Tiburones Rojos de Veracruz para niños
Datos para niños Tiburones Rojos de Veracruz |
|||
---|---|---|---|
Datos generales | |||
Nombre | Club Deportivo Tiburones Rojos de Veracruz | ||
Fundación | 9 de abril de 1943 | ||
Desaparición | 18 de diciembre de 2019 | ||
Color(es) | Rojo y Azul | ||
Instalaciones | |||
Estadio | Luis "Pirata" Fuente | ||
Ubicación | Veracruz, Veracruz, México | ||
Capacidad | 28 703 espectadores | ||
Inauguración | 17 de marzo de 1967 | ||
Uniforme | |||
|
|||
Actualidad | |||
![]() |
|||
Sitio web oficial | |||
Los Tiburones Rojos de Veracruz fue un equipo de fútbol mexicano. Su nombre oficial era Club Deportivo Veracruz. Este equipo jugaba en la ciudad y puerto de Veracruz, Veracruz, México. Fue fundado el 9 de abril de 1943 por Adrián "El Mexicano", quien también fue su primer entrenador.
Contenido
- Historia de los Tiburones Rojos de Veracruz
- Rivalidades
- Uniformes del equipo
- Jugadores destacados de los Tiburones Rojos
- Entrenadores de los Tiburones Rojos
- Entrenadores Campeones de Liga
- Entrenadores Campeones de Copa
- Palmarés del club
- Equipos filiales
- Récords del club
- Véase también
Historia de los Tiburones Rojos de Veracruz
Fundación y primeros éxitos del club
El Club Deportivo Veracruz se fundó oficialmente el 9 de abril de 1943. Participó en la primera Liga Mayor de fútbol en México. En la temporada 1943-1944, el equipo jugaba en el Parque Deportivo Veracruzano. Este estadio lo compartían con el equipo de Béisbol Rojos del Águila de Veracruz.
Los Tiburones Rojos nacieron de la unión de dos equipos rivales: Veracruz Sporting Club y España de Veracruz. Estos equipos eran muy importantes en la Liga Veracruzana de esa época. Juntos formaron un nuevo club para la era profesional del fútbol mexicano.
El cronista deportivo Manuel Seyde les dio el apodo de "Tiburones Rojos". Desde entonces, el tiburón se convirtió en la mascota del equipo. Los colores del club son el rojo y el azul. El rojo simboliza la fuerza y el coraje. El azul representa el océano y la vista al mar de Veracruz. El escudo del equipo muestra un tiburón rojo golpeando un balón. También tiene dos estrellas que representan los campeonatos de liga ganados en 1945-1946 y 1949-1950.
Primer campeonato de liga (1945-1946)
En su tercera temporada (1945-1946) en la primera división, el equipo logró una racha de 18 partidos sin perder. Ganaron 14 partidos y empataron 4. En esta racha, consiguieron 8 victorias seguidas. Anotaron 105 goles en 30 partidos.
Luis "Pirata" Fuente fue un jugador muy importante en esa época. Era conocido por su habilidad con el balón, su visión de juego y su fuerza física. Es considerado uno de los grandes ídolos del fútbol de Veracruz. También fue el primer jugador mexicano en jugar en equipos de otros países.
El 2 de junio de 1946, los Tiburones Rojos ganaron el campeonato de liga. Vencieron al España 3 a 2 en la Ciudad de México. Los goles fueron de José Valdivia, Luis de la Fuente y Hoyos y Raymundo "Pelón" González. Fue la primera vez en 26 años que el título de liga no se quedaba en la capital del país. El entrenador de ese equipo campeón fue el argentino Enrique Palomini.
Primer título de Copa México (1947-1948)
En 1946, Veracruz perdió el título de Campeón de Campeones contra el Atlas. En la temporada 1946-1947, el equipo quedó en tercer lugar.
En la Copa México 1947-48, el equipo ganó su primer título de Copa México. Esto ocurrió a pesar de que algunos jugadores importantes se habían ido. El 25 de julio de 1948, vencieron a las Chivas Rayadas del Guadalajara por 3 goles a 1. Raymundo "Pelón" González anotó dos goles y José Luis "Chito" García uno.
Segundo campeonato de liga (1949-1950)
Para la temporada 1949-1950, los Tiburones Rojos, con un equipo renovado, ganaron su segundo y último título de liga en primera división. El entrenador era el español Juan Luque de Serrallonga.
En esa temporada, el peruano Julio Ayllón fue el máximo goleador del club. Anotó 30 goles, convirtiéndose en el goleador de la temporada. Después de este campeonato, el equipo tuvo malas temporadas y descendió en 1951-1952. Luego, el equipo desapareció por varios años.
Regreso a la Primera División en los años 60
En la temporada 1960-1961, Veracruz regresó a la Segunda División con el objetivo de ascender. En la temporada 1963-1964, el equipo logró ascender a la Primera División. Esto fue una gran alegría para los aficionados.
El dueño del equipo en ese entonces era José Lajud Kuri. Él mantuvo al equipo hasta 1974. Luego, la franquicia fue vendida a Juan Lara Castilla y José Ajo Lozada, quienes la tuvieron hasta 1978. Después, fue vendida a José Mantecón, y el equipo descendió en la temporada 1978-1979.
Primeras campañas en la máxima categoría
El equipo se fortaleció con jugadores como José Luis Aussin, Hugo Frank, Enrique Rivas, Francisco Montes Varela, y jugadores brasileños como Mariano Ubiracy y Francisco Gomes "Batata". También llegaron Waldir Pereira "Didí" y defensas de la Selección Mexicana como Guillermo Hernández Sánchez y Jesús del Muro.
La década de 1970: Desafíos y cambios
En la temporada 1971-72, el equipo tuvo problemas y estuvo cerca del descenso. A pesar de la mejora con el entrenador Enrique "Impala" Rivas, tuvieron que jugar un partido para evitar el descenso contra los Freseros de Irapuato. Ganaron 3 a 1 en el Estadio "Pirata" Fuente. En el partido de vuelta, hubo un incidente curioso: los jugadores de Veracruz sufrieron un problema estomacal por la comida, lo que causó la suspensión del partido. Finalmente, Veracruz empató a cero en el siguiente partido y se salvó del descenso.
A pesar de las dificultades, el equipo logró mantenerse en la Primera División. En 1974, el dueño José Lajud Kuri vendió el club a Juanito Lara Castilla y José Ajo Lozada. Con ellos, el equipo tuvo temporadas más estables y estuvo cerca de clasificar a las liguillas por el campeonato.
En la temporada 1975-76, llegó el entrenador peruano Walter Ormeño. También se unieron jugadores peruanos como Juan Carlos Oblitas y José del Castillo. Sin embargo, los resultados no fueron buenos, y Ormeño fue reemplazado.
En la temporada 1976-77, el equipo fue dirigido por José Ricardo de León. A pesar de tener buenos jugadores, el equipo empezó a decaer. Una derrota de 8-2 contra los Gallos de Jalisco llevó a la salida del entrenador.
En la temporada 1977-78, el equipo mostró más solidez. Contaron con jugadores como Jorge Coch, Ángel Salazar y Daniel Báez. Aunque no clasificaron a la liguilla, el equipo fue vendido al final de la temporada.
Finalmente, el equipo fue vendido al Sr. José Mantecón. En la temporada 1978-1979, el equipo no mejoró y descendió por segunda vez en su historia.
Compra de franquicia y regreso a Primera División
Después de varias temporadas en Segunda División, los Tiburones Rojos regresaron a la Primera División. Esto fue posible gracias a que el Gobierno del Estado compró la franquicia del equipo Potros Neza en 1989.
El equipo se formó rápidamente con jugadores como Jorge Comas, Omar Palma y Miguel Ángel Gambier. En esta época, surgió la "Tiburomanía", un gran entusiasmo de los aficionados.
Durante los primeros años de los noventa, el equipo se mantuvo en los primeros lugares. Participaron en las liguillas, pero sin mucha suerte. Contaron con jugadores como Adolfo Ríos, José Luis González China y José Serrizuela. Entrenadores como Tomás Boy y Carlos Reinoso dirigieron al equipo.
En un intento por mejorar, se contrató a José Mari Bakero, una estrella del Barcelona. Pero no logró adaptarse al fútbol mexicano y solo estuvo seis meses.
Nuevamente, malas temporadas y una mala administración llevaron al equipo a descender en el Verano 1998. Perdieron contra el Atlas de Guadalajara. Fue el tercer descenso del club.
La década de 2000: Ascenso y nuevo descenso
En el Invierno 2001 de la Primera División 'A', el club formó un buen equipo. Con la dirección del argentino Pablo Centrone, llegaron a la final contra el Real San Luis.
El partido de ida terminó en empate a dos goles. La vuelta se jugó en el Estadio Luis "Pirata" Fuente el 15 de diciembre de 2001, con el estadio lleno. Veracruz ganó 2 a 0, con goles de Raúl Gordillo y un autogol. Este fue el último campeonato del equipo en la era profesional.
En el Clausura 2003, el Veracruz llegó a las semifinales, donde perdió contra Morelia. En el Apertura 2004, llegaron jugadores importantes como Cuauhtémoc Blanco, Braulio Luna y Christian Giménez. El estadio fue remodelado, y el equipo terminó como líder del torneo. Sin embargo, fueron eliminados en cuartos de final por los Pumas de la UNAM.
Cuauhtémoc Blanco se convirtió en un ídolo del club, junto a Luis de la Fuente y Hoyos y Jorge Comas. En esa temporada, Veracruz ganó 8 partidos seguidos.
En el Clausura 2005, Cuauhtémoc Blanco dejó el equipo. Se contrató a Leandro Romagnoli por una cifra muy alta. A pesar de esto, los Tiburones terminaron en los últimos lugares.
Después de varios problemas, los Tiburones Rojos pasaron a manos del Gobierno del Estado. Los siguientes torneos fueron difíciles. En el Clausura 2006, el equipo se salvó del descenso en el último partido, empatando 1-1 con Morelia.
Para el Apertura 2006, el equipo se renovó con jugadores como Martín Arzuaga y Tressor Moreno. Clasificaron al repechaje, pero perdieron contra las Chivas. En el Apertura 2007, el equipo siguió con malos resultados y la amenaza del descenso continuó.
En el Clausura 2008, los Tiburones Rojos perdieron la categoría por cuarta vez en su historia. Cayeron 4 a 2 contra los Pumas de la UNAM en el Estadio Luis "Pirata" Fuente.
La década de 2010: Cambios y desaparición
El 3 de junio de 2011, la Federación Mexicana de Fútbol decidió desafiliar al Club Veracruz por no cumplir con sus obligaciones económicas.
Sin embargo, el 7 de junio de 2011, la franquicia de Albinegros de Orizaba fue cambiada a "Tiburones Rojos de Veracruz".
El 28 de mayo de 2013, se autorizó que el Club Reboceros de La Piedad se mudara a Veracruz y jugara en el Estadio Luis "Pirata" Fuente como "Tiburones Rojos de Veracruz". Así, el equipo regresó a la máxima categoría.
El equipo luchó por mantenerse en la Primera División. En 2014, el equipo tuvo un mal desempeño. A pesar de los cambios de entrenador, el equipo terminó en los últimos lugares.
Para evitar el descenso, la directiva contrató a Carlos Reinoso como entrenador y reforzó el equipo. Llegaron jugadores como Fernando Meneses, Gabriel Peñalba, Julio César Furch y Juan Ángel Albin. Con estos cambios, el equipo evitó el descenso y clasificó a dos liguillas. Fueron eliminados en cuartos de final en ambas ocasiones.
Campeón de la Copa MX: Clausura 2016
En la Copa México Clausura 2016, el equipo de Veracruz ganó su segundo título de Copa México. Dirigidos por Carlos Reinoso, vencieron a los Rayos del Necaxa 4 a 1 el 13 de abril de 2016. Los goles fueron de Julio César Furch (dos), Hugo Cid y Rodrigo Javier Noya.
Dificultades del club y su fin
Para el Apertura 2018, los Tiburones Rojos tuvieron varios cambios de entrenador y terminaron en la última posición.
El Clausura 2019 fue el peor torneo en la historia del equipo. El club descendió en la jornada 11, siendo el descenso más rápido en la historia de los torneos cortos. En la jornada 14, sufrieron una goleada de 9-2 contra el Pachuca. El 15 de abril, el Veracruz fue sancionado con la pérdida de seis puntos. Terminaron el torneo con 0 puntos, un récord negativo.
Aunque descendieron deportivamente, el equipo pagó una multa para permanecer en la máxima categoría. En agosto de 2019, el club cambió su nombre a "Club Deportivo Veracruz" y adoptó un nuevo escudo.
El 23 de agosto de 2019, Veracruz se convirtió en el peor equipo en la historia de la Liga al cumplir un año sin ganar un partido oficial. El 18 de octubre, los jugadores hicieron una protesta simbólica al no jugar los primeros cinco minutos de un partido.
Finalmente, el 29 de octubre, el equipo logró una victoria de 1-0 contra el Puebla, rompiendo una racha de 41 partidos sin ganar.
El 5 de diciembre de 2019, la Federación Mexicana de Fútbol desafilió al Veracruz debido a problemas económicos y administrativos. Esto llevó a la desaparición del equipo del fútbol mexicano.
Rivalidades
Clásico del Sur
Los Tiburones Rojos tenían una rivalidad especial con el Puebla Fútbol Club, conocida como el Clásico del Sur. Esta rivalidad comenzó en los años 30, en la época amateur del fútbol. Aunque estuvo ausente por un tiempo, regresó en la temporada 1970-1971. Este clásico era considerado uno de los mejores en el fútbol mexicano.
Uniformes del equipo
Últimos Uniformes
- Uniforme local: Camiseta roja con una "V" difuminada en el pecho, pantalón y medias rojas con detalles azules.
- Uniforme visitante: Camiseta negra con detalles difuminados rojos, pantalón y medias negras con detalles rojos.
- Uniforme alternativo: Camiseta blanca con un patrón de pinstripes horizontales azules, pantalón y medias blancas con detalles azules.
|
Uniformes anteriores
- 2018-2019
- 2017-2018
- 2016-2017
- 2015-2016
- 2015
- 2014
- 2013-2014
- 2012-2013
Período | Marca |
---|---|
1989-1994 | ![]() ![]() |
1994-1995 | ![]() ![]() |
1995-1998 | ![]() ![]() |
1998-1999 | ![]() ![]() |
1999 | ![]() ![]() |
2000 | ![]() ![]() |
2000-2001 | ![]() ![]() |
2001-2002 | ![]() ![]() |
2002-2003 | ![]() ![]() |
2003-2006 | ![]() ![]() |
2006-2009 | ![]() ![]() |
2009-2010 | ![]() ![]() |
2010-2011 | ![]() ![]() |
2011-2012 | ![]() ![]() |
2013-2014 | ![]() ![]() |
2015-2019 | ![]() ![]() |
Jugadores destacados de los Tiburones Rojos
Campeones de Goleo
Jugador | Temporada | Goles |
---|---|---|
![]() |
Liga 2017-2018 | 373 |
![]() |
Liga 2018-2019 | 347 |
Máximos Goleadores
Los jugadores con más goles en la historia del club son:
Ídolos del club
A lo largo de su historia, el club tuvo jugadores muy importantes. Cuatro de ellos son considerados verdaderos ídolos:
Jugador |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Entrenadores de los Tiburones Rojos
Más de 59 entrenadores dirigieron a Veracruz en la máxima categoría. Solo 5 de ellos lograron ganar un título.
Evangelino Suárez (1943–44)
Enrique Palomini El Gitano (1945-47)
Joaquín Urquiaga (1947–48)
Juan Luque de Serrallonga (1949–50)
Luis de la Fuente y Hoyos (1952-53), (1961-62)
José "Che" Gómez (1963-64)
José Moncebáez (1964-65)
Enrique Rivas (1965-66)
"Didi" (1966-67)
José Moncebáez (1967-68)
Enrique Valdovinos (1968-69)
José "Che" Gómez (1969)
Enrique Rivas (1969)
Fernando García Lorenzo (1970)
Luis Grill (1970-71)
Enrique Rivas (1971-72)
Skender Perolli (1972-73)
Enrique Rivas (1973)
Carlos Miloc El Tanque (1973-74)
José Moncebáez (1974-75)
Walter Ormeño (1975)
Odilón Mireles (1975)
José Ricardo de León (1976-77)
Luis Alvarado (1977)
José Herrera (1978)
José Sasía (1978)
"Batata" (1978-79)
Odilón Mireles (1979)
José "Che" Gómez (1980-84)
Velibor "Bora" Milutinović (Jul 1, 1988)
Héctor Sanabria (Ago 1, 1989 - Nov 5, 1989)
Roberto Matosas (Nov 6, 1989 - May 5, 1990)
Edu Antunes (Ago 1, 1990 - Mar 23, 1991)
"Batata" (Mar 24, 1991 - Jun 2, 1991)
Miguel Ángel "Zurdo" López (Ago 1, 1991 - Nov 16, 1991)
Roberto Matosas (Nov 17, 1991 - May 23, 1992)
Carlos Miloc El Tanque (Jul 1, 1992 - Oct 18, 1992)
Carlos Reinoso (Oct 20, 1992 – Oct 27, 1993)
Aníbal Ruiz (Oct 30, 1993 - Sept 16, 1995)
Tomás Boy (Sept 18, 1995 – Abr 27, 1996)
Guillermo Mendizábal (Jul 1, 1996 - Sept 30, 1996)
Miguel Company (Oct 1, 1996 – Feb 16, 1997)
Luis Manuel Blanco (Feb 17, 1997 – May 4, 1997)
Víctor Manuel Aguado (Jun 1, 1997 – Feb 28, 1998)
Juan Manuel Álvarez (Mar 1, 1998 - Ago 30, 1998)
Jorge Luis Audé (Sept 1, 1998 - Mar 20, 1999)
Guillermo "campeón" Hernández (Mar 21, 1999 - May 15, 1999)
Eduardo Rergis (Jul 1, 1999 - Sept 6, 1999)
Héctor Hugo Eugui (Sept 8, 1999 - Nov 20, 1999)
Carlos Trucco (Dic 1, 1999 - Dic 3, 2000)
Roberto Marcos Saporiti (Dic 10, 2000 - May 12, 2001)
Pablo Enrique Centrone (Jul 1, 2001 - Mar 30, 2002)
Juan Alvarado Marín (Abr 1, 2002 - May 26, 2002)
Félix Cruz (interino) (May 27, 2002 - Jun 1, 2002)
Hugo Fernández (Dic 28, 2001 - Sept 21, 2002)
Daniel Brailovsky (Sept 23, 2002 – Nov 24, 2002)
Daniel Guzmán (Ene 1, 2003 – Mar 14, 2004)
Tomás Boy (Mar 20, 2004 – Jun 30, 2004)
Wilson Graniolatti (Jul 1, 2004 – Feb 28, 2005)
Víctor Manuel Vucetich (Mar 4, 2005 – Jun 30, 2005)
Alfredo Tena (Ene 1, 2006 – Feb 14, 2006)
Víctor Manuel Vucetich (Mar 3, 2006 – Sept 3, 2006)
Pedro Monzón (Sept 7, 2006 – Feb 16, 2007)
Carlos Barra (interino) (Feb 15, 2007 – Feb 19, 2007)
Emilio Gallegos Sánchez (Feb 22, 2007 – Mar 11, 2007)
Alejandro Domínguez (interino) (Mar 13, 2007 – Mar 17, 2007)
Aníbal Ruiz (Mar 15, 2007 – Jun 30, 2007)
Nery Pumpido (Jul 1, 2007 – Oct 6, 2007)
Antonio Mohamed (Sept 4, 2007 – Ene 26, 2008)
Miguel Herrera (Ene 31, 2008 – Jun 30, 2008)
Pablo Luna (Jul 1, 2008 – Ago 31, 2008)
Sergio Orduña (Sept 8, 2008 – Mar 22, 2009)
Luis Flores (Abr 16, 2009 – Jun 30, 2009)
Joaquín del Olmo (Jul 1, 2009 – Feb 15, 2010)
Jorge Almirón (Feb 17, 2010 – Mar 29, 2010)
Sergio Bueno (Jul 1, 2010 – Sept 23, 2010)
Carlos Turrubiates (Sept 24, 2010 – Dic 31, 2010)
Omar Arellano Nuño (Ene 1, 2011 – Jun 30, 2011)
Daniel Guzmán (Jul 1, 2011 – Feb 12, 2012)
Joaquín del Olmo (Feb 23, 2012 – Jun 30, 2012)
David Patiño (Jul 1, 2012–Sept 24, 2012)
Ignacio Rodríguez (Sept 27, 2012 – Dic 31, 2012)
Miguel Fuentes (Dic 22, 2012 – Jun 30, 2013)
Juan Antonio Luna (Jul 1, 2013 – Feb 9, 2014)
José Luis Sánchez Solá (Feb 11, 2014 - May 26, 2014)
Cristóbal Ortega (May 27, 2014 – 2014)
Carlos Reinoso (2014 – 2017)
Pablo Marini (2016)
Jose Saturnino Cardozo (2017-2018)
Juvenal Olmos (2018)
Guillermo Vazquez (2018-2019)
Robert Siboldi (2019)
José Luis González China (2019)
Enrique Meza (2019)
Enrique López Zarza (2019)
Entrenadores Campeones de Liga
Entrenadores Campeones de Copa
Palmarés del club
Torneos oficiales
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Primera División de México (2) | 1945-46, 1949-50. | |
Copa México (2/3) | 1947-48, Clausura 2016. | 1949-50, 1967-68, 1994-95. |
Campeón de Campeones (0/3) | 1945-46, 1947-48, 1949-50. | |
Supercopa de México (0/1) | 2015-16. | |
Liga de Ascenso de México (1/1) | Invierno 2001. | Apertura 2010. |
Campeón de Ascenso (0/1) | 2001-02. | |
Segunda División de México (0/1) | 1952-53. |
Equipos filiales
Albinegros de Orizaba
Este equipo participa en la Segunda División de México.
Atlético Veracruz
Es otro equipo que juega en la Segunda División de México.
Patriotas de Córdoba FC
Fue un equipo que también participó en la Segunda División de México.
Tiburones Rojos de Veracruz Premier
Este equipo también jugó en la Segunda División de México.
Récords del club
Estos son algunos de los récords más importantes de los Tiburones Rojos de Veracruz:
Récords |
---|
Más juegos consecutivos sin perder: 18 (1945-1946) |
Más juegos consecutivos sin empatar: 31 (Apertura 2016-Apertura 2017) |
Más juegos consecutivos sin ganar: 41 (Jornada 8 Apertura 2018 - Jornada 16 Apertura 2019) |
Más triunfos consecutivos: 8 (1945-1946 y Apertura 2004) |
Más empates consecutivos: 5 (1990-1991) |
Más derrotas seguidas: 7 (Jornada 11-17 Clausura 2019) |
Más juegos consecutivos anotando: 28 (1946-1947) |
Más juegos consecutivos sin anotar: 7 (Clausura 2019) |
Más juegos sin recibir un gol: 4 (1967-1968), (Clausura 2015) |
Más goles a favor en un juego: 14 (26 de mayo de 1946 vs. Monterrey) |
Más goles en contra en un juego: 9 (19 de diciembre de 1943 vs. Real Club España y 13 de abril de 2019 vs. Pachuca) |
Véase también
En inglés: C.D. Veracruz Facts for Kids
- Estadio Luis "Pirata" Fuente.
- Luis "Pirata" Fuente.
- Parque Deportivo Veracruzano.
- Liga BBVA Bancomer MX.
- Federación Mexicana de Fútbol.
- Veracruz.
- Estado de Veracruz.