Copa América 2011 para niños
Datos para niños Copa América 2011Copa América Argentina 2011 |
|||||
---|---|---|---|---|---|
XLIII edición | |||||
![]() La selección de Uruguay celebrando su consagración.
|
|||||
Datos generales | |||||
Sede | ![]() |
||||
Nombre completo | Copa América Argentina 2011 | ||||
Recinto | 8 (Ver tabla) | ||||
Asociación | Conmebol | ||||
Fecha | 2011 | ||||
Fecha de inicio | 1 de julio | ||||
Fecha de cierre | 24 de julio | ||||
Edición | XLIII | ||||
Organizador | CONMEBOL | ||||
Patrocinador | Coca-Cola | ||||
TV oficial | Id Red Canal Television | ||||
Palmarés | |||||
Campeón | ![]() |
||||
Subcampeón | ![]() |
||||
Tercero | ![]() |
||||
Cuarto | ![]() |
||||
Mejor jugador | ![]() |
||||
Mejor portero | ![]() |
||||
Mejor jugador joven | ![]() |
||||
Premio al juego limpio | ![]() |
||||
Datos estadísticos | |||||
Asistentes | 882 621 (33 947 por partido) | ||||
Participantes | 12 (10 Conmebol y 2 Concacaf) | ||||
Partidos | 26 | ||||
Goles | 54 (2.08 por partido) | ||||
Goleador | ![]() |
||||
|
|||||
Cronología | |||||
|
|||||
La Copa América 2011 fue la edición número 43 de este importante torneo de fútbol. Es el campeonato más grande para selecciones nacionales de América del Sur. Se jugó en Argentina del 1 al 24 de julio de 2011.
La selección de Uruguay ganó el torneo al vencer a Paraguay por 3-0 en la final. Este partido se jugó en el Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti en Buenos Aires. Con esta victoria, Uruguay consiguió su título número 15 de la Copa América. Se convirtió en la selección con más títulos en la historia del torneo hasta el año 2021.
Paraguay fue el subcampeón, lo cual fue sorprendente. Llegaron a la final sin ganar ningún partido en la fase de grupos. Pasaron a cuartos de final como uno de los mejores terceros y ganaron sus partidos eliminatorios en la tanda de penaltis.
Como campeón, Uruguay obtuvo el derecho de representar a la Conmebol en la Copa Confederaciones 2013 en Brasil. Perú terminó en tercer lugar, tras vencer a Venezuela por 4-1. La selección anfitriona, Argentina, fue eliminada en cuartos de final por Uruguay, a pesar de no haber perdido ningún partido en el torneo.
Contenido
- Elección del País Anfitrión
- Organización del Torneo
- Equipos Participantes: ¿Quiénes Jugaron?
- La Primera Fase: Emoción en los Grupos
- La Segunda Fase: ¡A la Eliminatoria!
- Estadísticas Clave del Torneo
- Premios y Reconocimientos Especiales
- Clasificados a la Copa Confederaciones 2013
- Símbolos y Mercadeo
- Galería de imágenes
- Véase también
Elección del País Anfitrión
La Conmebol decidió el 25 de noviembre de 2008 que Argentina sería la sede. Esta decisión marcó el inicio de un nuevo sistema de rotación para elegir los países anfitriones. Argentina ya había organizado la Copa América en ocho ocasiones anteriores.
El último torneo sudamericano que se jugó en Argentina antes de 2011 fue el Campeonato Sudamericano Sub-20 de 1999. La última competencia internacional de selecciones fue la Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 2001. Ambos torneos fueron ganados por Argentina. Un dato curioso es que la última Copa América jugada en Argentina (en 1987) también fue ganada por Uruguay.
Organización del Torneo
Las Ciudades Anfitrionas
El 1 de junio de 2010, se confirmó que Argentina sería la sede. Se eligieron ocho ciudades para albergar los partidos: La Plata, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Salvador de Jujuy, San Juan, Salta y Buenos Aires. La final se jugó en el Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti en Buenos Aires.
Se buscó que la Copa fuera más "descentralizada". Esto significaba incluir ciudades que nunca antes habían sido sedes de eventos tan grandes. También se eligieron ciudades cercanas a países vecinos para que más aficionados pudieran asistir. Por ejemplo, Mendoza y San Juan están cerca de Chile, y Salta y Jujuy están cerca de Perú, Bolivia y Paraguay.
- Los equipos principales debían jugar al menos un partido de su grupo en La Plata.
- La selección de Chile jugó sus tres partidos en la región de Cuyo (Mendoza y San Juan) por su cercanía a Santiago de Chile.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
---|---|---|---|---|---|
B. G. Estanislao López | Padre Martearena | S. J. del Bicentenario | M. A. Kempes | ||
Capacidad: 24 070 | Capacidad: 19 989 | Capacidad: 25 793 | Capacidad: 51 808 | ||
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
Malvinas Argentinas | Ciudad de La Plata | Antonio Vespucio Liberti «El Monumental» |
23 de Agosto | ||
Capacidad: 33 268 | Capacidad: 30 815 | Capacidad: 53 605 | Capacidad: 21 076 | ||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Los Árbitros del Torneo
La Conmebol anunció la lista de 12 árbitros para la competencia el 6 de junio de 2011. Cada país participante tuvo un árbitro. Además, se seleccionaron árbitros asistentes de cada país.
Un árbitro de Paraguay, Carlos Torres, fue reemplazado por su compatriota Carlos Amarilla debido a una lesión.
La lista de árbitros fue:
Reglas del Juego
Los 12 equipos se dividieron en tres grupos de cuatro. Cada equipo jugó tres partidos en su grupo. Se daban tres puntos al ganador, uno por empate y cero al perdedor.
Los dos mejores equipos de cada grupo y los dos mejores terceros lugares pasaron a la siguiente ronda. El orden de clasificación se decidía por:
- Más puntos.
- Mayor diferencia de goles (goles a favor menos goles en contra).
- Mayor número de goles a favor.
- Si dos equipos empataban y no jugaron entre sí en el último partido, ganaba el que había ganado el partido entre ellos.
- Si dos equipos empataban y jugaron entre sí en el último partido, se definía por penaltis.
- Si todo lo anterior seguía igual, se hacía un sorteo.
En la segunda ronda (cuartos de final, semifinales y final), el ganador avanzaba y el perdedor era eliminado. Si un partido terminaba en empate después de 90 minutos, se jugaban dos tiempos extras de 15 minutos. Si el empate continuaba, se definía por penaltis.
Equipos Participantes: ¿Quiénes Jugaron?
En este torneo participaron 12 selecciones nacionales. Diez eran de Conmebol (Sudamérica) y dos fueron equipos invitados. Los invitados fueron Japón y México.
La selección de México tuvo algunos cambios en su participación. Primero, se retiraron de las competencias de la Conmebol por un desacuerdo sobre partidos de la Copa Libertadores. Luego, regresaron. Sin embargo, como la Copa América coincidía con otro torneo importante (la Copa Oro de 2011), México envió a su selección sub-22, reforzada con cinco jugadores mayores.
Japón también tuvo dificultades. Debido a un desastre natural en su país, se retiraron inicialmente. Se consideraron otros equipos como Estados Unidos, Canadá, Honduras, Costa Rica o España como reemplazos. Aunque Japón reconsideró participar, finalmente se retiró de forma definitiva. Así, Costa Rica ocupó su lugar en el torneo.
Equipos participantes | |||
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Equipos que se retiraron | |
---|---|
![]() |
![]() |
El Sorteo de los Grupos
El sorteo para definir los grupos se realizó el 11 de noviembre de 2010 en el Teatro Argentino de La Plata. Los equipos se organizaron en bombos según su desempeño en el último mundial y las eliminatorias sudamericanas.
Cabezas de serie | Bombo 1 | Bombo 2 | Bombo 3 |
---|---|---|---|
|
|
La Primera Fase: Emoción en los Grupos
Los partidos de la primera fase se jugaron en horario local de Argentina (UTC-3).
Grupo A
En este grupo, Colombia fue el líder, seguida por la anfitriona Argentina. Costa Rica y Bolivia quedaron eliminadas.
Selección | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 3 | 0 | 3 |
![]() |
5 | 3 | 1 | 2 | 0 | 4 | 1 | 3 |
![]() |
3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 4 | −2 |
![]() |
1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 1 | 5 | −4 |
Grupo B
Brasil y Venezuela avanzaron como los dos primeros de este grupo. Paraguay también clasificó como uno de los mejores terceros.
Selección | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
5 | 3 | 1 | 2 | 0 | 6 | 4 | 2 |
![]() |
5 | 3 | 1 | 2 | 0 | 4 | 3 | 1 |
![]() |
3 | 3 | 0 | 3 | 0 | 5 | 5 | 0 |
![]() |
1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 2 | 5 | −3 |
Grupo C
Chile fue el líder de este grupo, seguido por Uruguay. Perú también avanzó como uno de los mejores terceros.
Selección | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 4 | 2 | 2 |
![]() |
5 | 3 | 1 | 2 | 0 | 3 | 2 | 1 |
![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 2 | 2 | 0 |
![]() |
0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 4 | −3 |
Los Mejores Terceros
De los equipos que quedaron en tercer lugar en sus grupos, los dos mejores avanzaron a los cuartos de final. Estos fueron Perú y Paraguay.
Selección | Grupo | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
C | 4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 2 | 2 | 0 |
![]() |
B | 3 | 3 | 0 | 3 | 0 | 5 | 5 | 0 |
![]() |
A | 3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 4 | –2 |
La Segunda Fase: ¡A la Eliminatoria!
Cuartos de Final
- Perú venció a Colombia 2-0 en tiempo extra.
- Uruguay eliminó a la anfitriona Argentina en penaltis (5-4) después de un empate 1-1.
- Paraguay sorprendió al eliminar a Brasil en penaltis (2-0) tras un empate 0-0.
- Venezuela le ganó a Chile 2-1. Fue la primera vez que Venezuela llegaba a las semifinales de la Copa América.
Semifinales
- Uruguay venció a Perú 2-0.
- Paraguay y Venezuela empataron 0-0, y Paraguay ganó en penaltis (5-3). Paraguay hizo historia al llegar a la final sin haber ganado un solo partido en el tiempo reglamentario del torneo.
Partido por el Tercer Lugar
Perú le ganó a Venezuela 4-1, asegurando el tercer puesto del torneo.
La Gran Final

La final se jugó el 24 de julio de 2011 en el Estadio Monumental de Buenos Aires. Uruguay se enfrentó a Paraguay. Uruguay ganó 3-0 con goles de Luis Suárez y Diego Forlán (dos goles). Con esta victoria, Uruguay se coronó campeón de la Copa América 2011. Paraguay se convirtió en la única selección en llegar a una final de Copa América sin haber ganado ninguno de sus seis partidos anteriores.
![]() |
![]() |
Campeón Uruguay 15.º título |
Estadísticas Clave del Torneo
Goleadores Destacados

El máximo goleador del torneo fue Paolo Guerrero de Perú, con 5 goles.
Jugador | Selección | ![]() |
PJ |
---|---|---|---|
Paolo Guerrero | ![]() |
5 | 6 |
Luis Suárez | ![]() |
4 | 6 |
Sergio Agüero | ![]() |
3 | 4 |
Felipe Caicedo | ![]() |
2 | 3 |
Alexandre Pato | ![]() |
2 | 4 |
Neymar | ![]() |
2 | 4 |
Radamel Falcao García | ![]() |
2 | 4 |
Álvaro Pereira | ![]() |
2 | 5 |
Diego Forlán | ![]() |
2 | 6 |
Jugadores con Más Asistencias
Lionel Messi de Argentina y Ganso de Brasil fueron los líderes en asistencias, con 3 cada uno.
Jugador | Selección | ![]() |
PJ |
---|---|---|---|
Lionel Messi | ![]() |
3 | 4 |
Ganso | ![]() |
3 | 4 |
Michael Guevara | ![]() |
2 | 4 |
Paolo Guerrero | ![]() |
2 | 5 |
Luis Suárez | ![]() |
2 | 6 |
Clasificación Final de los Equipos
Esta tabla muestra la posición final de cada selección en el torneo.
Pos. | Selección | Gr. | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Rend. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
C | 12 | 6 | 3 | 3 | 0 | 9 | 3 | +6 | 66,7 % |
2 | ![]() |
B | 5 | 6 | 0 | 5 | 1 | 5 | 8 | –3 | 27,8 % |
3 | ![]() |
C | 10 | 6 | 3 | 1 | 2 | 8 | 5 | +3 | 55,6 % |
4 | ![]() |
B | 9 | 6 | 2 | 3 | 1 | 7 | 8 | –1 | 50,0 % |
5 | ![]() |
A | 7 | 4 | 2 | 1 | 1 | 3 | 2 | +1 | 58,3 % |
6 | ![]() |
C | 7 | 4 | 2 | 1 | 1 | 5 | 4 | +1 | 58,3 % |
7 | ![]() |
A | 6 | 4 | 1 | 3 | 0 | 5 | 2 | +3 | 50,0 % |
8 | ![]() |
B | 6 | 4 | 1 | 3 | 0 | 6 | 4 | +2 | 50,0 % |
9 | ![]() |
A | 3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 4 | –2 | 33,3 % |
10 | ![]() |
B | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 2 | 5 | –3 | 11,1 % |
11 | ![]() |
A | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 1 | 5 | –4 | 11,1 % |
12 | ![]() |
C | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 4 | –3 | 0,0 % |
Premios y Reconocimientos Especiales
Trofeos
El equipo campeón recibió el Trofeo de la Copa América y una réplica. También se entregaron medallas de oro, plata, bronce y cobre a los cuatro primeros lugares, y diplomas a todos los participantes.
Jugador del Partido
Después de cada partido, se elegía al mejor jugador. Los aficionados podían votar en la página web oficial de la Copa América. Este premio se llamó oficialmente "Jugador LG del partido".

Mejor Jugador del Torneo
El premio al Jugador Más Valioso (MVP) fue para Luis Suárez de Uruguay. Él jugó en los seis partidos de su equipo, anotó 4 goles y dio 2 asistencias. Fue elegido dos veces como el mejor jugador del partido.
Goleador del Torneo
El premio al máximo goleador fue para Paolo Guerrero de Perú. Anotó 5 goles en 5 partidos y dio 2 asistencias. Fue el tercer peruano en ser el máximo goleador de la Copa América.
Mejor Portero del Torneo
El premio al mejor portero fue para Justo Villar de Paraguay. Aunque recibió 8 goles en 6 partidos, fue clave en las tandas de penaltis que llevaron a Paraguay a la final.
Mejor Jugador Juvenil
El premio al mejor jugador joven fue para Sebastián Coates de Uruguay, quien tenía 20 años en ese momento.
Premio al Juego Limpio
El premio Fairplay (juego limpio) fue otorgado a la selección de Uruguay.
Equipo Ideal
El Grupo de Estudio Técnico de la Conmebol eligió el equipo ideal del torneo:
Pos. | Jugador | PJ (T/S) | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() ![]() |
6 (6/0) | 570' | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
![]() |
![]() |
6 (6/0) | 390' | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
![]() |
![]() |
6 (6/0) | 570' | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 |
![]() |
![]() ![]() |
6 (6/0) | 600' | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
![]() |
![]() |
5 (5/0) | 443' | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 |
![]() |
![]() |
4 (4/0) | 357' | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 |
![]() |
![]() |
4 (4/0) | 443' | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 |
![]() |
![]() |
6 (2/4) | 304' | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 |
![]() |
![]() ![]() |
6 (6/0) | 390' | 2 | 3 | 0 | 0 | 0 |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
6 (6/0) | 550' | 4 | 2 | 2 | 0 | 0 |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
5 (5/0) | 480' | 5 | 2 | 1 | 0 | 0 |
![]() |
![]() |
Clasificados a la Copa Confederaciones 2013
Los equipos que clasificaron a la Copa Confederaciones 2013 fueron:
![]() |
![]() |
Brasil
Anfitrión de la Copa FIFA Confederaciones 2013 |
Uruguay
Campeón de la Copa América 2011 |
Símbolos y Mercadeo
Balón Oficial: Nike Tracer Doma
El balón oficial de la Copa América 2011 se llamó Tracer Doma. Fue presentado el 15 de abril de 2011. Era de color blanco con diseños celestes y azules. Estaba diseñado para ser muy preciso y fácil de controlar.
Canción Oficial: "Creo en América"
La canción oficial del torneo fue "Creo en América", interpretada por el cantante Diego Torres y la cantante brasileña Ivete Sangalo. Fue lanzada el 31 de mayo de 2011 y se interpretó en la inauguración de la Copa.
Mascota: Tangolero el Ñandú
La mascota oficial del torneo fue Tangolero, un ñandú. Su nombre combina "tango" (un baile tradicional de Argentina) y "golero" (una forma de decir "portero" o "goleador" en algunos lugares). El nombre fue elegido en un concurso. Tangolero siempre aparecía con el balón oficial del torneo.
Patrocinadores del Evento
Varias empresas y organizaciones apoyaron la Copa América 2011. Se dividieron en diferentes categorías:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 2011 Copa América Facts for Kids