Guardameta para niños
Un guardameta, también conocido como portero o arquero, es un jugador especial en muchos deportes de equipo. Su trabajo principal es proteger la portería o arco de su equipo para evitar que el equipo contrario marque un gol. Para ello, realiza "paradas", que son acciones para detener el balón o disco.
Esta posición existe en deportes como el fútbol asociación, balonmano, hockey, waterpolo, lacrosse y floorball. En el ámbito profesional, un guardameta también puede ser la persona encargada de supervisar las líneas de salida y llegada en carreras de atletismo o automovilismo.
Contenido
¿Qué hace un guardameta en diferentes deportes?
Balonmano

En el balonmano, el guardameta tiene reglas especiales dentro del área de 6 metros. Es el único jugador que puede dar los pasos que quiera con el balón en las manos sin necesidad de botarlo. También es el único que puede tocar el balón con las piernas, pero solo para detener los tiros. No puede patearlo ni dar pases con ellas. Fuera de su área, debe jugar como cualquier otro jugador de campo. Los guardametas suelen usar protecciones en la zona baja del cuerpo y pantalones largos.
Bandy
En el bandy, el guardameta defiende la portería de su equipo. Su tarea principal es evitar que el balón entre en la portería. El portero puede retener el balón durante seis segundos antes de soltarlo. Puede pasarlo a un compañero o lanzarlo hacia el ataque.
Si un defensor toca el balón y este entra en la portería, es un gol en propia meta. Si un atacante lo toca y entra, es un gol. Si el balón sale por la línea de meta sin entrar, el guardameta puede tomar un nuevo balón y ponerlo en juego.
El guardameta es el único jugador que puede usar las manos para jugar el balón, pero solo dentro de su área. Debe usar una camiseta de un color diferente al de los demás jugadores para evitar confusiones. Llevan guantes acolchados, espinilleras grandes, un jersey acolchado y un casco con máscara para protegerse.
El portero es el único jugador que puede pasar el balón a un compañero usando sus patines. Los equipos pueden tener un portero suplente y pueden cambiarse en cualquier momento sin avisar al árbitro. Como el portero ve todo el campo, a menudo ayuda a organizar la defensa de su equipo.
Floorball

En el floorball, el portero defiende la portería y tiene reglas específicas. Es el único jugador que puede usar las manos para jugar el balón. Los porteros no usan palos y se mueven de rodillas en el área de la portería para detener los tiros. Cuando el portero tiene el balón, tiene 3 segundos para lanzarlo de nuevo al juego. No puede controlar el balón fuera de su área, excepto si lo patea.
Los porteros son clave para iniciar jugadas, ya que pueden lanzar el balón para un ataque rápido. Al lanzar, el balón debe tocar primero el lado del portero antes de cruzar la línea central. También son importantes para organizar el juego de su equipo, ya que tienen una buena vista del campo. Cualquier contacto contra el portero (golpe, interferencia) resulta en un tiro libre o una penalización. Al igual que en el hockey sobre hielo, el portero puede ser reemplazado por un atacante extra si el equipo necesita un gol al final del partido. Los porteros pueden marcar goles, aunque no es común.
El equipo obligatorio para los porteros incluye máscaras, camisetas y pantalones de portero, y zapatos. Muchos también usan guantes y otras protecciones como rodilleras y coderas.
Fútbol
En fútbol, el guardameta de cada equipo defiende su portería y tiene reglas especiales. Es el único jugador que puede usar sus manos y brazos para hacer paradas, bloquear o desviar el balón, pero solo dentro del área de penal. Usan guantes especiales para atrapar el balón y proteger sus manos, y un uniforme de colores diferentes al de sus compañeros.
El guardameta puede atrapar el balón, golpearlo o desviarlo lejos de la portería. Cuando el guardameta toma el balón, puede patearlo, lanzarlo o ponerlo en el suelo y jugarlo con los pies. Debe poner el balón en juego en los seis segundos siguientes a su recogida. Los jugadores contrarios no pueden intentar quitarle el balón una vez que el guardameta lo tiene controlado.
Aunque el guardameta puede usar las manos en el área de penal, no puede usarlas si un compañero le pasa el balón intencionadamente con el pie. En esos casos, debe jugar el balón con los pies. Esta regla solo se aplica a los pases con el pie; si el balón viene de cabeza o de otra parte del cuerpo, el guardameta sí puede tomarlo con las manos. Si se infringe esta regla, el equipo contrario recibe un tiro libre indirecto. Esta regla, conocida como la "regla del pase atrás", se aplica en el fútbol profesional desde principios de los años 90.
Fútbol sala

La función del guardameta en el fútbol sala es similar a la del fútbol, pero con diferencias debido a la velocidad y el espacio reducido del juego. Un guardameta de fútbol sala interviene muchas veces y, al estar cerca de los atacantes, necesita reflejos rápidos y agilidad. A diferencia del fútbol, no es tan importante el juego aéreo, ya que el balón suele ir por el suelo. Las protecciones comunes son rodilleras y coderas acolchadas. No suelen usar guantes, pero se vendan los dedos para evitar lesiones.
Hockey
En hockey, el guardameta usa un equipo protector que incluye casco, máscara y protectores para el cuello, pecho, piernas, pies y guantes. El casco es obligatorio. También usan un bastón, que puede ser normal o especial para porteros. Pueden usar cualquier parte de su cuerpo para detener la bola, pero no pueden obstruir el juego tirándose sobre ella. Solo pueden hacer esto dentro del círculo de gol.
Desde 2007, un guardameta no puede cruzar la línea de los 30 metros. Si solo usa el casco (y una camiseta diferente), puede quitárselo y participar en los ataques en el área rival. Si hay un contraataque y no tiene tiempo de volver a ponérselo, sigue teniendo las libertades de guardameta. Sin embargo, el casco es obligatorio en jugadas de pelota parada como el tiro de penal o los tiros de esquina.
También es posible jugar con once jugadores de campo, sin guardameta. Cualquier jugador puede usar el equipo de guardameta, pero ninguno podrá tocar la bola con otra cosa que no sea su bastón. Esto puede ser una estrategia o permitir que el juego comience si no hay equipo de portero disponible.
Hockey sobre hielo
En hockey sobre hielo, el guardameta (goaltender) es responsable de evitar que el disco entre en su red. El portero juega cerca de la red en el área conocida como goal crease. Un equipo suele tener entre dos y tres porteros. El portero no puede ser capitán en el hielo.
El portero usa un equipo especial que no usan los otros jugadores, lo que le permite bloquear tiros con cualquier parte del cuerpo. Si un jugador contrario choca al portero sin intentar evitarlo, se le aplica una penalización. Sin embargo, si el portero recibe una penalización menor, otro jugador de su equipo la cumple en su lugar. Si un portero recibe una penalización mayor, es expulsado del partido y otro portero lo reemplaza. Si un portero permite muchos goles, el equipo puede cambiarlo por otro durante el partido.
Un equipo no está obligado a usar un portero, especialmente en los últimos minutos de un partido si están perdiendo por uno o dos goles y tienen el control del disco. En esta situación, el equipo contrario puede intentar marcar en la portería vacía.
Fútbol gaélico, hurling y camogie
Estos tres deportes de origen irlandés son muy parecidos, y las funciones de sus guardametas también lo son. Además de defender sus porterías, tienen algunas diferencias. En el fútbol gaélico y en hurling, el guardameta es el único jugador que puede jugar el balón en el suelo, pero solo dentro del rectángulo pequeño. Dentro de este rectángulo, los guardametas no pueden ser tocados físicamente por los oponentes.
En camogie, la versión femenina del hurling, la guardameta usa el mismo uniforme que el resto de sus compañeras y puede marcar un gol con la mano, algo que no está permitido en el juego masculino.
Lacrosse
En lacrosse masculino, una vez que el guardameta detiene el balón y lo controla con su crosse (el bastón), solo puede mantenerlo por cuatro segundos (el tiempo puede variar según el nivel de juego). Antes de que pasen esos cuatro segundos, el guardameta debe pasar el balón o salir del área. Una vez que sale, no puede volver a entrar con el balón. Dentro de esta área (conocida como crease), los jugadores rivales no pueden tocar al guardameta ni su bastón. Hacerlo se considera "interferencia con el guardameta" y se penaliza con un tiro libre. Además, el guardameta puede tocar el balón con sus manos, pero no puede controlarlo y levantarlo.
En el lacrosse femenino, la guardameta puede mantener el balón por 10 segundos. La regla de interferencia es similar a la del lacrosse masculino, pero en este caso, la guardameta sí puede tomar o levantar el balón con sus manos.
Los guardametas de lacrosse, tanto hombres como mujeres, deben usar casco, protector de barbilla, cuello, pecho y guantes. Opcionalmente, también suelen usar protección en codos, rodillas, muslos y otras zonas.
Netball
Un guardameta de netball es uno de los dos jugadores a los que se les permite permanecer dentro del tercio defensivo del campo.
Waterpolo
A los guardametas de waterpolo se les conceden tres privilegios especiales dentro del área de cinco metros:
- La posibilidad de tocar el balón con las dos manos.
- La posibilidad de tocar el fondo de la piscina.
- La posibilidad de golpear el balón con el puño.
Sin embargo, tienen una limitación que no tienen los demás jugadores: no pueden cruzar la línea de mitad de campo.
Desde 2006, el guardameta puede cruzar la línea de cinco metros, pero sin los privilegios de usar las dos manos o tocar el fondo.
Los gorros de los guardametas tienen reglas específicas: deben ser negros y rojos para los partidos de local, y blancos y rojos para los de visitante. Además, deben llevar el número 1, 1a o 1b.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Goalkeeper Facts for Kids