Comunidad autónoma para niños
Datos para niños Comunidad Autónoma |
||||
---|---|---|---|---|
|
||||
País | ![]() |
|||
Categoría | Primer nivel administrativo | |||
Creados por | Estatutos de autonomía | |||
Fecha de creación | 1978 | |||
Datos estadísticos | ||||
Número actual | 17 (a partir de 1981) | |||
Gobierno | Consejo de Gobierno | |||
Subdivisión(es) | Provincias | |||
En España, una comunidad autónoma (C. A.) es una parte del territorio que tiene su propio gobierno y leyes. Funciona de manera autónoma, pero sigue siendo parte de España. Cada comunidad tiene sus propias instituciones y representantes. Además, puede tomar decisiones sobre ciertos temas importantes.
Contenido
- ¿Qué son las Comunidades Autónomas?
- ¿Cómo se organizan las Comunidades Autónomas?
- ¿Qué pueden hacer las Comunidades Autónomas?
- Comunidades y Ciudades Autónomas de España
- Datos de Superficie y Población
- Economía y Riqueza de las Comunidades
- Presupuestos y Dinero por Persona
- Presidentes de las Comunidades y Ciudades Autónomas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué son las Comunidades Autónomas?
Las comunidades autónomas son como "mini-países" dentro de España. Tienen la capacidad de gobernarse a sí mismas en muchos aspectos. Esto incluye crear sus propias leyes y gestionar servicios. Sin embargo, siempre respetan las leyes generales de España.
¿Por qué existen las Comunidades Autónomas?
La idea de las comunidades autónomas surgió en 1978. Fue cuando se aprobó la Constitución de España. Antes, el país tenía un sistema de gobierno muy centralizado. La Constitución permitió que las diferentes regiones de España tuvieran más autonomía. Esto ayudó a reconocer las distintas identidades y culturas del país.
Entre 1979 y 1983, se crearon 17 comunidades autónomas. Cada una tiene su propio Estatuto de Autonomía. Este documento es como su "mini-constitución". Define cómo se organiza y qué poderes tiene.
En 1995, se añadieron dos ciudades autónomas: Ceuta y Melilla. Así se completó el mapa actual de España.
¿Cómo se organizan las Comunidades Autónomas?
Todas las comunidades autónomas tienen una estructura de gobierno similar. Esto asegura un funcionamiento organizado.
La Asamblea Legislativa
Cada comunidad autónoma tiene una Asamblea Legislativa. Es un grupo de representantes elegidos por los ciudadanos. Su trabajo principal es crear las leyes de la comunidad.
- Nombres diferentes: Se llama "Parlamento" en lugares como Andalucía o Cataluña. En otros, como Aragón o Comunidad Valenciana, se llama "Cortes". En Extremadura o Comunidad de Madrid, se llama "Asamblea".
- Elecciones: Los miembros de la Asamblea se eligen cada cuatro años. Los ciudadanos votan para elegir a sus representantes.
El Gobierno de la Comunidad
El gobierno de cada comunidad autónoma se llama Consejo de Gobierno. Es el encargado de aplicar las leyes. También se asegura de que los servicios públicos funcionen bien.
El Presidente o Presidenta
El presidente o presidenta es el líder del gobierno de la comunidad. Es elegido por la Asamblea Legislativa. Representa a la comunidad y también al Estado en esa región.
- Funciones: Dirige el Consejo de Gobierno. Se encarga de que las leyes se publiquen y se cumplan.
El Consejo de Gobierno
Es el equipo de personas que ayuda al presidente o presidenta. Sus funciones son administrar la comunidad y ejecutar las leyes. Son responsables de sus decisiones.
Otros organismos importantes
Las comunidades autónomas pueden tener otros organismos. Por ejemplo, algunos tienen un Tribunal de Cuentas. Este revisa cómo se gasta el dinero público. También pueden tener un Defensor del Pueblo. Esta figura ayuda a los ciudadanos si tienen problemas con la administración.
¿Qué pueden hacer las Comunidades Autónomas?
Las comunidades autónomas tienen "competencias". Esto significa que pueden decidir sobre ciertos temas.
- Temas comunes: Pueden gestionar la educación, la salud y la cultura. También se encargan del transporte público y la protección del medio ambiente.
- Diferencias: Las competencias pueden variar entre comunidades. Por ejemplo, el País Vasco y Navarra tienen un sistema especial para recaudar impuestos. Esto les da más autonomía económica.
¿Cómo se financian las Comunidades Autónomas?
Las comunidades autónomas necesitan dinero para funcionar. Lo obtienen de varias maneras:
- Impuestos compartidos: Recaudan algunos impuestos junto con el gobierno central.
- Ayudas: Reciben una parte de impuestos como el IVA.
- Solidaridad: El sistema busca que todas las comunidades tengan recursos similares. Así se garantiza que los servicios públicos sean parecidos en todo el país.
Comunidades y Ciudades Autónomas de España
España tiene 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas. Aquí puedes ver una lista con sus provincias y capitales.
Datos de Superficie y Población
Aquí puedes ver el tamaño y la cantidad de habitantes de cada comunidad autónoma. Los datos de población son del 1 de enero de 2024.
|
|
Economía y Riqueza de las Comunidades
La riqueza de una comunidad se mide con el PIB por persona (PIB per cápita). El PIB es el valor de todos los bienes y servicios producidos en un lugar. El PIB per cápita es ese valor dividido entre el número de habitantes.
- Ayudas europeas: Las regiones con un PIB per cápita más bajo reciben más ayudas económicas de la Unión Europea. Esto ayuda a que se desarrollen y mejoren sus servicios.
Lista de comunidades autónomas
por PIB per cápita (2018) |
Producto interior bruto nominal (2018) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
Presupuestos y Dinero por Persona
Las comunidades autónomas tienen sus propios presupuestos. Esto es el dinero que tienen para gastar. La forma en que se reparte este dinero es importante.
- Ingresos por persona: Se calcula dividiendo el presupuesto total entre el número de habitantes.
- Diferencias: Algunas comunidades tienen más ingresos por persona que otras. Por ejemplo, Navarra y La Rioja suelen tener más. La Comunidad de Madrid tiene un PIB alto, pero sus ingresos por persona son más bajos.
|
|||
# | C. A. | Ingresos (2022) |
Ingr./pers. (2022) |
---|---|---|---|
1 | ![]() |
5 273 127 | 7967 € |
2 | ![]() |
1 939 235 | 6121 € |
3 | ![]() |
6 381 008 | 6067 € |
4 | ![]() |
13 140 577 | 6024 € |
5 | ![]() |
44 573 733 | 5781 € |
6 | ![]() |
3 342 637 | 5712 € |
7 | ![]() |
28 468 015 | 5575 € |
8 | ![]() |
11 436 318 | 5557 € |
9 | ![]() |
6 991 666 | 5315 € |
10 | ![]() |
5 289 634 | 5261 € |
11 | ![]() |
6 397 822 | 5192 € |
12 | ![]() |
13 107 581 | 4866 € |
13 | ![]() |
11 235 461 | 4729 € |
14 | ![]() |
389 500 | 4717 € |
15 | ![]() |
6 962 802 | 4547 € |
16 | ![]() |
9 973 597 | 4410 € |
17 | ![]() |
362 023 | 4251 € |
18 | ![]() |
36 074 925 | 4225 € |
19 | ![]() |
25 999 172 | 3809 € |
* fuente: Datosmacro, 2022. En miles de euros. |
Presidentes de las Comunidades y Ciudades Autónomas
13 | 4 | 1 | 1 |
Aquí puedes ver quiénes son los actuales presidentes y alcaldes-presidentes de las comunidades y ciudades autónomas de España.
Comunidad autónoma |
Gobierno | Imagen | Presidente Título |
Formación política |
Mandatos | Gobierno | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Junta de Andalucía | ![]() |
Juan Manuel Moreno Presidente de la Junta de Andalucía |
![]() |
2018-2022
2022-Actual |
![]() |
|
Mayoría | |||||||
![]() |
Gobierno de Aragón | ![]() |
Jorge Azcón Presidente del Gobierno de Aragón |
![]() |
2023-Actual | ![]() |
|
Minoría | |||||||
![]() |
Consejo de Gobierno del Principado de Asturias | ![]() |
Adrián Barbón Presidente del Principado de Asturias |
![]() |
2019-2023 2023-Actual |
![]() ![]() |
|
Mayoría, sumando a Podemos Asturies | |||||||
![]() |
Gobierno de las Islas Baleares | ![]() |
Marga Prohens Presidenta de las Islas Baleares |
![]() |
2023-Actual | ![]() |
|
Minoría, sumando a Sa Unió | |||||||
![]() |
Gobierno de Canarias | ![]() |
Fernando Clavijo Batlle Presidente de Canarias |
![]() |
2015-2019 2023-Actual |
![]() ![]() AHI |
|
Mayoría, sumando a ASG | |||||||
![]() |
Gobierno de Cantabria | ![]() |
María José Sáenz de Buruaga Presidenta de Cantabria |
![]() |
2023-Actual | ![]() |
|
Minoría | |||||||
![]() |
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha | ![]() |
Emiliano García-Page Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha |
![]() |
2015-2019 2019-2023 2023-Actual |
![]() |
|
Mayoría | |||||||
![]() |
Junta de Castilla y León | ![]() |
Alfonso Fernández Mañueco Presidente de la Junta de Castilla y León |
![]() |
2019-2022 2022-Actual |
![]() |
|
Minoría | |||||||
![]() |
Generalidad de Cataluña | ![]() |
Salvador Illa Presidente de la Generalidad de Cataluña |
![]() |
2024-Actual | ![]() |
|
Minoría | |||||||
![]() |
Consejo de Gobierno de Ceuta | ![]() |
Juan Jesús Vivas Presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta |
![]() |
2001-2003 2003-2007 2007-2011 2011-2015 2015-2019 2019-2023 2023-Actual |
![]() |
|
Minoría | |||||||
![]() |
Generalidad Valenciana | ![]() |
Carlos Mazón Presidente de la Generalidad Valenciana |
![]() |
2023-Actual | ![]() |
|
Minoría | |||||||
![]() |
Junta de Extremadura | ![]() |
María Guardiola Presidenta de la Junta de Extremadura |
![]() |
2023-Actual | ![]() |
|
Minoría | |||||||
![]() |
Junta de Galicia | ![]() |
Alfonso Rueda Presidente de la Junta de Galicia |
![]() |
2022-2024 2024-Actual |
![]() |
|
Mayoría | |||||||
![]() |
Gobierno de La Rioja | ![]() |
Gonzalo Capellán Presidente de La Rioja |
![]() |
2023-Actual | ![]() |
|
Mayoría | |||||||
![]() |
Gobierno de la Comunidad de Madrid | ![]() |
Isabel Díaz Ayuso Presidenta de la Comunidad de Madrid |
![]() |
2019-2021 2021-2023 2023-Actual |
![]() |
|
Mayoría | |||||||
![]() |
Consejo de Gobierno de Melilla | ![]() |
Juan José Imbroda Presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla |
![]() |
2000-2003 2003-2007 2007-2011 2011-2015 2015-2019 2023-Actual |
![]() |
|
Mayoría | |||||||
![]() |
Gobierno de la Región de Murcia | ![]() |
Fernando López Miras Presidente de la Región de Murcia |
![]() |
2017-2019 2019-2023 2023-Actual |
![]() |
|
Minoría | |||||||
![]() |
Gobierno de Navarra | ![]() |
María Chivite Presidenta del Gobierno de Navarra |
![]() |
2019-2023 2023-Actual |
![]() ![]() ![]() |
|
Minoría | |||||||
![]() |
Gobierno Vasco | ![]() |
Imanol Pradales Presidente del Gobierno Vasco |
![]() |
2024-Actual | ![]() ![]() |
|
Mayoría |