Partido Comunista de Vietnam para niños
Datos para niños Partido Comunista de VietnamĐảng Cộng sản Việt Nam |
||
---|---|---|
![]() |
||
Secretario/a general | Tô Lâm | |
Secretario/a ejecutivo/a | Lương Cường | |
Fundador | Ho Chi Minh | |
Fundación | 3 de febrero de 1930 | |
Precedido por | Partido Comunista Indochino | |
Ideología | Comunismo Marxismo-leninismo Pensamiento Ho Chi Minh Socialismo de mercado Patriotismo socialista Nacionalismo de izquierda Antifascismo Antiimperialismo Antirrevisionismo Internacionalismo Nacionalcomunismo |
|
Posición | Extrema izquierda | |
Partidos creadores |
Partido Comunista Indochino | |
Miembro de | Frente de la Patria de Vietnam (1977-1988) | |
Sede | Calle Doi Can 381, Distrito de Ba Đình, Hanói | |
País | ![]() |
|
Colores | Rojo Amarillo |
|
Organización juvenil |
Unión de Jóvenes Comunistas Ho Chi Minh | |
Organización estudiantil |
Organización de Jóvenes Pioneros Ho Chi Minh | |
Afiliación internacional | Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros y Seminario Comunista Internacional | |
Membresía (2021) | 5,300,000 | |
Asamblea Nacional |
465/500
|
|
Provincias |
58/58
|
|
Publicación | Nhân Dân | |
Sitio web | en.dangcongsan.vn | |
|
||
El Partido Comunista de Vietnam (en vietnamita: Đảng Cộng sản Việt Nam) es el partido político que fundó y actualmente gobierna la República Socialista de Vietnam. Aunque comparte el escenario con el Frente de la Patria de Vietnam, este partido tiene un control muy fuerte sobre el gobierno, el ejército y los medios de comunicación del país. La importancia del Partido Comunista está asegurada por el artículo 4 de la constitución de Vietnam.
El Partido Comunista de Vietnam se fundó en 1930. Desde 1954, ha sido el partido principal de la República Democrática de Vietnam (conocida como Vietnam del Norte). Después de que Vietnam se unificó en 1976, el partido pasó a gobernar toda la República Socialista de Vietnam. También controla las Fuerzas Armadas Populares de Vietnam.
El Partido Comunista de Vietnam funciona siguiendo un principio llamado centralismo democrático. Esto significa que las decisiones se discuten y votan, pero una vez que se toman, todos deben seguirlas. La institución más importante del partido es el Congreso Nacional, que se reúne cada cinco años y elige al Comité Central. Entre congresos, el Comité Central es el órgano principal. El Comité Central elige a su vez el Politburó y el Secretariado. El líder actual del partido es Tô Lâm, quien es el Secretario General.
El partido se basa en las ideas del comunismo y el Marxismo-leninismo. También sigue el "Pensamiento Ho Chi Minh", que combina la cultura vietnamita, ideas revolucionarias y las cualidades de Ho Chi Minh. El partido promueve una "economía de mercado orientada al socialismo", que es una forma especial de economía.
Antes de los cambios políticos en Europa del Este en 1989, Vietnam tenía una economía controlada por el gobierno. En 1986, el partido introdujo una serie de reformas llamadas Đổi Mới para modernizar la economía. Durante la Guerra Fría, Vietnam estuvo aliado con la Unión Soviética. En Vietnam, la gente a menudo se refiere al Partido Comunista simplemente como Đảng ("el Partido") o Đảng ta ("nuestro Partido").
Contenido
Historia del Partido Comunista de Vietnam
Primeros años y formación (1925-1945)
El Partido Comunista de Vietnam tiene sus raíces en 1925. En ese año, Hồ Chí Minh creó la Liga de la Juventud Revolucionaria de Vietnam. Esta liga quería usar el sentimiento de amor por la patria para terminar con el control de Francia sobre Vietnam. Sus objetivos eran la independencia del país y repartir la tierra entre los campesinos. La liga buscaba preparar una lucha armada contra el dominio francés.
En 1928, la Liga Juvenil tuvo que esconderse. Esto causó una división. En 1929, dos grupos se formaron: el Partido Comunista de Indochina y el Partido Comunista de Annam. Un tercer grupo, la Liga Comunista de Indochina, también apareció. Estos grupos competían por liderar el movimiento de liberación.
Finalmente, el 3 de febrero de 1930, Hồ Chí Minh unió a estos grupos en una reunión en Hong Kong. Así nació el Partido Comunista de Vietnam. Más tarde, a petición de la Internacional Comunista, el partido cambió su nombre a Partido Comunista de Indochina (PCI). Aunque era pequeño, el PCI tuvo mucha influencia. En 1929 y 1930, las malas cosechas y las deudas hicieron que muchos campesinos se unieran a las protestas.
En 1930, activistas del PCI organizaron manifestaciones del Primero de Mayo en la ciudad de Vinh. Las autoridades francesas respondieron con violencia, matando a muchas personas. Esto hizo que la gente se enojara más. El gobierno francés reprimió duramente al partido, arrestando y matando a muchos líderes. Sin embargo, el partido se recuperó en 1935.
La Segunda Guerra Mundial debilitó el control de Francia sobre Indochina. Japón ocupó Vietnam. El Partido Comunista Indochino tuvo que esconderse. Muchos de sus líderes fueron arrestados o asesinados. Sin embargo, surgió un nuevo liderazgo, incluyendo a Trường Chinh, Phạm Văn Đồng y Võ Nguyên Giáp, quienes, junto con Ho Chi Minh, liderarían el partido por décadas.
En 1941, Hồ Chí Minh regresó a Vietnam y fundó el Frente para la Independencia de Vietnam (Viet Minh). El Viet Minh era una organización grande que incluía a muchos grupos que buscaban la independencia. Aunque el Partido Comunista Indochino era el centro del Viet Minh, siguió siendo pequeño durante la guerra.
Guerra de Indochina y unificación (1945-1975)
Después de la Revolución de agosto en 1945, Hồ Chí Minh se convirtió en presidente del Gobierno Provisional de la República Democrática de Vietnam. Él proclamó la independencia, pero ningún país la reconoció al principio.
Para unir a todos los grupos que luchaban por la independencia, el PCI se disolvió oficialmente. En su lugar, se creó el Instituto para el estudio del marxismo en Indochina. En la práctica, el Viet Minh lideró la lucha. En 1951, durante la guerra, el partido se restableció y se llamó Partido de los Trabajadores de Vietnam. La guerra contra Francia terminó en 1954 con la victoria vietnamita en la batalla de Điện Biên Phủ.
En el segundo Congreso del Partido, se decidió que el Partido Comunista se dividiría en tres: uno para Vietnam, uno para Laos y otro para Camboya. Sin embargo, el partido vietnamita se reservó el derecho de supervisar a los otros. En 1960, el tercer Congreso del Partido en Hanói decidió construir el socialismo en Vietnam del Norte y liberar Vietnam del Sur.
En el sur, Estados Unidos apoyó la creación de la República de Vietnam (conocida como Vietnam del Sur). En 1960, Vietnam del Norte creó el Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur (conocido como Viet Cong).
La guerra de Vietnam (o segunda guerra de Indochina) comenzó entre los comunistas (Vietnam del Norte y el Viet Cong) y los anticomunistas (Estados Unidos, Vietnam del Sur y sus aliados). Los comunistas recibieron apoyo de China y la Unión Soviética. La guerra duró de 1960 a 1975 y se extendió a Laos y Camboya. Después de que las tropas estadounidenses se retiraron y la República de Vietnam cayó en 1975, Vietnam se unificó bajo el liderazgo comunista.
En el cuarto Congreso del Partido en 1976, el Partido de los Trabajadores de Vietnam se unió con el Partido Revolucionario del Pueblo de Vietnam del Sur para formar nuevamente el Partido Comunista de Vietnam (PCV).
El Partido en el gobierno (1976-presente)
El cuarto Congreso del Partido, en 1976, reunió a más de 1.000 delegados que representaban a 1.5 millones de miembros. Se aprobó un nuevo plan para construir el socialismo y se hicieron cambios a la constitución del partido. El objetivo era construir un país socialista fuerte en 20 años. Sin embargo, los planes económicos no se cumplieron.
Hubo debates sobre reformas económicas. En 1982, el Secretario General Lê Duẩn dijo que el partido debía construir el socialismo y proteger a Vietnam de la agresión china, dando prioridad al socialismo. El partido reconoció que los planes anteriores habían fallado.
En 1985, se intentó una reforma de precios, lo que causó un aumento repentino de la inflación. Lê Duẩn falleció en 1986. En el sexto Congreso del Partido, Nguyễn Văn Linh fue elegido nuevo Secretario General. Él impulsó las reformas conocidas como Đổi Mới, que establecieron una "economía de mercado orientada al socialismo". Estas reformas económicas vinieron con más libertad de expresión.
En el séptimo Congreso del Partido, Nguyễn Văn Linh se retiró y Đỗ Mười lo sucedió como Secretario General. El partido reafirmó su compromiso con el socialismo. A lo largo de los años, hubo cambios en el liderazgo. En 2001, Nông Đức Mạnh se convirtió en Secretario General, y en 2011, fue sucedido por Nguyễn Phú Trọng.
Cómo se organiza el Partido
Congreso Nacional
El Congreso Nacional es el órgano más importante del partido. Se celebra cada cinco años. Allí, los delegados deciden el rumbo del partido y del gobierno. Eligen al Comité Central y votan sobre las políticas. Una vez que se toman las decisiones, el Congreso termina. El Comité Central se encarga de llevar a cabo esas decisiones durante los cinco años siguientes. Cuando el Comité Central no está reunido, el Politburó se encarga de aplicar las políticas.
Comité Central
El Comité Central es muy poderoso. Delega algunas de sus funciones al Secretariado y al Politburó cuando no está en sesión. Después de la guerra de Vietnam en 1975, el liderazgo centralizó el poder. Sin embargo, con las reformas de Nguyễn Văn Linh en la década de 1990, el poder se descentralizó un poco, y las provincias ganaron más influencia.
Debido a estos cambios, el poder en Vietnam se ha distribuido más. El número de miembros del Comité Central con experiencia en las provincias ha aumentado. Esto ha hecho que el Comité Central tenga más poder. Por ejemplo, en 2001, el Comité Central anuló una decisión del Politburó sobre el Secretario General. El Comité Central elige al Politburó después de cada Congreso del Partido.
Secretario General
El Secretario General del Comité Central es el puesto más alto en el Partido Comunista. Es elegido por el Comité Central y puede ocupar el cargo por dos períodos de cinco años. El Secretario General dirige el trabajo del Comité Central, el Politburó y el Secretariado. También es responsable de temas como la defensa, la seguridad y las relaciones exteriores. Además, preside la Comisión Militar Central, que es el órgano militar más importante del partido.
Politburó
El Politburó es el órgano más importante del Partido Comunista entre las reuniones del Comité Central. Se reúne dos veces al año. El Politburó se encarga de que las decisiones del Congreso del Partido y del Comité Central se apliquen en todo el país. También se ocupa de la organización y el personal. El Comité Central puede anular las decisiones del Politburó, como ocurrió en 2001.
Los miembros del Politburó son elegidos y clasificados por el Comité Central después de cada Congreso Nacional del Partido. Las decisiones dentro del Politburó se toman de forma colectiva, es decir, entre todos sus miembros.
Secretariado
El Secretariado está dirigido por el Secretario General y toma decisiones de forma colectiva. Es elegido por el Comité Central después del Congreso Nacional. Se encarga de resolver problemas de organización y de aplicar las decisiones del Comité Central. El Secretariado supervisa el trabajo de los departamentos del Comité Central. También se asegura de que las decisiones sobre economía, sociedad, defensa y relaciones exteriores se cumplan.
Comisión Militar Central
La Comisión Militar Central es nombrada por el Politburó e incluye miembros del ejército. Es responsable ante el Comité Central y, entre reuniones, ante el Politburó y el Secretariado. El Secretario de esta comisión es el Secretario General del partido, y el Ministro de Defensa Nacional es el vicesecretario. La comisión da las directrices sobre políticas militares y de defensa y lidera todos los aspectos del ejército.
Comisión Central de Inspección
La Comisión Central de Inspección es el órgano del partido que lucha contra la corrupción y las irregularidades. Es el único órgano que puede sancionar a los miembros del partido. La Comisión, su presidente y vicepresidentes son elegidos por el Comité Central. Para investigar un caso, una comisión de inspección local necesita el permiso de la comisión superior.
Consejo Teórico Central
El Consejo Teórico Central se creó en 1996. Funciona como un grupo de asesores para el Comité Central, el Politburó y el Secretariado. Su trabajo es desarrollar las ideas del partido, especialmente las relacionadas con el marxismo. Estudia los temas que le proponen los líderes del partido y los que sus propios miembros consideran importantes.
Ideas principales del Partido
Vietnam es una república socialista con un sistema de partido único, liderado por el Partido Comunista. El partido se basa en el Marxismo-leninismo y el "Pensamiento Hồ Chí Minh", que son las ideas del fallecido Hồ Chí Minh. Estas dos ideologías guían las actividades del partido y del estado. Según la Constitución, Vietnam está en un período de cambio hacia el socialismo.
Las ideas de Hồ Chí Minh no se organizaron en un sistema completo hasta 1989. En 1991, el Pensamiento Hồ Chí Minh y el Marxismo-leninismo se convirtieron en las ideologías oficiales del partido y del estado. Algunos creen que el Pensamiento Hồ Chí Minh se usa para introducir ideas no socialistas sin romper con la legalidad socialista.
Desde que se fundó la República, la idea principal ha sido el Marxismo-leninismo. Sin embargo, con la introducción de una economía mixta en los años 80 y 90, el partido ha ampliado su ideología. Ahora, en lugar de representar solo a trabajadores y campesinos, el partido dice representar los "intereses de todo el pueblo", incluyendo a los empresarios. En 2006, se permitió a los miembros del partido participar en negocios privados. El partido ha puesto más énfasis en el nacionalismo y en el desarrollo del país.
Transición al socialismo
Según Hồ Chí Minh, para que una sociedad se vuelva socialista, primero debe pasar por una etapa de liberación nacional y luego construir un gobierno democrático popular. La liberación nacional es para tomar el poder, y el gobierno democrático popular busca eliminar las características de la sociedad feudal y colonial. Solo así Vietnam puede avanzar hacia el socialismo.
Un gobierno democrático popular no es lo mismo que un gobierno socialista. Por ejemplo, en un gobierno democrático popular, la propiedad privada todavía existe, mientras que en una etapa socialista, la propiedad no existe de la misma manera. Los comunistas vietnamitas ven la distribución de tierras que hizo Hồ Chí Minh como un ejemplo de democracia popular.
Hồ Chí Minh explicó que en un gobierno democrático popular, la economía tiene varias formas de propiedad: el estado posee algunas partes de la producción (consideradas socialistas), existen cooperativas (medio socialistas que se volverán totalmente socialistas), y también hay pequeños negocios individuales y campesinos (que luego se convertirán en cooperativas). También hay capitalismo privado y capitalismo de estado, donde el estado comparte capital con empresas privadas para desarrollar el país.
En la "economía de mercado orientada al socialismo", el sector estatal es el más importante, lo que le da un carácter socialista a la economía. El partido cree que la transición al socialismo es un proceso largo y complejo, con varias etapas y diferentes tipos de estructuras económicas y sociales.
El Secretario General Nguyễn Phú Trọng ha dicho que durante esta transición, los elementos socialistas compiten con los no socialistas, incluyendo los capitalistas. Él explica que es una lucha difícil que requiere visión y creatividad. El éxito depende de las políticas correctas y de la fuerza del partido.
"Superioridad del socialismo"
El Partido Comunista cree que el socialismo es mejor que otros sistemas. Según el Marxismo-leninismo, el socialismo es la etapa anterior al comunismo puro. Para construir una sociedad socialista, los comunistas deben imaginar y estudiar cómo sería. El partido cree que el socialismo libera a las personas de la opresión y la injusticia.
Aunque los fundadores del Marxismo-leninismo predijeron algunas características del socialismo, el partido no cree que ellos tuvieran todas las respuestas. El partido sostiene que el socialismo es un modo social superior y más avanzado, con las siguientes características:
- El objetivo principal del socialismo es liberar a las personas de la explotación y permitir su desarrollo completo.
- El socialismo utiliza las fuerzas de producción modernas y avanzadas.
- El socialismo busca eliminar gradualmente la propiedad privada y el capitalismo, cambiando cómo se producen las cosas.
- El socialismo crea nuevas formas de trabajo con alta disciplina y productividad.
- El socialismo aplica el principio de "a cada cual según su aporte".
- El socialismo de estado es un nuevo tipo de democracia que representa los intereses de la clase trabajadora y del pueblo.
- En una sociedad socialista, las diferencias entre clases y grupos étnicos se resolverán con solidaridad, y el nacionalismo será reemplazado por el internacionalismo.
Economía de mercado orientada al socialismo
Los que apoyan la "economía de mercado orientada al socialismo" dicen que no es ni socialista ni capitalista, sino que tiene una "orientación socialista". El Partido Comunista no cree que una economía de mercado tenga que ser capitalista. Para el partido, es una economía con varios sectores que funciona con las reglas del mercado, pero con una dirección socialista.
Nguyễn Phú Trọng la describe como un nuevo tipo de economía de mercado en la historia. Se rige por las reglas del mercado, pero es guiada por los principios del socialismo en cuanto a la propiedad, la organización y la distribución. El objetivo es que el pueblo sea próspero en una nación fuerte, democrática, justa y civilizada.
En esta economía, hay varias formas de propiedad. Todos los sectores económicos operan bajo la ley y son iguales. Nguyễn Phú Trọng explicó que la economía estatal es clave, la economía colectiva se fortalece, y la economía privada es una fuerza importante. Se fomenta la propiedad múltiple. La distribución busca la equidad y el crecimiento, basándose en el trabajo, la eficiencia y la seguridad social. El estado gestiona la economía a través de leyes y planes para guiar el desarrollo.
A diferencia de los países capitalistas, una economía de mercado orientada al socialismo no espera a que la economía se desarrolle mucho para buscar la justicia social. Las políticas se hacen para mejorar la vida de las personas.
El papel del marxismo clásico

Los textos clásicos del Marxismo siguen siendo muy importantes para el desarrollo de las ideas del Partido Comunista. El Manifiesto del Partido Comunista, escrito por Karl Marx y Friedrich Engels, es considerado una obra muy importante. El partido cree que el valor del Manifiesto no es que dé respuestas a los problemas actuales, sino cómo explica la liberación de la clase trabajadora. Sirve como base para las ideas más fundamentales del partido.
Según Tô Huy Rứa, un miembro del Politburó, el Partido Comunista de Vietnam y su pueblo encontrarán guías valiosas en el Manifiesto al participar en la globalización. Trần Bạch Đằng, un miembro del partido, ha dicho que la realidad de Vietnam después de la revolución fue diferente a lo que imaginaba. Explicó que el marxismo llegó a Vietnam a través de interpretaciones de Stalin y Mao, y que se simplificó mucho. Ahora, al leer las obras originales de Marx, se dan cuenta de que las cosas no eran tan sencillas, aunque los principios básicos siguen siendo los mismos.
Elecciones y relaciones internacionales
Elecciones a la Asamblea Nacional
Elección | Votos | % | Asientos | +/– | Posicíon |
---|---|---|---|---|---|
1960 | como parte del Frente de la Patria de Vietnam |
421/421
|
![]() |
![]() |
|
1964 |
366/366
|
![]() |
![]() |
||
1971 |
420/420
|
![]() |
![]() |
||
1975 |
424/424
|
![]() |
![]() |
||
1976 |
492/492
|
![]() |
![]() |
||
1981 |
496/496
|
![]() |
![]() |
||
1987 |
496/496
|
![]() |
![]() |
||
1992 |
395/395
|
![]() |
![]() |
||
1997 |
384/450
|
![]() |
![]() |
||
2002 |
447/498
|
![]() |
![]() |
||
2007 |
450/493
|
![]() |
![]() |
||
2011 |
454/500
|
![]() |
![]() |
||
2016 |
473/494
|
![]() |
![]() |
||
2021 |
485/499
|
![]() |
![]() |
Relaciones con otros países
En 2010, el Partido Comunista de Vietnam tenía buenas relaciones con 222 partidos políticos en 115 países. Esto ha ayudado mucho a la modernización de Vietnam. El partido no solo se relaciona con otros partidos comunistas, sino también con partidos no comunistas de países importantes para la economía de Vietnam.
Las relaciones con otros partidos comunistas y obreros son muy importantes. Se basan en la solidaridad y el apoyo mutuo en la lucha por el socialismo, siguiendo los principios del Marxismo-leninismo y el internacionalismo. El partido intercambia ideas con estos partidos sobre cómo construir el socialismo y resolver problemas actuales. El PCV participa activamente en reuniones internacionales de partidos comunistas y obreros.
El PCV tiene relaciones con más de 100 partidos comunistas y obreros. Destaca la importancia de sus relaciones con el Partido Popular Revolucionario de Laos y el Partido Popular de Camboya. También mantiene buenas relaciones con el Partido Comunista de China, el Partido Comunista de Cuba y el Partido de los Trabajadores de Corea. El PCV envía delegaciones a congresos de partidos comunistas en otros países, como Rusia, Italia, India, Grecia, España, Brasil y Perú.
El PCV también tiene relaciones amistosas con partidos políticos de izquierda en América Latina. Por ejemplo, una delegación del PCV participó en un encuentro en El Salvador en 2016.
Galería de imágenes
-
Dos banderas, la bandera del Partido Comunista y la bandera nacional de Vietnam, ondeando una al lado de la otra
Véase también
En inglés: Communist Party of Vietnam Facts for Kids