales. Argentina ganó 3 a 1. Con este resultado, Chile quedó en segundo lugar de su grupo y no pudo avanzar. Terminó en el 5º puesto general del torneo.
Copa Mundial de Brasil 1950
Chile también participó en la Copa Mundial de Fútbol de 1950 en Brasil. El equipo, dirigido por Alberto Buccicardi, perdió sus dos primeros partidos contra Inglaterra y España (ambos 2 a 0). Aunque ganó su último partido 5 a 2 contra Estados Unidos, no fue suficiente para avanzar de grupo.
Copa Mundial de Chile 1962
La Copa Mundial de Fútbol de 1962 fue muy especial porque se jugó en Chile. El entrenador Fernando Riera preparó al equipo para este gran evento.
En el Grupo B, Chile le ganó 3 a 1 a Suiza. Luego, en un partido muy recordado contra Italia, conocido como la Batalla de Santiago por su intensidad, Chile ganó 2 a 0. Después, perdieron 2 a 0 contra Alemania Federal.
Al quedar segundos en su grupo, Chile se enfrentó a la Unión Soviética en cuartos de final en Arica. Chile ganó 2 a 1 y avanzó a las semifinales. Allí se encontraron con Brasil, el campeón defensor, y perdieron 4 a 2.
Finalmente, Chile jugó por el tercer lugar contra Yugoslavia y ganó 1 a 0 con un gol de Eladio Rojas en el último minuto. Esta ha sido la mejor actuación de Chile en una Copa Mundial, terminando en el tercer puesto. Jugadores como Leonel Sánchez (uno de los goleadores del torneo) y Luis Eyzaguirre fueron muy importantes.
Copa Mundial de Inglaterra 1966
Para clasificar a la Copa Mundial de Fútbol de 1966 en Inglaterra, Chile tuvo que jugar un partido extra contra Ecuador en Lima, Perú, después de empatar en puntos en su grupo. Chile ganó 2 a 1 y logró ir a su primer Mundial en Europa.
En el torneo, Chile estuvo en el Grupo 4. Empató 1 a 1 con Corea del Norte y perdió contra Italia y la Unión Soviética. Solo sumaron un punto y no avanzaron de fase.
Copa Mundial de Alemania 1974
El equipo, dirigido por Luis Álamos, clasificó a la Copa Mundial de Fútbol de 1974 en Alemania. Tuvieron que jugar un partido de desempate contra Perú en Uruguay, que ganaron 2 a 1. Luego, se enfrentaron a la Unión Soviética en un repechaje.
El primer partido en Moscú terminó 0 a 0. Para el partido de vuelta en Chile, la Unión Soviética se negó a jugar en el Estadio Nacional de Chile debido a los eventos políticos recientes en el país. La FIFA no cambió el lugar, así que Chile "ganó" el partido por no presentación del rival, clasificando al Mundial.
En el Mundial, Chile empató 1 a 1 con Alemania Democrática y 0 a 0 con Australia. También perdió 1 a 0 contra Alemania Federal. El único gol de Chile lo anotó Sergio Ahumada. En este Mundial, Carlos Caszely fue el primer jugador en recibir una tarjeta roja en la historia de las Copas Mundiales. Elías Figueroa fue reconocido como uno de los mejores defensas del torneo.
Copa Mundial de España 1982
Chile clasificó a la Copa Mundial de Fútbol de 1982 en España con una buena campaña en las eliminatorias, ganando su grupo. Sin embargo, en el Mundial, el equipo tuvo problemas.
En España, Chile estuvo en el Grupo 2. Perdieron sus tres partidos. Un momento muy recordado fue cuando Carlos Caszely falló un penal contra Austria. Chile marcó 3 goles y recibió 8, quedando eliminado en la fase de grupos.
Copa Mundial de Francia 1998
Después de dieciséis años, Chile regresó a una Copa Mundial en Francia 1998. La clasificación fue emocionante, con la famosa "dupla Za-Sa" formada por los delanteros Marcelo Salas e Iván Zamorano siendo clave.
En el Grupo B, Chile empató sus tres partidos: 2 a 2 con Italia (con dos goles de Salas), 1 a 1 con Austria y 1 a 1 con Camerún. Con estos empates, Chile avanzó por primera vez a la segunda ronda de un Mundial jugado fuera de Chile. En octavos de final, Chile perdió 4 a 1 contra Brasil, con un gol de Salas.
Juegos Olímpicos de Sídney 2000
En el año 2000, la selección chilena Sub-23 participó en el Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 de 2000 para clasificar a los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. El equipo, dirigido por Nelson Acosta, logró clasificar en un emocionante partido contra Argentina, ganando 1 a 0 con gol de Reinaldo Navia.
En los Juegos Olímpicos, Chile tuvo una gran actuación. Ganó 4 a 1 a Marruecos (con tres goles de Zamorano), y 3 a 1 a España. Aunque perdió 1 a 0 con Corea del Sur, clasificó como líder de su grupo. En cuartos de final, venció 4 a 1 a Nigeria. En semifinales, perdió 2 a 1 contra Camerún. Finalmente, Chile ganó la medalla de bronce al vencer 2 a 0 a Estados Unidos con dos goles de Iván Zamorano.
Periodo de Dificultades (2000-2007)
Después de los Juegos Olímpicos, la selección chilena pasó por un periodo complicado. No logró clasificar a las Copas Mundiales de 2002 y 2006. Hubo cambios de entrenadores y resultados irregulares. También se presentaron algunos problemas de disciplina en el equipo.
La Generación Dorada (2008-2018)
Este fue un periodo muy exitoso para el fútbol chileno. Se formó un grupo de jugadores talentosos, muchos de ellos surgidos de las categorías juveniles gracias al trabajo del entrenador José Sulantay. Estos jugadores, nacidos en la década de 1980, se destacaron por su habilidad y compromiso.
El camino a Sudáfrica 2010
En 2007, el entrenador argentino Marcelo Bielsa asumió el mando de la selección. Bielsa implementó un estilo de juego ofensivo y exigente. Con jugadores como Claudio Bravo, Arturo Vidal, Alexis Sánchez e Iván Zamorano, Chile logró una gran campaña en las eliminatorias.
El 10 de octubre de 2009, Chile clasificó a la Copa Mundial de Fútbol de 2010 en Sudáfrica, por primera vez antes de la última fecha. En el Mundial, Chile ganó 1 a 0 a Honduras y 1 a 0 a Suiza, pero perdió 2 a 1 contra España. En octavos de final, se enfrentó a Brasil y perdió 3 a 0, finalizando su participación en el torneo.
Cien años de la selección
El 17 de noviembre de 2010, Chile jugó un partido amistoso contra Uruguay para celebrar los cien años de la selección. Chile ganó 2 a 0. En este partido, se rindió homenaje a muchos jugadores importantes de la historia de la selección.
Copa América de Argentina 2011
En 2011, Claudio Borghi se convirtió en el nuevo entrenador. En la Copa América 2011 en Argentina, Chile tuvo una buena fase de grupos, ganando 2 a 1 a México, empatando 1 a 1 con Uruguay y ganando 1 a 0 a Perú. Clasificó primero de su grupo, pero fue eliminado en cuartos de final al perder 2 a 1 contra Venezuela.
Eliminatorias y Copa Mundial de Brasil 2014
Chile tuvo un camino difícil en las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 2014 en Brasil. Después de algunos resultados negativos, Jorge Sampaoli asumió como entrenador en diciembre de 2012. Con Sampaoli, el equipo mejoró y logró clasificar al Mundial por segunda vez consecutiva.
Copa América de Chile 2015: ¡Campeones!
Datos para niños Copa América 2015Campeón |
---|
La Copa América 2015 se jugó en Chile, y la selección era la anfitriona. En la fase de grupos, Chile le ganó 2 a 0 a Ecuador, empató 3 a 3 con México y goleó 5 a 0 a Bolivia, clasificando como primero de su grupo.
En cuartos de final, Chile venció 1 a 0 a Uruguay. En semifinales, le ganó 2 a 1 a Perú. La gran final fue contra Argentina. El partido terminó 0 a 0 después del tiempo extra, y se decidió en una tanda de penales. Chile ganó 4 a 1, con Alexis Sánchez anotando el penal decisivo. ¡Así, Chile ganó su primera Copa América y su primer título internacional!
Eduardo Vargas fue uno de los goleadores del torneo, y Claudio Bravo fue elegido el mejor portero.
Copa América Centenario 2016: ¡Bicampeones!
Copa América Centenario 2016 Campeón |
---|
Como campeones de América, Chile participó en la Copa América Centenario 2016 en Estados Unidos. En la fase de grupos, perdieron 2 a 1 con Argentina, pero ganaron 2 a 1 a Bolivia y 4 a 2 a Panamá, clasificando segundos.
En cuartos de final, Chile tuvo una actuación histórica al golear 7 a 0 a México, con cuatro goles de Eduardo Vargas. En semifinales, venció 2 a 0 a Colombia. La final fue nuevamente contra Argentina. El partido terminó 0 a 0 después del tiempo extra, y otra vez se definió por penales. Chile ganó 4 a 2, con Francisco Silva anotando el penal que les dio el segundo título consecutivo.
Eduardo Vargas fue nuevamente el goleador del torneo, y Claudio Bravo fue el mejor portero. Alexis Sánchez fue elegido el mejor jugador del campeonato.
Copa Confederaciones 2017
Gracias a ganar la Copa América 2015, Chile participó en la Copa Confederaciones 2017 en Rusia. La selección chilena llegó a la final, pero perdió 1 a 0 contra Alemania.
No clasificación a Rusia 2018
Después de los éxitos, la selección chilena no logró clasificar a la Copa Mundial de Fútbol de 2018 en Rusia. A pesar de una campaña con altibajos en las eliminatorias, un empate entre Perú y Colombia y la victoria de Argentina sobre Ecuador no favorecieron a Chile en la última fecha, quedando fuera por diferencia de goles.
Copa América de Brasil 2019
En la Copa América 2019, Chile tuvo un buen inicio, ganando 4 a 0 a Japón y 2 a 1 a Ecuador. Luego perdió 1 a 0 con Uruguay. En cuartos de final, venció a Colombia en penales. Sin embargo, en semifinales, perdió 3 a 0 contra Perú. En el partido por el tercer puesto, Chile perdió 2 a 1 contra Argentina, quedando en cuarto lugar.
Copa América 2021 y Eliminatorias Catar 2022
El camino a la Copa Mundial de Fútbol de 2022 en Catar fue difícil. Chile tuvo resultados irregulares y, a pesar de algunos buenos momentos, no logró clasificar. La selección quedó eliminada en las últimas fechas, marcando el fin de la "Generación Dorada" para muchos de sus jugadores históricos.
Periodo de Transición (2022-presente)
Desde 2022, la selección chilena ha estado en un periodo de transición con nuevos entrenadores como Eduardo Berizzo y Ricardo Gareca. El equipo busca renovarse y encontrar su mejor forma para los próximos desafíos.
Eliminatorias Sudamericanas UNITED 2026
Las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 2026 comenzaron con resultados mixtos. Después de algunos partidos, el entrenador Eduardo Berizzo dejó su cargo. Luego, Nicolás Córdova asumió como interino.
Copa América EUA 2024
En la Copa América 2024 en Estados Unidos, con Ricardo Gareca como entrenador, Chile empató 0 a 0 con Perú y perdió 1 a 0 con Argentina. A pesar de necesitar una victoria en el último partido de grupo, Chile empató 0 a 0 con Canadá y quedó eliminado en la fase de grupos, sin poder anotar ningún gol en el torneo.