robot de la enciclopedia para niños

Guillermo Stábile para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guillermo Antonio Stábile
Guillermo stabile hincado.jpg
Guillermo Stábile con la selección argentina en el Mundial de 1930.
Datos personales
Apodo(s) "El Filtrador" "El Chino"
Nacimiento Parque Patricios, Buenos Aires
17 de enero de 1906
País Argentina
Nacionalidad(es) Argentina
Italiana
Fallecimiento Bajo Flores, Buenos Aires
26 de diciembre de 1966
Altura 1,68 m (5 6)
Peso 68 kg (150 lb)
Pareja Alicia Stábile (1931-1966)
Firma Firma de Stábile.png
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1920
(Huracán)
Posición Delantero
Goles en clubes 268
Retirada deportiva 1939
(Red Star Saint-Ouen)
Selección nacional
Selección ARGBandera de Argentina Argentina
Part. (goles) 4 (8)

Guillermo Antonio Stábile (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 17 de enero de 1906 y fallecido en la misma ciudad el 26 de diciembre de 1966) fue una figura muy importante en el mundo del fútbol argentino. Se destacó tanto como futbolista como director técnico.

Es famoso por ser el primer goleador en la historia de la Copa Mundial de Fútbol. En el Mundial de 1930, marcó 8 goles en solo 4 partidos. Aunque no jugó el primer partido con la selección argentina, entró en el segundo encuentro y demostró su gran habilidad.

Como entrenador de la selección argentina, Guillermo Stábile tuvo dos etapas: de 1939 a 1958 y de 1960 a 1961. Durante estos años, logró un récord impresionante de siete títulos oficiales. Ganó 6 Copas América y un Campeonato Panamericano. ¡Es el entrenador con más títulos en la historia de una selección nacional!

¿Quién fue Guillermo Stábile?

Guillermo Stábile fue un delantero muy talentoso. Su apodo era "El Filtrador" o "El Chino". Nació en el barrio de Parque Patricios, Buenos Aires. Su carrera deportiva comenzó en 1920. Se retiró como jugador en 1939, pero siguió ligado al fútbol como entrenador.

Sus inicios como futbolista

Stábile comenzó su carrera en el Club Atlético Huracán. Allí jugó 128 partidos y anotó 100 goles entre 1924 y 1930. Después, se fue a jugar a Europa. Estuvo en el Génova de Italia (1930-1935), el Napoli (1935-1936) y el Estrella Roja de París en Francia (1936-1939).

Participaciones en Copas del Mundo

Guillermo Stábile solo participó en una Copa Mundial de Fútbol. Fue en la primera edición, en 1930, que se jugó en Uruguay.

Mundial Sede Resultado Partidos Goles
Copa Mundial de 1930 URUBandera de Uruguay Uruguay Subcampeón 4 8

Su destacada carrera como entrenador

Antes de dejar de jugar, Stábile ya había empezado a ser entrenador en el Estrella Roja. Cuando regresó a Argentina, dirigió a varios equipos. Volvió a su primer club, Huracán, entre 1939 y 1940, y luego en 1943 y 1949. También fue entrenador de San Lorenzo, Estudiantes de La Plata y Ferro.

Su etapa más exitosa en clubes fue con Racing. Allí ganó tres campeonatos seguidos: en 1949, 1950 y 1951. Estuvo 9 años en Racing.

Pero su mayor logro fue dirigir a la selección argentina durante 20 años sin interrupciones, de 1940 a 1960. Dirigió 127 partidos, siendo uno de los pocos entrenadores en el mundo con más de 100 partidos internacionales.

Títulos como entrenador de la Selección Argentina

Como entrenador de la selección, Stábile ganó la Copa América seis veces: en 1941, 1945, 1946, 1947, 1955 y 1957. También ganó el Campeonato Panamericano de 1960. Estos siete títulos lo convierten en el entrenador más exitoso en la historia de la selección argentina.

Stábile en el cine

En 1957, Guillermo Stábile participó en la película Fantoche. En esta película, protagonizada por Luis Sandrini, Stábile actuó como él mismo. También apareció en la película Pelota de trapo en 1948.

Su legado y fallecimiento

Guillermo Stábile falleció el 26 de diciembre de 1966 en Buenos Aires. Su legado en el fútbol argentino es inmenso, tanto por sus goles como por sus éxitos como entrenador. Es recordado como una leyenda del deporte.

Clubes

Como futbolista

Archivo:Guillermo Stábile - El Gráfico 562
Stábile con la camiseta de Huracán en 1930, en la tapa de la Revista El Gráfico.
Club País Año Partidos Goles
Huracán Bandera de Argentina Argentina 1920-1930 119 102
Genoa ItaliaFlag of Italy.svg Italia 1930-1935 62 19
Napoli 1935-1936 20 3
Red Star Saint-Ouen Bandera de Francia Francia 1936-1939 66 88

Como entrenador

Club País Año
Red Star Saint-Ouen Bandera de Francia Francia 1937-1939
Huracán Bandera de Argentina Argentina 1939/1943
San Lorenzo 1940
Estudiantes de La Plata 1941-1942
Ferro Carril Oeste 1944
Racing Club 1945-1954
Selección Argentina 1941-1959
Selección Argentina 1960-1961

Palmarés

Como jugador

Campeonatos nacionales

N.º Título Club País Año
1 Primera División Huracán Bandera de Argentina Argentina 1925
2 Cscr-featured.png Copa Dr. Carlos Ibarguren 1925
3 Primera División 1928
4 Segunda División Red Star Saint-Ouen Bandera de Francia Francia 1939

Como entrenador

Campeonatos nacionales

N.º Título Club (*) País Año
1 Cscr-featured.png Copa Adrián C. Escobar Huracán Bandera de Argentina Argentina 1942
2 Cscr-featured.png Copa de Competencia Británica 1944
3 Cscr-featured.png Copa de Competencia Británica Racing Club 1945
4 Primera División 1949
5 Primera División 1950
6 Primera División 1951

Copas internacionales

N.º Título Club Sede Año
1 Cscr-featured.png Copa América Selección Argentina Bandera de Chile Chile 1941
2 Cscr-featured.png Copa América 1945
3 Cscr-featured.png Copa América Bandera de Argentina Argentina 1946
4 Cscr-featured.png Copa América Bandera de Ecuador Ecuador 1947
5 Gold medal with cup.svg Oro en Juegos Panamericanos Bandera de Argentina Argentina 1951
6 Cscr-featured.png Copa América Bandera de Chile Chile 1955
7 Gold medal with cup.svg Oro en Juegos Panamericanos MéxicoFlag of Mexico.svg México 1955
8 Cscr-featured.png Copa América Bandera de Perú Perú 1957
9 Campeonato Panamericano Bandera de Costa Rica Costa Rica 1960

Distinciones individuales

Distinción Año
Máximo goleador de la Copa Mundial de Fútbol 1930
Primer director técnico tricampeón de la Primera División Argentina en el profesionalismo, con Racing Club. 1949-1950-1951
Director técnico más ganador de Racing Club en el profesionalismo, con 4 títulos. -
Director técnico con mayor período de tiempo en Racing Club en la historia. -
Director técnico con más partidos dirigidos en la historia de la Selección Argentina (116). -
Director técnico más ganador de la historia de la Selección Argentina, con 7 títulos. -
Director técnico con más partidos dirigidos en la historia de la Copa América (44). -
Director técnico con más títulos de Copa América (6). -

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guillermo Stábile Facts for Kids

kids search engine
Guillermo Stábile para Niños. Enciclopedia Kiddle.