Rubén Marcos para niños
Datos para niños Rubén Marcos |
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Rubén Marcos (derecha) jugando por la "U" en 1966.
|
|||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||
Nombre completo | Héctor Rubén Marcos Peralta | ||||||||||||||||
Apodo(s) | «El Siete Pulmones», «El León de Sunderland» |
||||||||||||||||
Nacimiento | Osorno, Chile 6 de diciembre de 1942 |
||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Chilena | ||||||||||||||||
Fallecimiento | Osorno, Chile 14 de agosto de 2006 |
||||||||||||||||
Altura | 1,80 m (5′ 11″) | ||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||
Deporte | Fútbol | ||||||||||||||||
Club profesional | |||||||||||||||||
Debut deportivo | 1962 (Universidad de Chile) |
||||||||||||||||
Posición | Centrocampista | ||||||||||||||||
Dorsal(es) | 10 | ||||||||||||||||
Goles en clubes | 110 | ||||||||||||||||
Retirada deportiva | 1974 (Palestino) |
||||||||||||||||
Selección nacional | |||||||||||||||||
Selección | ![]() |
||||||||||||||||
Debut | 23 de marzo de 1963 | ||||||||||||||||
Dorsal(es) | 10 | ||||||||||||||||
Part. (goles) | 43 (10) | ||||||||||||||||
Trayectoria | |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Héctor Rubén Marcos Peralta (nacido en Osorno, Chile, el 6 de diciembre de 1942, y fallecido en la misma ciudad el 14 de agosto de 2006) fue un destacado futbolista chileno. Jugaba como centrocampista y era conocido por su gran energía en el campo, lo que le valió el apodo de «El Siete Pulmones».
Rubén Marcos es considerado uno de los mejores futbolistas de Chile. Muchos lo ven como el mejor mediocampista de su país en la historia. Su forma de jugar era tan buena que incluso lo compararon con grandes figuras del fútbol mundial. Fue uno de los mejores jugadores sudamericanos en la Copa Mundial de Fútbol de 1966. También formó parte del equipo ideal de la Copa América de 1967, donde fue uno de los jugadores más sobresalientes.
Como futbolista, Rubén Marcos era un mediocampista muy completo y con mucha resistencia física. Siempre luchaba en la cancha, lo que le hizo ganar su famoso apodo. Tenía una gran técnica, una excelente visión para dar pases precisos y era muy bueno regateando (driblando) el balón. También destacaba en el juego aéreo.
Brilló especialmente en la década de 1960, jugando para el Club Universidad de Chile. Fue una parte clave del famoso equipo conocido como el «Ballet Azul». En este club, es considerado uno de los mayores ídolos. Jugó allí durante 9 temporadas, ganando cinco Campeonatos Nacionales, dos Torneos Metropolitanos y una Copa Francisco Candelori. También llegó a la semifinal de la Copa Libertadores de 1970.
Con la selección chilena, fue el mejor jugador en las Eliminatorias para el Mundial de Inglaterra de 1966, en el Mundial de 1966 y en la Copa América de 1967.
Contenido
¿Cómo jugaba Rubén Marcos?
Rubén Marcos era un mediocampista muy avanzado para su tiempo, completo y capaz de jugar en varias posiciones. Se le comparaba con jugadores modernos por su habilidad para cubrir todo el campo. Era un jugador "todoterreno" que nunca dejaba de correr. Por eso, no tenía una posición fija, aunque se le consideraba un mediocampista.
El famoso entrenador Luis Álamos lo describió con una sola palabra: "despliegue", refiriéndose a su capacidad de estar en todas partes. Carlos Contreras, un defensor histórico del Ballet Azul, dijo que Rubén Marcos era muy completo: "Subía al ataque y luego bajaba a defender, como deben ser los volantes. Creaba jugadas y también marcaba a los rivales".
Además de su versatilidad, energía y técnica, Rubén Marcos también era un gran goleador. Incluso jugó algunas temporadas como delantero. En un mismo partido, podía detener a grandes rivales y luego marcar goles en el ataque.
Su carrera en el fútbol
Rubén Marcos venía de una familia de baloncestistas. Siempre se destacó por su gran esfuerzo y energía en la cancha. Aunque tenía mucha técnica, a menudo se le pedía que usara su habilidad para neutralizar a los mediocampistas del equipo contrario. Además de defender, era excelente recuperando balones, creando jugadas y dando pases para gol. También era un goleador con potentes disparos y cabezazos.
Entre 1968 y 1970, Rubén Marcos siguió siendo una figura clave en "La U". La prensa lo destacaba constantemente. Sin embargo, con la llegada de un nuevo director técnico, el equipo cambió a un estilo más defensivo. Rubén Marcos se movía entre posiciones ofensivas y defensivas. Esto hizo que su juego fuera menos llamativo, pero más concentrado y preciso, mostrando su gran versatilidad.
En 1971, tuvo un breve paso por el Club Sport Emelec de Ecuador. Luego jugó en Palestino, donde fue subcampeón del fútbol chileno y llegó a la semifinal de la Copa Chile 1974. Se retiró del fútbol profesional a los 30 años debido a una lesión grave en el tendón de Aquiles de su pierna izquierda.
Es considerado el futbolista más importante en la historia de su ciudad natal, Osorno, Chile. Después de retirarse, trabajó en el Club Deportivo Provincial Osorno como gerente técnico, entrenador interino y presidente en 1999.
Rubén Marcos falleció el 14 de agosto de 2006 en Osorno, debido a un problema cardíaco. Fue algo inesperado, ya que el día anterior había estado en el estadio de la ciudad, como de costumbre. Tres meses después, el estadio de Osorno fue nombrado en su honor: "Estadio Municipal Rubén Marcos Peralta de Osorno".
Rubén Marcos en la Selección Nacional
Rubén Marcos jugó para la selección nacional de Chile entre 1963 y 1969. Participó en 43 partidos, anotando 10 goles.
Marcó el gol contra Ecuador que clasificó a Chile para el Mundial de 1966. En ese torneo, anotó los dos goles de "La Roja". El primero fue en el empate 1-1 contra Corea del Norte, de penal. El segundo fue en la derrota 2-1 contra Unión Soviética. Jugó todo ese partido a pesar de haber sufrido una lesión al inicio.
En el Mundial de Inglaterra de 1966, Rubén Marcos recibió muchos elogios de la prensa internacional. Fue considerado uno de los mejores jugadores del torneo. La revista Football Magazine lo nombró el mejor mediocampista izquierdo de su grupo.
En la Copa América de 1967, la prensa de Uruguay lo describió como el jugador más importante y el "motor" de la que llamaron "la mejor selección chilena de todos los tiempos". Fue considerado el mejor mediocampista ofensivo del continente. Marcos formó parte del equipo ideal de la Copa América y fue uno de los candidatos a ser el mejor jugador del torneo.
Participaciones en Copas del Mundo
Aquí puedes ver sus participaciones en los Mundiales:
Mundial | Sede | Resultado | PJ | G |
---|---|---|---|---|
Copa Mundial de Fútbol de 1966 | ![]() |
Primera Ronda | 3 | 2 |
Goles en Copas del Mundo
Estos son los goles que marcó en los Mundiales:
# | Día | Lugar | Oponente | Marcador | Resultado | Competición |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 15 de julio de 1966 | Estadio Ayresome Park, Middlesbrough, Inglaterra | ![]() |
1–0 | 1–1 | Mundial 1966 |
2 | 20 de julio de 1966 | Estadio Roker Park, Sunderland, Inglaterra | ![]() |
1–1 | 1–2 | Mundial 1966 |
Participaciones en Eliminatorias a Copas del Mundo
Rubén Marcos también jugó en las eliminatorias para clasificar a los Mundiales:
Eliminatorias | País | Resultado | Posición | PJ | Goles |
---|---|---|---|---|---|
Eliminatorias Inglaterra 1966 | ![]() |
Clasificado | 1° Grupo 2 | 3 | 2 |
Eliminatorias México 1970 | ![]() |
Eliminado | 2º Grupo 3 | 2 | 0 |
Participaciones en Copa América
Aquí sus participaciones en la Copa América:
Copa | Sede | Resultado | Partidos | Goles |
---|---|---|---|---|
Copa América 1967 | ![]() |
Tercero | 6 | 3 |
Resumen de goles en competición internacional
Esta tabla muestra un resumen de sus goles en partidos internacionales, tanto oficiales como amistosos:
Goles internacionales de carácter oficial y amistoso | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Clubes donde jugó
Rubén Marcos jugó en los siguientes clubes durante su carrera:
Club | País | Año |
---|---|---|
Universidad de Chile | ![]() |
1962-1970 |
Emelec | ![]() |
1971 |
Palestino | ![]() |
1971-1974 |
Estadísticas de su carrera
Aquí puedes ver las estadísticas de Rubén Marcos, especialmente su desempeño en el Universidad de Chile.
Clubes
Club | Div. | Temporada | Liga | Copas nacionales |
Torneos internacionales |
Total | Media goleadora |
||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Part. | Goles | Part. | Goles | Part. | Goles | Part. | Goles | ||||
Universidad de Chile![]() |
1.ª | 1962 | 24 | 11 | 1 | 0 | — | 25 | 11 | 0.44 | |
1963 | 32 | 9 | — | 4 | 1 | 36 | 10 | 0.28 | |||
1964 | 31 | 22 | — | — | 31 | 22 | 0.71 | ||||
1965 | 27 | 12 | — | 4 | 0 | 31 | 12 | 0.39 | |||
1966 | 15 | 8 | — | 5 | 2 | 20 | 10 | 0.5 | |||
1967 | 18 | 5 | — | — | 18 | 5 | 0.28 | ||||
1968 | 25 | 18 | — | 4 | 1 | 29 | 19 | 0.66 | |||
1969 | 28 | 9 | — | — | 28 | 9 | 0.32 | ||||
1970 | 23 | 8 | — | 13 | 4 | 36 | 12 | 0.33 | |||
Total club | 223 | 102 | 1 | 0 | 30 | 8 | 254 | 110 | 0.43 | ||
Total carrera | 223 | 102 | 1 | 0 | 30 | 8 | 254 | 110 | 0.43 | ||
Partidos con tres o más goles (Tripletes)
Rubén Marcos logró marcar tres o más goles en un mismo partido en varias ocasiones:
Partidos en los que anotó tres o más goles | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Fecha | Estadio | Partido | Goles | Resultado | Competición | |||||
1 | 16 de febrero de 1963 | Nacional, Santiago | Universidad de Chile - San Luis | ![]() ![]() ![]() |
6 - 2 | Primera División de Chile 1962 | |||||
2 | 12 de diciembre de 1964 | Nacional, Santiago | Universidad de Chile - Deportes La Serena | ![]() ![]() ![]() |
5 - 2 | Primera División de Chile 1964 | |||||
3 | 28 de julio de 1968 | Nacional, Santiago | Universidad de Chile - Colo-Colo | ![]() ![]() ![]() |
4 - 3 | Primera División de Chile 1968 |
Trofeos y reconocimientos
Rubén Marcos ganó varios títulos con su club y recibió muchas distinciones individuales.
Títulos locales
Torneo | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Torneo Metropolitano | Universidad de Chile | ![]() |
1968 |
Torneo Metropolitano | 1969 |
Títulos nacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Primera División | Universidad de Chile | ![]() |
1962 |
Primera División | 1964 | ||
Primera División | 1965 | ||
Primera División | 1967 | ||
Copa Francisco Candelori | 1969 | ||
Primera División | 1969 |
Distinciones individuales
Rubén Marcos fue reconocido por su talento en muchas ocasiones:
Distinción | Año |
---|---|
Jugador revelación del fútbol chileno | 1962 |
Mejor mediocentro ofensivo del fútbol chileno | 1962 |
Mejor mediocentro ofensivo del fútbol chileno | 1963 |
Mejor mediocentro ofensivo del fútbol chileno | 1964 |
Mejor mediocentro ofensivo del fútbol chileno | 1965 |
Mejor jugador chileno en la Copa del Mundo | 1966 |
Mejor mediocentro ofensivo del fútbol chileno | 1966 |
Mejor futbolista de Chile | 1966 |
Bota de Bronce Copa América | 1967 |
Mejor mediocentro ofensivo de Copa América por Conmebol | 1967 |
En el equipo ideal de la Copa América por Conmebol | 1967 |
Mejor mediocentro ofensivo del fútbol chileno | 1967 |
Mejor futbolista de Chile | 1967 |
Goleador del Torneo Metropolitano | 1968 |
Mejor mediocentro ofensivo del fútbol chileno | 1968 |
Mejor mediocentro ofensivo del fútbol chileno | 1969 |
Mejor mediocentro ofensivo de Copa Libertadores | 1970 |
Incluido en el equipo ideal de todos los tiempos de la selección de fútbol de Chile | 1974 |
Incluido en el equipo ideal de todos los tiempos del fútbol chileno por El Mercurio | 2013 |
Incluido en el equipo histórico de la selección de fútbol de Chile | 2013 |
Incluido en el equipo ideal de la historia de Universidad de Chile en votación de hinchas por La Tercera | 2013 |
Homenaje a la trayectoria por Conmebol | 2015 |
Incluido en el equipo ideal histórico de Chile por la Federación de Fútbol de Chile | 2015 |
Top 1.⁰ Considerado el mayor ídolo en la historia de la ciudad de Osorno | 2016 |
Incluido dentro de las 50 mejores figuras históricas de Universidad de Chile por AS.com | 2016 |
Incluido dentro de los mayores referentes históricos de Universidad de Chile | 2017 |
En el equipo ideal de la selección de fútbol de Chile de todos los tiempos por GolTV (Latinoamérica) | 2017 |
Top 5.⁰ Máximo goleador en la historia de Universidad de Chile | 2017 |
Incluido en el equipo ideal de todos los tiempos de Universidad de Chile por El Mercurio | 2018 |
Incluido dentro de los 10 mejores futbolistas chilenos de la historia | 2018 |
Homenaje a la trayectoria por Universidad de Chile | 2019 |
Lo que se dijo de él
Sergio Navarro, capitán de la selección chilena que fue tercera en el Mundial de 1962, dijo:
"Rubén Marcos era mejor que Arturo Vidal"Sergio Navarro Capitán de la selección chilena Tercera del Mundo en 1962