Vietnam para niños
Datos para niños República Socialista de VietnamCộng hòa Xã hội chủ nghĩa Việt Nam (vietnamita) |
||||
---|---|---|---|---|
Estado miembro de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental | ||||
|
||||
Lema: Ðộc lập - Tự do - Hạnh phúc (en vietnamita: «Independencia - Libertad - Felicidad») |
||||
Himno: Tiến Quân Ca (en vietnamita: «Marchen al frente») |
||||
Capital | Hanói 21°01′28″N 105°50′28″E / 21.0245, 105.84117 |
|||
Ciudad más poblada | Ciudad Ho Chi Minh | |||
Idiomas oficiales | Vietnamita | |||
Gentilicio | Vietnamita | |||
Forma de gobierno | República socialista unitaria marxista-leninista unipartidista |
|||
• Secretario general del PC | Tô Lâm | |||
• Presidente | Lương Cường | |||
• Vicepresidenta | Võ Thị Ánh Xuân | |||
• Primer ministro | Phạm Minh Chính | |||
Órgano legislativo | Asamblea Nacional de Vietnam | |||
Formación • Hồng Bàng • Âu Lạc • Nanyue Independencia • Proclamada • Indochina Francesa Independencia • Declarada • Reconocida Partición • Vietnam del Norte • Vietnam del Sur Reunificación |
2879 - 258 a. C. 257-180 a. C. 204-111 a. C. del Imperio chino 938 1887 de la Unión Francesa 2 de septiembre de 1945 21 de julio de 1954 Conferencia de Ginebra 9 de octubre de 1954 30 de abril de 1955 2 de julio de 1976 |
|||
Superficie | Puesto 66.º | |||
• Total | 331 210 km² | |||
• Agua (%) | 1,3 % | |||
Fronteras | 4 639 km | |||
Línea de costa | 3 444 km | |||
Punto más alto | Fansipan | |||
Población total | Puesto 16.º | |||
• Estimación (2023) | 104 799 174 hab. | |||
• Densidad (est.) | 246 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 26.º | |||
• Total (2023) | USD 1 434 000 mill. | |||
• Per cápita | USD 14 285 (106.º) | |||
PIB (nominal) | Puesto 35.º | |||
• Total (2023) | USD 433 356 mill. | |||
• Per cápita | USD 4 316 (119.º) | |||
IDH (2023) | 0,766 (93.º) – Alto |
|||
Coeficiente de Gini | ![]() |
|||
Moneda | Đồng vietnamita (₫, VND ) |
|||
Huso horario | UTC +7 | |||
• En verano | No se adopta | |||
Código ISO | 704 / VNM / VN | |||
Dominio internet | .vn | |||
Prefijo telefónico | +84 |
|||
Prefijo radiofónico | XVA-XVZ / 3WA-3WZ |
|||
Código del COI | VIE | |||
Vietnam (en vietnamita, Việt Nam), oficialmente República Socialista de Vietnam, es un país del Sudeste Asiático. Se encuentra en la parte más oriental de la península de Indochina. Con una población de unos 98 millones de personas, es el decimosexto país más poblado del mundo. También es el octavo más poblado de Asia y el que tiene más habitantes de los cinco países de Indochina.
El nombre "Vietnam" significa "Viet del sur". Este nombre se usó por primera vez de forma oficial en 1802. En 1945, se volvió a establecer como nombre oficial cuando se fundó la República Democrática de Vietnam, liderada por Hồ Chí Minh.
Vietnam limita al norte con China, al noroeste con Laos y al suroeste con Camboya. Al este, tiene una larga costa bañada por el mar de la China Meridional. Su capital es Hanói desde 1976, cuando se unificaron Vietnam del Norte y Vietnam del Sur.
Los vietnamitas lograron su independencia del Imperio chino en el año 939, después de la batalla del río Bach Dang. Esto puso fin a más de mil años de control extranjero. En los siglos siguientes, varias dinastías vietnamitas gobernaron y el reino creció en tamaño e influencia en el Sudeste Asiático.
En el siglo XIX, la península de Indochina fue colonizada por los franceses. Después de un tiempo bajo ocupación japonesa durante la Segunda Guerra Mundial, los vietnamitas lucharon contra Francia en la guerra de Indochina. Esta guerra terminó en 1954 con la derrota de las tropas francesas.
Sin embargo, el país se dividió en dos estados: Vietnam del Norte y Vietnam del Sur. Esto llevó a un conflicto que se conoció como la guerra de Vietnam. En esta guerra, el Norte y los grupos de resistencia, como el Frente Nacional de Liberación de Vietnam, se enfrentaron a las tropas del Sur y a las fuerzas de los Estados Unidos. La guerra terminó en 1975 con la victoria del Norte. Al año siguiente, en 1976, el país se unificó bajo un gobierno socialista.
En 1986, el gobierno de Vietnam comenzó una serie de reformas económicas llamadas Đổi Mới (que significa "Renovación"). Estas reformas ayudaron a Vietnam a conectarse con la economía mundial. Para el año 2000, Vietnam ya tenía relaciones diplomáticas con la mayoría de los países. En el siglo XXI, la economía de Vietnam ha crecido muy rápido, siendo una de las de mayor crecimiento en el mundo. Gracias a esto, el país se unió a la Organización Mundial del Comercio en 2007. Hoy en día, Vietnam ha logrado reducir la pobreza y ofrece atención médica a toda su población.
Contenido
Historia de Vietnam
Orígenes y primeros reinos
Durante gran parte de su historia, Vietnam estuvo bajo el control de diferentes dinastías del Imperio chino. Vietnam consiguió su independencia a principios del siglo X, y su autonomía completa un siglo después.
El gobierno de las dinastías vietnamitas terminó a mediados del siglo XIX, cuando Francia colonizó el país. Durante la Segunda Guerra Mundial, Japón ocupó Vietnam. Hacia el final de la guerra, Hồ Chí Minh proclamó la República Democrática de Vietnam.
Cuando la guerra terminó, Francia intentó recuperar el control, pero no lo logró. Esto llevó a la guerra de Indochina, que Francia perdió. En 1954, la Conferencia de Ginebra dividió el país en dos: Vietnam del Norte y Vietnam del Sur.
Durante la Guerra Fría, Vietnam del Norte recibió apoyo de China y la Unión Soviética. Vietnam del Sur, por su parte, fue apoyado por los Estados Unidos. Estas diferencias llevaron a la guerra de Vietnam. La guerra terminó con la retirada de las tropas estadounidenses en 1973 y la toma de Saigón en 1975. En 1976, Vietnam se unificó bajo el gobierno de Vietnam del Norte y se llamó República Socialista de Vietnam.
En 1978, Vietnam intervino en Kampuchea Democrática (actual Camboya) y ayudó a terminar el gobierno de Pol Pot. Vietnam mantuvo soldados allí durante la década de 1980. A finales de esa década, Vietnam y Estados Unidos comenzaron a mejorar sus relaciones diplomáticas.
Antiguas civilizaciones

Las leyendas vietnamitas cuentan que la historia del país tiene más de 4000 años. Sin embargo, los registros históricos más seguros indican que la historia de Vietnam tiene unos 2700 años. En el año 258 a. C., un líder llamado Thuc Phan creó el reino de Áu Lac en el norte de Vietnam.
Muchos historiadores creen que la civilización Dong Son fue importante para varios pueblos del Sudeste Asiático. En el año 204 a. C., un general chino llamado Zhao Tuo (o Triệu Đà en vietnamita) fundó el reino de Nam Việt. Este reino estaba al sur de China y en el Delta del río Rojo. Desde el año 111 a. C. hasta el 938 d. C., Vietnam estuvo bajo el control de diferentes dinastías chinas. Hubo algunos intentos de independencia, pero no duraron mucho frente al gran poder de China.
Época de las dinastías vietnamitas
En el año 938, un líder vietnamita llamado Ngô Quyền derrotó a las fuerzas chinas en la Batalla del río Bach Dang. Se declaró emperador de un nuevo estado vietnamita independiente. Este estado se llamó Đại Việt y tuvo su mejor momento durante las dinastías Lý y Trần.
Durante la dinastía Trần, Đại Việt logró defenderse de tres intentos de invasión de los mongoles en los años 1257, 1284-85 y 1287-88. Después de un breve periodo de la dinastía Hồ, la independencia de Đại Việt fue interrumpida por la dinastía Ming de China. Sin embargo, fue restaurada por Lê Lợi, quien fundó la dinastía Lê.
El siglo XV fue una época de gran desarrollo para el sistema feudal en Vietnam, especialmente durante el reinado del emperador Lê Thánh Tông. Entre los siglos XI y XVIII, los vietnamitas se expandieron hacia el sur en un proceso llamado nam tiến (expansión sur). Esto los llevó a conquistar el Reino de Champa y parte del Imperio jemer.
Hacia el final de la dinastía Lê, Vietnam sufrió conflictos internos. Primero, los chinos apoyaron a la dinastía Mac, que desafió el poder de los Lê. Aunque la dinastía Mac fue derrotada y los Lê restaurados, estos últimos perdieron mucho poder. Luego, el poder se dividió entre los señores Trịnh en el norte y los señores Nguyễn en el sur, lo que llevó a una guerra civil Trịnh-Nguyễn que duró más de un siglo. Esta guerra terminó cuando los hermanos Tây Sơn los derrotaron a ambos y establecieron una nueva dinastía. Sin embargo, su gobierno no duró mucho y fueron vencidos por los Nguyễn, con ayuda de los franceses, quienes establecieron la dinastía Nguyễn.
Control francés (1887-1954)

La independencia de Vietnam terminó a mediados del siglo XIX cuando el país fue colonizado por Francia. La administración francesa trajo grandes cambios políticos y culturales a la sociedad vietnamita. Se introdujo un sistema educativo moderno, el cristianismo, y se impulsó el cultivo de tabaco, índigo, té y café.
Los franceses no escucharon las peticiones de independencia y derechos civiles. Esto llevó al surgimiento de movimientos nacionalistas, con líderes como Phan Boi Chau, Phan Chu Trinh, el emperador Ham Nghi y Hồ Chí Minh. Los franceses mantuvieron el control de sus colonias hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando los japoneses invadieron la Península Indochina. Japón usó los recursos naturales de Vietnam para sus campañas militares.
Al final de la guerra, un fuerte movimiento de resistencia nacionalista, liderado por Hồ Chí Minh, estaba listo para desafiar a los franceses. Después de la derrota de Japón, las fuerzas nacionalistas de Indochina se enfrentaron a Francia en la Primera Guerra de Indochina (1945-1954). La derrota más grande de los franceses fue en la batalla de Dien Bien Phu, lo que llevó a su rápida retirada. Sin embargo, los países que participaron en esta guerra dividieron Vietnam en el paralelo 17, creando Vietnam del Norte y Vietnam del Sur, según la Conferencia de Ginebra de 1954.
La Guerra de Vietnam (1955-1975)

Los líderes de Vietnam del Norte, que eran comunistas, se encontraron con la oposición de los Estados Unidos. Estados Unidos apoyaba a los franceses porque creía que los independentistas estaban aliados con la URSS y China. La idea de unificar el país con elecciones en 1956 no funcionó, ya que Estados Unidos y Vietnam del Sur se negaron, temiendo una victoria comunista. Estados Unidos empezó a enviar ayuda y asesores militares a Vietnam del Sur, mientras que el Norte recibía armas y apoyo de la URSS.
En abril de 1957, comenzó un levantamiento liderado por comunistas y apoyado por Vietnam del Norte contra el gobierno de Vietnam del Sur. En 1959, las fuerzas de Vietnam del Norte entraron en Laos para mejorar la Ruta Ho Chi Minh y apoyar a los grupos de resistencia en el sur. Para 1961, controlaban gran parte del campo en Vietnam del Sur. Entre 1961 y 1963, unos 40.000 soldados comunistas habían entrado al sur para apoyar el levantamiento.
El incidente del Golfo de Tonkin en 1964 llevó a una gran intervención militar de Estados Unidos. Las fuerzas estadounidenses atacaron bases militares en Vietnam del Norte y enviaron más de 500.000 soldados al sur. El ejército estadounidense se enfrentó a una guerra difícil, liderada por el Frente Nacional de Liberación de Vietnam, un grupo de resistencia que operaba en Vietnam del Sur.
Las fuerzas de Vietnam del Norte intentaron tomar el sur en 1968 durante la Ofensiva del Tet. Esto hizo que países vecinos como Camboya y Laos también se vieran envueltos en el conflicto. Con el aumento de bajas estadounidenses, Estados Unidos empezó a transferir la responsabilidad de la lucha a las fuerzas de Vietnam del Sur, en un proceso llamado "vietnamización", pero esto no dio buenos resultados.
El Acuerdo de Paz de París, firmado el 27 de enero de 1973, reconoció la existencia de Vietnam del Norte y Vietnam del Sur. Este acuerdo establecía que las tropas estadounidenses debían retirarse para el 29 de marzo de 1973. Aunque hubo algunos enfrentamientos menores, el momento clave llegó en abril de 1975, cuando Vietnam del Norte invadió Vietnam del Sur. Este último fue llamado República de Vietnam del Sur por un tiempo, antes de que el país se unificara como la República Socialista de Vietnam el 2 de julio de 1976.
Unificación y desarrollo
Después de la unificación, el gobierno prohibió otros partidos políticos. Las personas sospechosas de haber colaborado con Estados Unidos fueron enviadas a lugares de reeducación. El gobierno también inició una campaña para organizar la agricultura y las fábricas de forma colectiva. La reconstrucción del país, que había sufrido mucho por la guerra, fue lenta debido a graves problemas económicos y humanitarios. Millones de personas huyeron del país en balsas, lo que causó una crisis humanitaria internacional.
Entre 1977 y 1978, los jemeres rojos de Camboya atacaron el sur de Vietnam. Vietnam respondió invadiendo Camboya. Esta acción empeoró las relaciones de Vietnam con China, que a su vez hizo una breve incursión en Vietnam en febrero de 1979. Las tensiones con China hicieron que Vietnam estrechara aún más sus lazos con la URSS, que volvió a enviar ayuda militar.
En 1986, el Partido Comunista de Vietnam implementó reformas económicas de mercado, conocidas como Đổi Mới ("Renovación"). Aunque el estado mantuvo su autoridad, se permitió la propiedad privada en la agricultura y las empresas, y se fomentó la inversión extranjera. La economía de Vietnam creció rápidamente en la producción industrial y agrícola, la construcción, las exportaciones y la inversión extranjera.
Gobierno y política
La República Socialista de Vietnam es gobernada por un sistema muy organizado, liderado por el Partido Comunista de Vietnam (Đảng Cộng Sản Việt Nam).
¿Cómo funciona el gobierno de Vietnam?
Vietnam es dirigido por un grupo de tres líderes principales: el secretario general del Partido Comunista, el primer ministro y el presidente del Estado. Los tres son miembros importantes del partido y suelen tomar decisiones de forma conjunta. El secretario general también preside el Politburó del Partido Comunista, que tiene 14 miembros.
Según la Constitución, la Asamblea Nacional (Quốc hội Việt Nam) es el órgano más importante del poder estatal. Es un parlamento con una sola cámara. Sus 493 diputados son elegidos por cinco años. La Asamblea Nacional se reúne al menos dos veces al año. Cuando no está en sesión, sus tareas las realiza el Comité Permanente de la Asamblea Nacional. La Asamblea Nacional nombra al Presidente, al Primer Ministro y al Gobierno, así como a los líderes del Tribunal Popular Supremo y la Oficina de Control Popular Supremo.
La Asamblea Nacional ha ganado más influencia política con los cambios recientes en la Constitución. Ahora puede cambiar leyes, pedir cuentas a los ministros y aprobar el presupuesto del país. Sin embargo, el Partido Comunista sigue teniendo el mayor poder político. Controla las elecciones a través del Frente de la Patria de Vietnam, que agrupa a varias organizaciones. El partido dirige la política del país a través de su Comité Central y su Politburó. Como casi el 90% de los miembros de la Asamblea Nacional son del Partido Comunista, todos los altos cargos del gobierno también pertenecen a este partido.
En Vietnam, se celebran elecciones cada cinco años para la Asamblea Nacional y para los consejos locales en provincias, distritos y municipios. Los candidatos son elegidos por el Frente de la Patria de Vietnam y el Partido Comunista siguiendo reglas estrictas. Aun así, alrededor del 10% de los diputados no son miembros del Partido.
Sistema legal
El sistema judicial de Vietnam no es completamente independiente. Las personas que trabajan en el sistema judicial son elegidas por el Partido Comunista o el Frente de la Patria Vietnamita. Por eso, su lealtad política es un factor importante. El partido también influye en las decisiones legales que podrían afectar su posición.
La autoridad más alta en el sistema legal vietnamita es el Tribunal Popular Supremo. Este tribunal depende de la Asamblea Nacional, que nombra a sus miembros. La Asamblea Nacional también decide el presupuesto del poder judicial. Debajo del Tribunal Popular Supremo, hay tribunales populares en distritos y provincias, tribunales militares y tribunales para asuntos administrativos, económicos y laborales.
En Vietnam, la pena de muerte aún existe. Se aplica a personas condenadas por delitos graves como la corrupción.
¿Cuándo pudieron votar las mujeres en Vietnam?
En 1945, cuando se fundó la República Democrática de Vietnam (Vietnam del Norte), se les dio a las mujeres el derecho a votar, igual que a los hombres. Esto fue parte de los cambios durante la Revolución de Agosto. Las mujeres pudieron votar por primera vez en las elecciones del 6 de enero de 1946. En ese año, el 2.5% de los diputados de la Asamblea eran mujeres. En Vietnam del Sur, las mujeres también pudieron votar en las elecciones de 1955.
Relaciones con otros países
Vietnam tiene una política exterior independiente, buscando la amistad y la cooperación con todos los países. Quiere ser un socio confiable en el mundo para la paz y el desarrollo.
A lo largo de su historia, Vietnam ha tenido una relación muy importante con las dinastías chinas. Después de la división de Vietnam en 1954, Vietnam del Norte se relacionó con los países del bloque oriental, mientras que Vietnam del Sur lo hizo con los países occidentales. A pesar de estas diferencias, Vietnam siempre ha defendido su independencia y cultura.
Aunque China y Vietnam están en paz, todavía hay algunas tensiones por el mar de la China Meridional, especialmente por las Islas Spratly. Vietnam es miembro de muchas organizaciones internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). En 2010, Vietnam tenía relaciones diplomáticas con 178 países.
La política exterior actual de Vietnam busca la independencia, la paz y la cooperación. El país se considera amigo y socio de todas las naciones, sin importar su sistema político, y participa activamente en proyectos de desarrollo. Desde los años 90, Vietnam ha mejorado sus lazos diplomáticos con países occidentales. Las relaciones con Estados Unidos empezaron a mejorar en 1995. Estados Unidos abrió un consulado en Ciudad Ho Chi Minh, y Vietnam abrió uno en San Francisco.

También se restablecieron relaciones diplomáticas con Nueva Zelanda y Pakistán. En 2016, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, mejoró aún más las relaciones al levantar una restricción sobre la venta de armas a Vietnam. A pesar de su historia, Vietnam es visto hoy como un posible aliado de Estados Unidos, especialmente en las disputas territoriales del mar de China Meridional.
Derechos humanos en Vietnam
La Constitución actual de Vietnam solo permite la existencia del Partido Comunista. Otros partidos políticos están prohibidos. Otros temas importantes relacionados con los derechos humanos incluyen la libertad de asociación, la libertad de expresión, la libertad religiosa y la libertad de prensa.
Según el Ministerio de Trabajo de Vietnam, entre 2012 y 2017, las autoridades vietnamitas ayudaron a unas 7.500 personas, la mayoría mujeres y niños, que se encontraban en situaciones difíciles. Además, entre 2012 y 2018, las autoridades locales evitaron 48 casos de explotación de personas. Móng Cái, una ciudad en la frontera, es un lugar donde se han concentrado estos problemas.
Defensa nacional
El Ejército Popular de Vietnam se formó durante la "Revolución de Agosto". Las fuerzas armadas fueron clave en la guerra de Indochina y la guerra de Vietnam para lograr la independencia y la unidad del país. En la Guerra civil camboyana, las fuerzas armadas ocuparon partes del país vecino. En 1979, defendieron el norte del país de una invasión china. Las fuerzas armadas están bajo el control del Partido Comunista. Además, son dueñas de algunas empresas, como la compañía de telecomunicaciones Viettel.
Las fuerzas terrestres tienen unos 412.000 hombres. Todos los hombres deben hacer un servicio militar obligatorio de dos años. La marina tiene 42.000 hombres, y la fuerza aérea, la más moderna, cuenta con 30.000 hombres. Sus principales aviones son los Mikoyan-Gurevich MiG-21, Sukhoi Su-17, Su-27 y Su-30.
Actualmente, Vietnam no enfrenta grandes amenazas externas. Por eso, el gobierno ha reducido el número de tropas y el gasto en defensa en los últimos años. En 2017, Vietnam gastó menos del 2.3% de su economía en sus fuerzas armadas. A pesar de esto, el ejército vietnamita es considerado uno de los más fuertes y eficientes de la región. El ejército también tiene una gran influencia dentro del país, con muchos oficiales militares en puestos importantes del partido y del estado. Goza de un fuerte apoyo popular después de los conflictos militares con Francia, Estados Unidos y China. En 2018, Vietnam ocupó el puesto 16 de 155 países en el Índice de Militarización Global. Según Global Firepower (2018), el país está entre las 20 potencias militares más fuertes del mundo.
Además del ejército regular, hay unidades de reserva con entre 4 y 5 millones de efectivos. Estas incluyen las Fuerzas de Autodefensa y la Milicia Popular.
Organización territorial

Vietnam se divide en 58 provincias. También hay 5 ciudades importantes que son controladas directamente por el gobierno central, al mismo nivel que las provincias. Las provincias se dividen en distritos, ciudades de provincia y ciudades más pequeñas, que a su vez se subdividen en pueblos o municipios. Las ciudades controladas centralmente se dividen en distritos rurales y distritos urbanos, que a su vez se subdividen en barrios.
Provincias y ciudades principales
La ciudad más poblada de Vietnam es Ciudad Ho Chi Minh, una de las cinco ciudades controladas centralmente, con más de cinco millones de habitantes. La segunda unidad administrativa más poblada, y la provincia con más gente, es Thanh Hóa, con más de tres millones y medio de personas. La provincia menos poblada es Lai Châu, que es montañosa y está en el noroeste.
En cuanto a tamaño, la provincia más grande es Nghe An, que se extiende desde la ciudad de Vinh. La más pequeña es Bắc Ninh, ubicada en el Delta del Río Rojo, una zona muy poblada.
A continuación, se muestra una tabla con las provincias de Vietnam:
Región | Provincia | Capital | Población | Área (km²) |
---|---|---|---|---|
Delta del Río Rojo (Đồng Bằng Sông Hồng) | Bac Ninh | Bắc Ninh | 957.700 | 804 |
Hà Nam | Phu Ly | 800.400 | 849 | |
Hai Duong | Hai Duong | 1.670.800 | 1.648 | |
Hung Yen | Hung Yen | 1.091.000 | 928 | |
Nam Dinh | Nam Định | 1.916.400 | 1.637 | |
Ninh Binh | Hoa Lư | 891.800 | 1.382 | |
Thai Binh | Thai Binh | 1.814.700 | 1.542 | |
Vinh Phuc | Vinh Yen | 1.115.700 | 1.371 | |
Ha Noi | (municipalidad) | 2.154.900 | 921 | |
Hai Phong | (municipalidad) | 1.711.100 | 1.503 | |
Costa Central del Norte (Bắc Trung Bộ) |
Ha Tinh | Ha Tinh | 1.284.900 | 6.056 |
Nghe An | Vinh | 2.913.600 | 16.487 | |
Quang Binh | Dong Hoi | 812.600 | 8.025 | |
Quang Tri | Dong Ha | 588.600 | 4.746 | |
Thanh Hóa | Thanh Hóa | 3.509.600 | 11.106 | |
Huế | (municipalidad) | 1.078.900 | 5.009 | |
Noreste (Đông Bắc) | Bac Giang | Bắc Giang | 1.522.000 | 3.822 |
Bac Kan | Bắc Kạn | 283.000 | 4.795 | |
Cao Bang | Cao Bang | 501.800 | 6.691 | |
Hà Giang | Hà Giang | 625.700 | 7.884 | |
Lang Son | Lang Son | 715.300 | 8.305 | |
Lao Cai | Lào Cai | 616.500 | 8.057 | |
Phu Tho | Viet Tri | 1.288.400 | 3.519 | |
Quang Ninh | Ha Long | 1.029.900 | 5.899 | |
Thai Nguyen | Thai Nguyen | 1.046.000 | 3.563 | |
Tuyen Quang | Tuyen Quang | 692.500 | 5.868 | |
Yen Bai | Yen Bai | 699.900 | 6.883 | |
Noroeste (Tây Bắc) | Dien Bien | Dien Bien Phu | 440.300 | 8.544 |
Hoa Binh | Hoa Binh | 774.100 | 4.663 | |
Lai Châu | Lai Châu | 227.600 | 7.365 | |
Son La | Son La | 922.200 | 14.055 | |
Tierras Altas Centrales (Tây Nguyên) |
Dak Lak | Buon Ma Thuot | 1.667.000 | 13.062 |
Dak Nong | Gia Nghia | 363.000 | 6.514 | |
Gia Lai | PleiKu | 1.048.000 | 15.496 | |
Kon Tum | Kon Tum | 330.700 | 9.615 | |
Lam Dong | Da Lat | 1.049.900 | 9.765 | |
Costa Central del Sur (Nam Trung Bộ) | Binh Dinh | Qui Nhon | 1.481.000 | 6.076 |
Khanh Hoa | Nha Trang | 1.066.300 | 5.197 | |
Phu Yen | Tuy Hoa | 811.400 | 5.045 | |
Quang Nam | Tam Ky | 1.402.700 | 10.408 | |
Quang Ngai | Quang Ngai | 1.206.400 | 5.135 | |
Da Nang | (municipalidad) | 715.000 | 1.256 | |
Sureste (Đông Nam Bộ) | Ba Ria-Vung Tau | Vung Tau | 839.000 | 1975 |
Binh Duong | Thu Dau Mot | 768.100 | 2.696 | |
Binh Phuoc | Dong Xoai | 708.100 | 6.856 | |
Binh Thuan | Phan Thiet | 1.079.700 | 7.828 | |
Dong Nai | Bien Hoa | 2.067.200 | 5.895 | |
Ninh Thuan | Phan Rang-Thap Cham | 531.700 | 3.360 | |
Tây Ninh | Tây Ninh | 989.800 | 4.028 | |
Ciudad Ho Chi Minh | (municipalidad) | 5.378.100 | 2.095 | |
Delta del Río Mekong | An Giang | Long Xuyên | 2.099.400 | 3.406 |
Bạc Liêu | Bạc Liêu | 756.800 | 2.521 | |
Ben Tre | Ben Tre | 1.308.200 | 2.287 | |
Ca Mau | Ca Mau | 1.158.000 | 5.192 | |
Dong Thap | Cao Lanh | 1.592.600 | 3.238 | |
Hau Giang | Vi Thanh | 766.000 | 1.608 | |
Kien Giang | Rach Gia | 1.542.800 | 6.269 | |
Long An | Tan An | 1.384.000 | 4.492 | |
Soc Trang | Soc Trang | 1.213.400 | 3.223 | |
Tien Giang | My Tho | 1.635.700 | 2.367 | |
Trà Vinh | Trà Vinh | 989.000 | 2.226 | |
Vinh Long | Vĩnh Long | 1.023.400 | 1.475 | |
Can Tho | (municipalidad) | 1.112.000 | 1.390 |
Geografía de Vietnam
Vietnam tiene una superficie de unos 331.210 km², un poco más pequeña que Alemania. Su relieve incluye colinas y montañas con muchos árboles, que cubren el 20% del territorio. El 40% del país es montañoso y los bosques ocupan el 75%. La montaña más alta de Vietnam es el Fansipan, con 3143 metros.
El país tiene dos grandes llanuras: el delta del Río Rojo (Sông Hồng) en el norte, de 15.000 km², y el delta del Río Cuu Long (Mekong) en el sur, de 40.000 km². El clima es tropical y de monzón. La humedad promedio es del 84% durante el año. Las lluvias anuales varían entre 1200 y 3000 mm, y las temperaturas van de 5°C a 37°C.
Vietnam se encuentra en el este de la península de Indochina, en el sudeste de Asia, en una zona tropical. Al este y al sur, tiene el Mar Oriental y el Pacífico, con más de 3000 km de costas. Limita con China al norte y con Laos y Camboya al oeste. El país tiene forma de "S", siendo ancho en el norte (600 km) y en el sur (400 km), y muy estrecho en el centro (50 km en la provincia de Quang Binh). La distancia entre sus puntos más al norte y al sur es de 1650 km. Sus fronteras terrestres suman 4639 km, compartiendo con Camboya (1228 km), China (1281 km) y Laos (2130 km).
Según la organización Germanwatch, Vietnam es el quinto país más vulnerable al Cambio climático.
-
Panorama de la Bahía de Ha-Long, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.
Flora y fauna de Vietnam
Vietnam tiene una biodiversidad única. Gran parte del país está cubierta de vegetación, y los bosques ocupan el 30% del territorio. En la selva monzónica, se encuentran pinos, bambúes, plantas de hojas grandes y cultivos. Los manglares crecen alrededor de los deltas de los ríos.
En la selva tropical, viven grandes mamíferos como elefantes, osos, ciervos, tigres y leopardos. También hay una gran variedad de monos, liebres, ardillas, nutrias, más de 700 especies de aves, reptiles (como cocodrilos, pitones y lagartos) y unas 450 especies de peces de agua dulce.
Riqueza natural y especies
Vietnam se encuentra en la ecozona Indomalaya, según la WWF. Es uno de los 25 países con mayor biodiversidad en el mundo, ocupando el puesto número 16.
El país alberga casi 16.000 especies de plantas, de las cuales el 10% son únicas de Vietnam. También tiene unas 237 especies de mamíferos (33% únicas), 260 especies de reptiles, 120 especies de anfibios, 840 especies de aves (entre el 11% y el 12% únicas), 1438 especies de microalgas (9.6% del total mundial), 794 especies de invertebrados acuáticos y 2458 especies de peces marinos.
En 2004, había unas 126 áreas de conservación, incluyendo 28 parques nacionales, que protegían alrededor de 1.2 millones de hectáreas de tierra.
Entre la fauna de Vietnam se encuentran:
- Elefante asiático: Vive en grandes zonas boscosas del país.
- Muntiaco gigante: Una nueva especie de ciervo descubierta en 1996.
- Dole: Un tipo de cánido, se han encontrado huellas en el parque nacional Phong Nha-Ke Bang.
- Pseudoryx nghetinhensis o saola: Descubierto en 1992, es un tipo de bóvido que solo vive en una zona boscosa cerca de la frontera con Laos.
- Cervus eldii o ciervo tamín: Identificado en el oeste del país en el año 2000, no se había visto desde 1986.
- Tigre de Indochina: Unos 200 individuos viven en las montañas boscosas, en peligro de extinción, pero protegidos en unas 100 áreas.
- Cissa chinensis o cuervo verde: Un ave pequeña y colorida que vive en los bosques al este del río Mekong.
- Megalaima franklinii: Un ave pequeña que vive en el sur del país.
- Crótalo oriental: Una serpiente venenosa rara que habita en los bosques del noroeste.
Durante la guerra de Vietnam, el 20% de las selvas y 10 millones de hectáreas de arrozales fueron rociadas con el agente naranja. Vietnam prohibió los herbicidas con glifosato en 2019.
Clima de Vietnam
El norte de Vietnam tiene un clima subtropical, mientras que las regiones central y sur tienen climas tropicales. El clima vietnamita es tropical en el sur y subtropical en el norte, con monzones. La humedad rara vez baja del 85% en las llanuras. En las zonas montañosas (como Dalat y Sapa), el clima es más seco y los inviernos pueden ser fríos.
Hay dos estaciones principales: la seca (de noviembre a abril en el sur y de febrero a agosto en el centro) y la húmeda (de mayo a octubre en el sur y de septiembre a enero en el centro).
Debido a las diferencias de latitud y a la variedad del terreno, el clima cambia mucho entre las regiones. Durante la estación seca (invierno en el norte, de noviembre a abril), los vientos monzónicos vienen del noreste, recogiendo humedad del golfo de Tonkín. Por eso, la estación seca es solo "seca" en comparación con la lluviosa.
Durante la estación lluviosa (verano en el hemisferio norte), el aire caliente del desierto de Gobi sube y la humedad de los océanos es absorbida por toda Asia. Esto provoca fuertes lluvias en Vietnam, que varían entre 1200 y 3000 mm al año. Casi el 90% de las lluvias ocurren en esta estación. Es común que caigan entre 200 y 300 mm de lluvia en 24 horas. Durante la temporada de tifones, de septiembre a diciembre, pueden caer hasta 1000 mm en 24 horas, causando inundaciones.
La temperatura promedio es más alta en las llanuras que en las montañas. Varía de 5°C en diciembre y enero a más de 37°C en abril. Las estaciones son más marcadas en el norte de Vietnam que en el sur, donde la temperatura casi siempre se mantiene entre 21°C y 28°C.
Geología y relieve
La mayor parte del territorio de Vietnam es montañoso, especialmente en el sur, y de alta montaña en el norte, donde se encuentra el pico Phan Xi Păng (3.143 m), cerca de Sa Pa. Los montes Truong Son, que forman las tierras altas del suroeste, se extienden a lo largo de las fronteras con Laos y Camboya. Grandes rocas se ven en las laderas de las cordilleras costeras cerca de Nha Trang y el paso de Hai Van, cerca de Da Nang.
El subsuelo vietnamita es rico en estaño, zinc, plata, piedras preciosas y carbón. La parte occidental de las tierras altas, cerca de Buôn Ma Thuột y Pleiku, es conocida por su suelo volcánico rojo muy fértil. En la plataforma continental se encuentran petróleo y gas natural. Las formaciones de roca caliza en el norte son los paisajes más famosos del país, como la bahía de Halong, la bahía de Bai Tu Long, los alrededores de Ninh Binh y la región de Phong Nha. En las bahías de Hạ Long y Bai Tu Long, las antiguas montañas de piedra caliza se han hundido en el mar, dejando solo sus picos visibles.
Ríos de Vietnam
La red de ríos de Vietnam se organiza principalmente alrededor de dos grandes ríos: el Río Rojo y el Mekong. En el norte, el Río Rojo recorre 510 km. Sus principales afluentes son el río Negro y el río Claro.
Estos ríos se unen en la provincia de Phú Thọ y luego se dividen en seis brazos que llegan al golfo de Tonkín. La zona costera tiene llanuras, lagunas y deltas. Al sur, el Mekong, que tiene 4.220 km de largo (220 km en Vietnam), nace en el Tíbet. Su delta avanza cada año entre 60 y 100 metros hacia el mar de China Meridional. El Mekong alimenta una densa red de canales en Vietnam.
Economía de Vietnam

En 1976, el Partido Comunista de Vietnam decidió enfocarse en desarrollar la agricultura y la industria ligera para lograr que el país pudiera producir sus propios alimentos. Sin embargo, en 1979, la crisis alimentaria seguía siendo grave. En el norte, la tierra se dividió en cooperativas y granjas estatales. La producción era colectiva. El estado recogía una parte como impuesto y compraba otra, y el resto era para los agricultores, quienes podían vender lo que producían en sus parcelas individuales. En el sur, la economía de mercado seguía siendo más fuerte.
En 1986, el Partido Comunista introdujo reformas económicas llamadas Doi Moi ("Renovación"). Estas reformas permitieron la propiedad privada en la agricultura y las empresas, y fomentaron la inversión extranjera. Vietnam logró un crecimiento económico muy rápido, con un aumento del PIB del 8% anual entre 1990 y 1997, y alrededor del 7% entre 2000 y 2002. Esto lo convirtió en una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo.
En 2007, la tasa de desempleo era del 4.3%. Aunque hubo despidos en el sector estatal y en empresas extranjeras, Vietnam fue uno de los países con menor desempleo en 2008. Esto sugiere que Vietnam podría convertirse en un país desarrollado en poco tiempo. En 2007, la economía creció un 8.5%, lo que lo posicionó como una de las economías de mayor crecimiento global.
La pobreza se ha reducido mucho, afectando a menos del 15% de la población, y la pobreza extrema es de solo un 2%, mucho menos que en otros países de la región. Según el FMI, el desempleo en Vietnam fue del 4.46% en 2012.
Según el Índice global de innovación, Vietnam ha mejorado su posición en innovación. En 2024, ocupó el puesto 44 entre 133 países, subiendo desde el puesto 46 en 2023 y el 48 en 2022.
Crecimiento económico
Vietnam ha superado la pobreza y se ha convertido en uno de los países con mayor crecimiento económico. Su PIB (medido por PPA) fue de 648.243 millones de USD en 2017. Esto significa unos 6.925 USD por persona, mucho más que los 2.700 USD de 2004. Este crecimiento se debe en gran parte a que partían de una situación económica muy baja.
Agricultura en Vietnam
Hasta hace pocos años, Vietnam era un país casi totalmente agrícola. Hoy en día, la agricultura sigue empleando al 40% de los trabajadores vietnamitas, pero este sector solo representa el 15% del PIB. En 2007, el sector agrícola creció un 3.4%, a pesar de varias catástrofes naturales.
El cultivo de café, introducido por los franceses en 1857, ha crecido rápidamente en los últimos 25 años. La superficie cultivada pasó de 22.000 hectáreas en 1980 a medio millón hoy. Vietnam es el segundo productor mundial de café, después de Brasil. La provincia de Đắk Lắk, en las tierras altas del sur, es uno de los principales centros de cultivo de café.
Vietnam es el quinto mayor productor de arroz (en 2016). En los últimos años, también se ha convertido en el cuarto mayor productor de pescado. La mayor parte de la producción anual de 6.4 millones de toneladas (2016) proviene de la piscifactoría (cría de peces) y no de la pesca tradicional.
Recursos naturales y energía
Vietnam tenía reservas conocidas de petróleo de unos 600 millones de toneladas a finales de 2017. En ese año, produjo unos 335.000 barriles y consumió 486.000 barriles diarios. La producción de petróleo se ha mantenido estable en los últimos 10 años, mientras que el consumo ha aumentado mucho. Vietnam tiene una refinería, la de Dung Quất, y está construyendo otra.
Vietnam también tiene grandes yacimientos de carbón (3.116 millones de toneladas) y gas natural, así como de antimonio, bauxita, cromo, oro, hierro, fosfatos, wolframio, estaño y zinc. En 2014, Vietnam fue el decimotercer productor mundial de carbón, con 41 millones de toneladas.
En 2017, Vietnam generó 190.300 millones de kilovatios-hora de energía eléctrica, un aumento significativo desde 2005 y 1995. La energía hidroeléctrica aportó el 37%, el carbón el 39% y el gas natural el 23%. En 2016, se abandonaron los planes para construir una central nuclear.
¿Cómo se organiza la economía?
Antes de las reformas Đổi mới, las empresas privadas estaban prohibidas o eran muy pequeñas. Solo las empresas familiares eran legales. Después de las reformas, en 2002, el sector privado ya representaba alrededor del 40% del PIB, con una gran participación en la agricultura y un tercio en la industria.
La crisis asiática de 1998 afectó a Vietnam, y el crecimiento económico disminuyó. El gobierno tuvo que hacer reformas para que la economía siguiera creciendo.
Las empresas estatales son un desafío para la economía vietnamita. Muchas no son rentables ni competitivas a nivel internacional, y tienen muchas deudas. Varias de estas empresas se han unido a otras o han cerrado, aunque este proceso es lento debido al impacto en el desempleo.
La economía muestra una diferencia entre el norte y el sur, siendo el sur más dinámico. Esto se explica porque el sur tiene una mejor ubicación estratégica y las reformas económicas tuvieron un efecto más rápido allí.
La inflación, que fue un problema grave en los años 80, ahora está bajo control. Los precios pueden parecer muy altos por la cantidad de ceros en los billetes. Hay billetes de 500 a 500.000 dong. Un euro equivale a unos 25.000 dong (en 2017), por lo que el billete más grande apenas llega a los 20 euros.
La tasa de desempleo fue del 2.2% en 2017, aunque muchas personas trabajan de forma informal o con subempleo. En 2017, el 40.3% de la población activa trabajaba en la agricultura, el 25.7% en la industria y el 34% en los servicios. Se estima que 54.8 millones de personas estaban empleadas en 2017.
Turismo en Vietnam
En los últimos años, el turismo en el sudeste asiático ha crecido mucho, y Vietnam también se ha beneficiado de esta tendencia.
En Vietnam, se pueden distinguir tres zonas turísticas principales:
- La zona norte: Incluye la capital, Hanói. Aquí se encuentran la famosa bahía de Halong y la región de Sa Pa, que son muy populares entre los turistas.
- El centro del país: Con ciudades importantes como Da Nang y Hué. También está Nha Trang, conocida por sus playas ideales para relajarse.
- El sur de Vietnam: Con la vibrante Ciudad Ho Chi Minh (antes Saigón) y el Delta del río Mekong, famoso por sus paisajes fluviales.
Cada una de estas zonas tiene aeropuertos internacionales que conectan con muchas ciudades del mundo. Los tres aeropuertos principales son el de Hanói (Noi Bai), el de Ciudad Ho Chi Minh (Tan Son Nhat) y el de Da Nang.
Hay muchas maneras de explorar Vietnam. Lo más común es empezar en Hanói, la capital, y viajar hacia el sur para terminar el recorrido en Ciudad Ho Chi Minh.
Población de Vietnam

En 2019, Vietnam tenía una población de 96.208.984 habitantes, con una densidad de 290 personas por km². El idioma oficial es el vietnamita. También se hablan el chino, el francés, el inglés (cada vez más) y muchas lenguas de las tribus de las montañas. La esperanza de vida es de 72 años, el 94.3% de la población sabe leer y escribir, y el promedio de hijos por mujer es de 1.89, uno de los más bajos del Sudeste Asiático.
Desde 1990, la tasa de natalidad ha disminuido. La tasa de mortalidad es baja, pero la tasa de mortalidad infantil es más alta. Se espera que el crecimiento de la población sea casi nulo antes de 2020.
La etnia Kinh representa el 85.3% de la población y vive principalmente en las ciudades y llanuras. Los demás grupos étnicos viven sobre todo en las zonas montañosas.
La mitad de la población del país tiene menos de veinticinco años, y la edad promedio es de 26.9 años.
Idiomas hablados
El idioma oficial es el vietnamita, que se escribe con el alfabeto latino y tiene una pronunciación influenciada por el portugués. Algunas etnias tienen sus propios dialectos. El francés, un legado de la época colonial, es hablado como segunda lengua por algunos vietnamitas mayores y educados. Vietnam es miembro de la Francofonía, y el interés por aprender francés ha resurgido. El inglés se usa como segunda lengua en el comercio y el turismo, especialmente con extranjeros.
Creencias y religiones
El budismo mahayana es practicado por el 80% de la población, aunque no todos son budistas muy estrictos. También hay un 2% de seguidores del budismo theravada, principalmente de la minoría jemer, y un 2% que sigue la secta budista Hoa Hao. Además del budismo, que llegó en el siglo II d. C., el confucianismo y el taoísmo chinos han tenido una fuerte influencia en el país y a menudo se practican junto con el budismo. El gobierno vietnamita permite el budismo, pero supervisa de cerca las organizaciones budistas.
El 8% de la población es cristiana. De ellos, unos seis millones son católicos y alrededor de un millón son protestantes. El catolicismo llegó en el siglo XVI y se hizo popular durante el control francés. El protestantismo llegó más tarde. Los católicos vietnamitas son observados con atención por el gobierno. Vietnam no tiene relaciones diplomáticas con la Santa Sede, por lo que la Iglesia católica en Vietnam está bajo la supervisión del Estado.
Delegaciones del Vaticano han visitado Vietnam para reunirse con las autoridades y las diócesis. La visita del primer ministro Nguyễn Tấn Dũng al Papa Benedicto XVI en 2007 generó esperanzas de una mayor libertad religiosa. La Constitución vietnamita garantiza la libertad de religión y creencia. Sin embargo, el Partido Comunista vietnamita ve con cautela a las instituciones religiosas, ya que podrían influir en la población.
En 2008, había unos seis millones de católicos en Vietnam, lo que la convertía en la segunda comunidad católica más grande del Sudeste Asiático, después de Filipinas. Los católicos representaban alrededor del 7% de la población total de Vietnam, que era de unos 83 millones de habitantes. Hay 26 diócesis, incluyendo tres arquidiócesis.
El islam es practicado principalmente por la minoría étnica cham. También hay una minoría de seguidores del hinduismo entre los Cham. Además, existen minorías de judíos, bahaíes, animistas y religiones locales como el culto Đạo Mẫu, que adora a la Diosa Madre, y el caodaísmo, una religión que mezcla varias creencias.
Cultura de Vietnam
Literatura vietnamita
La literatura vietnamita tiene siglos de historia. El país cuenta con una rica tradición de literatura popular basada en la forma poética de seis a ocho versos llamada ca dao, que a menudo habla de los antepasados y héroes de las aldeas. Se han encontrado escritos literarios que datan del siglo X, con autores importantes como Nguyễn Trãi y Nguyễn Du. Algunos tipos de literatura son importantes en el teatro, como el hát nói en el ca trù.
En Vietnam también se han formado grupos de poesía. La literatura vietnamita ha sido influenciada por estilos occidentales, con el primer movimiento de cambio literario, thơ mới, que surgió en 1932. La literatura popular vietnamita es una mezcla de muchas formas. No es solo una tradición oral, sino que se presenta de tres maneras: oculta (solo en la memoria), fija (escrita) y mostrada (representada).
La literatura popular a menudo tiene muchas versiones, se transmite de boca en boca y sus autores son desconocidos. Los mitos son historias sobre seres sobrenaturales, héroes y dioses creadores, y muestran cómo veían el mundo las personas antiguas. Incluyen historias de la creación, sobre sus orígenes (como Lạc Long Quân y Âu Cơ), y héroes culturales (como Sơn Tinh y Thủy Tinh, espíritus de la montaña y el agua), entre muchos otros cuentos populares.
Música tradicional y moderna
La música tradicional vietnamita es diferente en el norte y en el sur del país. La música clásica del norte es la más antigua y es más formal. Sus orígenes se remontan a las invasiones mongolas del siglo XIII. A lo largo de su historia, Vietnam ha sido muy influenciado por la música china, al igual que Japón, Corea y Mongolia. El Nhã nhạc es la música más popular de la corte imperial, el Chèo es un tipo de teatro musical a menudo satírico, y el Xẩm o hát xẩm es música folclórica.
El quan họ (canto alterno) es popular en el norte de Vietnam. Otra forma de música, llamada Hát chầu văn o hát văn, se usa en ceremonias para invocar espíritus. El Nhạc dân tộc cải biên es una forma moderna de música folclórica que apareció en los años 50, mientras que el ca trù (también conocido como hát ả đào) es música folclórica popular. El Hò es el estilo sureño del Quan họ.
Existen muchos instrumentos tradicionales, como el đàn bầu (una cítara de una sola cuerda), el đàn gáo (un violín de dos cuerdas con cuerpo de coco) y el đàn nguyệt (un laúd de dos cuerdas). Últimamente, se ha intentado mezclar la música tradicional vietnamita con la música moderna para mantenerla viva y enseñar a las nuevas generaciones sobre los instrumentos y estilos de canto de Vietnam. La música de bolero se ha vuelto popular desde los años 30, con una mezcla de música tradicional vietnamita y elementos occidentales. En el siglo XXI, la industria de la música pop vietnamita, conocida como V-pop, incluye elementos de muchos géneros populares de todo el mundo, como la electrónica, el dance y el R&B.
Gastronomía vietnamita

La cocina vietnamita se basa en cinco sabores principales: picante (metal), agrio (madera), amargo (fuego), salado (agua) y dulce (tierra). Los ingredientes comunes incluyen salsa de pescado, pasta de gambas, salsa de soja, arroz, hierbas frescas, frutas y verduras. Las recetas vietnamitas usan hierba limón, jengibre, menta, cilantro, canela, chile, lima y albahaca. La cocina tradicional vietnamita es conocida por sus ingredientes frescos, poco aceite y el uso de hierbas y verduras. Se considera una de las cocinas más saludables del mundo.
Antes, el uso de carnes como el cerdo, la ternera y el pollo era limitado. En su lugar, se usaba mucho pescado de agua dulce, crustáceos (como cangrejos) y moluscos. La salsa de pescado, la salsa de soja, la salsa de gambas y las limas son saborizantes clave. Vietnam tiene una fuerte cultura de comida callejera, con 40 platos populares en todo el país. Muchos platos famosos, como el gỏi cuốn (rollo de ensalada), el bánh cuốn (rollo de fideos de arroz), el bún riêu (sopa de fideos de arroz) y los fideos phở, nacieron en el norte y llegaron al centro y sur con los migrantes.
Los platos del norte suelen ser menos picantes que los del sur, porque el clima más frío del norte limita la producción de especias. En el norte, se usa más la pimienta negra para dar sabor picante. En el sur, las bebidas suelen servirse frías con hielo, especialmente en las estaciones cálidas. En el norte, se prefieren las bebidas calientes. Algunas bebidas vietnamitas comunes son el cà phê đá (café helado vietnamita), el cà phê trứng (café de huevo), el chanh muối (zumo de lima salado), el cơm rượu (vino de arroz glutinoso), el nước mía (zumo de caña de azúcar) y el trà sen (té de loto vietnamita).
Fiestas importantes
El Tết (Año Nuevo Lunar) es la fiesta más importante de Vietnam.
Fecha | Nombre en castellano | Nombre local | Notas |
---|---|---|---|
1 de enero | Año nuevo solar | Tết dương lịch | 1 día |
30 de abril | Aniversario de la liberación de Vietnam del Sur | Giải phóng miền Nam, thống nhất đất nước | 1 día |
1 de mayo | Día internacional del trabajo | Quốc tế Lao động | 1 día |
2 de septiembre | Fiesta nacional de la República Socialista de Vietnam | Quốc khánh | 1 día |
Entre mediados de enero a primeros de febrero | Año nuevo lunar | Tết Nguyên Đán/ Tết/Tết âm lịch/Tết cả | 4 días. Dura desde el último día del año precedente hasta el tercero del año nuevo según el calendario lunar. |
Deportes en Vietnam
Las artes marciales como el vovinam, kim ke y bình định son muy populares en Vietnam. El fútbol es el deporte más seguido en el país. La selección nacional de fútbol ganó el Campeonato de Fútbol de la ASEAN en 2008 y 2018, y llegó a cuartos de final en la Copa Asiática 2019. El equipo juvenil sub-23 fue subcampeón en el Campeonato Sub-23 de la AFC 2018 y quedó cuarto en los Juegos Asiáticos de 2018. El equipo sub-20 se clasificó por primera vez para la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA en 2017. La selección femenina de fútbol también suele dominar los Juegos del Sudeste Asiático, junto con Tailandia.
Otros deportes occidentales como el bádminton, tenis, voleibol, ping-pong y ajedrez también son muy populares. Vietnam ha participado en los Juegos Olímpicos de Verano desde 1952. Después de la unificación en 1976, ha competido como República Socialista de Vietnam en todos los Juegos Olímpicos de Verano desde 1988. El Comité Olímpico de Vietnam se formó en 1976 y fue reconocido en 1979. Vietnam nunca ha participado en los Juegos Olímpicos de Invierno. En 2016, Vietnam ganó su primera medalla de oro olímpica. El baloncesto se ha vuelto cada vez más popular, especialmente en Ciudad Ho Chi Minh, Hanói y Sóc Trăng.
Véase también
En inglés: Vietnam Facts for Kids