robot de la enciclopedia para niños

Selección de fútbol de Venezuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Selección de fútbol de Venezuela
Bandera de Venezuela
Datos generales
País Venezuela
Código FIFA VEN
Federación Federación Venezolana de Fútbol (FVF)
Confederación Conmebol
Seudónimo(s) La Vinotinto
Seleccionador Bandera de Argentina Fernando Batista (desde 2023)
Capitán Tomás Rincón
Más goles Salomón Rondón (46)
Más partidos Tomás Rincón (141)
Clasificación FIFA Sin cambios 47.º (abril de 2025)
Estadio(s) Estadio Monumental de Maturín
Equipaciones
Kit left arm ven24h.png
Kit body ven24h.png
Kit right arm ven24h.png
Kit shorts ven24h.png
Primera
Kit left arm ven24a.png
Kit body ven24a.png
Kit right arm ven24a.png
Kit shorts ven24a.png
Segunda
Primer partido
Panamá Bandera de Panamá 2:1 Bandera de Venezuela Venezuela
Ciudad de Panamá, Panamá — 12 de febrero de 1938
IV Juegos Centroamericanos y del Caribe
Mejor(es) resultado(s)
Venezuela Bandera de Venezuela 7:0 Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
Caracas, Venezuela — 16 de enero de 1959
VIII Juegos Centroamericanos y del Caribe
Peor(es) resultado(s)
Argentina Bandera de Argentina 11:0 Bandera de Venezuela Venezuela
Rosario, Argentina — 10 de agosto de 1975
Copa América 1975
Mundial
Participaciones Sin participaciones
Copa América
Participaciones 20 (primera vez en 1967)
Mejor resultado Cuarto lugar (2011)
Juegos Centroamericanos y del Caribe
Participaciones 7 (primera vez en 1938)
Mejor resultado Campeón (1982)
Juegos Bolivarianos
Participaciones 2 (primera vez en 1938)
Mejor resultado Silver medal icon.svg (1947-48)
Juegos Olímpicos
Participaciones Sin participaciones

La selección de fútbol de Venezuela es el equipo que representa a Venezuela en los partidos de fútbol internacionales. Es conocida popularmente como La Vinotinto. La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) organiza este equipo, que compite en torneos de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).

Venezuela fue la última de las diez selecciones de Sudamérica en formarse y unirse a las competiciones. Su primer partido fue el 12 de febrero de 1938 contra Panamá, durante los IV Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Aunque por mucho tiempo fue considerada una de las selecciones más débiles de Sudamérica, desde finales del siglo XX, el fútbol venezolano ha crecido mucho. Esto ha hecho que el equipo sea más competitivo y juegue mejor.

La selección venezolana es la única de Sudamérica que nunca ha clasificado para una Copa Mundial de Fútbol. También es el equipo con más partidos jugados en las eliminatorias del Mundial sin haber clasificado.

En la Copa América, Venezuela ha participado 20 veces. Su mejor resultado fue un cuarto lugar en la edición de 2011. Es, junto con Ecuador, la única selección de la Conmebol que no ha ganado este torneo.

A nivel regional, la selección ha ganado varias medallas en los Juegos Bolivarianos. Su único título importante fue la medalla de oro en los XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1982.

¿Por qué se llama "La Vinotinto"?

El apodo "La Vinotinto" viene del color de la camiseta principal de la selección. Es un color borgoña, parecido al vino tinto.

El origen del color

El primer partido de la selección en 1938 fue con un uniforme vinotinto. Se dice que este color era similar al de la Guardia Nacional de Venezuela en ese momento.

Una historia curiosa cuenta que, para un partido amistoso, los encargados olvidaron los uniformes. El general Dámaso Pérez Maduro les prestó los uniformes de la Guardia Nacional, que eran vinotinto. El equipo ganó ese partido y, para la buena suerte, siguieron usando ese color.

El término "Vinotinto" para referirse a las selecciones deportivas de Venezuela se hizo popular a partir de la década de 1950.

Cambios en el uniforme

A lo largo de los años, el uniforme ha tenido algunos cambios. Por ejemplo, en la Copa América de 1967, la selección usó una camiseta más roja. En un partido contra Chile, como los uniformes eran parecidos, tuvieron que usar camisetas prestadas de un equipo uruguayo, el Club Atlético Peñarol.

En la Copa América de 1993, usaron un uniforme blanco con la bandera en el pecho. También tuvieron uno rojo oscuro.

En 1998, la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) firmó un acuerdo con la empresa ABA Sport. Esta empresa diseñó una camiseta tricolor con el mapa de Venezuela.

Aunque ha habido cambios, el color vinotinto es el más representativo. Incluso otras selecciones deportivas de Venezuela, como las de béisbol y baloncesto, usan este color.

Historia de la selección venezolana de fútbol

El fútbol en Venezuela comenzó de forma no organizada alrededor de 1920. En 1925, se creó la Federación Nacional de Fútbol para organizar mejor este deporte.

En 1937, la Liga Venezolana de Fútbol se unió a la FIFA. El primer partido internacional de la selección fue el 12 de febrero de 1938 contra Panamá, que Venezuela perdió 2-1.

Después de algunos problemas, la Federación Venezolana de Fútbol se estableció en 1951. Se unió formalmente a la FIFA en 1952 y a la Confederación Sudamericana de Fútbol en 1953. A finales de los años 60, Venezuela empezó a participar en más competiciones, como las eliminatorias para el Mundial de 1966 y la Copa América de 1967.

Momentos clave y crecimiento

La selección venezolana tuvo un período difícil en los años 70, incluso siendo suspendida por la FIFA por problemas internos. En la Copa América de 1975, sufrió su peor derrota, perdiendo 11-0 contra Argentina.

A partir de 1998, con la llegada del entrenador argentino José Omar Pastoriza, y luego con Richard Páez en 2001, la selección empezó a mejorar. Lograron victorias históricas, como ganar a Uruguay y Chile como visitante en las eliminatorias para el Mundial de 2002.

En las eliminatorias para el Mundial de 2006, Venezuela siguió sorprendiendo. Venció a Colombia y Bolivia, y logró una victoria memorable de 3-0 contra Uruguay en Montevideo, un partido conocido como el "Centenariazo". Aunque no clasificó al Mundial, el equipo demostró que ya no era un rival fácil.

En 2007, Venezuela fue sede de la Copa América por primera vez y llegó a los cuartos de final. Bajo la dirección de César Farías (2008-2013), la selección logró su mejor resultado en la Copa América, un cuarto lugar en 2011.

Los años siguientes tuvieron cambios de entrenadores, como Noel Sanvicente y Rafael Dudamel. A pesar de algunos buenos partidos, la selección no logró clasificar a los Mundiales de 2018 y 2022.

En 2023, Fernando Batista asumió como entrenador, buscando llevar a la Vinotinto a nuevas alturas.

Instalaciones de la selección

Estadios donde juega la Vinotinto

La selección venezolana no tiene un estadio fijo para todos sus partidos. Durante muchos años, jugó la mayoría de sus encuentros en el Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela en Caracas.

En los últimos años, gracias a la construcción y mejora de estadios para la Copa América 2007, la selección ha jugado en diferentes ciudades. Algunos de estos estadios son el Estadio Monumental de Maturín, el Polideportivo de Pueblo Nuevo en San Cristóbal, y el Centro Total de Entretenimiento Cachamay en Ciudad Guayana. El Estadio Monumental de Maturín ha sido la sede principal para las eliminatorias del Mundial 2026.

Centro Nacional de Alto Rendimiento

Archivo:CAR Venezuela
Vista de una de las canchas del Centro Nacional de Alto Rendimiento.

El Centro Nacional de Alto Rendimiento es un lugar especial donde los jugadores de la selección se concentran, entrenan y se preparan. Está ubicado en la isla de Margarita. Cuenta con oficinas, servicios médicos, auditorios y varios campos de fútbol. Fue inaugurado en 2013 y es propiedad de la Federación Venezolana de Fútbol.

Jugadores destacados y récords

Muchos futbolistas han vestido la camiseta de la selección de Venezuela. Algunos han logrado marcas importantes.

Tomás Rincón es el jugador con más partidos jugados para la selección, con 142 encuentros. Es el capitán actual del equipo.

Salomón Rondón es el máximo goleador histórico de la Vinotinto, con 47 goles en partidos oficiales. Le siguen Giancarlo Maldonado y Juan Arango, ambos con 22 goles. Juan Arango y Salomón Rondón también comparten el récord de más goles en eliminatorias mundialistas, con 12 cada uno.

José Luis Dolgetta es el único venezolano que ha sido el máximo goleador de una Copa América, con 4 goles en 1993.

Cuerpo técnico actual

El actual entrenador de la selección de Venezuela es Fernando Batista, de Argentina, quien asumió el cargo en 2023.

¿Cómo se clasifica la Vinotinto en el mundo?

La clasificación mundial de la FIFA es la forma más importante de medir el rendimiento de las selecciones nacionales.

  • La mejor posición de Venezuela en la clasificación FIFA ha sido el puesto 25, logrado en noviembre de 2019 y mantenido hasta abril de 2020.
  • La peor posición fue el puesto 129, en noviembre y diciembre de 1998.
  • En promedio, la selección venezolana se ha ubicado en el puesto 71 de la clasificación FIFA a lo largo de su historia.

Participaciones en torneos importantes

Copa Mundial de Fútbol

La selección de Venezuela aún no ha logrado clasificar para la Copa Mundial de Fútbol. Ha participado en las eliminatorias desde 1966.

Copa América

La Vinotinto ha participado en 20 ediciones de la Copa América. Su mejor resultado fue el cuarto lugar en 2011.

  • Copa América 1967: 5.º lugar
  • Copa América 2007: Cuartos de final (6.º lugar)
  • Copa América 2011: Cuarto lugar (4.º lugar)
  • Copa América 2016: Cuartos de final (6.º lugar)
  • Copa América 2019: Cuartos de final (7.º lugar)
  • Copa América 2024: Cuartos de final (5.º lugar)

Selecciones juveniles de Venezuela

La Federación Venezolana de Fútbol también tiene selecciones juveniles que preparan a los futuros talentos. Estas selecciones compiten en diferentes categorías por edad, desde los 15 hasta los 23 años.

Selección Sub-23 (Olímpica)

Archivo:RIAN archive 103489 The USSR and Venezuelan soccer teams during the XXII Olympic Games
La selección olímpica de Venezuela (blanco) en un partido ante su similar de la Unión Soviética (rojo) durante los Juegos Olímpicos de Moscú 1980.

La selección Sub-23, también llamada selección olímpica, representa a Venezuela en los Juegos Olímpicos. Los jugadores deben tener menos de 23 años, con algunas excepciones. Venezuela participó en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, siendo su única aparición en este torneo.

Selección Sub-20

Archivo:ECUADOR vs VENEZUELA SUDAMERICANO SUB 20 (32298515380)
Jugadores de la selección sub-20 previo a un partido del Sudamericano de 2017.

La selección Sub-20 compite en el Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-20 para clasificar al Mundial Sub-20. Ha clasificado dos veces:

  • Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2009: Llegó a octavos de final.
  • Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2017: Fue subcampeona, perdiendo la final contra Inglaterra.

Selección Sub-17

La selección Sub-17 participa en el Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-17. Ha clasificado a tres Mundiales Sub-17:

  • Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2013
  • Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2023
  • Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2025

Selección Sub-15

La selección Sub-15 compite en el Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-15. Su mejor resultado fue en 2007.

Logros y medallas (Palmarés)

La selección de Venezuela ha ganado varios títulos y medallas a lo largo de su historia:

  • Juegos Centroamericanos y del Caribe

* Gold medal centralamerica.svg Medalla de oro (1): 1982. * Silver medal centralamerica.svg Medalla de plata (1): 1978. * Bronze medal centralamerica.svg Medalla de bronce (3): 1959, 1962, 1970.

  • Juegos Bolivarianos

* Silver medal bolivarianos.svg Medalla de plata (1): 1947-48.

Logros de las selecciones juveniles

  • Selección Sub-23

* Silver medal centralamerica.svg Medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (1): 1990.

  • Selección Sub-20

* Silver medal world centered-2.svg Subcampeón de la Copa Mundial Sub-20 (1): 2017. * Bronze medal southamerica.svg Tercer lugar en el Campeonato Sudamericano Sub-20 (2): 1954, 2017. * Gold medal centralamerica.svg Medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (1): 1998. * Silver medal centralamerica.svg Medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (3): 2006, 2014, 2018.

  • Selección Sub-17

* Silver medal southamerica.svg Subcampeón del Campeonato Sudamericano Sub-17 (1): 2013. * Silver medal southamerica.svg Medalla de plata en los Juegos Sudamericanos (1): 1994. * Silver medal bolivarianos.svg Medalla de plata en los Juegos Bolivarianos (1): 2005. * Bronze medal bolivarianos.svg Medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos (5): 1993, 1997, 2001, 2009, 2017.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Venezuela national football team Facts for Kids

kids search engine
Selección de fútbol de Venezuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.