robot de la enciclopedia para niños

Copa América 2015 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Copa América 2015
Copa América
Chile 2015
XLIV edición

2015 Copa América Chile.svg

Chile Vs Uruguay (19090559799).jpg
Alineación de Chile contra Uruguay por los cuartos de final.
Datos generales
Sede ChileBandera de Chile Chile
Nombre completo Copa América Chile 2015
Recinto 9 (Ver tabla)
Asociación Conmebol
Fecha 2015
Fecha de inicio 11 de junio
Fecha de cierre 4 de julio
Edición XLIV
Organizador CONMEBOL
Palmarés
Campeón CHIBandera de Chile Chile (1.er título)
Subcampeón ARGBandera de Argentina Argentina
Tercero PERBandera de Perú Perú
Cuarto PARBandera de Paraguay Paraguay
Mejor jugador Bandera de Argentina Lionel Messi (rechazó el premio)
Mejor portero Bandera de Chile Claudio Bravo
Mejor jugador joven Bandera de Colombia Jeison Murillo
Premio al juego limpio PERBandera de Perú Perú
Datos estadísticos
Asistentes 655 801 (25 223 por partido)
Participantes 12 (10 Conmebol y 2 Concacaf)
Partidos 26
Goles 59 (2.27 por partido)
Goleador Bandera de Chile Eduardo Vargas (4 goles)
Bandera de Perú Paolo Guerrero (4 goles)
Cronología
Bandera de Argentina Argentina
2011
Bandera de Chile Chile 2015 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 2016
Sitio oficial

La Copa América 2015 fue un importante torneo de fútbol para selecciones nacionales de América del Sur. Fue la edición número 44 de esta competencia. La Conmebol, que es la organización que administra el fútbol en Sudamérica, fue la encargada de organizar el evento.

El torneo se jugó en Chile por séptima vez, desde el 11 de junio hasta el 4 de julio de 2015. Participaron todos los equipos de la Conmebol, además de dos equipos invitados de la Concacaf.

Chile, el país anfitrión, ganó el torneo por primera vez en su historia. Le ganó a Argentina en la final por 4-1 en una tanda de penales, después de que el partido terminara 0-0. Argentina había llegado a la final de la Copa América en 2007. Como campeón, Chile representó a la Conmebol en la Copa FIFA Confederaciones 2017 en Rusia.

Según el Ministerio de Economía de Chile, el torneo atrajo a muchos turistas. Se estima que 88.500 visitantes llegaron al país y gastaron 70 millones de dólares.

Contenido

¿Cómo se eligió a Chile como sede?

Archivo:Estadio Nacional Copa América 2015 (18457081922)
Vista del Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, principal estadio de Chile y sede de la inauguración y final de la Copa América 2015.

Al principio, la Conmebol quería que Brasil fuera la sede. Sin embargo, Brasil ya iba a organizar otros grandes eventos deportivos. Estos incluían la Copa FIFA Confederaciones 2013, la Copa Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Por esta razón, los líderes de Brasil y Chile hablaron sobre la posibilidad de cambiar las sedes. A Chile le tocaba organizar la Copa América en 2019. Finalmente, se acordó que Chile sería la sede en 2015 y Brasil en 2019. Esta decisión fue confirmada oficialmente el 23 de marzo de 2012.

¿Cómo se organizó el torneo?

Archivo:Paradero locomoción colectiva con forma de arco de futbol en Rancagua
En la sede de Rancagua, se adornaron los paraderos de autobús con motivo de la copa.

Sedes: ¿Dónde se jugaron los partidos?

El 5 de diciembre de 2012, se anunció una lista de ciudades que querían ser sedes. La lista final de las ciudades elegidas se publicó el 15 de diciembre.

El 11 de noviembre de 2014, se confirmó que Concepción sería una de las sedes. Esto fue a pesar de algunos retrasos en la mejora de su estadio. También se decidió que el Estadio Monumental en Santiago sería otra sede. Así, Santiago tuvo dos estadios para el torneo.

Las ocho ciudades sede fueron:

Calendario: ¿Cuándo se jugó cada fase?

Archivo:Inauguración de la Copa América 2015 02
Ceremonia de inauguración de la Copa América, el 11 de junio de 2015.

El calendario oficial de la competencia se presentó el 11 de noviembre de 2014.

Fase Fechas
Fase de grupos Del 11 al 21 de junio
Cuartos de final Del 24 al 27 de junio
Semifinales 29 y 30 de junio
Partido por el 3.er puesto 3 de julio
Final 4 de julio

Formato de competición: ¿Cómo se jugó el torneo?

El torneo tuvo cuatro etapas:

  • Fase de grupos: Los doce equipos se dividieron en tres grupos de cuatro. Cada equipo jugó contra los demás de su grupo.
    • Se daban 3 puntos por ganar, 1 por empatar y 0 por perder.
    • Los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros avanzaron a la siguiente fase.
    • Si había empate en puntos, se usaban criterios como la diferencia de goles o la cantidad de goles marcados para desempatar.
  • Cuartos de final: Los ocho equipos clasificados jugaron partidos de eliminación directa. El ganador de cada partido avanzaba.
  • Semifinales: Los cuatro equipos ganadores de los cuartos de final se enfrentaron.
  • Partido por el tercer lugar y Final: Los perdedores de las semifinales jugaron por el tercer puesto. Los ganadores de las semifinales jugaron la gran final.

En las fases de eliminación directa (cuartos, semifinales, tercer lugar), si un partido terminaba empatado, se definía con penales. En la final, si había empate, se jugaba un tiempo extra (dos tiempos de 15 minutos). Si el empate seguía, entonces se definía por penales.

Árbitros: ¿Quiénes dirigieron los partidos?

La Conmebol anunció la lista de árbitros principales y asistentes el 23 de mayo de 2015. También hubo dos equipos de árbitros invitados de la Concacaf.

Árbitros principales:

  • Néstor Pitana (Argentina)
  • Raúl Orosco (Bolivia)
  • Sandro Ricci (Brasil)
  • Julio Bascuñán (Chile)
  • Jorge Osorio (Chile)
  • Enrique Osses (Chile)
  • Wilmar Roldán (Colombia)
  • Carlos Vera (Ecuador)
  • Joel Aguilar (El Salvador)
  • Roberto García Orozco (México)
  • Enrique Cáceres (Paraguay)
  • Víctor Hugo Carrillo (Perú)
  • Andrés Cunha (Uruguay)
  • José Argote (Venezuela)

Premios económicos: ¿Cuánto dinero ganaron los equipos?

Los equipos recibieron dinero según su posición final:

  • Campeón (Chile): 6.500.000 dólares
  • Subcampeón (Argentina): 5.500.000 dólares
  • Tercer lugar (Perú): 4.500.000 dólares
  • Cuarto lugar (Paraguay): 3.750.000 dólares
  • Los equipos eliminados en cuartos de final: 2.250.000 dólares
  • Los equipos eliminados en fase de grupos: 1.500.000 dólares

Equipos participantes: ¿Quiénes jugaron?

Archivo:Chile 2015 Copa América
Mapa con los equipos nacionales de fútbol de la Copa América 2015.

Doce equipos participaron en la Copa América 2015. Diez eran de la Conmebol y dos fueron invitados. México fue el primer invitado en confirmar su participación. El otro invitado iba a ser China, pero se retiró por tener que jugar partidos de clasificación para el Mundial. Finalmente, Jamaica aceptó la invitación y participó por primera vez en la historia del torneo.

Equipos participantes
ARGBandera de Argentina Argentina CHIBandera de Chile Chile JAMBandera de Jamaica Jamaica PERBandera de Perú Perú
BOLBandera de Bolivia Bolivia COLBandera de Colombia Colombia MEXBandera de México México URUBandera de Uruguay Uruguay
BRABandera de Brasil Brasil ECUBandera de Ecuador Ecuador PARBandera de Paraguay Paraguay VENBandera de Venezuela Venezuela
  • En cursiva las selecciones que participaron por primera vez.

Entrenadores: ¿Quiénes dirigieron a los equipos?

De los doce entrenadores, seis eran de Argentina. Algunos de ellos ya habían participado en otras Copas América. Por ejemplo, Óscar Washington Tabárez (Uruguay) y Dunga (Brasil) ya habían dirigido en ediciones anteriores. Otros, como Jorge Sampaoli (Chile) y José Néstor Pékerman (Colombia), debutaron como entrenadores en este torneo.

Sorteo: ¿Cómo se formaron los grupos?

Archivo:Presidenta de la República participó en el sorteo de la Copa América Chile 2015 (15253701274)
Sergio Jadue y la presidenta Michelle Bachelet con una réplica del trofeo de la Copa América durante el sorteo del torneo.

El sorteo para definir los grupos se realizó el 24 de noviembre de 2014 en Viña del Mar. Chile fue el cabeza de serie del Grupo A. Argentina y Brasil fueron los cabezas de serie de los Grupos B y C, respectivamente. Los demás equipos se distribuyeron en bombos según su posición en el Ranking FIFA.

Cabezas de serie Bombo 2 Bombo 3 Bombo 4

CHIBandera de Chile Chile
ARGBandera de Argentina Argentina
BRABandera de Brasil Brasil

COLBandera de Colombia Colombia
URUBandera de Uruguay Uruguay
MEXBandera de México México

ECUBandera de Ecuador Ecuador
PERBandera de Perú Perú
PARBandera de Paraguay Paraguay

VENBandera de Venezuela Venezuela
BOLBandera de Bolivia Bolivia
JAMBandera de Jamaica Jamaica

Primera fase: Los grupos

     – Clasificado para los cuartos de final.      – Clasificado para los cuartos de final como uno de los dos mejores terceros.

Grupo A

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif
CHIBandera de Chile Chile 7 3 2 1 0 10 3 7
BOLBandera de Bolivia Bolivia 4 3 1 1 1 3 7 –4
ECUBandera de Ecuador Ecuador 3 3 1 0 2 4 6 –2
MEXBandera de México México 2 3 0 2 1 4 5 –1


El partido inaugural fue Chile 2-0 Ecuador. Chile también goleó 5-0 a Bolivia.

Grupo B

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif
ARGBandera de Argentina Argentina 7 3 2 1 0 4 2 2
PARBandera de Paraguay Paraguay 5 3 1 2 0 4 3 1
URUBandera de Uruguay Uruguay 4 3 1 1 1 2 2 0
JAMBandera de Jamaica Jamaica 0 3 0 0 3 0 3 –3


Argentina y Paraguay empataron 2-2 en un emocionante partido. Uruguay clasificó como uno de los mejores terceros.

Grupo C

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif
BRABandera de Brasil Brasil 6 3 2 0 1 4 3 1
PERBandera de Perú Perú 4 3 1 1 1 2 2 0
COLBandera de Colombia Colombia 4 3 1 1 1 1 1 0
VENBandera de Venezuela Venezuela 3 3 1 0 2 2 3 –1


Brasil y Perú avanzaron directamente. Colombia también clasificó como uno de los mejores terceros.

Mejores terceros: ¿Quiénes completaron los clasificados?

Los dos mejores equipos que quedaron en tercer lugar en sus grupos también pasaron a cuartos de final.

Selección Gr. Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif
URUBandera de Uruguay Uruguay B 4 3 1 1 1 2 2 0
COLBandera de Colombia Colombia C 4 3 1 1 1 1 1 0
ECUBandera de Ecuador Ecuador A 3 3 1 0 2 4 6 –2

Segunda fase: La etapa de eliminación

Cuadro general: ¿Cómo avanzaron los equipos?

 
Cuartos de final Semifinales Final
 
                   
 
24 de junio – Santiago
 
 
CHIBandera de Chile Chile 1
 
29 de junio – Santiago
 
URUBandera de Uruguay Uruguay 0
 
CHIBandera de Chile Chile 2
 
25 de junio – Temuco
 
PERBandera de Perú Perú 1
 
BOLBandera de Bolivia Bolivia 1
 
4 de julio – Santiago
 
PERBandera de Perú Perú 3
 
CHIBandera de Chile Chile (p.) 0 (4)
 
26 de junio – Viña de Mar
 
ARGBandera de Argentina Argentina 0 (1)
 
ARGBandera de Argentina Argentina (p.) 0 (5)
 
30 de junio – Concepción
 
COLBandera de Colombia Colombia 0 (4)
 
ARGBandera de Argentina Argentina 6
 
27 de junio – Concepción
 
PARBandera de Paraguay Paraguay 1 Partido por el tercer puesto
 
BRABandera de Brasil Brasil 1 (3)
 
3 de julio – Concepción
 
PARBandera de Paraguay Paraguay (p.) 1 (4)
 
PERBandera de Perú Perú 2
 
 
PARBandera de Paraguay Paraguay 0
 

Cuartos de final: Partidos emocionantes

Semifinales: ¿Quiénes llegaron a la final?

Tercer lugar: ¿Quién se llevó el bronce?

  • Perú le ganó 2-0 a Paraguay y se quedó con el tercer puesto del torneo.

Final: ¡Chile campeón!

Bandera de Chile
Campeón
Chile
1.er título

La gran final se jugó el 4 de julio de 2015 en el Estadio Nacional de Santiago.

  • Chile y Argentina empataron 0-0 después del tiempo extra.
  • Chile ganó la Copa América por primera vez en su historia al vencer 4-1 a Argentina en la tanda de penales.

Estadísticas del torneo

Goleadores: ¿Quiénes marcaron más goles?

Dos jugadores compartieron el título de máximo goleador, ambos con 4 goles:

Asistentes: ¿Quiénes dieron más pases de gol?

Dos jugadores fueron los máximos asistentes, con 3 asistencias cada uno:

Goles en propia puerta: ¿Hubo autogoles?

Sí, hubo dos autogoles en el torneo:

  • Ronald Raldes (Bolivia) contra Chile.
  • Gary Medel (Chile) contra Perú.

Clasificación general: ¿Cómo quedaron todos los equipos?

Archivo:Copa América 2015-Mapa
Países participantes según la fase alcanzada en el torneo.
     Campeón     Subcampeón
     Tercer lugar     Cuarto lugar
     Cuartos de final     Fase de grupos

Esta tabla muestra la posición final de cada equipo en el torneo:

Pos. Selección Gr. Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif Rend.
1 CHIBandera de Chile Chile A 14 6 4 2 0 13 4 +9 77.78 %
2 ARGBandera de Argentina Argentina B 12 6 3 3 0 10 3 +7 66.67 %
3 PERBandera de Perú Perú C 10 6 3 1 2 8 5 +3 55.56 %
4 PARBandera de Paraguay Paraguay B 6 6 1 3 2 6 12 –6 33.33 %
5 BRABandera de Brasil Brasil C 7 4 2 1 1 5 4 +1 58.33 %
6 COLBandera de Colombia Colombia C 5 4 1 2 1 1 1 0 41.67 %
7 URUBandera de Uruguay Uruguay B 4 4 1 1 2 2 3 –1 33.33 %
8 BOLBandera de Bolivia Bolivia A 4 4 1 1 2 4 10 –6 33.33 %
9 VENBandera de Venezuela Venezuela C 3 3 1 0 2 2 3 –1 33.33 %
10 ECUBandera de Ecuador Ecuador A 3 3 1 0 2 4 6 –2 33.33 %
11 MEXBandera de México México A 2 3 0 2 1 4 5 –1 22.22 %
12 JAMBandera de Jamaica Jamaica B 0 3 0 0 3 0 3 –3 0 %

Premios y reconocimientos

Jugador del partido: ¿Quién fue el mejor en cada encuentro?

Al final de cada partido, se eligió al jugador más destacado. Este premio se llamó Mastercard Man of the Match.

Goleador del torneo: ¿Quiénes fueron los máximos anotadores?

El premio al goleador fue para Eduardo Vargas (Chile) y Paolo Guerrero (Perú), ambos con 4 goles. No hubo un criterio de desempate.

Mejor jugador del torneo: ¿Quién fue el más destacado?

Este premio iba a ser para Lionel Messi, pero él no lo aceptó, así que la organización decidió no entregarlo.

Mejor jugador juvenil: ¿Quién fue la joven promesa?

El premio al mejor jugador joven (hasta 23 años) fue para Jeison Murillo de Colombia. Él jugó los cuatro partidos de su selección sin recibir tarjetas.

Mejor portero del torneo: ¿Quién fue el arquero más seguro?

El premio al mejor portero fue para Claudio Bravo de Chile. Él jugó los seis partidos de su selección, recibió solo cuatro goles y mantuvo su portería invicta en cuatro encuentros.

Premio al juego limpio: ¿Qué equipo jugó más justamente?

El premio Fairplay (juego limpio) fue otorgado a la selección de Perú.

Equipo ideal: ¿Quiénes formaron el equipo de estrellas?

El Grupo de Estudio Técnico de la Conmebol eligió el equipo ideal del torneo:

Pos. Jugador PJ (T/S) Minutos jugados Goles Asistencias Tarjetas amarillas Doble tarjeta amarilla y roja Tarjetas rojas
Guardameta Bandera de Chile Claudio Bravo 6 (6/0) 570 0 0 0 0 0
Defensa Bandera de Argentina Nicolás Otamendi 5 (5/0) 480 0 0 1 0 0
Defensa Bandera de Chile Gary Medel 6 (6/0) 570 2 0 1 0 0
Defensa Bandera de Colombia Jeison Murillo 4 (4/0) 360 1 0 0 0 0
Centrocampista Bandera de Chile Arturo Vidal 6 (6/0) 525 3 1 1 0 0
Centrocampista Bandera de Argentina Javier Mascherano 6 (6/0) 557 0 0 3 0 0
Centrocampista Bandera de Chile Marcelo Díaz 6 (6/0) 487 0 0 1 0 0
Centrocampista Bandera de Perú Christian Cueva 6 (6/0) 455 1 1 0 0 0
Delantero Bandera de Argentina Lionel Messi 6 (6/0) 570 1 3 1 0 0
Delantero Bandera de Perú Paolo Guerrero 6 (6/0) 540 4 0 1 0 0
Delantero Bandera de Chile Eduardo Vargas 6 (5/1) 476 4 1 0 0 0
Entrenador Bandera de Argentina Jorge Sampaoli

Símbolos y mercadeo

Balón: La "Cachaña"

El balón oficial del torneo se llamó Cachaña. Esta palabra es un término chileno que significa "regate" o la habilidad de un jugador para eludir a un oponente en el fútbol. Fue presentado el 16 de noviembre de 2014.

Archivo:Jefa de Estado recibe invitación para la Copa América 2015 (17380237702)
Sergio Jadue entregándole un peluche de Zincha a la presidenta Michelle Bachelet.

El balón Nike Cachaña era blanco con franjas rojas, azules, negras y amarillas. Sus colores y diseño estaban inspirados en la bandera chilena.

Mascota: "Zincha" el zorro

La mascota oficial fue un zorro culpeo, un animal que vive en Chile y en la región de los Andes. La mascota representaba a un aficionado al fútbol alegre y carismático. Su nombre, Zincha, fue elegido por votación popular y combina "zorro" con "hincha".

Canción oficial: "Al sur del mundo"

La canción oficial del torneo fue "Al sur del mundo", interpretada por la banda chilena Noche de Brujas. Esta canción se presentó en la ceremonia de inauguración de la Copa América.

Patrocinio: Las marcas que apoyaron el torneo

Varias empresas importantes apoyaron la Copa América 2015 como patrocinadores oficiales.

Clasificado a la Copa Confederaciones 2017

Bandera de Chile
Chile

Campeón

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2015 Copa América Facts for Kids

kids search engine
Copa América 2015 para Niños. Enciclopedia Kiddle.