José Sulantay para niños
Datos para niños José Sulantay |
||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Sulantay En 2007
|
||||||||||
Datos personales | ||||||||||
Nombre completo | José Manuel Sulantay Silva | |||||||||
Apodo(s) | Don Sula, El negro | |||||||||
Nacimiento | Coquimbo 3 de abril de 1940 |
|||||||||
País | Chile | |||||||||
Fallecimiento | Coquimbo 20 de julio de 2023 |
|||||||||
Altura | 1,70 m (5′ 7″) | |||||||||
Carrera como entrenador | ||||||||||
Deporte | Fútbol | |||||||||
Debut como entrenador | 1983 (Coquimbo Unido) |
|||||||||
Retirada deportiva | 2017 (Cobreloa) |
|||||||||
Carrera como jugador | ||||||||||
Posición | Delantero | |||||||||
Debut como jugador | 1956 (Deportes La Serena) |
|||||||||
Retirada deportiva | 1973 (Coquimbo Unido) |
|||||||||
|
||||||||||
|
||||||||||
|
||||||||||
José Manuel Sulantay Silva (nacido en Coquimbo, Chile, el 3 de abril de 1940 y fallecido en la misma ciudad el 20 de julio de 2023) fue un destacado futbolista y entrenador chileno. Jugó como delantero en equipos de Chile, El Salvador y Guatemala. También fue parte de la selección chilena como jugador y luego como técnico de las categorías sub-17 y sub-20.
Como entrenador de la selección sub-20, José Sulantay es recordado por su gran trabajo. Dirigió al equipo que participó en la Copa Mundial de la categoría en 2005 y al que logró el tercer lugar en 2007. Este último equipo tuvo el mejor rendimiento de Chile en mundiales de fútbol juvenil. Además, ganó el título de la Primera División de Chile en 1992 con el equipo Cobreloa.
Contenido
La carrera de José Sulantay en el fútbol
José Sulantay tuvo una larga y exitosa trayectoria en el mundo del fútbol, tanto como jugador como entrenador.
Sus inicios como futbolista
José Sulantay se formó en el equipo Deportes La Serena, donde comenzó a jugar profesionalmente en 1957. Se destacaba como un delantero rápido y hábil. Fue convocado a la selección chilena sub-20 que jugó en el Campeonato Sudamericano de 1958.
En 1959, fue el máximo goleador de la Copa Chile con seis tantos. Durante 17 años de carrera, Sulantay también jugó en otros clubes importantes de Chile como O'Higgins, Palestino, Antofagasta y Coquimbo Unido, donde finalmente se retiró como jugador.
Su trayectoria como entrenador
José Sulantay se convirtió en entrenador en la década de 1970. Le gustaba un estilo de juego dinámico, donde los jugadores podían cambiar de posición y presionar al rival en todo el campo. Se especializó en trabajar con equipos de primera división y con jugadores jóvenes que pasaban a la etapa adulta.
Dirigiendo clubes chilenos
Su carrera como entrenador comenzó oficialmente en 1983 con Coquimbo Unido, equipo al que ayudó a ascender de división. Luego, dirigió a Deportes La Serena, con quienes ganó el título de la Segunda División en 1987 y logró otro ascenso.
En 1990, regresó a Coquimbo Unido y consiguió el segundo lugar en el Campeonato de Ascenso, llevando al equipo a la Primera División. En 1991, lograron un histórico segundo lugar en el Campeonato Nacional, lo que les permitió clasificar a la Copa Libertadores de 1992.
En 1992, Sulantay llegó a Cobreloa. Con él, el equipo logró una racha de 26 partidos sin perder y ganó su quinto título de Primera División. En 1993, llegaron a los octavos de final de la Copa Libertadores y fueron subcampeones del Campeonato Nacional.
Después de Cobreloa, dirigió a varios otros equipos chilenos como Palestino, O'Higgins, Deportes Antofagasta y Rangers. En varias ocasiones, regresó a Coquimbo Unido para ayudar al equipo a mantenerse en la categoría.
Su impacto en la selección chilena juvenil
La selección chilena de fútbol estaba pasando por un momento difícil a principios de los 2000. José Sulantay decidió usar su experiencia para mejorar el fútbol juvenil del país. Recorrió Chile buscando jóvenes talentos con ganas de triunfar y una personalidad fuerte.
Implementó un plan de trabajo muy exigente en lo físico, mental y táctico. Quería que los jóvenes tuvieran una base sólida. Les hablaba a diario sobre el fútbol y la vida, comprometiéndolos a cambiar el futuro del fútbol chileno. Iba a ver los partidos de las ligas juveniles sin avisar, para ver a los jugadores de forma natural y no juzgarlos por su apariencia.
En 2003, fue invitado a ser ayudante técnico en el Torneo Preolímpico Sub-23 en Chile. Gracias a su buen desempeño, en abril de 2004, asumió como entrenador de la selección sub-20.
Bajo su dirección, la selección sub-20 obtuvo el cuarto lugar en el Sudamericano de 2005 en Colombia, clasificando al Mundial de los Países Bajos. Allí, llegaron a los octavos de final.
En su segundo ciclo con la sub-20, el equipo logró el cuarto lugar en el Sudamericano de 2007 en Paraguay. Esto les dio el pase al Mundial de Canadá, donde hicieron historia al ganar la medalla de bronce, un logro muy importante para el fútbol chileno. Muchos de los jugadores de ese equipo, como Alexis Sánchez, Arturo Vidal, Mauricio Isla y Gary Medel, se convirtieron en figuras destacadas a nivel mundial.
Después de este éxito, la mayoría de esos jugadores jugaron en ligas importantes de Europa y se convirtieron en pilares de la selección adulta de Chile. José Sulantay dejó las selecciones nacionales en julio de 2007.
Últimos años como entrenador
A pesar de su edad, José Sulantay continuó dirigiendo en la Primera B de Chile. Estuvo al mando de equipos como Deportes Iquique en 2008, Coquimbo Unido en 2010 y Cobreloa en 2017, antes de retirarse definitivamente.
Vida personal y legado
José Sulantay se casó con Marcia Olivares y tuvieron cinco hijos. Vivió en Coquimbo junto a su familia.
Después de retirarse como futbolista, trabajó en el transporte de carga y tuvo varios negocios, incluyendo un gimnasio y canchas de fútbol en Coquimbo. Uno de sus grandes sueños era crear una ciudad deportiva.
El 11 de agosto de 2007, fue nombrado «hijo ilustre» de su ciudad natal, Coquimbo. También dio charlas motivacionales a jóvenes y realizó clínicas deportivas en Chile, compartiendo sus conocimientos sobre el fútbol.
En 2012, participó en las elecciones municipales como candidato a alcalde de Coquimbo. En 2013, fue elegido consejero regional por la Provincia de Elqui, asumiendo el cargo en 2014.
En agosto de 2021, sufrió un problema de salud que afectó su bienestar. Falleció en su casa en Coquimbo el 20 de julio de 2023.
Clubes donde jugó y entrenó
Como futbolista
Club | País | Año |
---|---|---|
Deportes La Serena | ![]() |
1957-1961 |
O'Higgins | 1962-1963 | |
Deportes La Serena | 1964-1965 | |
Palestino | 1966-1967 | |
Universidad de El Salvador | ![]() |
1968 |
Atlético Marte | 1969 | |
Atlético Cobán | ![]() |
1970 |
Aurora | 1971 | |
Antofagasta Portuario | ![]() |
1971 |
Coquimbo Unido | 1972-1973 |
Como ayudante técnico
Club | País | Año |
---|---|---|
Coquimbo Unido | ![]() |
1976-1978 |
Deportes La Serena | 1979 |
Como entrenador
Club | País | Año | P | PG | PE | PP | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Coquimbo Unido | ![]() |
1980-1983 | 163 | 57 | 53 | 53 | 45.81% |
Deportes La Serena | 1984 | 26 | 2 | 9 | 15 | 19.23% | |
Coquimbo Unido | 1985 | 32 | 8 | 13 | 11 | 38.54% | |
Deportes La Serena | 1987-1988 | 45 | 18 | 20 | 7 | 54.81% | |
Deportes Antofagasta | 1988 | 31 | 13 | 12 | 6 | 54.84% | |
Deportes La Serena | 1989 | 18 | 7 | 6 | 5 | 50% | |
Deportes Ovalle | 1989 | 32 | 12 | 10 | 10 | 47.92% | |
Coquimbo Unido | 1990-1992 | 104 | 44 | 34 | 26 | 53.21% | |
Cobreloa | 1992-1993 | 87 | 42 | 29 | 15 | 59.39% | |
Palestino | 1994 | 19 | 7 | 2 | 10 | 40.35% | |
Coquimbo Unido | 1994 | 5 | 1 | 3 | 1 | 40% | |
Deportes La Serena | 1995 | 40 | 11 | 10 | 19 | 35.83% | |
O'Higgins | 1997 | 15 | 8 | 2 | 5 | 57.77% | |
Deportes Antofagasta | 1997 | 15 | 5 | 2 | 8 | 37.77% | |
Coquimbo Unido | 1998 | 38 | 12 | 9 | 17 | 39.47% | |
Rangers | 1999 | 44 | 10 | 8 | 26 | 28.79% | |
Coquimbo Unido | 2001-2003 | 79 | 19 | 23 | 37 | 33.75% | |
Selección Preolímpica | 2003-2004 | 7 | 3 | 2 | 2 | 52.38% | |
Selección Sub-20 | 2004-2007 | 45 | 20 | 10 | 15 | 51.85% | |
Selección Sub-17 | 2006-2007 | 4 | 1 | 0 | 3 | 25% | |
Municipal Iquique | 2008 | 37 | 14 | 14 | 9 | 50.45% | |
Coquimbo Unido | 2010 | 29 | 9 | 8 | 12 | 40.23% | |
Cobreloa | 2017 | 31 | 15 | 6 | 10 | 54.84% | |
Total | 946 | 338 | 285 | 322 | 45.77% |
Títulos y reconocimientos
José Sulantay obtuvo varios logros importantes a lo largo de su carrera.
Como futbolista
Campeonatos nacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Primera B | Deportes La Serena | ![]() |
1957 |
Copa Chile | 1960 |
Como entrenador
Campeonatos nacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Primera B | La Serena | ![]() |
1987 |
Primera División | Cobreloa | 1992 |
Participaciones en Copas del Mundo
Mundial | Sede | Resultado |
---|---|---|
Copa Mundial Sub-20 de 2005 | ![]() |
Octavos de final |
Copa Mundial Sub-20 de 2007 | ![]() |
Tercer lugar |
Distinciones individuales
Distinción | Año |
---|---|
Goleador de la Copa Chile | 1959 |
Mejor entrenador del CPD | 2007 |
Hijo Ilustre de la ciudad de Coquimbo | 2007 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José Sulantay Facts for Kids