robot de la enciclopedia para niños

Barinas (ciudad) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Barinas
Ciudad
IglesiaCalderasBarinasVenezuela.jpg
Plaza del estudiante (José Félix Rivas).jpg Casa de la Cultura Napoleon Sebastian Artega en Barinas.jpg
Plaza Bolívar de Barinas Estatua Ecuestre.jpg Plaza Paez de Barinas.jpg

Iglesia Calderas, Plaza del estudiante, Casa de la Cultura Napoleón Sebastián Artega, Plaza Bolívar y Plaza Páez.
Bandera de la Ciudad de Barinas.svg
Bandera
Escudo de la Ciudad de Barinas.svg
Escudo

Otros nombres:
La ciudad marquesa
La ciudad viajera
La capital de los ríos de Venezuela
Lema: Muy noble y muy leal
Barinas ubicada en Venezuela
Barinas
Barinas
Coordenadas 8°38′00″N 70°13′00″O / 8.6333333333333, -70.216666666667
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Barinas Barinas
 • Municipio MUY NOBLE Y MUY LEAL CIUDAD DE BARINAS.svg Barinas
 • Parroquias Barinas
El Carmen
Ramón Ignacio Méndez
Alto Barinas
Corazón de Jesús
Don Rómulo Betancourt
Alcalde Rafael Paredes (PSUV)
Eventos históricos  
 • Fundación 30 de junio de 1577
Superficie  
 • Total 322.71 km²
Altitud  
 • Media 187 m s. n. m.
Curso de agua Río Santo Domingo
Población (2021)  
 • Total 405,182 hab.
 • Densidad 29 132,07 hab./km²
Gentilicio Barinés, sa
Huso horario UTC-4
Código postal 5201
Prefijo telefónico 0273
Sitio web oficial

Barinas es una ciudad importante en el occidente de Venezuela. Es la capital del estado del mismo nombre. Se encuentra en los llanos, cerca del río Santo Domingo. Es un centro clave para la economía y la cultura de la región.

En 2023, Barinas tenía una población de 405.182 habitantes. Si contamos las áreas cercanas, la población total es de 421.182 personas. Esto la convierte en la segunda ciudad más grande de la Región de los Andes y la más grande de los llanos venezolanos.

A Barinas también se le conoce como "Ciudad Marquesa". Este apodo viene de José Ignacio del Pumar, uno de los primeros gobernantes de la provincia. Él era un marqués y recibió muchos títulos del rey de España por su riqueza.

Historia de Barinas

La ciudad de Barinas tiene una historia muy interesante. Fue fundada por primera vez el 30 de junio de 1577. Su nombre original era Altamira de Cáceres. El capitán español Juan Andrés Varela la fundó siguiendo órdenes del gobernador de La Grita, Francisco de Cáceres.

Archivo:Catedral de Barinas, Venezuela
Catedral Nuestra Señora del Pilar

Con el tiempo, los habitantes movieron la ciudad varias veces. En 1628, la trasladaron a la Mesa de Moromoy, donde hoy está Barinitas. Luego, en 1759, la movieron al lugar actual. Finalmente, el 4 de diciembre de 1762, el rey aprobó este último traslado.

En 1786, se creó la provincia de Barinas. Esta provincia incluía los territorios de los actuales estados Barinas y Apure. Barinas se convirtió en la capital de esta provincia. Fue un lugar muy importante para los que luchaban por la independencia de Venezuela. El primer presidente de Venezuela, Cristóbal de Mendoza, vivió y trabajó en esta ciudad.

¿De dónde viene el nombre de Barinas?

La palabra "Barinas" viene de una lengua indígena. Se usa para describir un viento fuerte que sopla en la época de lluvias. Este viento viene de los valles del río Santo Domingo y va hacia la Región Andina. Por eso, se le conoce como "viento barinés".

El término "Barinas" también se refiere a un arbusto pequeño y espinoso. Tiene flores amarillas y es muy común en la parte alta de los llanos. También se le llama espino amarillo o flor de Barinas (Cassia aculeata).

Economía y desarrollo de Barinas

Barinas es un centro económico muy activo. Muchos profesionales se forman aquí, ya que es sede de importantes universidades. Por ejemplo, la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora es muy relevante en la zona.

La ciudad es un mercado clave para todo lo que se produce en el estado. Esto incluye la agricultura, la ganadería y la producción de petróleo. En los últimos años, el turismo ha crecido mucho. Barinas es un punto de partida para explorar los lugares ecoturísticos de la región llanera.

Barinas es conocida como la capital ganadera de Venezuela. Es la ciudad más grande y poblada de los llanos venezolanos. Su crecimiento económico es rápido porque es un importante punto de conexión terrestre. Más del 70% de los productos que entran y salen de Colombia por carretera pasan por Barinas. Esto la convierte en una de las zonas con mayor actividad económica en Venezuela.

Población de Barinas

En 2021, la ciudad de Barinas tenía una población de 500.000 habitantes en sus seis parroquias urbanas. Si se considera su área metropolitana, la población asciende a 780.000 habitantes.

La población de Barinas está formada por diferentes grupos de personas:

  • Blancos: 57,8%
  • Mestizos: 36,2%
  • Descendientes Africanos/Amerindios: 3,9%
  • Otros: 2,2%

Geografía y clima

Barinas se encuentra en la parte noroeste del estado, a orillas del río Santo Domingo. Está en el piedemonte andino, a unos 165 km de Mérida y 525 km de Caracas. La altitud promedio de la ciudad es de 187 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es el clima en Barinas?

El clima en Barinas es cálido. Las temperaturas promedio varían a lo largo del año. Los meses más calurosos suelen ser febrero y marzo, con temperaturas medias de 30°C y 29.9°C respectivamente. Los meses más frescos son julio y agosto, con una media de 25°C.

Las lluvias son más abundantes entre mayo y septiembre. Los meses de enero y febrero son los más secos, con poca o ninguna lluvia.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Barinas, Venezuela WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 35.4 36.8 36.3 34.4 31.6 29.7 28 29.8 30.4 33.5 34.3 34.2 32.9
Temp. media (°C) 28.5 30 29.9 28.3 26.9 25 25 25.4 26.3 27.6 28.1 27.9 27.4
Temp. mín. media (°C) 24.5 26.5 27 23.5 21 22.5 23.7 14.1
Lluvias (mm) 0 0 11 53 218 146 188 212 226 94 57 15 1220

Transporte en Barinas

El transporte público en Barinas se basa principalmente en autobuses o busetas. Hay 5 líneas con más de 80 rutas que cubren toda la ciudad. También existe el sistema de Autobuses Bus Barinas, con 10 líneas que llegan a la ciudad y a pueblos cercanos, con precios más económicos.

La ciudad cuenta con más de 16.000 taxis registrados. El Aeropuerto Luisa Cáceres de Arismendi está a unos 3 km del centro y tiene vuelos semanales.

El Terminal de Pasajeros Virgen del Pilar es la estación de autobuses más importante de la región llanera. Es un punto de conexión entre el centro del país, los Andes y la frontera con Arauca. Desde aquí salen autobuses a ciudades como Guanare, Acarigua, Valencia, Mérida y Caracas.

Avenidas principales de Barinas

Barinas tiene varias avenidas importantes que facilitan el movimiento en la ciudad:

  • Avenida 23 de Enero: Es la avenida principal y la más transitada. Tiene 4 carriles y conecta el centro con Alto Barinas.
  • Avenida Cuatricentenaria: Muy concurrida, especialmente por transportistas, ya que aquí se encuentra el Terminal de Pasajeros.
  • Avenida Industrial: Es la entrada principal a Barinas si vienes desde Caracas.
  • Avenida Agustín Codazzi: Conecta el sur con el centro y es una de las más largas. Cerca de ella están el Mercado Popular del Sur y el Hospital Materno Infantil.
  • Avenida Cruz Paredes: Aquí se encuentran importantes bancos y el Mercado Municipal La Carolina.

Otras avenidas importantes son: Avenida Bachiller Elías Cordero Uzcátegui, Avenida Rómulo Gallegos, Avenida Adonay Parra, Avenida Alberto Arvelo Torrealba, Avenida Sucre, Avenida Medina Jiménez, Avenida Andrés Varela, Avenida Carabobo, Avenida Los Llanos Norte y Sur, Avenida El Progreso, Avenida Colombia, Avenida Raúl Blonval López, Avenida Los Andes, Avenida Universidad, Avenida Guaicaipuro, Avenida Nueva Barinas, Avenida Marqués del Pumar, Avenida Ezequiel Zamora y Avenida Intercomunal Rafael Rocha.

Lugares de interés y cultura

Barinas ofrece muchos lugares interesantes para visitar y conocer su cultura.

Archivo:La Plaza Bolivar de Barinas
Plaza Bolívar
Archivo:Redoma de Punto fresco Barinas
Redoma Punto Fresco

Plazas y parques

La ciudad cuenta con varias plazas y parques donde la gente puede relajarse y disfrutar:

  • Plazas: Plaza del Estudiante (José Félix Ribas), Plaza Bolívar, Plaza Zamora, Plaza Francisco de Miranda, Plaza de Los Poetas (Dr. Luis Razetti), Plaza Páez, Plaza O'lear.
  • Parques: Parque La Federación, Parque Los Mangos, Parque La Carolina, Parque Complejo Ferial, Parque Jimmy Flores, Paseo Los Trujillanos.

Sitios de interés cultural

  • Estadio Olímpico Agustín Tovar La Carolina: Es un estadio deportivo importante.
  • Jardín Botánico de la Unellez: Un lugar para aprender sobre plantas.
  • Palacio Del Marqués: Un edificio histórico.
  • Casa de la Cultura Napoleón Sebastián Arteaga: Un centro cultural.
  • Museo Alberto Arvelo Torrealba: Dedicado a la cultura llanera.
  • Iglesia El Carmen: Una iglesia histórica.
  • Catedral Nuestra Señora del Pilar de Santiago y Zaragoza: Una hermosa iglesia colonial.
  • Río Santo Domingo: Un río importante para la ciudad.
  • Redoma de Punto Fresco: Un punto de referencia.
  • Museo de Los Llanos: Un museo dedicado a la cultura de los llanos venezolanos.

Educación superior en Barinas

Barinas es un centro educativo importante con varias universidades:

  • Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora: La universidad más grande y relevante de la zona.
  • Universidad Politécnica Territorial del Estado Barinas José Félix Ribas (UPTEBJFR)
  • Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (extensión)
  • Universidad Santa María (sede regional)
  • Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (extensión)
  • Universidad Fermín Toro
  • Universidad Nacional Abierta
  • Universidad Bolivariana de Venezuela
  • Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre
  • Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
  • Instituto Universitario de Tecnología Coronel Agustín Codazzi
  • Instituto Universitario de Tecnología Antonio José De Sucre
  • Colegio/Universidad Fuerzas Armadas de la Sucre: Fundada en 2001, conocida por sus instalaciones.

Espacios culturales destacados

  • Casa de la Cultura: Un edificio colonial muy antiguo. Fue construido antes de la Independencia y sirvió como cuartel y cárcel. Aquí estuvo preso Antonio Nicolás Briceño, y se cuenta que José Antonio Páez escapó de una de sus celdas, liberando a muchos prisioneros.
  • Museo Alberto Arvelo Torrealba: Ubicado en una antigua mansión, este museo honra al poeta Alberto Arvelo Torrealba. Muestra la cultura del hombre del llano.
  • Museo de Artes Visuales Henry Alizo: Este museo tiene una fachada colorida y exhibe obras de artistas locales y nacionales. También tiene piezas arqueológicas y artesanales.
  • Catedral Nuestra Señora del Pilar de Santiago y Zaragoza: Construida entre 1770 y 1780, es una joya de la arquitectura colonial. Mide 55,90 metros de largo y 16,20 metros de ancho, y guarda objetos históricos y religiosos.
  • Teatro Barinés de Muñecos: Creado en 1977 por el maestro titiritero Eduardo Di Mauro y otros artistas.
  • Taller de Arte Municipal Rafael Calvo: Un espacio dedicado a las artes plásticas, abierto al público para promover el arte en la región.
  • Museo de Los Llanos: Inaugurado en 2011, investiga y difunde la cultura de los llanos venezolanos, incluyendo los estados Apure, Barinas, Cojedes, Guárico y Portuguesa.

Deportes en Barinas

En Barinas se encuentra el estadio La Carolina, que es la casa del club de fútbol Zamora. Este estadio también fue una de las sedes de la Copa América 2007.

Fecha Fase Equipo Resultado Equipo Espectadores
2 de julio de 2007 Grupo C Estados Unidos Bandera de Estados Unidos
1 - 3
Bandera de Paraguay Paraguay 24 319

Galería de imágenes

Véase también

  • Organización territorial de Venezuela
  • Anexo:Ciudades de Venezuela
  • Geografía de Venezuela
kids search engine
Barinas (ciudad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.