Paso de Ovejas para niños
Datos para niños Paso de Ovejas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Paso de Ovejas en México
|
||
Localización de Paso de Ovejas en Veracruz
|
||
Coordenadas | 19°17′06″N 96°26′18″O / 19.285046944444, -96.438452777778 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Veracruz de Ignacio de la Llave | |
• Municipio | Paso de Ovejas | |
Altitud | ||
• Media | 46 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 7468 hab. | |
Huso horario | Tiempo del centro (UTC−6) | |
• en verano | UTC−5 | |
Código INEGI | 301260001 | |
Paso de Ovejas es una localidad importante ubicada en el centro del estado de Veracruz, en México. Es la capital de uno de los 212 municipios de esta región. Se encuentra a una altitud de 40 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). Sus coordenadas geográficas son 19°17′ de latitud norte y 96°26′ de longitud oeste.
Contenido
Clima en Paso de Ovejas
El clima en Paso de Ovejas es generalmente cálido y seco, con una temperatura promedio de 25 °C. Las lluvias son más frecuentes entre junio y septiembre, pero también hay periodos largos de sequía.
Cultura y Tradiciones
Paso de Ovejas es un lugar con muchas tradiciones y celebraciones.
Fiestas y Celebraciones
- Del 4 al 16 de mayo, la comunidad celebra el carnaval con desfiles y alegría.
- En diciembre, del 1 al 13, se realizan fiestas religiosas en honor a la Virgen de Guadalupe, quien es la patrona del lugar.
- Los días 1 y 2 de noviembre, para el Día de Muertos, se preparan platillos especiales para recordar a los seres queridos.
Origen del Nombre
El nombre "Paso de Ovejas" tiene una historia interesante. Antiguamente, el río Atliyac tenía varios cruces o "pasos". Uno de ellos era conocido como Paso de Ovejas. Se dice que por este lugar pasaban arrieros (personas que transportaban mercancías con animales) que venían del altiplano. Ellos usaban este paso para evitar ciertas oficinas administrativas y se hospedaban en un pequeño templo mientras preparaban la lana (que también era una forma de dinero en ese tiempo) para enviarla al Puerto de Veracruz y cargarla en barcos.
Población y Diversidad
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2005, la población de Paso de Ovejas era de 29,828 personas. De este total, 14,720 eran hombres y 15,108 eran mujeres.
Composición de la Población
Durante la época colonial, muchas personas de origen español se establecieron en Paso de Ovejas. Hoy en día, la población es muy diversa:
- Mestizos: 65% (personas con ascendencia indígena y europea)
- Blancos: 35% (personas con ascendencia principalmente europea)
- Indígenas o nativos: 8% (personas de pueblos originarios)
- Otros: 2%
Creencias Religiosas
En Paso de Ovejas, la mayoría de la gente practica el cristianismo, al igual que en muchas partes de México.
- Cristianismo: 98%
- Iglesia Católica: 70%
- Protestantes: 22%
- Iglesia Pentecostal Asambleas de Dios: 17%
- Otras afiliaciones protestantes: 5%
- Otras afiliaciones cristianas: 4%
- Personas sin religión: 2%
La comunidad evangélica tiene una larga historia en el municipio, estando presente desde hace más de 50 años y creciendo en la región.
Personajes Destacados
Paso de Ovejas ha sido el hogar de varias personas importantes que han contribuido a la historia y cultura de la región y del país:
- Agustín Acosta Lagunes (1929-2011): Fue gobernador de Veracruz de 1980 a 1986.
- Manuel Hernández Hernández, conocido como «El Compadre Manuel»: Fue un locutor de radio muy popular en la región entre 1955 y 1984.
- Germán Varela Salazar: Fue el primer músico importante de la localidad y fundó la orquesta y danzonera «La Playa».
- Agrupación Nativo Show: Grupo musical fundado en 1974 por Arnulfo «Fito» Martínez, Delfino Vázquez y Miguel Lagunes, que alcanzó gran éxito.
- Miguel Alemán Valdez (1900-1983): Fue presidente de México de 1946 a 1952 y apoyó mucho a Paso de Ovejas.
- Delfino Valenzuela Porras: Un profesor que participó en la defensa contra la invasión de Estados Unidos en 1914.
- Rosa Palmeros de Campo Redondo: También luchó contra la invasión de Estados Unidos en 1914.
- Gonzalo Varela (n. 1945): Profesor y músico.
- Ramón Velázquez Platas (n. 1970): Compositor y autor de canciones.
- Celso Contreras Cruz: Beisbolista que jugó en la Liga Mexicana.
- Aurelio Molina Hernández: Recibió el Premio Estatal al Mérito Ambiental en 2015 por su trabajo en favor del medio ambiente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Paso de Ovejas Facts for Kids