Carlos Mazón para niños
Datos para niños Carlos Mazón |
||
|---|---|---|
Carlos Mazón, en 2025.
|
||
|
|
||
Presidente de la Generalidad Valenciana En funciones desde el 3 de noviembre de 2025 Actualmente en el cargo |
||
| Desde el 17 de julio de 2023 | ||
| Monarca | Felipe VI | |
| Gabinete | Gobierno Mazón | |
| Vicepresidente | 1.ª: Susana Camarero 2.°: Gan Pampols Anteriores:
1.°: Vicente Barrera
(2023-2024) 2.ª: Susana Camarero (2023-2024) |
|
| Predecesor | Ximo Puig | |
|
|
||
Presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana Actualmente en el cargo |
||
| Desde el 3 de julio de 2021 | ||
| Predecesora | Isabel Bonig | |
|
|
||
Presidente de la Diputación Provincial de Alicante |
||
| 19 de julio de 2019-12 de julio de 2023 | ||
| Predecesor | César Sánchez Pérez | |
| Sucesor | Toni Pérez | |
|
|
||
Presidente del Partido Popular de Alicante |
||
| 18 de julio de 2020-3 de julio de 2021 | ||
| Predecesor | Eduardo Dolón | |
| Sucesor | Toni Pérez | |
|
|
||
Director general de Seguridad Industrial y Consumo de la Generalidad Valenciana |
||
| 3 de septiembre de 2004-6 de julio de 2007 | ||
| Presidente | Francisco Camps | |
|
|
||
Director general de Comercio y Consumo de la Generalidad Valenciana |
||
| 27 de junio de 2003-3 de septiembre de 2004 | ||
| Presidente | Francisco Camps | |
|
|
||
Diputado en las Cortes Valencianas por Alicante Actualmente en el cargo |
||
| Desde el 26 de junio de 2023 | ||
|
|
||
Concejal del Ayuntamiento de Alicante |
||
| 15 de junio de 2019-17 de junio de 2023 | ||
|
|
||
Concejal del Ayuntamiento de Catral |
||
| 16 de junio de 2007-28 de octubre de 2009 | ||
|
|
||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Carlos Arturo Mazón Guixot | |
| Nacimiento | 8 de abril de 1974 Alicante (España) |
|
| Nacionalidad | Española | |
| Religión | Catolicismo | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad de Alicante (Derecho; 1992-1997) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político | |
| Partido político | PP | |
Carlos Arturo Mazón Guixot (nacido en Alicante, el 8 de abril de 1974) es un político y abogado español. Actualmente, es el presidente de la Generalidad Valenciana desde julio de 2023. También lidera el PP de la Comunidad Valenciana desde 2021.
Contenido
Biografía de Carlos Mazón
Carlos Mazón nació en Alicante, Comunidad Valenciana. Su padre, Carlos Mazón, fue un médico hematólogo importante en la ciudad. Carlos estudió en el Colegio Jesús María Vistahermosa de Alicante. Después, en 1992, ingresó en la Universidad de Alicante para estudiar Derecho.
Ese mismo año, con 18 años, se unió al Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV). Tras terminar sus estudios en 1997, comenzó a trabajar como jurista. Está casado y tiene dos hijos.
Trayectoria profesional de Carlos Mazón
Su carrera profesional comenzó en 1999. Fue nombrado director general del Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ). En 2003, se convirtió en director general de Comercio y Consumo de la Generalidad Valenciana. Un año después, en 2004, se le asignó la responsabilidad de la Seguridad en la industria.
Carrera política de Carlos Mazón
En las elecciones municipales de 2007, fue elegido concejal en el Ayuntamiento de Catral. También fue nombrado vicepresidente de la Diputación Provincial de Alicante y diputado provincial de Cooperación. En 2009, dejó estos cargos para trabajar como director gerente de la Cámara de Comercio de Alicante.
Presidente de la Diputación de Alicante (2019-2023)
En las elecciones municipales de 2019, Carlos Mazón fue elegido concejal del Ayuntamiento de Alicante. El 19 de julio de 2019, asumió el cargo de presidente de la Diputación Provincial de Alicante. En julio de 2020, fue elegido presidente del Partido Popular de la provincia de Alicante. Finalmente, el 3 de julio de 2021, fue elegido presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana sin oposición.
Presidente de la Generalidad Valenciana (2023-2025)
Carlos Mazón fue el principal candidato del PP en las elecciones autonómicas de 2023. Su partido fue el más votado, obteniendo 40 de los 99 escaños en las Cortes Valencianas. Para conseguir la mayoría necesaria, el PP llegó a un acuerdo de gobierno con Vox.
El 13 de julio de 2023, Mazón fue elegido presidente con 53 votos a favor. Tomó posesión del cargo el 17 de julio de 2023.
En julio de 2024, el partido Vox decidió terminar sus acuerdos de gobierno con el Partido Popular en varias comunidades. Esta decisión se debió a diferencias en sus ideas sobre cómo gobernar. Como resultado, Carlos Mazón pasó a liderar un gobierno en minoría en la Comunitat Valenciana.
El 3 de noviembre de 2025, Carlos Mazón anunció su dimisión como presidente de la Generalitat Valenciana. Esta decisión se tomó debido a la fuerte presión pública y política por su gestión de las inundaciones de la DANA de 2024. En su discurso ante las cortes valencianas, explicó que no tenía "fuerza para continuar". Pidió al Partido Popular y a Vox que eligieran a su sucesor. Según el Estatuto de Autonomía, Mazón y su gobierno seguirán en funciones hasta que se elija un nuevo presidente.
Gestión de las inundaciones de 2024
El 29 de octubre de 2024, una fuerte tormenta (conocida como DANA) causó grandes inundaciones en la provincia de Valencia. Estas inundaciones tuvieron graves consecuencias y muchas pérdidas de vidas. El Gobierno de la Comunidad Valenciana fue criticado por no haber previsto la catástrofe y por actuar de forma lenta. Se le criticó por su tardanza en aparecer en el comité de crisis. El 9 de noviembre, una gran manifestación en Valencia pidió su dimisión.
El 18 de noviembre, Carlos Mazón destituyó a la consejera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes. Fue reemplazada por Marián Cano García. El 20 de noviembre, también destituyó a la consejera de Justicia e Interior, Salomé Pradas Ten. Su consejería se dividió en dos, nombrando a Juan Carlos Valderrama como consejero de Emergencias e Interior y a Nuria Martínez Sanchis como consejera de Justicia.
El 23 de noviembre, otra manifestación se llevó a cabo en Valencia. Esta vez fue contra Mazón y su consejero de Educación. Mazón y el Partido Popular señalaron la responsabilidad del Ministerio de Transición Ecológica. El 3 de diciembre, Carlos Mazón destituyó al secretario general de Emergencias, Emilio Argüeso.
En febrero de 2025, la hora de su llegada al comité de crisis también generó debate público. Debido a la percepción de una mala gestión de la crisis, Mazón ha recibido muchas peticiones de dimisión y ha sido objeto de protestas.
Trayectoria musical de Carlos Mazón
Carlos Mazón estudió solfeo y piano, y también tocaba la guitarra. Llegó a actuar en público con su hermana.
Fue el vocalista del grupo musical Marengo, junto a Carlos Robles y Jorge Orts. El grupo participó en la preselección para representar a España en el Festival de la Canción de Eurovisión de 2011. En este concurso también participaron otros artistas conocidos.
Marengo compitió con la canción "Y solo tú", pero no lograron ser seleccionados. La banda dio conciertos a nivel local y regional, interpretando canciones de artistas famosos como Julio Iglesias o José Luis Perales.
Véase también
En inglés: Carlos Mazón Facts for Kids