robot de la enciclopedia para niños

Champa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reino de Champa
Chăm Pa / Chiêm Thành
Estado desaparecido
192-1832
Map-of-southeast-asia 1000 - 1100 CE-es.svg
Reino de Champā en el siglo XI, junto con el resto de principales Estados de la época en el sureste asiático.
Coordenadas 14°N 108°E / 14, 108
Capital Indrapura (875-978)
Vijaya (978-1485)
Panduranga (1485-1832)
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Sánscrito
 • Otros idiomas Cham
Religión Religión cham, hinduismo y budismo, posteriormente islam
Historia  
 • 192 Fundación
 • 1832 Los Nguyễn de Vietnam conquistan Panduranga
Forma de gobierno Monarquía
Precedido por
Sucedido por
Imperio jemer
Reino de Chenla
Dinastía Nguyễn

Champa fue un antiguo reino que existió en el este de Indochina, en la costa de lo que hoy es el centro y sur de Vietnam. Este reino, habitado por el pueblo Cham, duró desde el año 192 hasta 1832.

Los primeros registros históricos muestran que los reinos iniciales de Champa se formaron entre los siglos II y III. Esto ocurrió después de que un líder llamado Khu Liên se rebelara contra el gobierno de la Dinastía Han de China. El reino de Champa existió hasta que su último territorio, Panduranga, fue tomado por el Emperador Minh Mạng de la dinastía Nguyễn de Vietnam. Esto fue parte de una política de expansión territorial.

Champa era conocido con diferentes nombres a lo largo de la historia, como Nagaracampa o Chiêm Thành. Hoy en día, los Cham son una de las minorías importantes en Camboya y Vietnam.

El Champa temprano se desarrolló a partir de pueblos marineros que hablaban lenguas austronesias. Estos pueblos, como los de la cultura Sa Huỳnh, eran muy hábiles en el comercio marítimo. Mantuvieron importantes redes comerciales que conectaban el Océano Índico y Asia Oriental hasta el siglo XVII. En Champa también se escribió la primera literatura nativa del Sudeste Asiático, la inscripción Đông Yên Châu, alrededor del año 350 d.C. Esto fue mucho antes que los primeros textos en otras lenguas de la región.

Los Cham de Vietnam y Camboya son los descendientes de este antiguo reino. Hablan lenguas chamicas, que están relacionadas con las lenguas malayas. Aunque la cultura Cham es la más conocida, el reino de Champa tenía una población diversa. La mayoría de sus habitantes hablaban lenguas chamicas austronesias.

Champa fue precedido por un reino llamado Lâm Ấp (o Linyi), que existió desde el año 192 d.C. Champa alcanzó su mayor poder en los siglos IX y X. Después de eso, empezó a debilitarse debido a la presión de Đại Việt, el sistema político vietnamita. Finalmente, en 1832, el emperador vietnamita Minh Mạng anexó los territorios restantes de Champa.

El hinduismo, que llegó a Champa en el siglo IV, influyó mucho en el arte y la cultura del reino. Esto se puede ver en las estatuas y templos de ladrillo rojo que aún existen. Mỹ Sơn, un antiguo centro religioso, y Hội An, un importante puerto, son ahora Patrimonio de la Humanidad. Hoy en día, muchos Cham practican el Islam, una religión que empezó a extenderse en el siglo X. Sin embargo, también existen los Bacam, que aún conservan sus tradiciones y festivales hindúes.

¿Dónde se ubicaba el Reino de Champa?

El reino de Champa se encontraba entre el delta del río Mekong, en el sur, y las "puertas de Hue", en el norte. Su territorio abarcaba gran parte de la actual región vietnamita de Annam.

¿Cómo fue la historia de Champa?

Influencias culturales en Champa

A lo largo de los siglos, la cultura Cham recibió influencias de Camboya, China, Java e India. Un oficial se rebeló contra el dominio chino en el centro de Vietnam, y así nació Lâm Ấp en el año 192 d.C. En el siglo IV, las guerras con el reino vecino de Reino de Funan en Camboya llevaron a que la cultura india se mezclara con la sociedad Cham. El sánscrito se convirtió en la lengua de estudio y el hinduismo, especialmente el culto a Shiva, fue la religión principal.

Desde el siglo X, el comercio marítimo con los árabes trajo influencias islámicas. Aunque el hinduismo fue la religión principal hasta el siglo XVI, el Islam empezó a atraer a muchos Cham, y algunos miembros de la realeza se convirtieron en el siglo XVII. Champa fue un punto clave en el comercio de especias, que conectaba el Golfo Pérsico con el sur de China.

A pesar de las guerras frecuentes entre los Cham y los jemeres (camboyanos), también había comercio y las culturas se influenciaban mutuamente. Las familias reales a menudo se casaban entre sí. Champa también tenía buenas relaciones comerciales y culturales con el imperio marítimo de Srivijaya y, más tarde, con el Majapahit del archipiélago malayo.

Estudios lingüísticos en Aceh (Indonesia) muestran una fuerte influencia Cham. La lengua acehnesa, que desciende del protocham, se separó de la lengua cham hace mucho tiempo. Algunos creen que esto ocurrió después de una invasión vietnamita en el año 982 d.C.

El desarrollo del Reino de Champa

El reino de Champa fue habitado por el pueblo Cham, que tiene orígenes malayo-polinesios. Se cree que la aristocracia que fundó el estado pudo haber venido del este de la India.

El surgimiento de Champa se debió a varios factores. Uno fue la adopción del hinduismo por parte de las poblaciones locales, gracias a los comerciantes indios que llegaron a la región. Otro factor importante fue el caos en la dinastía Han de China, lo que permitió que en el año 192, el gobernador local se declarara independiente y fundara Champa.

El reino de Champa nunca fue un estado totalmente centralizado. Era más bien una unión de tres o cuatro principados o regiones, con un rey común.

Los principados principales eran:

  • Amarāvatī: En el norte, con capital en Indrapura. Corresponde a las actuales provincias vietnamitas de Quang Nam y Quang Ngāi.
  • Vijaya: En el centro, con capital en la ciudad del mismo nombre. Se convirtió en capital de Champa alrededor del año 1000. Corresponde a la actual provincia vietnamita de Bình Ðịnh.
  • Kauthara: Con capital en la ciudad de Kauthara (actual Nha Trang).
  • Pānduranga: El más grande y el último en ser anexado por Vietnam. Su capital era Virapura, cerca de la actual Phan Rang.
Archivo:Southeast Asian history (around 1540) es
El menguado Champa y el resto de los principales Estados del sureste asiático hacia 1540.

Estos principados se dividían en "municipios", ciudades y aldeas. Había más de cien de estas subdivisiones, cada una con entre 300 y 700 familias. La capital Vijaya llegó a tener más de 2500 familias en 1069.

La población del reino no era muy grande, se estima en 200.000 personas a principios del siglo XII.

El símbolo del poder real era un parasol, que representaba la autoridad total del rey. El rey tenía poder sobre la vida y la muerte, administraba el país y hacía los nombramientos. Se le llamaba Rajadiraja (Rey de reyes) en sánscrito o Po Tana Raya (señor de todo el país) en idioma cham.

En el siglo V, una nueva dinastía tomó el poder, se liberó del control chino y comenzó un período de prosperidad. Sin embargo, Champa estuvo casi siempre en guerra con sus vecinos, como el reino de Java, el Imperio Jemer (en Camboya) y las provincias del sur de China. La capital estaba entonces en Indrapura.

En el año 875, Indravarman II estableció la dinastía de Indrapura, trasladando la capital a la provincia de Amarāvatī y construyendo muchos palacios y templos.

Hacia el siglo X, el rey vietnamita del Đại Việt (en el norte de Vietnam), al ver crecer su población, buscó expandir sus territorios hacia el sur. Esto llevó a conflictos con Champa, que perdió el territorio de Amarāvatī en el año 1000 y Vijaya en el 1069.

En 1145, los jemeres (camboyanos) liderados por Suryavarman II ocuparon casi todo Champa. Sin embargo, hacia 1148, el nuevo rey cham, Jaya Harivarman I, liberó a su país. Incluso en 1171, los Cham llegaron a ocupar la capital jemer, Angkor.

Pero Champa volvió a ser ocupada por los camboyanos entre 1190 y 1220. Además, sufrió ataques de los reyes Trãns de Vietnam y de los mongoles en 1284. Los conflictos constantes redujeron aún más el territorio Cham. A finales del siglo XV, el reino de Champa estaba casi desintegrado. En 1471, Champa sufrió una gran derrota ante los vietnamitas y el reino quedó reducido a un pequeño territorio en Nha Trang. Champa y su gente fueron absorbidos por Vietnam. En 1720, el rey de Nha Trang huyó a Camboya con su corte. Los príncipes Cham mantuvieron algo de poder hasta 1822, cuando Champa fue completamente anexado por los vietnamitas.

El arte de Champa

Archivo:Thap Mam Shiva 12th c
Esta escultura de finales del siglo XI o XII ilustra tanto el medio preferido de los artistas cham (escultura de piedra en alto relieve) como el tema más popular, el dios Shiva y los temas asociados con el dios. Shiva puede ser reconocido por el tercer ojo en el medio de su frente y por el atributo del tridente. Las manos sobre su cabeza están haciendo el gesto uttarabodhi mudra, considerado un símbolo de perfección.
Archivo:Thánh địa Mỹ Sơn, khu C-B-D
Edificios en Mỹ Sơn

Champa fue una civilización influenciada por la cultura india que floreció en las costas de lo que hoy es el centro y sur de Vietnam durante unos mil años, entre el 500 y el 1500 d.C. Los chams originales probablemente llegaron de las islas indonesias. Sus principales actividades eran el comercio y el transporte marítimo. Sus ciudades eran puertos importantes en las rutas comerciales que unían la India, China y las islas de Indonesia. La historia de Champa estuvo marcada por conflictos y cooperación con los pueblos de Java, los jemeres de Angkor en Camboya, y el Đại Việt del norte de Vietnam. El reino de Champa finalmente perdió su independencia frente a Đại Việt.

El arte de Champa se inspiró en la arquitectura tallada en la roca en India, especialmente en las esculturas. El legado artístico de Champa se compone principalmente de esculturas de piedra arenisca y edificios de ladrillo. También se han encontrado algunas estatuas de metal y objetos decorativos. Gran parte del arte que se conserva tiene temas religiosos. Aunque algunas piezas eran solo decorativas, otras tenían funciones importantes en la vida religiosa de los Cham, que mezclaban elementos del hinduismo (especialmente el culto a Shiva), el budismo y sus propias creencias.

Este legado artístico ha sufrido mucho por el abandono, las guerras y el vandalismo. Gran parte del daño ocurrió en el siglo XX. Algunos estudiosos franceses pudieron documentar obras que luego fueron destruidas. El descuido sigue siendo una amenaza hoy en día, especialmente para las estelas de piedra con inscripciones, que son una fuente valiosa de información sobre la historia de Champa. Los conflictos también causaron mucha destrucción, como la desaparición de los restos del monasterio budista de Dong Duong. El vandalismo y el robo son una preocupación constante.

La colección más grande de arte Cham se encuentra en el Museo de Escultura Cham en Da Nang. El Museo Guimet de París, el Museo de Historia Vietnamita de Saigón y el Museo de Historia de Hanói también tienen colecciones importantes.

En 1999, el Santuario de My Son fue declarado Patrimonio de la Humanidad.

Reyes importantes de Champa

Dinastía de Pānduranga

  • ca. 757: Prithivîndavarman
  • ca. 774: Satyavarman
  • ca. 793: Indravarman
  • ca. 801: Harivarman
  • ca. 820-869: Vikrântavarman III

Dinastía Bhrigu

  • Hacia 877: Indravarman II
  • 896-905: Jayasimhavarman
  • 905-910: Bhadravarman II
  • 911-971: Indravarman III
  • 989-?: Vijaya Shrī Harivarman II
  • Hacia 989: Yampuku Vijaya Shrī

Dinastía del Sur

  • 1041-1059: Jayasimhavarman II
  • 1059-¿1060?: Bhadravarman III
  • Hacia 1060: Rudravarman
  • " 1081: Jaya Indravarman IV
  •  ?-1086: Paramabodhisattva
  • 1086-1139: Jaya Indravarman V
  • 1139-1147: Jaya Indravarman VI
  • 1147-1163: Jaya Harivarman VI
  • 1163-?: Jaya Indravarman VII
  •  ? -1190: Jaya Indravarman VIII
  • 1226-: Jaya Paramashvaravarman IV
  •  ? -1237: Jaya Indravarman X
  • 1226- ?: Indravarman IX
  •  ? - 1307: Jayasimhavarman IV
  •  ?- 1308: Mahebdravarman
  • 1342-1360: Bo–dê
  • 1360-1390: She Bong–ngo
  • 1441-1446: Bishai

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Champa Facts for Kids

kids search engine
Champa para Niños. Enciclopedia Kiddle.