Provincia de Castellón para niños
Datos para niños CastellónCastelló (en valenciano) |
||
---|---|---|
Provincia de España | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 40°10′00″N 0°10′00″O / 40.166666666667, -0.16666666666667 | |
Capital | Castellón de la Plana | |
Idioma oficial | Castellano y valenciano | |
Entidad | Provincia de España | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad | ![]() |
|
Congreso Senado Cortes Valencianas |
5 diputados 4 senadores 24 diputados autonómicos |
|
Subdivisiones | 135 municipios 5 partidos judiciales |
|
Fundación | División territorial de 1833 | |
Superficie | Puesto 38.º | |
• Total | 6611.93 km² (1,23 %) | |
Población (2023) | Puesto 27.º | |
• Total | 604 086 hab. (1,26 %) | |
• Densidad | 91,36 hab./km² | |
Gentilicio | castellonense | |
PIB Nominal | Puesto 22.º | |
• Total | 17.445.833 miles de € | |
• PIB per cápita | 29.198 € (2022) | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 12 | |
Prefijo telefónico | 964 | |
ISO 3166-2 | ES-CS | |
Sitio web oficial | ||
Castellón (también conocida como Castelló en valenciano) es una provincia que se encuentra en el este de España. Es la parte más al norte de la Comunidad Valenciana. Su capital es la ciudad de Castellón de la Plana.
En 2025, la provincia de Castellón tiene una población de 626.668 habitantes y cuenta con 135 municipios (pueblos y ciudades). Limita al este con el mar Mediterráneo y con las provincias de Tarragona al noreste, Teruel al oeste y Valencia al sur. Su hermosa costa es conocida como la Costa del Azahar.
Contenido
¿Cómo se llama oficialmente la provincia de Castellón?
En la Comunidad Valenciana, los nombres oficiales de las provincias pueden ser en dos idiomas.
- Castellón es el nombre oficial en castellano.
- Castelló es el nombre oficial en valenciano.
¿Cuáles son las comarcas de Castellón?
La provincia de Castellón se divide en 135 municipios, que a su vez se agrupan en 8 comarcas. Una comarca es como una región que agrupa varios pueblos y ciudades. Aquí puedes ver sus datos de población, superficie y densidad de población de 2020, junto con la capital de cada una:
Comarca | Población | Extensión | Densidad | Capital | |
---|---|---|---|---|---|
Castellano | Valenciano | ||||
Alcalatén | L'Alcalatén | 14 131 | 648,70 | 24,07 | Alcora |
Alto Maestrazgo | L'Alt Maestrat | 6622 | 663,06 | 9,99 | Albocácer |
Alto Mijares | L'Alt Millars | 3857 | 647,40 | 5,96 | Cirat |
Alto Palancia | L'Alt Palància | 23 966 | 965,15 | 24,83 | Segorbe |
Bajo Maestrazgo | El Baix Maestrat | 82 437 | 1221,32 | 67,50 | Vinaroz |
Plana Alta | La Plana Alta | 256 455 | 957,20 | 267,92 | Castellón de la Plana |
Plana Baja | La Plana Baixa | 192 283 | 605,20 | 317,72 | Burriana |
Los Puertos de Morella | Els Ports | 4357 | 903,90 | 4,82 | Morella |
Total | 585 590 | 6611,93 | 88,56 |
Geografía de Castellón
La provincia de Castellón tiene un interior con muchas montañas. Aquí se encuentran las estribaciones del sistema Ibérico, que forman las comarcas del Maestrazgo al norte y la sierra de Espadán al sur. Entre estas sierras está el pico Peñagolosa, que con 1813 metros es la segunda montaña más alta de la Comunidad Valenciana.
Otras montañas importantes son la Peña Salada (1581 m), el Pina (1405 m), el Encanadé (1393 m) y la Muela de Ares (1318 m). La provincia también tiene una zona costera estrecha con lugares destacados como la península de Peñíscola y el cabo de Oropesa del Mar. La mayoría de la gente vive cerca de la costa, mientras que el interior montañoso tiene poca población.
La sierra de Irta es otra cadena montañosa que se extiende paralela a la costa por 15 km y está casi sin cambios por la actividad humana. La vegetación típica es de pinos y matorrales mediterráneos. Los ríos más importantes son el Mijares y el Palancia.
Las islas Columbretes, un grupo de islas deshabitadas a 56 km de la costa, también pertenecen a la provincia de Castellón.
Un dato curioso es que el meridiano de Greenwich (una línea imaginaria que divide la Tierra) pasa por la provincia de Castellón y se cruza con el Paralelo 40. Este punto exacto está marcado con un monumento en el Parque del Meridiano.
Clima de la provincia
El clima mediterráneo de Castellón se caracteriza por inviernos suaves y veranos cálidos. En el interior, las temperaturas son más frías y puede nevar en invierno.
La temperatura promedio de la provincia es de 17 °C. Las lluvias suelen ser de unos 500 mm al año, concentradas en otoño y primavera, con veranos secos. En las zonas montañosas del interior, llueve más, superando los 600 mm.
Parques naturales de Castellón
Castellón cuenta con varios parques naturales que protegen su rica biodiversidad:
- Sierra de Irta
- Prat de Cabanes-Torreblanca
- Tenencia de Benifasar
- Desierto de las Palmas
- Peñagolosa
- Sierra de Espadán
- Islas Columbretes
- Sierra Calderona
Historia de Castellón
Desde el siglo VIII hasta el siglo XIII, la provincia estuvo bajo el control de los musulmanes. En 1232, el rey Jaime I el Conquistador comenzó la conquista de estas tierras para la Corona de Aragón. El primer lugar importante que se tomó fue Ares del Maestre.
Un año después, en 1233, cayeron Borriana, Peñíscola y el Castillo de Fadrell (en la actual Castellón de la Plana).
Durante algunos conflictos en el siglo XIX, la región del Maestrazgo (al norte de la provincia) fue un lugar de importantes enfrentamientos, mientras que la capital, Castellón de la Plana, apoyó a los ejércitos del gobierno.
Población de la provincia
La densidad de población en Castellón es de 87,25 habitantes por kilómetro cuadrado (datos de 2019). Esto es un poco menos que el promedio de España. Es la provincia con menor densidad de población de las tres que forman la Comunidad Valenciana.
La población se distribuye de forma desigual. La mayoría de los habitantes viven en Castellón de la Plana (casi el 30% de la población provincial) y sus alrededores, en la zona sureste. La costa norte, con ciudades como Vinaroz y Benicarló, también tiene mucha gente. Sin embargo, el interior montañoso está muy poco poblado; de hecho, 17 pueblos tienen menos de 100 habitantes.
Después de la capital, los municipios más grandes (con más de 20.000 habitantes en 2024) son: Villarreal, Burriana, Vall de Uxó, Vinaroz, Benicarló, Almazora y Onda.
En 2023, en la provincia residen 111.782 personas de otras nacionalidades, lo que representa el 19,6% de la población. Esto muestra la diversidad cultural de Castellón.
País | Población |
---|---|
![]() |
36 810 |
![]() |
17 265 |
![]() |
3812 |
![]() |
5314 |
![]() |
2317 |
![]() |
1779 |
![]() |
1429 |
![]() |
1422 |
![]() |
1391 |
![]() |
1124 |
Economía de Castellón
La economía de Castellón ha sido tradicionalmente importante en la recolección de cítricos y hortalizas, especialmente en Burriana, Nules y Benicarló.
La provincia es muy conocida por su industria de cerámica y azulejos, concentrada en ciudades como Onda, Alcora, Nules, Castellón y Villarreal. También hay fábricas de muebles en Benicarló y Vinaroz.
Aunque antes había industrias de calzado (Vall de Uxó), pesca (Castellón, Vinaroz, Benicarló) y textil (Vilafranca y Morella), el turismo ha crecido mucho y ahora es una parte muy importante de la economía de la provincia.
Administración y política
El gobierno y la administración de la provincia están a cargo de la Diputación Provincial de Castellón. Sus miembros se eligen de forma indirecta, basándose en los resultados de las elecciones municipales.
Desde 2023, la presidenta de la Diputación es Marta Barrachina Mateu, del Partido Popular. Ella es la primera mujer en ocupar este cargo.
|
|||
---|---|---|---|
Partido político | Votos | % | Diputados (27) |
Partido Popular (PP) |
|
|
|
Partido Socialista Obrero Español (PSPV-PSOE) |
|
|
|
Coalició Compromís (Compromís Municipal) |
|
|
|
VOX |
|
|
|
Representación del Gobierno central
Desde 1812, existe la figura del Gobernador Civil, que representaba al gobierno en cada provincia. Con el tiempo, esta figura fue perdiendo funciones. En 1996, se creó la figura de la subdelegación del Gobierno, que es una unidad administrativa que representa al gobierno central en la provincia. Actualmente, la subdelegada del Gobierno en Castellón es Antonia García Valls.
Servicios en Castellón
Transporte en la provincia
Carreteras
La provincia de Castellón está bien conectada por carreteras y autovías. Algunas de las más importantes son:
- AP-7 Autopista del Mediterráneo: Una autopista nacional que cruza la provincia de Castellón, conectando Valencia con Tarragona, Barcelona y Francia.
- A-7 Autovía del Mediterráneo: Un tramo de esta autovía se encuentra en la provincia, entre Almenara y Nules.
- CV-10 Autovía de la Plana: Continúa la A-7 y es gestionada por la Generalidad Valenciana.
- A-23 Autovía Mudéjar: Una autovía nacional que atraviesa el sur de la provincia, conectando con Sagunto.
- N-340 Carretera Nacional del Mediterráneo: Una carretera nacional que va paralela a la AP-7 y atraviesa muchos municipios costeros.
Ferrocarril
Dos líneas de tren importantes pasan por Castellón:
- La línea del arco mediterráneo, que conecta Barcelona con Valencia, va de norte a sur.
- La línea Sagunto-Zaragoza, que pasa por la comarca del Alto Palancia.
Los trenes de cercanías de Valencia llegan hasta Caudiel y Vinaroz.
Transporte aéreo
El Aeropuerto de Castellón-Costa Azahar fue construido para mejorar las conexiones de la provincia y potenciar el turismo. Aunque se inauguró en 2011, no obtuvo todos los permisos para funcionar hasta 2014 y no tuvo vuelos regulares hasta 2015.
En julio de 2019, el aeropuerto tenía vuelos regulares a Londres (Reino Unido) y Bucarest (Rumanía), y vuelos de temporada de verano a Sofía (Bulgaria), Budapest (Hungría) y Katowice (Polonia).
Sanidad
Castellón cuenta con seis hospitales públicos, gestionados por la Agencia Valenciana de Salud. Todos son de gestión pública, excepto el Hospital Provincial que funciona como un consorcio.
- Hospital Comarcal de Vinaroz
- Hospital Complementario Alto Palancia (Segorbe)
- Hospital General Universitario de Castellón
- Hospital la Magdalena (Castellón de la Plana)
- Hospital Provincial de Castellón (Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón)
- Hospital Universitario de la Plana (Villarreal)
Además, hay un hospital privado en Castellón de la Plana, el Hospital Rey Don Jaime.
Educación
La provincia tiene una universidad pública y un campus de una universidad privada, ambas en la ciudad de Castellón.
- La Universidad Jaime I (UJI) se fundó en 1991. Ofrece más de treinta carreras y cada año estudian en ella más de 14.000 alumnos.
- La Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU-UCH) es una universidad privada con un campus en Castellón.
Turismo en Castellón
En la provincia de Castellón puedes pasar del mar a la alta montaña en pocos kilómetros. El turismo de sol y playa es muy popular en lugares como Benicasim, Oropesa del Mar, Vinaroz, Burriana, Peñíscola y Benicarló.
Pero también hay un creciente turismo de interior, con casas rurales y pueblos históricos como Morella, San Mateo y Segorbe. Puedes visitar balnearios en Montanejos, Benasal y Catí, explorar los manantiales del río Palancia, recorrer una gran red de senderos y visitar ermitas.
Peñíscola, conocida como la "ciudad en el mar", tiene más de la mitad de las plazas hoteleras de la provincia y es el tercer destino turístico más visitado de la Comunidad Valenciana, después de Benidorm y Valencia.
Otros lugares interesantes para visitar son las Grutas de San José en la Vall de Uxó, castillos como el de Peñíscola o el de Morella, el pueblo fortificado de Mascarell, restos romanos en Benicató, la arquitectura religiosa en Nules, poblados ibéricos como el Puig de Benicarló, casas modernistas en Burriana y Vinaroz, centros turísticos como Marina d'Or y la Renegá (ambos en Oropesa del Mar), la peculiar torre El Fadrí en Castellón de la Plana, la Entrada de toros y caballos en Segorbe, o la Cartuja de Vall de Cristo y el Santuario de la Cueva Santa en Altura.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Castellón Province Facts for Kids
- Municipios de la provincia de Castellón
- Provincias de España
- Gastronomía de la provincia de Castellón
- Playas de la Comunidad Valenciana
- Parques naturales de la Comunidad Valenciana
- Escudo de Castellón
- Alfarería en la provincia de Castellón