Provincia de Orense para niños
Datos para niños OrenseOurense |
||||
---|---|---|---|---|
Provincia de España | ||||
Desde arriba hacia abajo: Vista del Cañón del Río Sil, Monasterio de San Esteban de Ribas del Sil, Puente del Milenio, Dolmen de Casola do Foxo y Castillo de Monterrey
|
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 42°10′00″N 7°30′00″O / 42.166666666667, -7.5 | |||
Capital | Orense | |||
Idioma oficial | Español y gallego | |||
Entidad | Provincia de España | |||
• País | España | |||
• Comunidad | ![]() |
|||
Congreso Senado Parlamento |
4 diputados 4 senadores 14 diputados |
|||
Subdivisiones | 92 municipios 9 partidos judiciales |
|||
Fundación | División territorial de 1833 | |||
Superficie | Puesto 36.º | |||
• Total | 7273 km² (1,44 %) | |||
• Densidad | 41,86 hab./km² | |||
Población (2023) | Puesto 41.º | |||
• Total | 304 467 hab. (0,6 %) | |||
• Densidad | 41,86 hab./km² | |||
Gentilicio | orensano, -a | |||
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |||
Código postal | 32 | |||
ISO 3166-2 | ES-OR | |||
Sitio web oficial | ||||
Orense (cuyo nombre oficial en gallego es Ourense) es una provincia que se encuentra en el noroeste de España. Está situada en la parte sureste de la comunidad autónoma de Galicia.
Orense limita con las provincias de Pontevedra al oeste, Lugo al norte, y León y Zamora al este. Al sur, comparte frontera con Portugal. La capital de esta provincia es la ciudad de Orense.
La provincia de Orense tiene una superficie de 7273 kilómetros cuadrados. Es la única provincia de Galicia que no tiene salida al mar.
Según datos de 2024, la provincia cuenta con 304.467 habitantes. De ellos, el 34,4% vive en la capital. La provincia de Orense está formada por 92 municipios.
Además de la capital, otras localidades importantes son Verín, Carballino, Ginzo de Limia, Barco de Valdeorras, Celanova y Allariz.
Geografía de Orense
Relieve y Montañas
Orense es una provincia con muchas montañas, aunque su altura media no es muy alta.
Las zonas al oeste, cerca de Pontevedra y Lugo, forman parte de la Dorsal gallega. Aquí encontramos sierras como la de Suído o Faro de Avión. Algunas cumbres alcanzan los 1000 metros, como el Coto de Puza (1035 m) o el Uceiro (1003 m). El punto más alto es el Faro de Avión, con 1155 metros. Estas montañas son muy antiguas y están formadas principalmente por granito.
La parte central y oriental de la provincia es aún más montañosa. Las elevaciones más grandes están en las montañas que limitan con León y Zamora. Aquí se encuentra la Peña Trevinca, con 2127 metros, que es el punto más alto de toda Galicia. Otras sierras importantes son la sierra del Eixe y la sierra Segundera.
En el centro de la provincia se encuentra el Macizo Central Orensano. Aquí hay varias cadenas montañosas que superan los 1500 metros, como la Cabeza Grande (1778 m) o la sierra de San Mamede (1618 m). Estos movimientos de la tierra también crearon valles y depresiones, como la de El Bollo o la Limia.
Hacia el sur, hay otro grupo de montañas que, aunque no son tan altas como las del este, son más elevadas que las occidentales. Estas montañas, como la sierra del Jurés (Nevosa, 1539 m), hicieron que las comunicaciones con Portugal fueran difíciles en el pasado.
Ríos y Cuencas Hidrográficas
La provincia de Orense está llena de ríos. Los más importantes son el Miño y el Sil. El río Sil se une al Miño cerca del límite con la provincia de Lugo.
Orense se divide en tres grandes zonas de ríos: la del Miño-Sil, la del Limia y la del Duero. La cuenca del Miño-Sil es la más grande, cubriendo gran parte de la provincia.
El Miño recorre una parte de la provincia. Entra por Peares y sale por Cortegada de Miño. Sus afluentes principales son el Búbal y Avia por la derecha, y el Loña, Barbaña y Arnoya por la izquierda.
El Sil es el afluente más importante del Miño. De hecho, cuando se unen en Peares, el Sil lleva más agua que el Miño. Por eso se dice: «El Miño lleva la fama, y el Sil lleva el agua». El Sil entra en la provincia por Rubiana y marca el límite con la provincia de Lugo hasta unirse con el Miño.
El río Bibey, con 97 kilómetros, es el afluente principal del Sil. Recoge el agua de las montañas más altas de la provincia, como el Macizo Central y la sierra del Eje.
El Limia es un río independiente que va directamente al Atlántico en Portugal, donde se le conoce como río Lima. El río Salas es su afluente más importante.
Varios ríos de Orense desembocan en el Duero en Portugal. El más destacado es el río Támega, que tiene 145 km de largo. Otros ríos que llegan al Duero son el Mente y el Diabredo.
La mayoría de estos ríos tienen más agua en invierno debido a las lluvias. Sin embargo, el Sil y sus afluentes, al venir de zonas de montaña, también tienen mucho caudal en primavera por el deshielo.
El paso de los ríos por las montañas ha creado paisajes muy bonitos, como los cañones del Sil. En algunas zonas, las laderas de los ríos tienen terrazas escalonadas donde se cultiva la vid, lo que embellece el paisaje.
La gran cantidad de agua en la provincia ha permitido la construcción de presas. Estas presas han inundado algunos valles, lo que en su momento generó algunas protestas por parte de las comunidades afectadas.
Clima en Orense
El clima de Orense, como el de toda Galicia, es de tipo oceánico. Esto significa que las temperaturas son suaves durante todo el año, con más lluvia en invierno y menos en verano. Sin embargo, al estar en el interior y tener muchas montañas, Orense presenta algunas diferencias climáticas. Se distinguen cuatro zonas principales:
Clima Oceánico de Transición
Esta zona se encuentra en el noroeste de la provincia. Las lluvias son abundantes, alrededor de 1500 mm al año. Las temperaturas medias anuales son suaves, entre 12° y 14°C. Los veranos son frescos, sin superar los 20°C de media. Hay algo de sequía en verano. Un ejemplo es Seoane en Carballino:
1931-1960 | ene | feb | mar | abr | may | jun | jul | agos | set | oct | nov | dic | TOTAL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Temp. media (°C) | 5,1 | 6,4 | 8,4 | 10,4 | 12,6 | 15,7 | 17,9 | 17,6 | 15,7 | 12,4 | 7,8 | 5,5 | 11,1 |
Precipitaciones (mm) | 204 | 151 | 185 | 110 | 98 | 50 | 27 | 38 | 57 | 129 | 176 | 199 | 1423 |
Clima Oceánico Continentalizado
Esta zona abarca el sur de la provincia, incluyendo las depresiones del Limia y del Támega. Las temperaturas medias anuales están entre 10° y 11°C, y las lluvias son de unos 900 mm al año. Los inviernos son fríos, con muchas heladas. Los veranos son secos y pueden durar hasta cuatro meses. Un ejemplo es Ginzo de Limia:
1931-1960 | ene | feb | mar | abr | may | jun | jul | ago | set | oct | nov | dic | TOTAL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Temp. media (°C) | 4,5 | 4,9 | 7,8 | 9,2 | 12,2 | 15,2 | 17,5 | 17,7 | 15,2 | 11,2 | 7,8 | 4,9 | 10,5 |
Precipitaciones (mm) | 94 | 94 | 119 | 67 | 74 | 51 | 20 | 24 | 52 | 93 | 99 | 134 | 921 |
Clima Oceánico-Mediterráneo
Esta zona se extiende por los valles de los ríos Miño y Sil, desde Ribeiro hasta Valdeorras, incluyendo la capital, Orense. Aquí se cultivan muchas viñas. Es la zona más seca de Galicia, con más de 2500 horas de sol al año y menos de 800 mm de lluvia. La temperatura media anual es de unos 14°C. Los veranos son calurosos, pudiendo superar los 40°C. Los inviernos son frescos, con nieblas y lluvias frecuentes. La ciudad de Orense es un buen ejemplo:
1931-1960 | ene | feb | mar | abr | may | jun | jul | agos | set | oct | nov | dic | TOTAL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Temp. media (°C) | 6,9 | 7,7 | 10,8 | 12,6 | 16,0 | 19,4 | 22,1 | 21,4 | 19,2 | 14,7 | 10,0 | 7,7 | 14,0 |
Precipitaciones (mm) | 90 | 78 | 99 | 56 | 62 | 42 | 17 | 20 | 43 | 89 | 95 | 128 | 818 |
Clima Oceánico de Montaña
Este clima se encuentra en las zonas montañosas del Macizo Central y las montañas del este, como la Eje y la Segundera. Las lluvias son muy abundantes, superando los 1500 mm al año en las zonas más altas. En invierno, las temperaturas medias mensuales pueden bajar de 0°C. Un ejemplo es Mesón de Erosa, en el municipio de La Gudiña:
1931-1960 | ene | feb | mar | abr | may | jun | jul | agos | set | oct | nov | dic | TOTAL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Temp. media (°C) | 3,6 | 4,2 | 7,2 | 8,8 | 12,0 | 15,3 | 17,8 | 18,0 | 15,5 | 11,5 | 7,7 | 4,4 | 10,3 |
Precipitaciones (mm) | 157 | 127 | 155 | 120 | 168 | 73 | 13 | 40 | 93 | 124 | 204 | 200 | 1474 |
Flora y Fauna de Orense
La provincia de Orense forma parte de la región biogeográfica eurosiberiana, como el resto de Galicia. Sin embargo, su ubicación especial hace que sea una zona de transición entre el clima atlántico y el mediterráneo.
La flora de Orense incluye especies mediterráneas como el roble y el alcornoque, que forman bosques en el sur y este de la provincia. El carballo, un árbol típico de Galicia, se encuentra en el oeste. En el centro-sur y este, es reemplazado por el roble cerquiño.
En las orillas de los ríos y zonas húmedas, crecen árboles como los abedules, el aliso y el sauce. También hay álamos, que son más mediterráneos. Cuando la vegetación se degrada, predominan la aulaga y la retama, junto con plantas mediterráneas como jaras, lavanda y tomillo.
La actividad humana ha cambiado el paisaje forestal. Se han introducido eucaliptos y pinos. El castaño también es muy común y forma grandes bosques en municipios del Macizo Central, como Chandreja de Queija o Puebla de Trives.
La fauna de Orense incluye especies tanto atlánticas como mediterráneas. Por ejemplo, la víbora de Seoane se encuentra en el norte de Galicia, mientras que otros reptiles que prefieren climas más cálidos, como la víbora hocicuda, son más comunes en esta provincia. También hay especies en peligro, como la perdiz pardilla, que vive en las zonas altas.
Espacios Naturales Protegidos
La provincia de Orense cuenta con varias áreas protegidas para conservar su naturaleza:
- Parques naturales
- Baja Limia-Sierra de O Xurés
- Parque natural de la sierra de la Encina de la Lastra
- Invernadero.
Los dos primeros son también Zona de especial protección para las aves o ZEPA, lo que significa que son importantes para la protección de aves.
- Monumentos naturales
- Soto de Rozabales
- Pena Corneira
- Lugares de Importancia Comunitaria (LIC)
- Peña Veidosa
- Cañón del Sil
- Río Támega
- Pena Maseira
- Macizo Central
- Peña Trevinca
Los dos últimos lugares están en proceso de ser declarados parques naturales.
También se planea declarar como LIC a la Sierra del Suído, que se comparte con la provincia de Pontevedra.
Comarcas de Orense
La provincia de Orense se divide en varias comarcas, que son agrupaciones de municipios. Aquí tienes una lista:
Comarcas de la provincia de Orense | ||
|
|
|
Población de Orense
La capital, Orense, es el municipio más grande y concentra la mayor parte de la población de la provincia. Aproximadamente el 34,11% de los habitantes de la provincia viven en la capital.
Aquí tienes una lista de los municipios más poblados de la provincia, según datos de 2022:
Posición | Municipio | Población |
---|---|---|
1.ª | ![]() |
103 756 |
2.ª | ![]() |
13 932 |
3.ª | ![]() |
13 625 |
4.ª | ![]() |
13 350 |
5.ª | ![]() |
11 061 |
6.ª | ![]() |
9611 |
7.ª | ![]() |
6609 |
8.ª | ![]() |
6348 |
9.ª | ![]() |
5619 |
10.ª | ![]() |
5558 |
11.ª | ![]() |
5003 |
12.ª | ![]() |
4186 |
Más Información
- Escudo de la provincia de Orense
- Municipios de la provincia de Orense
- Comarca de Verín
- Comarca de Valdeorras
- Comarca de La Baja Limia
- Comida típica de Orense
- Artesanía de cerámica en Orense
Véase también
En inglés: Province of Ourense Facts for Kids