Perro salvaje africano para niños
Datos para niños
Licaón |
||
---|---|---|
Rango temporal: Chibaniense-Reciente (200 000–0 años AP) | ||
![]() Perro salvaje africano en el parque nacional de Chobe, Botsuana
|
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Carnivora | |
Familia: | Canidae | |
Subfamilia: | Caninae | |
Tribu: | Canini | |
Subtribu: | Canina | |
Género: | Lycaon | |
Especie: | L. pictus Temminck, 1820 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de Lycaon pictus |
||
Subespecies | ||
El licaón (Lycaon pictus), también conocido como perro salvaje africano, es un mamífero carnívoro que pertenece a la familia de los cánidos, como los perros y los lobos. Su nombre científico, Lycaon pictus, significa "lobo pintado", haciendo referencia a su pelaje único.
Este animal es el único de su tipo en el género Lycaon. Vive solo en el continente africano, especialmente en las sabanas. Se diferencia de otros cánidos por sus dientes, que están muy adaptados para comer carne, y porque no tiene espolones (un dedo extra) en sus patas.
Actualmente, se calcula que quedan unos 6400 licaones adultos en el mundo. Están en peligro de extinción desde 1990, según la Lista Roja de la UICN. Esto se debe a la pérdida de su hogar, los conflictos con los humanos y las enfermedades.
Contenido
Licaón: El Perro Salvaje Africano
El licaón es un animal fascinante que vive en África. Es conocido por su habilidad para cazar en grupo y por su pelaje con manchas de colores.
¿Cómo es el Licaón?
El licaón tiene un pelaje muy especial con manchas de colores negro, blanco y óxido, que están distribuidas de forma irregular. La parte delantera de su cara y su garganta son siempre negras, y la mitad final de su cola es siempre blanca. ¡No hay dos licaones con el mismo patrón de manchas!
Las hembras son un poco más pequeñas que los machos. Los licaones son los únicos cánidos que tienen solo cuatro dedos en las patas delanteras y traseras. Pueden medir hasta 75 centímetros de alto y pesar más de 30 kilogramos. Tienen orejas grandes, redondeadas y que se mantienen erguidas. Sus mandíbulas son muy fuertes.
¿Dónde Vive el Licaón?
Los licaones vivieron en gran parte del África subsahariana en el pasado. No estaban en los desiertos más secos ni en los bosques muy densos. Hoy en día, han desaparecido de muchas zonas del norte y oeste de África. Su población ha disminuido mucho en el centro y noreste de África.
La mayoría de los licaones se encuentran ahora en el sur y el sureste de África. Los países donde más se les ve son Botsuana, Namibia y Zimbabue. Es difícil saber exactamente cuántos hay y dónde están debido a la pérdida de su hábitat natural.
Distribución por Regiones
- África del Norte: Son muy raros aquí. Si quedan, podrían ser poblaciones únicas.
- África Occidental: La situación es difícil. La única población importante está en el Parque nacional Niokolo-Koba de Senegal.
- África Central: También están en una situación crítica. Las poblaciones más estables se encuentran en la República Centroafricana, Chad y Camerún.
- África Oriental: Su distribución es irregular. Hay una población pequeña en el sur de Etiopía, Sudán del Sur y el norte de Kenia. Son más numerosos en el sur de Tanzania, especialmente en la Reserva de caza Selous.
- África Austral: Esta región tiene varias poblaciones estables. Una de las más grandes está en el norte de Botsuana, el noreste de Namibia y el oeste de Zimbabue. En Sudáfrica, hay unos 400 licaones en el Parque nacional Kruger.
¿Cómo se Comporta el Licaón?
El licaón es un animal muy social. Vive en manadas con un orden social claro, donde las hembras suelen ser las que mandan. A diferencia de otros animales sociales, las hembras jóvenes son las que suelen dejar el grupo para buscar una nueva manada cuando crecen.
Son cazadores muy exitosos, con una tasa de éxito de entre el 70% y el 89%. Cazan durante el día, persiguiendo a sus presas, como los antílopes, hasta que se agotan. Son conocidos por su resistencia y astucia. A veces, cazan en equipo, turnándose para perseguir a la presa o bloqueando sus posibles rutas de escape.
Los licaones emiten sonidos agudos, parecidos a los de un pájaro. Antes de salir a cazar, se ha observado que "estornudan" (una exhalación corta y aguda por la nariz). Si los líderes de la manada estornudan primero, es más probable que el grupo salga a cazar.
Tienen un sistema social complejo. A menudo, los licaones regurgitan comida para otros miembros de la manada, como los cachorros, los jóvenes o los adultos que se quedaron cuidando a las crías. El tamaño de las manadas varía mucho, desde solo los padres y sus crías hasta grupos de más de treinta individuos.
¿Cuántos Licaones Quedan?
Los licaones son difíciles de ver, incluso donde son comunes, porque sus poblaciones siempre han sido poco densas. Se estima que hay alrededor de 6600 licaones adultos en 39 grupos diferentes, pero solo 1400 de ellos son capaces de reproducirse.
La población sigue disminuyendo debido a la pérdida de su hogar, los conflictos con las personas y las enfermedades. Por eso, están clasificados como una especie en peligro de extinción.
¿Por Qué Disminuye su Población?
Las principales razones por las que los licaones están en peligro son:
- Pérdida de hábitat: Sus hogares naturales se están reduciendo y fragmentando, lo que los acerca más a los humanos y a los animales domésticos.
- Conflictos con humanos: A veces, los licaones son atacados por personas que protegen su ganado o por accidentes de tráfico.
- Enfermedades: Son muy sensibles a enfermedades como la rabia, que a menudo se transmiten por perros domésticos o salvajes.
- Depredadores: Aunque son buenos cazadores, los licaones son vulnerables a depredadores más grandes como los leones y las hienas, especialmente si sus manadas son pequeñas.
Debido a que los licaones necesitan grandes áreas para vivir y cazar, la reducción de su hábitat los pone en mayor riesgo. Incluso en reservas grandes, si se acercan a los límites, pueden encontrarse con peligros relacionados con la actividad humana.
¿Cómo Ayudamos al Licaón?
Se han creado planes de conservación para el licaón en todas las regiones de África. Estos planes buscan mejorar la convivencia entre las personas y los licaones. Algunos de los objetivos son:
- Fomentar la planificación del uso de la tierra para proteger y expandir las poblaciones de licaones.
- Fortalecer la capacidad de los países para conservar a estos animales.
- Educar a la gente para que entienda y valore a los licaones, asegurando que las leyes apoyen su conservación.
Para ayudar aún más, se necesita:
- Desarrollar formas más económicas de contar los licaones en grandes áreas.
- Investigar dónde viven y cómo están las poblaciones en países como Argelia, Angola, República Centroafricana, Chad, Somalia, Sudán del Sur y Sudán.
- Encontrar maneras efectivas de reducir los conflictos entre los licaones y los granjeros.
- Saber cómo proteger mejor a los licaones de las enfermedades.
- Entender qué características del paisaje ayudan o impiden que los licaones se muevan a largas distancias, para así conectar sus hábitats.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: African wild dog Facts for Kids