Orense para niños
Datos para niños OrenseOurense |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba hacia abajo: el puente romano, la catedral de San Martín, la fuente de la plaza del Hierro y la plaza Mayor.
|
||||
Ubicación de Orense en España | ||||
Ubicación de Orense en la provincia de Orense | ||||
Mapa interactivo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Orense | |||
• Partido judicial | Orense | |||
Ubicación | 42°20′08″N 7°51′51″O / 42.33556, -7.86406 | |||
• Altitud | 138 m (mín: 85, máx: 479) |
|||
Superficie | 85,20 km² | |||
Población | 104 891 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1239,86 hab./km² | |||
Gentilicio | orensano, -a auriense |
|||
Código postal | 32001-32005 | |||
Pref. telefónico | 988 | |||
Alcalde (2023) | Gonzalo Pérez Jácome (DO) | |||
Presupuesto | 103 126 170 € (2023) | |||
Hermanada con |
4 ciudades
|
|||
Patrón | San Martín de Tours | |||
Patrona | Santa María Madre | |||
Sitio web | ourense.gal | |||
Orense (oficialmente Ourense en gallego) es una ciudad y municipio de España. Se encuentra en el sureste de Galicia. Es la capital de la provincia de Orense y de la comarca del mismo nombre. Es la tercera ciudad más poblada de Galicia y la más grande del interior. En 2023, tenía 104.250 habitantes.
La ciudad está atravesada por los ríos Miño, Barbaña y Lonia. Es famosa por sus fuentes de aguas termales, conocidas como «Las Burgas». El agua de estas fuentes sale a temperaturas muy altas, entre 60 y 68 °C. También hay otras zonas termales como A Chavasqueira, O Tinteiro, Muíño da Veiga y Outariz.
Entre sus monumentos más importantes están la catedral del siglo XII, con su Pórtico del Paraíso y el Santo Cristo. También destacan el puente mayor, el claustro de San Francisco y las iglesias de la Santísima Trinidad y Santo Domingo. El casco antiguo de la ciudad está siendo restaurado.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Orense?
El nombre de la ciudad viene del latín Auria o Aregia. Era un asentamiento romano que se formó alrededor de las minas de oro que había en la zona. En un documento antiguo de 1122, la ciudad se menciona como Auriensis Civitatis. Tanto el nombre en español como en gallego vienen de esta palabra latina.
- Orense es el nombre tradicional en español. Es el que se usó en los censos desde 1842 hasta 1981. La Real Academia Española recomienda usarlo cuando se habla o escribe en español.
- Ourense es el nombre en gallego. Es el único nombre oficial para las administraciones públicas, según una ley de Galicia de 1983.
Geografía de Orense
Orense forma parte de la Comarca de Orense. Se encuentra a 94 km de Vigo, a 95 km de Pontevedra y a 104 km de Santiago de Compostela. También está a 114 km de Lugo y a 174 km de La Coruña.
El terreno del municipio está formado por el valle del Río Miño y sus afluentes, el Barbaña y el Lonia. Alrededor hay montañas. La altitud del municipio varía desde los 471 metros en el este hasta los 90 metros a orillas del río Miño. La ciudad está a 139 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es el clima en Orense?
El clima de Orense es de tipo clima mediterráneo, lo que significa que tiene veranos calurosos y secos.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 22.5 | 25.5 | 30.6 | 33.9 | 37.7 | 41.6 | 44.1 | 42.2 | 41.2 | 35.3 | 26.3 | 22.4 | 44.1 |
Temp. máx. media (°C) | 13.0 | 15.5 | 19.0 | 20.7 | 24.0 | 27.9 | 30.7 | 31.1 | 27.8 | 22.2 | 16.0 | 13.1 | 21.7 |
Temp. media (°C) | 8.3 | 9.3 | 12.1 | 13.9 | 16.9 | 20.5 | 22.9 | 22.9 | 20.2 | 16.0 | 11.2 | 8.7 | 15.2 |
Temp. mín. media (°C) | 3.5 | 3.1 | 5.1 | 7.1 | 9.8 | 13.1 | 15.0 | 14.8 | 12.5 | 9.7 | 6.4 | 4.2 | 8.7 |
Temp. mín. abs. (°C) | -7.0 | -6.6 | -6.8 | -3.2 | -0.4 | 2.4 | 6.4 | 5.6 | 3.0 | -2.0 | -6.8 | -8.6 | -8.6 |
Precipitación total (mm) | 96 | 64 | 72 | 75 | 61 | 34 | 16 | 21 | 55 | 115 | 107 | 103 | 819 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 10.7 | 8.3 | 9.2 | 10.9 | 8.9 | 4.6 | 2.5 | 3.1 | 6.0 | 10.5 | 11.4 | 10.6 | 96.7 |
Días de nevadas (≥ 0.01 mm) | 0.4 | 0.2 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.1 | 0.8 |
Horas de sol | 87 | 124 | 170 | 189 | 223 | 258 | 291 | 276 | 213 | 146 | 87 | 71 | 2119 |
Humedad relativa (%) | 81 | 74 | 67 | 66 | 65 | 60 | 58 | 58 | 64 | 74 | 82 | 84 | 69 |
Fuente n.º 1: Agencia Estatal de Meteorología | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Agencia Estatal de Meteorología (extremos) |
Historia de Orense
Orígenes y época romana
El valle del Miño, donde se encuentra Orense, ya estaba habitado hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de antiguos poblados en lugares como Castro de Oira y San Tomé. La ciudad romana se formó alrededor de las fuentes de agua termal de As Burgas.
El origen de Orense es romano. Hay dos ideas sobre el origen de su nombre. Una dice que los romanos la llamaron "La ciudad del oro" (Auriense). Esto se debe a que había mucho oro en la zona, especialmente en el río Miño. La ciudad fue muy importante en la provincia romana de Hispania hasta que el oro se agotó. Otra idea es que el nombre viene del latín aquae urente ("aguas abrasadoras") o del germánico warmsee ("lago caliente"). Esto sería por sus famosas fuentes termales, las Burgas.
La Edad Media en Orense
Después de la época romana, Orense siguió siendo una ciudad importante. Esto fue gracias a su puente sobre el río Miño. Los pilares de este puente son romanos y ha sido reconstruido muchas veces. Su ubicación estratégica hizo de Orense un centro de comercio importante desde la Edad Media.
Durante la época de los suevos, se cree que Orense fue una corte real. El rey Teodomiro mandó construir la primera iglesia dedicada a San Martín de Tours, patrón de la ciudad. Después, la región se unió al reino visigodo. Se cree que la ciudad sufrió ataques de árabes y normandos en los siglo X y siglo XI. Después de esto, la ciudad empezó a recuperarse lentamente.
En 1084, el obispo Ederonio restauró la antigua catedral, que hoy es la iglesia de Santa María Madre. Poco después, se consagró la actual catedral dedicada a San Martín de Tours.
Los obispos tuvieron un papel muy importante. En 1122, el obispo Diego Velasco consiguió que la ciudad pasara a estar bajo la autoridad del obispo. Esto duró hasta 1628. En esta época, se menciona por primera vez el Concejo (gobierno local). La historia medieval de Orense estuvo marcada por varios obispos. Entre ellos, Pedro Seguín y Lorenzo, quien hizo grandes obras para arreglar el puente romano.
A finales del siglo XII, los obispos de Orense mandaron construir la fortaleza de Castelo Ramiro. Estaba en un monte desde donde se podía ver y controlar la ciudad. Sin embargo, los Reyes Católicos ordenaron derribarla en 1486.
Otros eventos importantes en la Edad Media fueron la ocupación del duque de Lancaster. Él se proclamó rey de Castilla en Orense. También hubo una segunda revuelta de los Irmandiños en 1468. En 1501, Felipe el Hermoso y doña Juana se reunieron con el Cardenal Cisneros en la ciudad.
Edades moderna y contemporánea
Durante los siglo XVII y siglo XVIII, Orense fue una ciudad tranquila. La Iglesia fue la principal impulsora de obras, tanto por los obispos como por órdenes religiosas. Los Jesuitas, por ejemplo, se establecieron en la ciudad a mediados del siglo XVII.
A principios del siglo XIX, Orense era una ciudad pequeña. Estaba habitada principalmente por nobles, artesanos y religiosos. La designación como capital de provincia impulsó el crecimiento de la ciudad. La llegada del ferrocarril desde Vigo dio un gran impulso. Esto llevó a la aparición de una nueva clase social: la burguesía.
El desarrollo de la ciudad, con el ferrocarril y la carretera Villacastín-Vigo, la convirtió en un centro comercial y administrativo.
Después de la Guerra Civil Española, mucha gente de la provincia emigró a la ciudad. Esto causó un gran crecimiento de la población y del sector de la construcción. En esta época, Orense se unió con el municipio de Puente Canedo. También se terminó el ferrocarril Madrid-Zamora-Orense-Vigo y surgieron nuevos barrios.
Hoy en día, Orense es un importante centro de comunicaciones. Varias autovías y carreteras nacionales se unen aquí. También es un nudo ferroviario clave. Sigue siendo el centro administrativo y económico de la provincia. Su sector comercial es muy fuerte, y es la tercera ciudad de Galicia en población.
El gobierno local está impulsando el turismo, especialmente el termal. Se han mejorado las orillas del Río Miño y las zonas de aguas termales. También se han hecho avances en infraestructuras, como la llegada de la autovía a Santiago y la línea de alta velocidad.
Población de Orense
Orense tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Orense entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1943 crece el término del municipio porque incorpora a Canedo |
¿Cómo es la economía de Orense?
La economía de Orense se basa principalmente en el sector servicios. La ciudad ofrece la mayor variedad de tiendas y actividades de ocio de la provincia. También concentra los servicios administrativos, educativos (con el campus de Orense) y sanitarios.
Algunos de los polígonos industriales más grandes de Galicia están en municipios cercanos. Allí se encuentran empresas importantes como Adolfo Domínguez o Coren. También hay muchas industrias que fabrican piezas para coches. El sector de la construcción también ha sido muy importante en la ciudad.
El sector comercial es el principal motor económico de Orense. Esto se debe a que los grandes polígonos industriales no están dentro del municipio de Orense.
Gobierno y organización de Orense
Gobierno municipal
El gobierno de la ciudad está a cargo del Ayuntamiento de Orense. El alcalde actual es Gonzalo Pérez Jácome.
¿Cómo se organiza el territorio de Orense?
El municipio de Orense incluye la ciudad principal y 157 pequeños pueblos. Estos pueblos están distribuidos en 17 parroquias:
- Arrabaldo (Santa Cruz)
- Beiro (Santa Eulalia)
- Canedo (San Miguel)
- Cebollino (Buen Jesús)
- Cudeiro (San Pedro)
- El Castro (San Andrés)
- El Monte (Santa Marina)
- Montealegre (La Milagrosa)
- Palmés (San Mamed)
- Rairo (Santa Lucía)
- Reza (Santa María)
- Seijalvo
- Trasalva
- Untes (San Esteban)
- Velle (Santa Marta)
- Vilar (Purísima Concepción)
- Vista Hermosa (San José)
Servicios en Orense
Transporte
Antes, Orense estaba mal comunicada. Pero con el tiempo, las carreteras han mejorado mucho. Hoy, Orense tiene cuatro carreteras nacionales y dos autovías. Hay planes para construir dos autovías más.
Carreteras y autopistas
Las principales carreteras que pasan por Orense son:
- La Autovía de las Rías Bajas (A-52): Rodea la ciudad por el oeste y la conecta con Porriño y Benavente.
- La carretera N-525: Es una alternativa a la autovía y va hacia Santiago de Compostela.
- La carretera N-120: Conecta con Monforte de Lemos y Ribadavia.
- Otras carreteras importantes son la OU-536 (hacia Castro Caldelas), la OU-101 (hacia Maceda) y la OU-540 (hacia Celanova).
Dentro de la ciudad, las calles principales son Progreso, Habana y Curros Enríquez en el centro. También destacan Nuestra Señora de la Saínza y Zamora en el sur, y Las Caldas y avenida de Santiago en el norte.
Ferrocarril
El ferrocarril es muy importante en Orense. Es el principal centro de trenes de Galicia. La ciudad tiene la sede del control ferroviario de toda la región.
Se han hecho grandes inversiones para la llegada de la alta velocidad a Galicia. Orense es clave para distribuir el tráfico de trenes entre el sur y el norte de Galicia. Desde 2011, Orense tiene la primera línea de alta velocidad de Galicia, que la conecta con La Coruña y Santiago de Compostela.
También se construyó la estación intermodal. Esta estación une los servicios de autobús y tren, facilitando el transporte en la ciudad.
Orense también tiene dos líneas de tren convencionales:
- La línea La Coruña-Zamora: Conecta con Madrid y se usa para trenes de media distancia.
- La línea Vigo-Monforte: Es muy importante para el transporte de mercancías al puerto de Vigo. También se usa para trenes de pasajeros de media y larga distancia.
Transporte urbano
La empresa Urbanos de Ourense gestiona los autobuses de la ciudad. Hay 33 líneas que conectan la ciudad con los pueblos cercanos.
Patrimonio de Orense
Casco Antiguo de la Ciudad de Orense |
||
---|---|---|
![]() |
||
Categoría | Conjunto histórico | |
Código | RI-53-0000195 | |
Declaración | 12 de sept de 1975 | |
Hay un dicho popular que describe los monumentos más importantes de la ciudad:
Edificios religiosos
- Catedral de San Martín
- Capilla de Nuestra Señora de los Remedios
- Cementerio de San Francisco
- Claustro e iglesia de San Francisco
- Iglesia de Santa Eufemia
- Iglesia de Fátima
- Iglesia de Santa María Madre
- Iglesia de Santo Domingo
- Iglesia de la Santísima Trinidad
- Iglesia de San Lázaro
- Iglesia de San Pedro
- Palacio Episcopal
Otros edificios y construcciones
- Castelo Ramiro: Fue el castillo principal de Orense, pero fue demolido en 1486.
- Liceo de Orense-Palacio de los Oca-Valladares
- Museo Arqueológico de Orense
Puentes y pasarelas
- Puente Medieval o puente Viejo: De la época romana solo quedan algunas bases. Fue reconstruido en el siglo XII y de nuevo en el siglo XVII. La torre que aparece en el escudo de la ciudad fue derribada en el siglo XIX.
- Puente del Milenio: Inaugurado en 2001, es un símbolo de la ciudad. Tiene una pasarela peatonal que se eleva 22 metros, ofreciendo vistas increíbles del Miño.
- Puente Nuevo: Se terminó de construir en 1918. Tiene seis arcos de piedra y un tramo metálico.
- Viaducto: Permite que el tren cruce el río. Se terminó en 1958.
- Puente Novísimo: Se construyó para reducir el tráfico en el Puente Nuevo y empezó a funcionar en 1971.
- Pasarela del Vado: Pasarela peatonal inaugurada en 2003. Conecta el barrio del Puente con el centro de la ciudad.
- Puente Loña: Se menciona en documentos del siglo XII. Se conserva su estructura medieval de un solo arco.
- Puente Codesera: Se cree que es de los siglo XV o siglo XVI. Fue trasladado en 1984 para evitar su desaparición.
- Viaducto de O Ribeiriño: Es un acceso a la ciudad desde la autovía A-52.
- Pasarela de Oira: Una pasarela peatonal que cruza el río Miño cerca de las piscinas municipales.
- Pasarela de Outariz: Cruza el río Miño. Tiene dos arcos. Hay una tradición de poner candados con nombres de enamorados y tirar la llave al río.
Zonas termales
- Las Burgas: Son las fuentes termales más famosas de la ciudad.
- Pozas de A Chavasqueira: Tienen piscinas exteriores con temperaturas entre 38 °C y 41 °C. Sus aguas son buenas para tratar el reuma, la artritis y el asma.
- Manantial del Tintero: Fuente de aguas termales de uso gratuito, recomendadas para problemas de piel y cicatrices. El agua sale a 43 °C.
- Burga del Molino: Una gran piscina termal al aire libre y gratuita. Está en una zona recreativa junto al río Miño.
- Burgas de Outariz: Sus aguas salen a 60 °C. Hay termas al aire libre con piscinas de diferentes temperaturas. Son gratuitas y se puede llegar en un tren turístico.
Cultura en Orense
Fiestas populares
- Carnaval: Se celebra en febrero. Destacan los disfraces originales y la comida típica. Hay días especiales como el "Día de las Comadres" y el "Día de los Compadres", donde niños y niñas hacen muñecos y los rompen. El carnaval de Orense es uno de los más importantes de España.
- Fiesta de los Mayos: A principios de mayo, se celebra la primavera. Se desfilan composiciones de flores y musgo llamadas "mayos". También se cantan "coplas", que son canciones divertidas sobre la sociedad.
- Fiesta de Fátima: El 13 de mayo por la noche, hay una gran procesión desde la iglesia de Fátima hasta la Catedral de Orense.
- Fiestas del Corpus: Se celebran en junio. Hay fuegos artificiales, desfiles y conciertos al aire libre. Son las fiestas principales de la ciudad.
- Fiesta de Santiago Apóstol: Se celebra la semana del 25 de julio en el barrio de El Puente.
- Fiesta de los Remedios: Una romería que se celebra el 8 de septiembre.
- Fiesta del Magosto: Se celebra el 11 de noviembre, coincidiendo con el día del patrón San Martín de Tours. Se asan castañas, carne de cerdo y chorizos en hogueras.
Teatro
Orense es conocida por sus festivales de teatro. Compañías de teatro de todo el mundo visitan la ciudad.
- El FITO (Festival Internacional de Teatro de Orense): Se celebra en octubre.
- La MITEU (Muestra Internacional de Teatro Universitario): Se celebra en primavera.
- La MOTI (Muestra de Teatro Infantil de Orense): Se celebra a finales de año.
Ciudades hermanadas
Orense tiene ciudades hermanas en otros países:
- Vila Real, Portugal
- Tlalnepantla de Baz, México
- Quimper, Francia
- Ciudad Bolívar, Venezuela
Véase también
En inglés: Ourense Facts for Kids
- Gastronomía de la provincia de Orense
- Bienes de interés cultural de la provincia de Orense
- Semana Santa en Orense