Copa América Centenario para niños
Datos para niños Copa América CentenarioCopa América Estados Unidos 2016 |
|||||
---|---|---|---|---|---|
XLV Copa América | |||||
![]() Copa única que se diseñó para este torneo conmemorativo.
|
|||||
Datos generales | |||||
Sede | ![]() |
||||
Recinto | 10 (Ver tabla) | ||||
Asociación | Conmebol | ||||
Categoría | Absoluta | ||||
Fecha | 2016 | ||||
Fecha de inicio | 3 de junio | ||||
Fecha de cierre | 26 de junio | ||||
Edición | XLV | ||||
Organizador | Conmebol![]() |
||||
Palmarés | |||||
Campeón | ![]() |
||||
Subcampeón | ![]() |
||||
Tercero | ![]() |
||||
Cuarto | ![]() |
||||
Mejor jugador | ![]() |
||||
Mejor portero | ![]() |
||||
Premio al juego limpio | ![]() |
||||
Datos estadísticos | |||||
Asistentes | 1 504 635 (47 019 por partido) | ||||
Participantes | 16 (10 Conmebol y 6 Concacaf) | ||||
Partidos | 32 | ||||
Goles | 91 (2.84 por partido) | ||||
Goleador | ![]() |
||||
|
|||||
Cronología | |||||
|
|||||
Sitio oficial | |||||
La Copa América Centenario Estados Unidos 2016 fue un torneo especial de fútbol. Se celebró para conmemorar los 100 años de la Copa América, uno de los campeonatos de selecciones más antiguos del mundo. Fue la edición número 45 de este importante evento.
Este torneo fue único porque lo organizaron juntos la Conmebol (que agrupa a los países de Sudamérica) y la Concacaf (que incluye a países de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe). Se jugó en Estados Unidos del 3 al 26 de junio de 2016.
La Copa América Centenario tuvo más equipos de lo normal, con 16 selecciones en total. Participaron los 10 equipos de la Conmebol y 6 equipos de la Concacaf. Fue un evento muy popular, con muchos espectadores en cada partido.
La selección de Chile fue la campeona. Le ganó a la selección de Argentina en la final, después de una emocionante definición por penales. Chile ya había ganado la Copa América en 2015, así que este fue su segundo título consecutivo.
Contenido
Copa América Centenario: Un Torneo Especial de Fútbol
La Copa América Centenario fue un evento de fútbol muy importante. Se creó como parte de un acuerdo entre la Conmebol y la Concacaf. Fue una edición especial y conmemorativa de la Copa América, que se juega cada cuatro años.
¿Por qué fue un torneo especial?
Este torneo fue especial porque celebró los 100 años desde que se jugó la primera Copa América en 1916. Además, fue la primera vez que participaron tantos equipos de diferentes regiones del continente americano.
Al principio, hubo algunas dudas sobre si el torneo se realizaría en Estados Unidos debido a ciertos desafíos en la organización. Sin embargo, el 1 de septiembre de 2015, se confirmó que el torneo se jugaría como estaba planeado y que Estados Unidos sería la sede.
¿Dónde y cuándo se jugó?
La Copa América Centenario se llevó a cabo en Estados Unidos del 3 al 26 de junio de 2016. Se jugaron partidos en 10 ciudades diferentes de todo el país.
Sedes del Torneo
Las ciudades y estadios que fueron sede de los partidos se confirmaron el 19 de noviembre de 2015. Aquí puedes ver algunos de los estadios más importantes:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Soldier Field | Levi's Stadium | Lincoln Financial Field | Estadio de la Universidad de Phoenix |
Capacidad: 61 500 | Capacidad: 68 500 | Capacidad: 67 594 | Capacidad: 63 400 |
![]() |
![]() ![]() Pasadena (Los Ángeles)
![]() Santa Clara (San Francisco)
![]() Glendale (Phoenix)
![]() East Rutherford (Nueva York)
![]() Foxborough (Boston)
|
![]() |
|
Estadio Citrus Bowl | Estadio NRG | ||
Capacidad: 65 000 | Capacidad: 72 220 | ||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
MetLife Stadium | Gillette Stadium | Estadio Rose Bowl | CenturyLink Field |
Capacidad: 82 500 | Capacidad: 65 878 | Capacidad: 90 888 | Capacidad: 72 000 |
Calendario de Partidos
El torneo se jugó en varias etapas, desde la fase de grupos hasta la gran final.
Fase | Fechas |
---|---|
Fase de grupos | Del 3 al 14 de junio |
Cuartos de final | Del 16 al 18 de junio |
Semifinales | 21 y 22 de junio |
Partido por el 3.er puesto | 25 de junio |
Final | 26 de junio |
Formato de Competición
El torneo se dividió en cuatro partes:
- Fase de grupos: Los 16 equipos se dividieron en cuatro grupos de cuatro. Cada equipo jugó contra los demás de su grupo. Los dos mejores de cada grupo pasaron a la siguiente fase.
- Cuartos de final: Los ocho equipos clasificados se enfrentaron en partidos de eliminación directa. Si un partido terminaba en empate, se definía con tiros desde el punto penal.
- Semifinales: Los ganadores de los cuartos de final jugaron para decidir quiénes irían a la final.
- Partido por el tercer puesto y Final: Los perdedores de las semifinales jugaron por el tercer lugar. Los ganadores de las semifinales jugaron la gran final. En la final, si había empate, se jugaba un tiempo extra antes de los penales.
¿Quiénes participaron?
El torneo contó con 16 selecciones nacionales. Diez equipos eran de la Conmebol (Sudamérica) y seis de la Concacaf (Norte, Centroamérica y el Caribe).
- Equipos de Conmebol: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
- Equipos de Concacaf: Estados Unidos (como anfitrión), México, Costa Rica, Jamaica, Panamá y Haití. Panamá y Haití se clasificaron a través de partidos de repechaje.
El Trofeo Especial
Para este torneo especial, se creó un trofeo conmemorativo único. Fue presentado el 28 de abril de 2016 en Bogotá. El diseño se inspiró en el trofeo original de la Copa América, pero con un toque moderno.
El trofeo mide 61 centímetros de alto y pesa 7.1 kilogramos. Está cubierto de oro de 24 quilates y tiene grabados un mapa del continente americano y los emblemas de la Conmebol y Concacaf. La base del trofeo muestra los nombres de los 16 países que participaron. El equipo campeón, Chile, se quedó con este trofeo de forma permanente.
Fases de eliminación
Después de la fase de grupos, los equipos que avanzaron se enfrentaron en partidos de eliminación directa.
Cuartos de final
- Estados Unidos le ganó 2-1 a Ecuador.
- Perú y Colombia empataron 0-0, y Colombia ganó 4-2 en penales.
- Argentina le ganó 4-1 a Venezuela.
- México perdió 0-7 contra Chile. Este fue un resultado muy sorprendente.
Semifinales
Tercer puesto
- Estados Unidos perdió 0-1 contra Colombia. Así, Colombia obtuvo el tercer lugar.
Final
La gran final se jugó el 26 de junio de 2016 en el MetLife Stadium de East Rutherford.
- Argentina y Chile empataron 0-0. Después de un tiempo extra, Chile ganó en la tanda de penales por 4-2.
- Con esta victoria, Chile se convirtió en campeón de la Copa América Centenario.
Los Ganadores y Premios
Además del trofeo, se entregaron varios premios a los jugadores y equipos destacados.
Goleadores Destacados
El jugador que anotó más goles en el torneo fue Eduardo Vargas de Chile, con 6 goles.
Jugador | Selección | Goles | Partidos |
---|---|---|---|
Eduardo Vargas | ![]() |
6 | 6 |
Lionel Messi | ![]() |
5 | 5 |
Gonzalo Higuaín | ![]() |
4 | 6 |
Philippe Coutinho | ![]() |
3 | 3 |
Alexis Sánchez | ![]() |
3 | 6 |
Clint Dempsey | ![]() |
3 | 6 |
Jugadores Reconocidos
- Mejor jugador del torneo: Alexis Sánchez de Chile.
- Mejor portero del torneo: Claudio Bravo de Chile.
- Premio al juego limpio: La selección de Argentina recibió este premio por su buen comportamiento en el campo.
Equipo ideal del torneo
El equipo ideal fue elegido por expertos de la Conmebol. Incluyó a los jugadores más destacados en cada posición:
Pos. | Jugador | PJ (T/S) | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() ![]() |
6 (6/0) | 540' | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 |
![]() |
![]() |
5 (5/0) | 436' | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 |
![]() |
![]() |
6 (6/0) | 493' | 0 | 1 | 3 | 0 | 0 |
![]() |
![]() |
6 (6/0) | 525' | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
![]() |
![]() |
6 (6/0) | 510' | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 |
![]() |
![]() |
5 (5/0) | 450' | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 |
![]() |
![]() ![]() |
5 (5/0) | 450' | 2 | 2 | 3 | 0 | 0 |
![]() |
![]() ![]() |
6 (6/0) | 532' | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
5 (3/2) | 344' | 5 | 4 | 1 | 0 | 0 |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
6 (5/1) | 458' | 6 | 1 | 0 | 0 | 0 |
![]() |
![]() |
6 (6/0) | 540' | 3 | 2 | 1 | 0 | 0 |
![]() |
![]() ![]() |
Nota: los minutos jugados en prórroga no están contabilizados.
Datos Curiosos del Torneo
- Balón oficial: El balón oficial se llamó Nike Ordem Ciento. Era blanco y negro con detalles rojos. Para la final, se usó una versión especial con detalles dorados, llamada Nike Ordem Campeón.
- Canción oficial: La canción oficial del torneo fue "Superstars", interpretada por el rapero Pitbull y la cantante Becky G. Ambos artistas tienen raíces latinoamericanas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Copa América Centenario Facts for Kids