robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Palencia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palencia
Provincia de España
Bandera de la provincia de Palencia1.svg
Bandera
Escudo de la Provincia de Palencia.svg
Escudo

Palencia in Spain (plus Canarias).svg
Coordenadas 42°25′56″N 4°31′14″O / 42.432127777778, -4.5206472222222
Capital Palencia
Idioma oficial Castellano
Entidad Provincia de España
 • País Bandera de España España
 • Comunidad Bandera de Castilla y León Castilla y León
Congreso
Senado
Cortes CyL
Diputación
3 diputados
4 senadores
7 procuradores
25 diputados provinciales
Subdivisiones 191 municipios
3 partidos judiciales
Fundación División territorial de 1833
Superficie Puesto 29.º
 • Total 8052 km²
(1,60 % de España)
Altitud  
 • Media unos 940 m s. n. m.
 • Máxima Pico del Infierno
2537 m s. n. m.
 • Mínima Dueñas
702 m s. n. m.
Clima Mediterráneo continentalizado
Población (2024) Puesto 47.º
 • Total 158 063 hab.
(0,33 % de España)
 • Densidad 19,63 hab./km²
Gentilicio palentino, -a
PIB (nominal) Puesto 45.º
 • Total 3 691 122 miles de
 • PIB per cápita 21.849 € (2010)
Huso horario UTC+01:00
Código postal 34
Prefijo telefónico 979
ISO 3166-2 ES-P
Sitio web oficial

Palencia es una provincia que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León, en el noroeste de España. Su capital es la ciudad de Palencia.

En 2024, la provincia tiene unos 158.063 habitantes y una superficie de 8052 kilómetros cuadrados. Cuenta con 191 municipios.

La provincia de Palencia es alargada de norte a sur. Por ella pasan dos ríos importantes, el Pisuerga y el Carrión. Estos ríos forman parte de la cuenca hidrográfica del Duero.

Al norte de la provincia se encuentra la cordillera Cantábrica, con montañas como el Curavacas (2524 metros) y el Espigüete (2451 metros). La parte central y sur es una llanura con valles y zonas planas como Tierra de Campos y el Cerrato.

Palencia limita al norte con Cantabria, al oeste con la provincia de León, al sur con la provincia de Valladolid y al este con la provincia de Burgos.

Algunas de las localidades más importantes, además de la capital, son Aguilar de Campoo, Guardo, Barruelo de Santullán, Cervera de Pisuerga, Herrera de Pisuerga, Saldaña, Carrión de los Condes, Osorno la Mayor, Paredes de Nava, Venta de Baños, Villamuriel de Cerrato y Dueñas.

Símbolos de Palencia

Archivo:Escudo de la Provincia de Palencia
El escudo de la provincia de Palencia.

Los símbolos de la provincia de Palencia son su bandera y su escudo.

El Escudo de la Provincia

El escudo de la provincia de Palencia muestra los símbolos de varias localidades importantes. En el centro, tiene el escudo de la ciudad de Palencia.

Este escudo central combina una cruz y un castillo. La cruz fue un regalo del rey Alfonso VIII a la ciudad. Se la dio por la valentía de los palentinos en la batalla de las Navas de Tolosa. El castillo representa el antiguo Reino de Castilla.

El Paisaje de Palencia

La provincia de Palencia tiene paisajes muy variados. Se pueden encontrar valles, llanuras y montañas. Es una de las nueve provincias de Castilla y León, en España.

Está situada al norte de la meseta central, entre Cantabria al norte, la provincia de Burgos al este, la provincia de Valladolid al sur y León al oeste. Su superficie es de 8029 kilómetros cuadrados.

Noroeste: León Norte: Cantabria Noreste: Cantabria
Oeste: León Rosa de los vientos.svg Este: Burgos
Suroeste: Valladolid Sur: Valladolid Sureste: Burgos

Montañas y Valles

Archivo:Provincia de Palencia relieve location map
Mapa de relieve de la provincia de Palencia.
Archivo:Curavacas
El Curavacas, uno de los picos más altos de la provincia.
Archivo:El Pico Espigüete (2.450 m.)
El pico Espigüete es otra montaña destacada.
Archivo:Laguna Fuentes Carrionas
La Laguna de Fuentes Carrionas muestra la actividad glaciar antigua.

Al norte, Palencia tiene montañas altas que forman parte de la cordillera Cantábrica. El pico más alto es Peña Prieta, con 2533 metros, aunque su cumbre está en Cantabria.

También hay otras alturas como Espigüete y Valdecebollas, que superan los 2000 metros. Estas montañas son el borde de la gran Meseta Central española.

Más al sur, el paisaje cambia a una llanura. Los ríos que bajan de las montañas, como el Carrión, Valdavia, Burejo, Boedo y Pisuerga, han creado valles. Estos valles son más amplios en la parte sur de la provincia, formando las zonas de Tierra de Campos y Valles de Cerrato.

El Clima de Palencia

El clima de Palencia varía según la zona. En la mayor parte de la provincia, el clima es templado. En las zonas más altas del norte, el clima es de montaña.

En general, se dice que el norte tiene un clima oceánico y de montaña. El sur tiene un clima mediterráneo continentalizado, pero con influencia oceánica. Esto significa que las temperaturas medias anuales no son muy altas (menos de 10 °C). Las lluvias son más frecuentes que en otras zonas mediterráneas.

Las temperaturas pueden bajar hasta -14 °C en invierno y subir hasta 40 °C en verano. Las zonas de montaña son más frescas. En el norte, llueve más, llegando a unos 1000 mm al año. Hacia el sur, las lluvias disminuyen a unos 500 mm anuales.

Por eso, en el norte hay bosques de hayas y robles. Más al sur, la vegetación es de encinas, chopos y prados.

Ríos y Agua

Archivo:Reserva CIBE
Parte de la Reserva del Bisonte Europeo en San Cebrián de Mudá.

El agua es muy importante en Palencia. La provincia es atravesada por los ríos Pisuerga y Carrión. El canal de Castilla también es una parte histórica de la provincia.

El Ebro nace cerca de la frontera con Cantabria y pasa un poco por el noreste de Palencia. Todos los ríos de Palencia, incluyendo el Pisuerga, llevan sus aguas al Duero.

El canal de Castilla se construyó para transportar trigo desde Tierra de Campos hasta el norte. Hoy en día, se usa principalmente para regar los campos.

Espacios Naturales Protegidos

Palencia cuenta con importantes áreas naturales protegidas. Entre ellas, destacan el parque natural Montaña Palentina y la Laguna de la Nava de Fuentes, que es un sitio RAMSAR.

¿Cuánta gente vive en Palencia?

La población de Palencia creció en la primera mitad del siglo XX. Pasó de 192.473 habitantes en 1900 a 233.290 en 1950.

Después de 1950, la población empezó a disminuir. Muchas personas se mudaron a zonas más industrializadas de España. Por ejemplo, en 1991, la población había bajado a 185.479 habitantes. Esto causó que la población fuera más mayor.

La capital, Palencia, sí ha crecido. En 1860 tenía 13.126 habitantes y en 2010 llegó a 82.169. Sin embargo, la población total de la provincia es menor que a mediados del siglo XIX.

Actualmente, solo la ciudad de Palencia tiene más de 10.000 habitantes, con unos 80.000. Otras localidades importantes por su población son Aguilar de Campoo, Guardo y Venta de Baños.

Gráfico de población de la provincia (púrpura) y su capital (azul)

En 2018, la provincia tenía 162.035 personas. Hay 469 núcleos de población, de los cuales 191 son municipios y 278 son pedanías (pueblos más pequeños).

La provincia de Palencia es la quinta en España con más habitantes viviendo en su capital. Casi la mitad de la población (48,53%) vive en la ciudad de Palencia.

Según datos de 2014, la provincia tiene:

  • 71 municipios con menos de 101 habitantes.
  • 89 municipios con entre 101 y 500 habitantes.
  • 12 municipios con entre 501 y 1000 habitantes.
  • 8 municipios con entre 1001 y 2000 habitantes.
  • 12 municipios con más de 2000 habitantes.
Municipios por población
Archivo:Casa consistorial de Palencia
Palencia

Palencia
Archivo:Vista de Aguilar de Campoo
Aguilar de Campoo

Aguilar de Campoo
Archivo:Villamuriel del Cerrato
Villamuriel de Cerrato

Villamuriel de Cerrato
N.º Municipio Población N.º Municipio Población
Archivo:Venta de Baños
Venta de Baños

Venta de Baños
Archivo:Guardo - Acceso por la Avenida de Castilla y León y el puente sobre el río Carrión
Guardo

Guardo
Archivo:Saldaña 001 Ayuntamiento
Saldaña

Saldaña
1.º Palencia 76 738 11 Herrera de Pisuerga 1898
2.º Aguilar de Campoo 6823 12 Paredes de Nava 1911
3.º Villamuriel de Cerrato 6508 13 Villalobón 1900
4.º Venta de Baños 6331 14 Velilla del Río Carrión 1129
5.º Guardo 5548 15 Osorno 1190
6.º Saldaña 2869 16 Baltanás 1228
7.º Dueñas 2587 17 Barruelo de Santullán 1160
8.º Cervera de Pisuerga 2284 18 Santibáñez de la Peña 934
9.º Grijota 2789 19 Astudillo 1039
10.º Carrión de los Condes 1999 20 Magaz de Pisuerga 1031
Fuente: INE 2024

¿Cómo se organiza Palencia?

Municipios y Comarcas

Archivo:Comarcas administrativas de la Provincia de Palencia (España)
Comarcas administrativas de la provincia de Palencia.
Archivo:Comarcas naturales palencia
Comarcas naturales de la provincia de Palencia.
Archivo:Campos de San Román de la Cuba
Campos de cultivo en la Tierra de Campos palentina.

Palencia se divide en 191 municipios. La Diputación Provincial de Palencia es la encargada de su gobierno y administración. La Diputación está formada por un presidente, vicepresidentes, una Junta de Gobierno y un Pleno.

La provincia no tiene una división oficial de comarcas. Por eso, se usan diferentes tipos de comarcas:

  • Comarcas usadas por la Diputación: Son cuatro: Cerrato Palentino, Montaña Palentina, Páramos Valles y Tierra de Campos.
  • Comarcas naturales: De norte a sur son: La Montaña, La Valdivia, Boedo-Ojeda, Vega-Valdavia, Tierra de Campos y El Cerrato.
  • Comarcas agrícolas: Son siete, definidas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Incluyen El Cerrato, Tierra de Campos, Vega-Valdavia, Boedo-Ojeda, Comarca de Guardo, Comarca de Cervera de Pisuerga y Comarca de Aguilar de Campoo.
  • Comarcas históricas: Se refieren a las antiguas "merindades" del siglo XIV, como El Cerrato castellano.

Partidos Judiciales y Mancomunidades

Partido judicial Pueblos Pob.
(1834)
Ayuntamientos Pob.
(1860)
Ayunt.
(1950)
Pob.
(1950)
Astudillo 27 18 613 24 21 652 23 15 854
Baltanás 27 16 089 27 19 649 27 22 047
Carrión de los Condes (vigente) 55 17 015 39 23 238 38 23 524
Cervera de Pisuerga (vigente) 179 23 592 50 31 629 51 50 674
Frechilla 34 26 220 32 27 472 32 23 952
Palencia (vigente) 26 26 792 21 32 678 22 66 125
Saldaña 108 20 170 54 29 637 54 33 832
Total 456 148 491 247 185 360 247 236 008

Los partidos judiciales son divisiones territoriales para la administración de justicia. En 1834, Palencia se dividió en siete partidos judiciales.

Hoy en día, la provincia de Palencia tiene tres partidos judiciales: Palencia, Carrión de los Condes y Cervera de Pisuerga.

Las mancomunidades son grupos de municipios que se unen para gestionar servicios comunes. Por ejemplo, pueden compartir la recogida de basura o el suministro de agua.

La Historia de Palencia

Archivo:Dolmen de La Velilla 6
Dolmen de La Velilla, una construcción prehistórica.
Archivo:Villa Romana La Olmeda Galería Norte del Peristilo 002
Villa romana de La Olmeda.
Archivo:Tesoro de Valsadornin 001
Tesoro de Valsadornín, un gran conjunto de monedas antiguas.

Orígenes y Época Romana

La historia de Palencia es muy antigua. Se han encontrado restos de la prehistoria. Durante la época romana, la provincia tuvo un gran desarrollo. Un ejemplo son las villas romanas de La Olmeda y La Tejada.

En la Edad Media, los visigodos también dejaron su huella. Se pueden ver restos en la cripta de San Antolín de la catedral y en la ermita de San Juan de Baños.

Más tarde, Palencia fue una zona de frontera entre el reino de León y el de Castilla. Por eso, hubo muchos conflictos. Un hecho importante fue la fundación de la primera universidad de España en el siglo XIII.

La Creación de la Provincia

La provincia de Palencia, tal como la conocemos hoy, fue creada en 1833 por Javier de Burgos. Se formó a partir de partes de antiguos reinos.

A finales del siglo XX y principios del XXI, Palencia se ha convertido en un punto importante para las comunicaciones. Conecta la meseta central con la costa cantábrica.

Cultura y Tradiciones

Archivo:Fromista, Iglesia de San Martín de Tours-PM 32767
Iglesia de San Martín de Frómista, un ejemplo del arte románico palentino.

En las fiestas de Palencia, es común escuchar a los dulzaineros y bailar jotas.

Fiestas Importantes

Algunas fiestas de Palencia son muy conocidas:

  • Fiestas de Interés Turístico Internacional:
    • Semana Santa en Palencia, en la ciudad de Palencia.
  • Fiestas de Interés Turístico Regional:
    • La Rogativa a la Virgen del Otero en Congosto de Valdavia (último sábado de mayo).
    • San Bartolomé en Báscones de Ojeda (del 23 al 25 de agosto).
    • Gran Paellada Ollerense en Olleros de Pisuerga (primer fin de semana de agosto).
    • El Bautizo del Niño en Palencia (1 de enero).
    • Romería de Santo Toribio en Palencia (en Semana Santa).
    • Fiestas patronales de la Virgen del Valle en Saldaña (del 5 al 10 de septiembre).
    • Día de Fuentes Carrionas y la Montaña Palentina en Velilla del Río Carrión (tercer domingo de julio).
    • Encierro de San Bartolomé en Villarramiel (del 24 al 26 de agosto).
    • Corpus Christi en Carrión de los Condes (fecha variable).

Patrimonio Histórico y Artístico

Palencia tiene un rico patrimonio. Puedes encontrar información sobre:

  • Castillos, fortalezas, murallas y torres: Como el Castillo de Ampudia.
  • Bienes de Interés Cultural (B.I.C.): Incluyen archivos, bibliotecas, conjuntos históricos, monumentos y zonas arqueológicas.

Turismo en Palencia

Archivo:Becerril de Campos - Iglesia-Museo de Santa María 13
Los reyes Salomón y David, obras de Pedro Berruguete, en la iglesia de Santa María (Becerril de Campos).

El turismo en la provincia de Palencia no ha sido históricamente una fuente abundante de ingresos. A la Catedral de Palencia se la llama «La Bella Desconocida» apelativo que se generaliza a la capital e incluso a toda la provincia. En los últimos años la actividad ha ido creciendo leve pero constantemente y la extensa oferta turística está resultando acondicionada en infinidad de lugares para los visitantes.

El turismo en Palencia ha ido creciendo poco a poco. La Catedral de Palencia es conocida como "La Bella Desconocida". Este nombre se usa a veces para toda la provincia, porque tiene muchos lugares interesantes por descubrir.

Conexiones con Otros Lugares

Red de Carreteras

Palencia está bien conectada por carretera:

Autovías y autopistas en funcionamiento
Nombre Desde/Hasta Ciudades importantes de Palencia por donde pasa
ESP A-62.svg Autovía de Castilla Burgos-Portugal Dueñas, Venta de Baños, Torquemada, Palenzuela, Villodrigo
ESP A-65.svg Autovía de Tierra de Campos Palencia-Benavente Palencia
ESP A-67.svg Autovía Cantabria-Meseta Venta de Baños-Santander Palencia, Osorno, Herrera de Pisuerga, Alar del Rey, Aguilar de Campoo
ESP A-231.svg Autovía del Camino de Santiago Burgos-León Osorno, Carrión de los Condes
ESP A-610.svg Acceso Sureste a Palencia A-62-Palencia Magaz de Pisuerga, Palencia
Carreteras nacionales
Nombre Desde/Hasta Ciudades importantes de Palencia por donde pasa
 N-120  Logroño-Vigo Osorno, Carrión de los Condes
 N-610  Palencia-Benavente Villamartín de Campos, Mazariegos, Castromocho, Villarramiel
 N-611  Palencia-Santander Monzón de Campos, Osorno, Herrera de Pisuerga, Alar del Rey, Aguilar de Campoo
Carreteras europeas
Nombre Desde/Hasta Ciudades importantes de Palencia por donde pasa
 E-80  Lisboa-Gürbulak Dueñas, Venta de Baños, Villodrigo

Ferrocarril

El tren de Cercanías León llega hasta Guardo. La línea de tren León-Bilbao también cruza la montaña palentina.

Provincias Hermanas

Palencia tiene una provincia hermana en otro país:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Province of Palencia Facts for Kids

  • Lista de municipios de Palencia
  • Gastronomía de la provincia de Palencia
  • Invierno demográfico
  • Turismo en la provincia de Palencia
  • Comarcas de la provincia de Palencia
  • Alfarería en la provincia de Palencia
  • Categoría:Personas de Palencia
  • Bienes de interés cultural de la provincia de Palencia

Galería de imágenes

kids search engine
Provincia de Palencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.