Marimba para niños
Datos para niños Marimba |
||
---|---|---|
![]() |
||
Características | ||
Clasificación | Idiófono, Laminófono | |
Instrumentos relacionados | xilófono, balafón, glockenspiel, vibráfono, | |
Tesitura | ||
Desarrollado | México, 1890's (marimba cromática moderna). | |
Músicos | Categoría:Marimbistas | |
La marimba es un instrumento musical de percusión que produce sonidos definidos. Está hecha con láminas de madera de diferentes tamaños, ordenadas de la más grande a la más pequeña. Cada lámina produce una nota musical distinta cuando se golpea con mazos.
Debajo de cada lámina hay una caja que ayuda a que el sonido resuene. Todo el conjunto se apoya en una estructura con patas. La marimba moderna, que puede tocar todas las notas (cromática), se desarrolló en Chiapas, México, alrededor de 1890.
La palabra "marimba" viene del idioma bantú, de las palabras 'ma' (muchos) y 'rimba' (xilófono de una sola barra). La música de marimba, junto con cantos y bailes tradicionales de la región del Pacífico Sur de Colombia, fue reconocida por la Unesco en 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este reconocimiento se extendió a la provincia de Esmeraldas en Ecuador en 2015. La marimba es también un símbolo patrio de Guatemala y de Costa Rica.
Contenido
Historia y evolución de la marimba
La primera vez que se menciona una marimba en documentos fue en 1545. Esto ocurrió en una hacienda llamada Santa Lucía, en Chiapas, México. Un relato de esa época describe una marimba en una celebración indígena. Se decía que el instrumento tenía ocho tablillas de madera roja que producían un sonido alegre.
Se cree que instrumentos parecidos al xilófono llegaron a América con personas de África. Sin embargo, también hay registros de instrumentos similares en algunas pirámides Mayas en Chiapas y Guatemala. La primera mención documentada de la marimba en Guatemala es de 1680.
La marimba moderna: un gran avance
La marimba moderna, con doble teclado (cromática), fue una gran innovación. En Chiapas, México, Corazón de Jesús Borras Moreno la desarrolló en 1892. Este nuevo modelo se tocó por primera vez en 1897. Gracias a esto, la marimba pasó de ser un instrumento local a uno apto para conciertos.
En Guatemala, Sebastián Hurtado y Julián Paniagua Martínez también desarrollaron la marimba de doble teclado en la década de 1890. En el siglo XVIII, en la ciudad de Santiago de Guatemala (hoy Antigua Guatemala), Joseph de Padilla mejoró la marimba sencilla. Le añadió más teclas y una estructura con patas para tocarla de pie.
En 1894, en Quetzaltenango, Sebastián Hurtado creó la primera marimba cromática de doble teclado usando madera de hormigo. Sus hijos, los hermanos Hurtado, formaron el grupo Marimba Royal. En 1908, dieron un concierto en Nueva York, dando a conocer la marimba al mundo.
En 2015, la (OEA) declaró a la marimba "Patrimonio Cultural de las Américas".
La marimba en diferentes países
La marimba es un instrumento muy querido y con gran importancia cultural en varios países.
Guatemala: Símbolo Nacional

En Guatemala, la marimba es un "Símbolo Patrio" desde 1999. Antes, en 1978, ya había sido declarada "instrumento Nacional de Guatemala". El Ministerio de Educación de Guatemala debe promover su enseñanza en las escuelas. La marimba guatemalteca evolucionó para tener doble teclado, permitiendo que varios músicos la toquen a la vez.
México: Ritmos y Orquestas
La música de marimba es muy popular en el sur de México, especialmente en Chiapas. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, existe el Parque de la Marimba, donde se tocan conciertos de marimba todos los días.
La marimba cromática permite tocar muchos tipos de música, como vals, fox y bolero. La "marimba doble" combina una marimba grande y una pequeña. A menudo se le añaden otros instrumentos como batería, contrabajo, trompetas y saxofones, formando una "Marimba Orquesta".
Nicaragua: La Reina del Folclor
La marimba de arco es muy importante en el folclor musical de Nicaragua. En la ciudad de Masaya, hay un monumento a la marimba de arco. Esta marimba es una versión sencilla y portátil, tocada por una sola persona. Se acompaña con guitarra y guitarrita, y a veces con otros instrumentos de percusión.
Los habitantes de Monimbó, en Nicaragua, son muy hábiles tocando y fabricando la marimba de arco. El ritmo más común que se toca es el "Son monimboseño".
Costa Rica: Tradición y Cultura
En Costa Rica, la marimba es muy importante en la provincia de Guanacaste. Allí se construyen marimbas de doble teclado y de otros tipos. La marimba, junto con la guitarra, es esencial en las fiestas y bailes populares de la región.
Fue declarada instrumento nacional de Costa Rica en 1996. Un documento de 1785 de la Iglesia de Orosí, en Cartago, ya mencionaba la presencia de una marimba en el país.
Colombia: Sonidos del Pacífico
En Colombia, la marimba es un instrumento clave en la música tradicional del Pacífico. Se fabrica de forma artesanal con láminas de madera de chonta y tubos de bambú (guadua) como resonadores. Dos músicos la tocan: uno para las notas graves (el bordonero) y otro para las agudas (el tiplero).
La marimba es fundamental en el "currulao", una fiesta importante del litoral Pacífico.
Ecuador: Patrimonio y Expresiones
En Ecuador, la marimba esmeraldeña fue reconocida por la Unesco en 2015 como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este reconocimiento incluye no solo el instrumento, sino también los conocimientos y tradiciones que lo rodean. Cantos como los arrullos a los santos y los chigualos (cantos para niños fallecidos) son expresiones culturales ligadas a la marimba.
Cómo se construye una marimba
La marimba es un instrumento complejo que requiere materiales específicos y un trabajo cuidadoso.
El teclado
Las teclas de la marimba se hacen de maderas como el palo rosa, paduk o el hormiguillo. Estas maderas son fáciles de trabajar, duras, resistentes y producen un sonido especial. Las primeras marimbas solo tenían escalas diatónicas (como las teclas blancas de un piano). Para cambiar el tono, a veces se pegaba una bolita de cera en la tecla.
Las cajas de resonancia
Las cajas que amplifican el sonido se hacen de madera de cedro o ciprés. Se afinan para cada tecla y tienen una membrana en la parte inferior que ayuda a prolongar el sonido. Su fabricación es similar a la de una guitarra.
Las mazas
Las mazas, también llamadas bolillos o baquetas, tienen un mango de madera de arce o rattan. La parte que golpea las láminas tiene una bola de madera, plástico o goma, cubierta de lana o nailon.
La mesa
La estructura que sostiene la marimba se fabrica con maderas especiales. A menudo tiene acabados finos y el nombre grabado.
Existen marimbas de dos tamaños: las grandes, con muchas teclas para sonidos naturales y sostenidos, y las pequeñas, llamadas tenor o tiple. La madera de hormigo para las teclas necesita secarse por dos años para que el sonido sea el adecuado.
Festivales de Marimba
La marimba es tan importante que se celebran festivales en su honor.
- En el Valle del Cauca (Colombia), desde 2008 se realiza el Festival de la Marimba. Allí se tocan ritmos tradicionales del Pacífico colombiano.
- En Santiago de Cali (Colombia), desde 1996 se celebra el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. Este festival destaca a músicos y grupos de origen afrocolombiano.
- El Festival Internacional de Música y Danza Afro de Esmeraldas (Ecuador) es un espacio donde se muestra la riqueza cultural de las comunidades afrodescendientes de América. Durante cuatro días, grupos de música y danza celebran sus raíces al ritmo de la marimba y otros instrumentos.
Marimbistas destacados
Muchos músicos han dedicado su talento a la marimba, llevando su sonido a todo el mundo. Algunos de los más reconocidos son:
- Rocael Hurtado (Guatemala)
- Domingo Bethancourt (Guatemala)
- Francisco (Paco) Pérez Muñoz (Guatemala)
- Danilo Gutiérrez García (México)
- Abel Domínguez Borraz (México)
- Papá Roncón (Ecuador)
- Zeferino Nandayapa Ralda (México)
- Keiko Abe (Japón), una marimbista muy influyente.
Hoy en día, los marimbistas profesionales hacen arreglos complejos donde cada músico toca una parte diferente. Esto hace que la música sea aún más interesante. La marimba puede tocar desde canciones populares hasta música clásica. A menudo se acompaña de contrabajo, batería, o instrumentos de viento en las "marimbas orquestas".
Lugares emblemáticos de la marimba
La marimba ha inspirado la creación de lugares especiales.
- En Quetzaltenango, Guatemala, hay un monumento a la marimba. Fue creado en los años setenta por el artista Rodolfo Galeotti Torres para honrar al instrumento y a quienes lo tocan y componen.
- El Parque de la Marimba en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, es famoso internacionalmente. Fue construido en 1993 como un lugar de reunión familiar. Allí se realizan conciertos de marimba que a menudo se transmiten por televisión.
- En Nicaragua, existe la "marimba de arco", que es tocada por un solo músico. Este se sienta sobre el arco que sostiene el instrumento.
Véase también
En inglés: Xylophone Facts for Kids
- Balafón
- Xilófono
- Glockenspiel
- Vibráfono
- Festival Internacional de Marimbistas