Isla de Sacrificios para niños
La Isla de Sacrificios es una pequeña isla mexicana ubicada en el golfo de México, muy cerca del puerto de Veracruz. Mide aproximadamente 450 metros de largo y 198 metros de ancho. Forma parte del Parque Marino Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. Para proteger su naturaleza y su historia, el acceso a la isla está cerrado al público y es cuidada por la Secretaría de Marina.
Contenido
Historia de la Isla de Sacrificios
Usos Antiguos y Descubrimiento
En esta isla se han encontrado muchas figurillas, vasos y vasijas antiguas. Durante el Período Posclásico mesoamericano, la cultura totonaca usaba la isla para realizar ceremonias importantes. Se han descubierto restos de entierros y bases de pirámides que muestran estas actividades. El arqueólogo Alfonso Medellín Zenil realizó las principales investigaciones sobre estos hallazgos.
En 1518, una expedición española liderada por Juan de Grijalva llegó a la isla y la registró en sus mapas. Fue en ese momento cuando la isla recibió su nombre actual. Los exploradores encontraron señales de ceremonias y por eso la llamaron Isla de Sacrificios.
La Isla en Tiempos del Virreinato y Conflictos
Durante la época del virreinato, la isla fue un lugar importante para reparar barcos y planear ataques contra el fuerte de San Juan de Ulúa y el puerto de Veracruz.
Más tarde, la Isla de Sacrificios fue usada en varios conflictos. En 1836, los franceses la utilizaron como punto estratégico y cementerio durante la Guerra de los Pasteles. En 1862, durante la segunda intervención francesa en México, se enterraron allí a más de 50 soldados. También fue usada por los estadounidenses en la intervención de 1846-1848 y en la ocupación de 1914.
La Cuarentena de Ganado en 1946
En 1946, la Isla de Sacrificios tuvo un papel importante en un evento relacionado con la importación de ganado. Un barco llamado "Santa Cecilia" llegó de Brasil con 327 toros de la raza Cebú. Debido a las normas de salud de México, el ganado no podía entrar directamente al país y debía pasar un tiempo en cuarentena.
Por esta razón, la Isla de Sacrificios fue usada como lugar de cuarentena para estos animales. Durante este tiempo, se llevaron trabajadores, alimento y agua a la isla en barcazas desde Veracruz. Después de un tiempo, y tras conversaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos, se permitió que el ganado desembarcara en tierra firme. Una comisión de veterinarios investigó y no encontró evidencia de enfermedades en los animales.
Flora y fauna de la Isla de Sacrificios
La isla es un hogar para una gran variedad de vida. Se han identificado 123 tipos de algas rojas y 70 tipos de algas verdes. También crecen plantas como la uva de mar, guayabos y platanares.
En cuanto a los animales, se han encontrado 52 familias de caracoles duros. Es un lugar importante para las tortugas de carey, que llegan a sus playas para poner sus huevos. Además, 81 especies de aves visitan la isla, incluyendo pelícanos, cormoranes, fragatas, garzas grises, gavilanes pescadores y halcones peregrinos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Isla de Sacrificios Facts for Kids
- Anexo:Islas de México