Parque nacional Phong Nha-Kẻ Bàng para niños
Datos para niños Parque nacional Phong Nha-Kẻ Bàng |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() La cueva de Phong Nha
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Natural | |
Identificación | 951 | |
Región | Asia y Oceanía | |
Inscripción | 2003 (XXVII sesión) | |
Extensión | 2015 | |
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Phong Nha-Kẻ Bàng es un parque nacional muy especial en la provincia de Quảng Bình en Vietnam. Se encuentra a unos 450 kilómetros al sur de Hanói. Este parque fue reconocido en 2003 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, lo que significa que es un lugar muy importante para todo el mundo.
El parque tiene una superficie de 85.754 hectáreas y una zona de protección de 195.400 hectáreas. Fue creado para proteger una de las dos zonas de karst (un tipo de paisaje rocoso con cuevas y ríos subterráneos) más grandes del mundo. También ayuda a preservar el ecosistema de bosque de la región caliza en la Cordillera Annamita de Vietnam.
Dentro del parque hay unas 300 cuevas, con una longitud total de 70 kilómetros. Exploradores de Gran Bretaña y Vietnam solo han explorado 20 de ellas. También hay muchos ríos, cascadas y corrientes subterráneas.
El subsuelo del Parque Nacional Phong Nha-Kẻ Bàng es una de las dos regiones de piedra caliza más grandes del mundo. Por eso, el lugar tiene cientos de cuevas y grutas. Los largos pasajes subterráneos están adornados con estalactitas (formaciones que cuelgan del techo) y estalagmitas (formaciones que crecen desde el suelo). En 2005, se descubrió aquí una nueva especie de geco, un tipo de lagarto.
En abril de 2009, exploradores británicos encontraron una nueva cueva llamada Hang Son Doong. Esta podría ser la cueva más grande del mundo. También descubrieron otras 20 cuevas nuevas, con una longitud total de 56 kilómetros.
Contenido
Historia de exploración de las cuevas
¿Quién descubrió las cuevas de Phong Nha?
Se han encontrado inscripciones antiguas de la cultura Champa en las cuevas, lo que muestra que estas cavernas ya estaban habitadas hace mucho tiempo. En 1550, Dương Văn An fue el primer vietnamita en escribir sobre la cueva de Phong Nha. La cueva aparece representada en 9 urnas de la ciudadela de Huế, de la dinastía de Nguyễn.
En 1824, el Rey Minh Mang le dio a la cueva de Phong Nha el nombre de "Diệu ứng chi thần". A finales del siglo XIX, Léopold Michel Cadière, un sacerdote francés, exploró la cueva y encontró manuscritos Champa. Él dijo que la cueva de Phong Nha era "la cueva número uno de Indochina". En 1935, un habitante local descubrió por casualidad otra cueva hermosa, a 1 km de la entrada de Phong Nha. La llamaron cueva de Tiên Sơn, o cueva Seca, porque su interior parece sacado de un cuento de hadas y no tiene río subterráneo.
¿Cómo se investigó el parque?
Antes de 1990, hubo algunas exploraciones, pero la zona no era muy conocida. A partir de 1990, se hicieron más investigaciones para presentar la zona a la UNESCO y que la considerara Patrimonio de la Humanidad.
En 1990, la Universidad de Hanói y la Asociación Británica de Investigación de Cavernas se unieron para explorar la zona. En 1992, un grupo de científicos británicos y vietnamitas exploró 7.729 metros de la cueva de Phong Nha y 13.690 metros de la cueva de Vom. En 1994, se realizó una tercera exploración.
Gracias a estas exploraciones, el gobierno vietnamita obtuvo información completa sobre las cuevas del parque. Esto ayudó a proteger la zona, planificar su desarrollo y promover el turismo.
En 1999, científicos rusos y vietnamitas exploraron la zona de Ke Bang. En 2005, la Asociación Británica de Investigación de Cavernas descubrió una nueva cueva llamada Cueva del Paraíso (động Thiên Đường). Los científicos británicos la consideraron la "más grande y hermosa cueva de la zona".
El 1 de junio de 2006, el Ministerio de Información y Cultura de Vietnam publicó sellos con paisajes de Phong Nha-Kẻ Bàng.
Ubicación del Parque Nacional Phong Nha-Kẻ Bàng
El Parque Nacional Phong Nha-Kẻ Bàng se encuentra en el norte de la cordillera Annamita, en la provincia de Quảng Bình, en el centro de Vietnam. Fue creado a finales de 2001. Esta región es una de las zonas de karst más antiguas de Asia, con más de 400 millones de años.
El parque está a unos 30 kilómetros al oeste del Mar de China Meridional y de la carretera nacional 1. Se puede llegar por carretera o en barco. Cerca del parque hay un pequeño aeropuerto (base aérea de Khe Gat) que se usó en el pasado.
El parque se extiende por varios municipios del distrito de Bố Trạch y una parte del distrito de Minh Hóa. Al oeste, limita con la zona de karst de Hin Namno en Laos. Por carretera, el parque está a unos 450 kilómetros al sur de Hanói y a 260 km al norte de Đà Nẵng.
Geología del parque
¿Cómo se formó el karst de Phong Nha-Kẻ Bàng?
El karst de Phong Nha-Kẻ Bàng se formó hace unos 400 millones de años, en el Paleozoico. Es la zona de karst más antigua de Asia. Ha sufrido muchos cambios en la Tierra, lo que ha creado un paisaje muy complejo con diferentes tipos de rocas.
Se cree que hubo al menos siete etapas importantes en la formación del karst debido a movimientos de la Tierra y cambios en el nivel del mar. Esto hace que el paisaje de Phong Nha-Kẻ Bàng sea muy variado y con muchas formas geológicas importantes.
¿Por qué es importante la geología de Phong Nha?
Phong Nha-Kẻ Bàng es una de las dos regiones de piedra caliza más grandes del mundo. En comparación con otros 41 sitios de Patrimonio Mundial con karst, Phong Nha tiene condiciones geológicas y biológicas únicas. Su karst es el más antiguo de Asia.
Si se uniera con la zona de Hin Namno en Laos, sería el bosque de karst más grande del sudeste asiático. El parque tiene montañas con más de 1.000 metros de altura, como Co Rilata (1.128 m) y Co Preu (1.213 m).
Las grutas del parque
Phong Nha-Kẻ Bàng |
|
Denominación | parque nacional |
Ubicación | Quảng Bình Vietnam |
Ciudad más cercana | Đồng Hới |
Latitud | 17° 32' 14N |
Longitud | 106° 9'4,5 W |
Área | 857,54 km² |
Fecha de creación | 25 de septiembre de 1990 |
Visitantes | ? (2003) |
Administrado por | People Committee de Quảng Bình |
La formación de karst en el Parque Nacional Phong Nha-Kẻ Bàng es la más antigua de Asia. Debido a grandes cambios en la Tierra, el paisaje de karst es muy complejo y tiene muchas formas geológicas importantes. Este lugar, que llega hasta la frontera con Laos, tiene fenómenos espectaculares, como muchas cuevas y ríos subterráneos que se extienden por más de 65 kilómetros.
En 2005, un equipo de exploradores de cuevas de Gran Bretaña descubrió una nueva cueva llamada Thien Duong (Paraíso) en el parque.
Gruta de Phong Nha
Esta cueva, que da nombre al parque, es famosa por sus formaciones rocosas con nombres como "León", "Cuevas Mágicas", "Corte Real" y "Buda". Tiene 7.729 metros de largo y 14 grutas, con un río subterráneo de 13.969 metros. Los científicos han explorado 44,5 kilómetros de cuevas aquí, pero los turistas solo pueden entrar hasta 1.500 metros.
El río Son entra por la boca de la cueva y sigue bajo tierra, donde se le llama río Nam Aki. Luego, este río sale a la superficie a 20 kilómetros de distancia. La cueva principal de Phong Nha tiene 14 salas conectadas por un río subterráneo.
Gruta de Tiên Son
La cueva Tiên Son es otra cueva hermosa en la región de Phong Nha-Kẻ Bàng. Un habitante local la descubrió por accidente en 1935. Se encuentra a 1 kilómetro de la cueva de Phong Nha, a unos 200 metros de altura. Esta cueva tiene 980 metros de largo.
Dentro de la cueva hay estalactitas y estalagmitas espectaculares que parecen sacadas de cuentos de hadas. Si las tocas, las columnas y paredes de estalactita y estalagmita suenan como gongs y tambores. Los científicos creen que la cueva de Tiên Son se formó hace millones de años. Aunque Phong Nha y Tiên Son están cerca, no están conectadas por dentro.
Gruta del Paraíso
En 2005, exploradores de cuevas británicos descubrieron la cueva Thien Duong (Paraíso). Los científicos la consideran la cueva más grande y larga de Phong Nha-Kẻ Bàng, con las estalactitas y estalagmitas más bonitas y espectaculares del parque. Sin embargo, los turistas solo pueden visitar unos cien metros, y aún no se ha explorado completamente debido a los peligros que presenta.
Gruta de Sơn Đoòng
En abril de 2009, se descubrió una cueva de 6,5 km de largo y 150 m de ancho en el parque. Esta cueva, parte de las 20 nuevas cavidades identificadas por exploradores británicos, se considera la más grande del mundo. La sala más grande de Sơn Đoòng tiene más de cinco kilómetros de largo, 200 metros de alto y 150 metros de ancho.
Un hombre local la había descubierto en 1991, pero no pudo recordar cómo llegar hasta enero de 2008. De finales de marzo a abril de 2009, ayudó a los exploradores a cruzar 10 kilómetros de bosque para llegar a la entrada. Debido a la dificultad y los peligros, la cueva solo se abrirá para científicos por ahora.
Ríos y cascadas
Con sus sistemas de cuevas, Phong Nha tiene el río subterráneo más largo. El Son y el Chày son los ríos principales del parque y formaron la mayoría de las cuevas. El río Son entra por la boca de la cueva de Phong Nha y fluye bajo tierra.
Hay más de diez arroyos, manantiales y cascadas espectaculares en la región de Phong Nha-Kẻ Bàng. Algunos ejemplos son la cascada de Gió, la cascada de Sra. Loan, el arroyo Mọc (que brota de una roca caliza) y el arroyo Trạ Ang.
Clima del parque
El clima de este parque nacional es tropical, cálido y húmedo, como en el resto de la Costa Central del Norte de Vietnam. La temperatura promedio anual es de 23 a 25 °C. En verano puede llegar a 41 °C y en invierno a un mínimo de 6 °C.
Los meses más calurosos son junio, julio y agosto, con una temperatura promedio de 28 °C. Los meses más fríos son diciembre, enero y febrero, con una temperatura promedio de 18 °C. Las lluvias anuales son de 2.000 a 2.500 milímetros, y el 88% de las lluvias ocurren entre julio y diciembre. La humedad relativa promedio anual es del 84%.
Animales y plantas
El Parque Nacional Phong Nha-Kẻ Bàng cubre más de 200.000 hectáreas. Tiene muchas cuevas hermosas, sitios arqueológicos y un bosque tropical natural con una gran biodiversidad (variedad de vida).
El bosque alberga 751 especies de plantas, de las cuales 36 están en el Libro Rojo de Vietnam (una lista de especies en peligro). En el parque viven 381 especies de animales vertebrados, incluyendo 65 tipos de mamíferos, 260 de aves, 53 de reptiles, 22 de anfibios y 61 de peces de agua dulce.
Flora (plantas)
El 96,2% del parque está cubierto de bosques. Hay 735 especies de plantas vasculares, y 36 de ellas están en el Libro Rojo de Vietnam. Las especies de árboles más comunes son Hopea sp., Sumbaviopsis albicans y Garcinia fragraeoides.
En este parque, las familias de plantas más comunes son las lauráceas, fagáceas, teáceas y rosáceas. También hay algunas gimnospermas como Podocarpus imbricatus. Existe un bosque de 50 km² de Calocedrus macrolepis (un tipo de cedro) con unos 2.500 árboles. La mayoría de estos árboles tienen entre 500 y 600 años.
Los biólogos han descubierto 3 especies raras de orquídeas aquí: Paphiopedilum malipoense, Paphiopedilum dianthum y Paphiopedilum concolor. En 1996, la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) clasificó estas orquídeas como en peligro de extinción.
Fauna (animales)

En el parque nacional viven 381 especies de vertebrados. Hay 65 especies de mamíferos, 260 de aves, 53 de reptiles, 22 de anfibios y 61 de peces de agua dulce. Algunas especies son únicas de este parque, como Burretiodendron hsienmu y Cryptocarya lenticellata.
El parque es hogar de más de 200 especies de aves, incluyendo algunas raras como Arborophila charltonii y Picus rabieri. Un estudio de científicos rusos y vietnamitas encontró 259 especies de mariposas. De las 59 especies de reptiles y anfibios registradas, 18 están en la lista roja de Vietnam y 6 en la lista roja de la IUCN de animales amenazados. Las 72 especies de peces incluyen 4 especies únicas de la zona.
Turismo en el parque
El parque es fácil de visitar por carretera, tren o avión. El gobierno de la provincia de Quảng Bình ha invertido en mejorar los servicios para que Phong Nha-Kẻ Bàng sea un destino turístico importante en Vietnam. El parque forma parte de un programa de turismo llamado "Ruta del Patrimonio del Centro de Vietnam", que incluye otros lugares históricos como Hue y Hội An. El número de turistas ha aumentado mucho desde que la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad.
Las actividades turísticas en el parque incluyen:
- Visitar las cuevas y grutas en barco y con equipo de exploración.
- Hacer turismo ecológico, descubriendo la flora y fauna del bosque.
- Escalar montañas y hacer senderismo: hay montañas con pendientes extremas de más de 1.000 metros, lo que es un desafío para los aventureros.
Una actividad de aventura es remar río arriba por el río Chay, que tiene cascadas y remolinos. En el parque también hay una cascada de 50 metros de altura llamada cascada de Bodega. Hay un lugar llamado Ran Bò (campo de toro) donde los toros salvajes suelen ir a reproducirse.
Gracias al desarrollo del turismo, unas 1.000 personas de la zona tienen trabajo en el sector. El centro provincial de turismo ecológico y cultura en Phong Nha-Kẻ Bàng tiene 248 barcos, lo que da empleo a 500 personas. Cada barquero puede ganar un buen sueldo al día. Este centro también ha capacitado a antiguos guardabosques para que trabajen como fotógrafos para los turistas.
Gestión y conservación
La administración del parque cuenta con 115 personas, incluyendo zoólogos, botánicos y expertos en bosques. Sin embargo, a veces les falta autoridad y recursos para proteger el parque de manera efectiva.
Se creó una zona especial de 0,18 km², rodeada por una valla eléctrica, para proteger especies de primates. Este proyecto fue financiado por la Zoologische Gesellschaft Francfurt (Alemania) para dar un refugio a 10 especies de primates, como el langur douc.
Amenazas para la vida silvestre
Hay dos grupos étnicos, Arem y Mi Coong, que viven en la zona central del parque. En la zona de amortiguamiento (alrededor del parque), viven unas 52.001 personas. Muchos de ellos dependen de los productos del bosque para vivir.
El aumento de visitantes también es un problema, ya que puede causar contaminación (del agua, residuos) y dañar las cuevas y la biodiversidad. La caza es una amenaza importante para los animales, porque la gente local consume mucha carne de animales salvajes. Esto ha causado una disminución de especies como el cerdo salvaje y los primates.
La explotación excesiva de madera rara y aceites de árboles también ha agotado estas plantas en muchas partes del parque. La construcción de carreteras como la carretera Ho Chi Minh y la Route 20 también pone en peligro a los animales, especialmente a los langures.
Gestión del terreno
Las autoridades provinciales han gestionado el terreno y las actividades comerciales alrededor del parque de forma desorganizada. Algunos terrenos se vendieron a inversores y habitantes para construir de forma aleatoria, lo que ha llevado a la formación de zonas desordenadas en la entrada del parque.
Ayuda internacional
El 3 de noviembre de 2005, el gobierno alemán anunció una ayuda de 12,6 millones de euros para proteger la biodiversidad del parque. En 2007, el gobierno alemán dio otros 1,8 millones de euros.
Fauna & Flora International (FFI) también ha dado 132.000 euros para proteger a los primates en el parque. En 1998, FFI capacitó al personal del parque. La Comisión Británica para el Desarrollo Internacional financió al WWF para proteger la biodiversidad en el parque y en la reserva de Hin Namno en Laos.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Vietnam