Carlos Campos para niños
Datos para niños Carlos Campos |
|||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||||||||
Nombre completo | Carlos Héctor Campos Silva | ||||||||||||||||||||||
Nacimiento | Santiago, Chile 14 de febrero de 1937 |
||||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Chilena | ||||||||||||||||||||||
Fallecimiento | Ovalle, Chile 11 de noviembre de 2020 |
||||||||||||||||||||||
Altura | 1,85 m (6′ 1″) | ||||||||||||||||||||||
Pareja | Carolina Muñoz (matr. 1963; viu. 2020) | ||||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||||||||
Deporte | Fútbol | ||||||||||||||||||||||
Club profesional | |||||||||||||||||||||||
Debut deportivo | 1956 (Universidad de Chile) |
||||||||||||||||||||||
Posición | Delantero | ||||||||||||||||||||||
Dorsal(es) | 3, 9 | ||||||||||||||||||||||
Goles en clubes | 199 | ||||||||||||||||||||||
Retirada deportiva | 1969 (Universidad de Chile) |
||||||||||||||||||||||
Selección nacional | |||||||||||||||||||||||
Selección | ![]() |
||||||||||||||||||||||
Debut | 18 de diciembre de 1960 | ||||||||||||||||||||||
Dorsal(es) | 9 | ||||||||||||||||||||||
Part. (goles) | 11 (3) | ||||||||||||||||||||||
Trayectoria | |||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
Carlos Héctor Campos Silva (nacido en Santiago, Chile, el 14 de febrero de 1937 y fallecido en Ovalle, Chile, el 11 de noviembre de 2020) fue un destacado futbolista chileno. Era conocido popularmente como "El Tanque" por su fuerza y habilidad en el campo de juego.
Carlos Campos jugó como delantero y dedicó toda su carrera profesional a un solo equipo: el Universidad de Chile de la Primera División de Chile. Es considerado uno de los mejores futbolistas chilenos de la historia y una figura muy importante para el club Universidad de Chile. Aunque su fecha oficial de nacimiento es el 14 de febrero, en realidad nació el 9 de febrero de 1937.
Contenido
¿Quién fue Carlos Campos?
Carlos Campos fue un delantero muy potente, conocido por su gran habilidad para marcar goles. Su apodo "El Tanque" se debía a su fuerza física, su calma al definir y su excelente remate de cabeza. Es el goleador histórico del Universidad de Chile, con 199 goles en partidos oficiales. Se estima que anotó alrededor de 600 goles si se cuentan también los partidos amistosos.
Sus Inicios en el Fútbol
Carlos Campos llegó al Universidad de Chile cuando tenía solo 11 años. Pasó por todas las categorías juveniles del club, siempre con Luis Álamos como entrenador y Leonel Sánchez como compañero. Al principio, jugaba como defensor, pero el entrenador Luis Álamos vio su potencial y lo convirtió en centrodelantero.
Su debut en el fútbol profesional fue el 11 de noviembre de 1956, en un partido contra Audax Italiano. Su primer gol lo anotó el 30 de noviembre de 1957, contra Unión Española. Poco después, marcó dos goles importantes contra Colo-Colo, ayudando a su equipo a ganar 3-2.
La Era del "Ballet Azul"
Carlos Campos fue una pieza clave del famoso Ballet Azul, un equipo legendario del Universidad de Chile que dominó el fútbol chileno. Con este equipo, ganó nueve títulos importantes:
- Seis Campeonatos nacionales: 1959, 1962, 1964, 1965, 1967 y 1969.
- Dos Torneos Metropolitanos: 1968 y 1969.
- Una Copa Francisco Candelori: 1969.
Además, fue subcampeón en varias ocasiones. Fue elegido cinco veces como el mejor centrodelantero de Chile (1961, 1962, 1965, 1966 y 1967) y fue el máximo goleador del torneo nacional en tres temporadas: 1961 (26 goles), 1962 (36 goles) y 1966 (21 goles).
Goles y Récords Memorables
Carlos Campos protagonizó muchos momentos inolvidables.
- El 29 de octubre de 1961, en un partido contra Rangers, anotó 6 goles en solo 28 minutos, ¡cuatro de cabeza! Esa temporada fue el goleador del campeonato.
- En 1962, marcó tres goles en un clásico contra Colo-Colo, en un partido que la "U" ganó 6-3.
- También fue parte del equipo que derrotó 4-3 al poderoso Santos de Brasil, que era el campeón del mundo y tenía a Pelé como su estrella. Campos abrió el marcador en ese partido.
- En la final del campeonato de 1962, donde la "U" se enfrentó a Universidad Católica, Campos anotó dos goles para que su equipo ganara 5-3 y se consagrara campeón.
Su conexión con Leonel Sánchez era legendaria. Se decía "centro de Leonel, gol de Campos" porque Sánchez le dio pases para 104 de sus goles. Carlos Campos es el jugador que más goles ha marcado en los clásicos del fútbol chileno contra Colo-Colo (16 goles) y Universidad Católica (14 goles).
A pesar de su éxito, Carlos Campos siempre tuvo que luchar por su puesto en el equipo. Decidió retirarse del fútbol en 1969 porque no quería jugar para ningún otro equipo que no fuera el Universidad de Chile.
Participación en la Selección Nacional
Carlos Campos también representó a la selección de fútbol de Chile en 11 partidos entre 1960 y 1967, anotando 3 goles.
Copas del Mundo
Fue parte de la selección chilena en la Copa Mundial de Fútbol de 1962, que se jugó en Chile. En ese torneo, Chile logró un histórico tercer lugar. Campos jugó en el partido por el tercer puesto contra selección de fútbol de Yugoslavia, donde Chile ganó 1-0. Aunque se lesionó al inicio del partido, siguió jugando y fue clave en el gol de Eladio Rojas.
También fue convocado para la Copa Mundial de Fútbol de 1966 en Inglaterra, pero no jugó en ninguno de los partidos.
Copa América
En la Copa América de 1967, Chile obtuvo el tercer lugar. Carlos Campos anotó un gol en la victoria de Chile por 5-2 sobre la selección de fútbol de Colombia.
Palmarés
Torneos locales oficiales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Torneo Metropolitano | Universidad de Chile | ![]() |
1968 |
Torneo Metropolitano | 1969 |
Torneos nacionales oficiales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Primera División | Universidad de Chile | ![]() |
1959 |
Primera División | 1962 | ||
Primera División | 1964 | ||
Primera División | 1965 | ||
Primera División | 1967 | ||
Copa Francisco Candelori | 1969 | ||
Primera División | 1969 |
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
3.er lugar Copa Mundial de Fútbol | Selección de Chile | ![]() |
1962 |
Distinciones individuales
Distinción | Año |
---|---|
Jugador Revelación del Fútbol Chileno | 1958 |
Goleador de la Primera División de Chile | 1961 |
Mejor Centrodelantero del Fútbol Chileno | 1961 |
Goleador de la Primera División de Chile | 1962 |
Mejor Centrodelantero del Fútbol Chileno | 1962 |
Mejor Centrodelantero del Fútbol Chileno | 1965 |
Goleador de la Primera División de Chile | 1966 |
Mejor Centrodelantero del Fútbol Chileno | 1966 |
Mejor Centrodelantero del Fútbol Chileno | 1967 |
Homenaje por logro del 3.⁰ lugar en la Copa Mundial de Fútbol de 1962 | 2012 |
Incluido en el Equipo Ideal de la historia de Universidad de Chile en votación de hinchas por La Tercera | 2013 |
Incluido dentro de las 50 mejores figuras históricas de Universidad de Chile | 2016 |
Incluido dentro de los 10 jugadores que han marcado la historia de Universidad de Chile | 2016 |
Incluido dentro de los mayores referentes históricos de Universidad de Chile | 2017 |
Homenaje por logro del 3.⁰ lugar en la Copa Mundial de Fútbol de 1962 por Presidente de Chile | 2017 |
Top 1.⁰ Máximo goleador en la historia de Universidad de Chile por Goal.com | 2017 |
Socio Honorario de la Asociación Hinchas Azules | 2017 |
Incluido en el banco del equipo ideal de todos los tiempos de Universidad de Chile por El Mercurio | 2018 |
Premio "Sergio Livingstone" por logro del 3.⁰ lugar en la Copa Mundial de Fútbol de 1962 | 2018 |
Homenaje a la trayectoria por Universidad de Chile | 2019 |