robot de la enciclopedia para niños

Kampuchea Democrática para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kampuchea
កម្ពុជា
Kâmpŭchéa
(1975-1976)

Kampuchea Democrática
កម្ពុជាប្រជាធិបតេយ្
Kâmpŭchéa Prâcheathippadey
Kampuchéa Démocratique
(1976-1979)
Estado soberano
(1975-1979)
Gobierno en el exilio
(1979-1982)
1975-1979
Flag of Democratic Kampuchea.svg
Emblem of Democratic Kampuchea (1975–1979).svg
Escudo

Himno: ដប់ប្រាំពីរមេសាមហាជោគជ័យ
(Dap Prampi Mesa Chokchey)
«Victorioso diecisiete de abril»
Cambodia in its region.svg
Ubicación de Kampuchea Democrática durante la Guerra fría.
Coordenadas 12°15′N 105°36′E / 12.25, 105.6
Capital Nom Pen
Entidad Estado soberano
(1975-1979)
Gobierno en el exilio
(1979-1982)
Idioma oficial Jemer
Superficie  
 • Total 181 040 km²
Población (1979)  
 • Total 6 000 000 hab.
 • Densidad 33,14 hab/km²
Superficie hist.   
 • 1975 181 035 km²
 • 1978 181 035 km²
Población hist.   
 • 1975 est. 7 551 987 hab.
 • 1978 est. 5 795 102 hab.
Religión Ateísmo de Estado
Moneda Ninguna (billetes impresos pero no emitidos; se abolió el dinero)
Sistema de trueque
Período histórico Guerra Fría
 • 17 de abril
de 1975
Toma de Nom Pen
 • 17 de abril de 1975-7 de enero de 1979 Genocidio camboyano
 • 15 de enero de 1976 Proclamación
 • 25 de diciembre de 1978-7 de enero de 1979 Guerra camboyano-vietnamita
 • 7 de enero de 1979 Caída de los Jemeres Rojos
 • 22 de junio
de 1982
Disolución oficial
Forma de gobierno República socialista unitaria marxista-leninista unipartidista bajo una dictadura totalitaria
Secretario general
• 1975-1979
Jefe de Estado
• 1975-1976
• 1976-1979
Jefe de Gobierno
• 1975-1976
• 1976
• 1976
• 1976
• 1976-1979

Pol Pot

Norodom Sihanouk
Khieu Samphan

Penn Nouth
Khieu Samphan
Pol Pot
Nuon Chea
Pol Pot
Legislatura Asamblea Representativa Popular
Precedido por
Sucedido por
República Jemer
República Popular de Kampuchea

Kampuchea Democrática (en camboyano: កម្ពុជាប្រជាធិបតេយ្យ, Kampuchea prâcheathippadey) fue el nombre oficial de Camboya entre 1975 y 1979. Durante este tiempo, el país fue gobernado por un grupo llamado los Jemeres Rojos, liderado por Pol Pot.

Este periodo fue muy difícil para Camboya. Se estima que una gran cantidad de camboyanos fallecieron debido a las políticas del gobierno, la falta de alimentos y el trabajo muy duro. Esto significó una gran disminución de la población del país. Por ejemplo, en 1975, había unos 7.3 millones de habitantes. Para 1978, la población había bajado a 5.7 millones. Esto muestra una pérdida de 1.6 millones de personas en menos de cuatro años.

Muchos de estos fallecimientos se debieron a la falta de comida, enfermedades sin atención y el trabajo forzado. Además, muchas personas fueron eliminadas sin un juicio justo, incluyendo niños y ancianos, porque eran considerados "enemigos" del gobierno.

¿Cómo surgió Kampuchea Democrática?

Antes de 1975, Camboya estaba en medio de una guerra civil. El príncipe Norodom Sihanouk gobernaba el país, pero fue derrocado en 1970 por el general Lon Nol, con apoyo de Estados Unidos. Este cambio de gobierno llevó a que los Jemeres Rojos, un grupo que antes no era muy conocido, ganaran más fuerza.

Los Jemeres Rojos, liderados por Pol Pot, prometieron devolver el poder al príncipe Sihanouk. Esto hizo que muchos campesinos se unieran a ellos. Además, Camboya sufrió muchos ataques aéreos por parte de Estados Unidos, lo que causó la muerte de muchas personas y aumentó el apoyo a los Jemeres Rojos. China también les dio ayuda y armas.

Para 1973, los Jemeres Rojos controlaban gran parte de Camboya. En abril de 1975, lograron tomar la capital, Nom Pen. Ese día, el gobierno de Pol Pot comenzó a evacuar a toda la gente de las ciudades hacia el campo.

¿Por qué se evacuaron las ciudades?

Una de las primeras decisiones de los Jemeres Rojos fue trasladar a toda la población de las ciudades al campo. Se cree que hubo varias razones para esto:

  • Seguridad: Temían que en las ciudades hubiera personas que se opusieran a su gobierno.
  • Salud: Creían que las ciudades tenían problemas de higiene.
  • Ideal de sociedad: Querían construir una sociedad basada solo en la agricultura, donde todos trabajaran en el campo.
  • Control: Buscaban tener un control total sobre la población y eliminar cualquier oposición.
  • Miedo a ataques: Posiblemente temían que la capital fuera bombardeada.

¿Qué pasó con el ejército anterior?

Después de tomar Nom Pen, los Jemeres Rojos se enfocaron en eliminar a los líderes del ejército del gobierno anterior. Muchos oficiales y sus familias fueron capturados y no sobrevivieron.

Algunos historiadores creen que estas muertes fueron parte de un plan del gobierno. Otros piensan que fueron actos de venganza espontáneos de los soldados. Sin embargo, la mayoría de los expertos coinciden en que el gobierno central dio órdenes para estas acciones.

¿Cuántas personas fallecieron?

El periodo de Kampuchea Democrática (1975-1979) y el gobierno anterior (1970-1975) vieron una enorme disminución de la población en Camboya. Si se compara con lo que se esperaba, la población se redujo drásticamente.

Durante el gobierno de los Jemeres Rojos, se estima que alrededor de 1.7 millones de personas fallecieron. Las causas principales fueron:

  • Condiciones de vida muy duras.
  • Falta de alimentos y enfermedades sin atención.
  • Persecución de grupos específicos.
  • Muertes sin juicio justo.

Los Jemeres Rojos registraban cuidadosamente las cifras de las personas que eran llevadas a centros como Tuol Sleng, donde se les interrogaba. Las víctimas eran fotografiadas y se guardaban sus testimonios. Todo este material se usa hoy como prueba de lo ocurrido.

¿Cómo era el gobierno de los Jemeres Rojos?

Después de su victoria en 1975, Pol Pot estableció un gobierno muy estricto. Quería transformar Camboya en una nación agraria. Esto significaba:

  • Vaciar las ciudades.
  • Eliminar el dinero, los mercados y la propiedad privada.
  • Prohibir las religiones.
  • Obligar a todos a trabajar en el campo.

Pol Pot también eliminó a muchas personas que consideraba sus "enemigos", incluso dentro de su propio partido. Creía que había "enemigos ocultos" infiltrados en el país y que debían ser eliminados.

El príncipe Sihanouk, que había sido derrocado, fue usado por los Jemeres Rojos como una figura simbólica para ganar apoyo, especialmente entre los campesinos que respetaban mucho al rey. Sin embargo, una vez que los Jemeres Rojos tuvieron el poder, el rey y la religión ya no fueron necesarios para ellos.

La religión bajo los Jemeres Rojos

Aunque la Constitución de Kampuchea Democrática mencionaba la libertad de culto, en la práctica fue muy diferente. Las principales religiones de Camboya, como el budismo, el islam y el cristianismo, fueron prohibidas.

  • Budismo: Los templos budistas fueron convertidos en almacenes o centros de adoctrinamiento. Los monjes fueron obligados a dejar sus hábitos y a trabajar en el campo. De 60,000 monjes en 1976, solo quedaban unos 3,000 en 1979.
  • Islam: La etnia cham, que es musulmana, sufrió una gran pérdida de vidas. Se les prohibió practicar su religión y sus costumbres.
  • Catolicismo: La Iglesia católica también fue perseguida. La Catedral de Nom Pen fue destruida, los misioneros extranjeros fueron expulsados y muchos religiosos camboyanos fallecieron debido a las duras condiciones.

Relaciones con otros países

Kampuchea Democrática tuvo una relación muy cercana con China, que fue su principal apoyo. China veía al gobierno de Pol Pot como una forma de contrarrestar la influencia de Vietnam en la región. Se estima que la mayor parte de la ayuda exterior que recibieron los Jemeres Rojos provino de China.

Aunque Kampuchea Democrática tenía un asiento en la ONU, pocos países tenían embajadas en Nom Pen. Los diplomáticos extranjeros tenían muchas restricciones y no podían salir sin escolta.

El fin de Kampuchea Democrática

Desde 1977, las tensiones entre Kampuchea Democrática y Vietnam aumentaron. Hubo ataques en las fronteras y Pol Pot empezó a ver a Vietnam como un "enemigo". También creía que había espías vietnamitas dentro de su propio partido y ejército, lo que llevó a más persecuciones internas.

En 1978, Vietnam decidió apoyar a los grupos que se oponían al gobierno de Pol Pot. El 3 de diciembre de 1978, se formó el Frente Unido de Kampuchea para la Salvación Nacional, un grupo que buscaba derrocar a los Jemeres Rojos.

El 22 de diciembre de 1978, Vietnam lanzó una gran ofensiva militar. Con una fuerza de 120,000 soldados, invadieron Camboya. Nom Pen cayó el 7 de enero de 1979. Los Jemeres Rojos fueron derrocados y se estableció un nuevo gobierno en Camboya, aunque la paz no llegó de inmediato y la región siguió en conflicto por un tiempo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Democratic Kampuchea Facts for Kids

kids search engine
Kampuchea Democrática para Niños. Enciclopedia Kiddle.