Lugo para niños
Lugo es una ciudad y municipio de España, capital de su provincia y comarca en Galicia, al noroeste del país.
Esta ciudad tiene un origen romano y fue fundada en el año 25 a. C. por Paulo Fabio Máximo, lo que la convierte en la ciudad más antigua de Galicia. Se construyó cerca de un castro (un antiguo poblado fortificado) y en la época romana se llamó Lucus Augusti. Muchos objetos romanos, que se guardan en el Museo Provincial, nos cuentan su historia. Lo más destacado es su muralla romana, única en el mundo porque conserva todo su recorrido original. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2000. Lugo está a 85 kilómetros de la costa, aunque su provincia sí tiene mar.
A lo largo de su historia, Lugo ha tenido momentos importantes. Por ejemplo, en el año 842, un gran ejército se reunió aquí para conquistar Oviedo y ayudar a Ramiro I a subir al trono. Lugo tiene el título de "La Muy Noble y Leal Ciudad".
La ciudad se asienta sobre una colina, rodeada por el río Miño y otros ríos más pequeños. El municipio de Lugo es el segundo más grande de Galicia en extensión. Sus habitantes se llaman lucenses o lugueses. Hoy en día, Lugo es un centro de comercio y servicios, con una universidad especializada en ciencias del campo, como veterinaria. También son famosas sus fiestas, como el Arde Lucus, que recuerda su pasado romano y castreño, y la de San Froilán, que se celebra en octubre.
Datos para niños Lugo |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: panorámica desde la muralla, el parque de Rosalía de Castro, la catedral de Santa María, panorámica de la ciudad, el puente romano y el Ayuntamiento.
|
||||
Ubicación de Lugo en España | ||||
Ubicación de Lugo en la provincia de Lugo | ||||
Mapa interactivo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Lugo | |||
• Partido judicial | Lugo | |||
Ubicación | 43°00′42″N 7°33′26″O / 43.011666666667, -7.5572222222222 | |||
• Altitud | 462 m (mín: 355, máx: 783) |
|||
Superficie | 329,78 km² | |||
Fundación | 25 a C. | |||
Población | 99 482 hab. (2024) | |||
• Densidad | 297,15 hab./km² | |||
Gentilicio | lucense lugués, -a |
|||
Código postal | 27001-27004 | |||
Alcalde (2025) | Miguel Fernández | |||
Presupuesto | 118 000 000 € (2023) | |||
Patrón | San Froilán | |||
Patrona | Nuestra Señora de los Ojos Grandes |
|||
Sitio web | www.concellodelugo.gal | |||
Contenido
Origen del Nombre de Lugo
La ciudad de Lugo fue fundada en el año 25 a. C. por los romanos. Le dieron el nombre de Lucus Augusti. La palabra latina Lucus significa "bosque sagrado". Por eso, el nombre podría significar "el bosque sagrado de Augusto".
También es posible que el nombre venga de una divinidad celta llamada Lug. En otras zonas de España y Francia también hay lugares con nombres parecidos que tienen raíces antiguas.
Geografía de Lugo
La mayor parte del municipio de Lugo es una zona bastante llana, con alturas entre los 450 y 600 metros. Hay algunas zonas más elevadas al suroeste (O Picato, 783 m) y al noreste (Outeiro Maior, 728 m).
El río Miño es muy importante para la zona. Nace en la sierra de Meira y atraviesa Lugo lentamente. Recibe agua de otros ríos como el Fervedoira, Chamoso, Narla y Mera.
La ciudad de Lugo está en una colina, casi rodeada por el río Miño. El centro de la ciudad se encuentra a 462 metros sobre el nivel del mar. El municipio de Lugo es el tercer más grande de Galicia, con una superficie de 329,78 km². Está dividido en 54 parroquias.
El río Miño y su entorno son muy importantes para Lugo. La ciudad está dentro de la Reserva de la biosfera «Tierras del Miño». Esta reserva fue declarada por la Unesco en 2002. Es un reconocimiento internacional por la conservación de los paisajes y la vida natural de los ríos en esta parte de Europa. Hay mucha fauna, especialmente aves, alrededor del río Miño. Los paseos junto al río forman una ruta de parques de unos treinta kilómetros.
Clima de Lugo
Lugo tiene un clima oceánico, lo que significa que es suave y húmedo. La temperatura media anual es de 12,2 °C. Las lluvias son abundantes, con más de 1000 mm al año.
La temperatura más alta registrada fue de 41,2 °C en julio de 1990. La más baja fue de -10,0 °C en diciembre de 2005.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 21.3 | 24.0 | 27.8 | 31.8 | 34.3 | 37.9 | 41.2 | 40.8 | 37.8 | 32.8 | 23.1 | 23.4 | 41.2 |
Temp. máx. media (°C) | 10.7 | 12.2 | 15.1 | 16.5 | 19.6 | 22.7 | 24.7 | 25.4 | 23.1 | 18.7 | 13.4 | 11.1 | 17.8 |
Temp. media (°C) | 6.5 | 7.0 | 9.2 | 10.6 | 13.5 | 16.5 | 18.5 | 18.8 | 16.6 | 13.2 | 9.2 | 7.0 | 12.2 |
Temp. mín. media (°C) | 2.2 | 1.7 | 3.2 | 4.7 | 7.4 | 10.2 | 12.3 | 12.1 | 10.2 | 7.8 | 4.9 | 3.0 | 6.6 |
Temp. mín. abs. (°C) | -9.2 | -7.4 | -8.2 | -4.6 | -1.0 | 1.4 | 4.2 | 1.6 | 0.6 | -2.2 | -7.4 | -10.0 | -10.0 |
Precipitación total (mm) | 122 | 93 | 97 | 101 | 78 | 48 | 31 | 35 | 63 | 133 | 150 | 134 | 1063 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 14.4 | 11.2 | 12.0 | 13.2 | 10.8 | 6.0 | 4.3 | 5.2 | 7.6 | 12.8 | 15.2 | 13.7 | 124.8 |
Días de nevadas (≥ 0.01 mm) | 1.3 | 1.9 | 0.8 | 0.4 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.2 | 0.8 | 5.3 |
Horas de sol | 84 | 113 | 158 | 168 | 202 | 216 | 236 | 239 | 189 | 146 | 81 | 71 | 1899 |
Humedad relativa (%) | 84 | 79 | 75 | 75 | 74 | 73 | 73 | 72 | 75 | 81 | 86 | 86 | 78 |
Fuente n.º 1: Agencia Estatal de Meteorología | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Agencia Estatal de Meteorología (extremos) |
Historia de Lugo
Orígenes Romanos
Lugo comenzó como un campamento romano bajo el mando de Cayo Antistio Veto. Esto ocurrió alrededor del año 25 a. C., como parte de una campaña para añadir el noroeste de la península al Imperio romano. Más tarde, Paulo Fabio Máximo fundó Lucus Augusti sobre este campamento.
A partir del año 50, la ciudad creció con la llegada de habitantes de los poblados cercanos. Lugo se convirtió en un importante centro romano. Se han encontrado muchos restos de templos, piscinas, termas, monedas y mosaicos que muestran cómo era la vida en aquella época.
En el siglo III, Lugo se rodeó de una muralla. Esta muralla, de 2266 metros de largo, es la única fortificación romana en el mundo que se conserva completa. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. Dentro de la muralla se encuentran el centro de la ciudad, la catedral, el museo provincial y el ayuntamiento.
La Edad Media
Después de la llegada de los suevos en el año 460, Lugo se convirtió en una sede religiosa importante. En el año 741, Alfonso I ocupó la ciudad. El obispo Odoario ordenó reconstruirla, ya que estaba en mal estado. Lugo fue la única ciudad cristiana importante en la Hispania visigoda durante los siglo VIII y la primera mitad del siglo IX.
En el año 842, un gran ejército gallego se reunió en Lugo para ayudar a Ramiro I a ser rey. En 1129, comenzó la construcción de la catedral románica, dedicada a Santa María.

Durante la Edad Media, Lugo era un lugar de paso para los peregrinos que iban a Santiago de Compostela. La catedral de Lugo tiene un privilegio especial: puede mostrar una hostia consagrada las veinticuatro horas del día. Este privilegio aún se mantiene. En el siglo XVIII, Lugo obtuvo el permiso para organizar las ferias de San Froilán.
En 1312, los habitantes de Lugo se rebelaron contra su obispo, Juan Fernández, porque él quería recuperar el control de la ciudad. El rey Fernando IV de Castilla intervino y falló a favor del obispo. Sin embargo, los vecinos de Lugo entregaron el control de la ciudad al infante Felipe de Castilla, quien construyó una fortaleza para proteger a los lucenses.
Edad Moderna y Contemporánea
Durante la Edad Moderna, Lugo creció, aunque otras ciudades cercanas también eran importantes. En 1833, cuando España se dividió en provincias, Lugo fue elegida capital provincial. Esto hizo que la ciudad creciera mucho en población y tamaño. La llegada del ferrocarril en 1875 impulsó aún más este crecimiento. Las ferias de San Froilán se hicieron muy importantes para el comercio de ganado.
En 1971, se decidió derribar los edificios que estaban pegados a la muralla romana. Así, se eliminaron 130 edificios y 1429 cobertizos para que la muralla pudiera verse completamente.
Población de Lugo
Lugo tiene una población de 99 482 habitantes (2024).
En 1842, el municipio tenía 13 986 habitantes. En 1897, la población se duplicó, llegando a 26 252 habitantes. En 1991, volvió a duplicarse, con 83 242 habitantes. La población ha seguido creciendo hasta acercarse a los 100 000 habitantes en 2011.
En 2022, el 53,81 % de los habitantes eran mujeres y el 46,19 % eran hombres.
Transporte y Comunicaciones
Carreteras
La carretera principal de Lugo ha sido históricamente la N-6, que va de Madrid a La Coruña. Esta carretera ayudó a que la ciudad creciera fuera de la muralla a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Lugo está conectada por varias autovías importantes:
- La A-6 (Autovía del Noroeste) conecta Lugo con Arteijo y Madrid.
- La A-54 (Autovía Santiago-Lugo) conecta Lugo con Santiago de Compostela.
- La LU-11 es un acceso a Lugo desde la A-6.
- La LU-021 es la Ronda Este de Lugo.
También hay carreteras nacionales como la N-6, N-540 (hacia Orense) y N-640 (hacia Vegadeo y Villagarcía de Arosa).
Ferrocarril
Lugo tiene una línea de ferrocarril que la atraviesa. Cuenta con dos estaciones: una de pasajeros y una terminal de mercancías.
Desde la estación de pasajeros, hay trenes directos de larga distancia a Madrid. También hay servicios de media distancia a La Coruña, Monforte de Lemos y Orense.
Transporte Aéreo
El aeródromo de Rozas, a solo 9 kilómetros de Lugo, es el más cercano.
Para vuelos nacionales e internacionales, los aeropuertos de La Coruña (a 96 km) y Santiago de Compostela (a 92 km) están a poco más de una hora de la ciudad.
Símbolos de Lugo
Escudo
El escudo de Lugo fue aprobado en 2012. Su diseño es el siguiente:
- Fondo azul.
- Una torre de plata (blanca) con ventanas rojas.
- A los lados de la torre, dos leones dorados (amarillos) enfrentados.
- Encima de la torre, un cáliz dorado con una hostia de plata que brilla en oro.
- A los lados del cáliz, dos ángeles rezando sobre nubes.
- Un borde de plata con la frase en latín "Hoc hic mysterium fidei firmiter profitemur" (Aquí profesamos firmemente este misterio de fe) en letras negras.
- En la parte superior, una corona real.
Bandera
La bandera de Lugo también fue aprobada en 2012. Es de color blanco y lleva el escudo de la ciudad en el centro, sostenido por dos leones amarillos con lenguas y garras rojas.
Administración y Gobierno
Gobierno Municipal
El Ayuntamiento de Lugo tiene 25 concejales. Para tener la mayoría, se necesitan 13 concejales. Desde 2015, la alcaldesa de Lugo es Lara Méndez López, del Partido Socialista de Galicia (PSdeG-PSOE). Ella ha sido reelegida en varias ocasiones.
Organización Territorial
El municipio de Lugo está dividido en 54 parroquias, que a su vez contienen 103 poblaciones.
Cultura de Lugo
Patrimonio Histórico
Centro Urbano
Lugo es una de las pocas ciudades en España que tiene tres elementos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO:
- La muralla romana: Es el monumento más importante de la ciudad. Es la única muralla romana en el mundo que conserva todo su recorrido original. Mide más de dos kilómetros y fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.
- La catedral de Santa María: Su construcción comenzó en 1129 en estilo románico. A lo largo de los siglos se le añadieron elementos de otros estilos, como su fachada neoclásica. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2015.
- El Camino Primitivo de Santiago: Esta ruta de peregrinación atraviesa la ciudad y también es Patrimonio de la Humanidad desde 2015.

Otros edificios romanos importantes son las termas y el puente romano. La iglesia de San Pedro, que antes era parte de un convento, es un ejemplo especial de arte mudéjar en Galicia por su cúpula y techo de madera.
El ayuntamiento, construido a principios del siglo XVIII, es un buen ejemplo del estilo barroco gallego.
El Museo Provincial tiene colecciones importantes de objetos celtas, mosaicos romanos y obras de artistas gallegos.
Alrededores Naturales
Lugo forma parte de la Reserva de la Biosfera Tierras de Miño y tiene varios espacios naturales valiosos:
- El Parque de Rosalía de Castro: Un parque con diversas especies de plantas y animales, incluyendo dos grandes secuoyas.
- Los paseos fluviales de los ríos Miño y Rato: Son ideales para el ocio y tienen mucha fauna y flora local.
Lugares Cercanos
A menos de diez kilómetros de la ciudad, puedes visitar:
- Penas de Rodas: Dos grandes piedras de granito en una bonita zona rural.
- El santuario de Santa Eulalia de Bóveda: Un templo romano tardío (de los siglos III y IV) que conserva pinturas murales únicas.
Patrimonio Inmaterial
Fiestas Populares

La fiesta más importante de Lugo es la de San Froilán, el 5 de octubre. Atrae a muchos visitantes de toda Galicia y de otras partes de España. Se celebra del 4 al 12 de octubre con conciertos, ferias de artesanía y atracciones.
Otra fiesta muy popular es el Arde Lucus, que se celebra en junio. Durante esta fiesta, mucha gente se viste con ropa romana y se recrean escenas de la época, como desfiles de soldados.
Música y Arte
Lugo ha tenido un papel especial en la música tradicional gallega. Músicos como Pascual Veiga (autor del himno gallego), Xoán Montes y Gustavo Freire se inspiraron en melodías tradicionales.
En el siglo XX, Jesús Bal y Gay estudió la música tradicional gallega. Faustino Santalices recuperó un instrumento casi olvidado: la zanfona.
También ha habido muchos grupos de gaitas en la ciudad. En los años setenta, el grupo Fuxan os Ventos fue pionero en el folk gallego, modernizando y popularizando melodías tradicionales.
En cuanto a la música rock, grupos como Épsilon y Los Contentos destacaron en los años 80.
Gastronomía de Lugo

Lugo es famosa por sus tabernas y su rica gastronomía. Algunos de sus platos típicos son el pulpo á feira, el caldo gallego, la empanada y las truchas.
Durante el Carnaval, es tradicional comer cocido con chorizo, pezuña, morro, oreja y rabo. Entre los postres, destacan las filloas, los freixós y las orellas, todos típicos de Carnaval.
Deporte en Lugo
Lugo cuenta con equipos deportivos profesionales importantes:
- El Club Baloncesto Breogán juega en la Liga ACB, la máxima categoría del baloncesto español. Es uno de los clubes con más historia en este deporte.
- El CD Lugo es el equipo de fútbol de la ciudad. Actualmente compite en la Primera Federación, después de haber estado más de diez años en la Segunda División de España.
El Durán Maquinaria Ensino es el equipo femenino de baloncesto que juega en la Liga Femenina Endesa, la primera división.
En fútbol sala, el CD Lugo Sala es el principal representante de la ciudad, compitiendo en Segunda División.
En voleibol, el Arenal Emevé tiene equipos femenino y masculino en categorías nacionales.
El club de triatlón Cidade de Lugo-Fluvial ha sido reconocido como el mejor club deportivo de Galicia en varias ocasiones.
En deportes individuales, el piragüismo es muy importante en Lugo. Destacan figuras como Luis Gregorio Ramos Misioné, medallista olímpico. También hay deportistas lucenses que sobresalen en judo y taekwondo a nivel nacional e internacional.
Lugo también es conocida en el mundo de los ralis, con su Rallye do San Froilán y pilotos como Sergio Vallejo.
La ciudad tiene una tradición aeronáutica. El Real Aeroclub de Lugo organiza anualmente una concentración aeronáutica en el aeródromo de Rozas.
Ciudades Hermanadas
Lugo está hermanada con las siguientes ciudades:
- Ferrol, España
- Dinan, Francia
- Viana do Castelo, Portugal
- Qinhuangdao, China
Véase también
En inglés: Lugo Facts for Kids