robot de la enciclopedia para niños

Región de Valparaíso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Región de Valparaíso
Región
Renaca4.jpg
Sector de Reñaca.
Flag of Valparaiso Region, Chile.svg
Bandera
Coat of arms of Valparaiso Region, Chile.svg
Escudo

Mapa loc Valparaíso.svg
Ubicación de la Región de Valparaíso en Chile
Coordenadas 33°02′47″S 71°37′11″O / -33.046305555556, -71.619777777778
Capital Valparaíso
 • Población 979 127 (Área metropolitana)
Entidad Región
 • País ChileBandera de Chile Chile
Delegada Presidencial Regional
Gobernador Regional
Senadores
Diputados
Sofía González Cortés (PCCh)
Rodrigo Mundaca Cabrera (Ind.)
5 (Circunscripciones VI)
16 (Distritos 6 y 7)
Subdivisiones 8 provincias (Isla de Pascua, Los Andes, Marga Marga, Petorca, Quillota, San Antonio, San Felipe, Valparaíso)
Superficie Puesto 13.º
 • Total 16 396.1 km²
Altitud  
 • Media 312 m s. n. m.
Población (2017) Puesto 2.º
 • Total 1 815 902 hab.
 • Densidad 110,75 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 3.º
 • Total (2011) CLP 7 768 239 millones
 • PIB per cápita USD 17.531
IDH 0,867 (5º) Muy Alto
Huso horario UTC−4: VS americano
UTC−6: Isla de Pascua
(De abr. a sept.)
 • en verano UTC−3: VS americano
UTC−5: Isla de Pascua
(De sept. a abr.)
Prefijo telefónico +56-32, +56-33, +56-34, +56-35
ISO 3166-2 CL-VS
Sitio web oficial

La Región de Valparaíso es una de las dieciséis regiones de Chile. Su capital es la ciudad de Valparaíso. Esta ciudad es muy importante porque allí se encuentra el Congreso Nacional y es uno de los principales puertos del país.

Esta región se ubica en el centro de Chile. Limita al norte con la Región de Coquimbo y al este con las provincias de San Juan y Mendoza en Argentina. Al sureste limita con la Región Metropolitana de Santiago, al sur con la Región de O'Higgins y al oeste con el Océano Pacífico.

La Región de Valparaíso tiene una superficie de 16.396 kilómetros cuadrados. Según el INE, tiene una población de 1.815.902 habitantes. Es la segunda región más poblada de Chile, después de la Región Metropolitana de Santiago.

Esta región está formada por ocho provincias: Isla de Pascua, Los Andes, Petorca, Quillota, San Antonio, San Felipe de Aconcagua, Marga Marga y Valparaíso. También incluye islas lejanas como el Archipiélago Juan Fernández, las islas Desventuradas y las islas polinésicas de Rapa Nui y isla Sala y Gómez.

Las ciudades más grandes de la región son el Gran Valparaíso con 951.311 habitantes, la Conurbación Quillota-La Calera con 185.289 habitantes y el Gran San Antonio con 168.046 habitantes.

Geografía de la Región de Valparaíso

La geografía de la Región de Valparaíso es muy variada, con montañas, valles y zonas costeras.

La Cordillera de los Andes

La Cordillera de los Andes en esta región es muy alta. Algunas de sus cumbres alcanzan casi los 6.000 metros sobre el nivel del mar, como el Nevado Juncal (5.966 metros).

En la parte norte de la región, la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa se unen. Forman una sola cadena de montañas.

Valles y Planicies

Aquí se encuentran los últimos valles que cruzan el país, como los de los ríos Petorca, La Ligua y Aconcagua. El cordón montañoso de Chacabuco marca el límite con la Región Metropolitana.

Las planicies costeras se encuentran entre la Cordillera de la Costa y el Océano Pacífico. Estas planicies se hacen más anchas hacia el sur, desde la desembocadura del río Aconcagua. Pueden tener colinas o cerros, como en Valparaíso, que está construida sobre varias colinas.

Hidrografía: Ríos y Estuarios

La región tiene muchos ríos y arroyos debido a su relieve. Los más importantes son el Petorca, La Ligua y El Aconcagua.

El río Aconcagua es el más grande de la región. Su cuenca (el área que drena) es de 7.640 kilómetros cuadrados y tiene 190 kilómetros de largo. Esto ha ayudado mucho al desarrollo de la agricultura, la industria y la minería en la zona.

En la costa, hay pequeños arroyos como el estero Catapilco, estero Puchuncaví y estero Quintero. Más al sur, están el Viña, Cartagena y otros.

Clima de la Región de Valparaíso

El Océano Pacífico y la Corriente de Humboldt (una corriente de agua fría) influyen mucho en el clima de la región. Los vientos que vienen del océano traen mucha humedad.

En la Región de Valparaíso hay tres tipos principales de clima:

  • Clima de estepa seco: Se encuentra en los valles interiores, desde el límite con la Región de Coquimbo hasta Cabildo. Aquí el cielo es muy claro y hay mucha luz solar. Las lluvias son pocas y ocurren principalmente en invierno. Las temperaturas varían mucho entre el día y la noche, y también entre el verano y el invierno.
  • Clima templado cálido con lluvias invernales y mucha nubosidad: Este clima se da en la costa. Hay muchas nubes durante todo el año, especialmente en invierno, con niebla y lloviznas. Esto hace que las temperaturas no cambien mucho durante el día o entre estaciones. El aire es muy húmedo.
  • Clima templado cálido con lluvias invernales y estación seca prolongada: Se encuentra en la parte media del valle del Aconcagua y en la Cordillera de la Costa. Al estar más lejos del mar, las temperaturas varían más. En invierno, las heladas son comunes, especialmente en las zonas más altas.

Vegetación de la Región de Valparaíso

La Región de Valparaíso se encuentra en una zona con vegetación "mesomórfica". Esto significa que tiene plantas adaptadas a condiciones intermedias de humedad.

En la zona central de la región, predominan los arbustos espinosos como el espino. También se encuentran árboles como el guayacán, algarrobo, quillay y molle.

En la costa, hay arbustos como el peumo, boldo y maiten, junto con hierbas. En lugares más húmedos, como las quebradas, crecen litres y pataguas.

Entre los 400 y 1.000 metros de altura, existe un tipo de bosque llamado bosque esclerófilo. Está formado por árboles como el quillay, litre, molle, belloto, boldo y peumo.

En los cerros La Campana y El Roble, crecen bosques de robles. Una especie muy importante es la palma chilena, que se encuentra en pequeñas comunidades, como en el Parque Nacional La Campana. Esta palma es valiosa por su miel, pero está en peligro de extinción debido a su explotación.

En la zona de la cordillera, a más de 1.600 metros, hay arbustos adaptados a suelos rocosos y vientos fuertes. Por encima de los 2.500 metros, la vegetación es más pequeña, de unos 40 cm de altura.

Gobierno y Administración de la Región de Valparaíso

La Región de Valparaíso se organiza para su gobierno y administración.

Divisiones Administrativas

La capital de la región es Valparaíso. La región se divide en ocho provincias:

Estas ocho provincias se dividen en 38 comunas. Cada comuna es administrada por una municipalidad, que tiene un alcalde y concejales.

Gobernador Regional

  • Rodrigo Mundaca Cabrera (Ind-FA)

Delegado Presidencial Regional

  • Yanino Riquelme González (PCCh)

Delegado Presidencial Provincial

Alcaldes

Comuna Alcalde Partido Comuna Alcalde Partido
Algarrobo Marco González Candia UDI Olmué Jorge Jil Herrera Ind.
Cabildo Víctor Donoso Oyanedel PDC Panquehue Gonzalo Vergara Lizana PDC
Calle Larga Dina González Alfaro PS Papudo Claudia Adasme Donoso RN
Cartagena Lidia Silva García Ind-UDI Petorca Gustavo Henríquez Toledo Ind-RN
Casablanca Rodrigo Martínez Roca RN Puchuncaví Marcos Morales Ureta Ind-RN
Catemu Rodrigo Díaz Brito Ind-FA Putaendo Mauricio Quiroz Chamorro Ind-FA
Concón Freddy Ramírez Villalobos Ind. Quillota Luis Mella Gajardo Ind.
El Quisco José Jofré Bustos Ind. Quilpué Carolina Corti Badía RN
El Tabo Alfonso Muñoz Aravena PS Quintero Rolando Silva Fuentes Ind.
Hijuelas Verónica Rossat Arriagada Ind. Rinconada Juan Galdames Carmona Ind-RN
Isla de Pascua Elizabeth Arévalo Pakarati Ind. San Antonio Omar Vera Castro Ind.
Juan Fernández Pablo Manríquez Angulo Ind-FA San Esteban Christian Ortega Villagras Ind.
La Calera Johnny Piraino Meneses Ind-PDC San Felipe Carmen Castillo Taucher Ind-PS
La Cruz Filomena Navia Hevia PS Santa María Claudio Zurita Ibarra PPD
La Ligua Patricio Pallares Valenzuela Ind. Santo Domingo Fernando Rodríguez Larraín Ind.
Limache Luciano Valenzuela Romero Ind-RN Valparaíso Camila Nieto Hernández FA
Llaillay Edgardo González Arancibia PDC Villa Alemana Nelson Estay Molina Ind-RN
Los Andes Manuel Rivera Martínez UDI Viña del Mar Macarena Ripamonti Serrano FA
Nogales Leslie Pacheco Ramírez Ind-UDI Zapallar Gustavo Alessandri Bascuñán Ind-RN

Parlamentarios

Senadores
Circunscripción Senadores Partido
6 Francisco Chahuán Chahuán
Ricardo Lagos Weber
Tomás De Rementería Venegas
Juan Ignacio Latorre Riveros
Kenneth Pugh Olavarría
RN
PPD
PS
FA
Ind-RN
Diputados
Distrito Diputados Partido Distrito Diputados Partido
6 Diego Ibáñez Cotroneo
Carolina Marzán Pinto
Andrés Longton Herrera
Nelson Venegas Salazar
Chiara Barchiesi Chávez
Camila Flores Oporto
Gaspar Rivas Sánchez
María Francisca Bello Campos
FA
PPD
RN
PS
PRCh
RN
Ind-PDC
FA
7 Tomás Lagomarsino Guzmán
Jorge Brito Hasbún
Andrés Celis Montt
Camila Rojas Valderrama
Luis Sánchez Ossa
Hotuiti Teao Drago
Luis Cuello Peña y Lillo
Arturo Barrios Oteíza
PR
FA
RN
FA
PRCh
Ind-EVOP
PCCh
PS

Secretarías Regionales Ministeriales

Secretarías Regionales Ministeriales de Valparaíso
Secretaría Regional Titular Partido
Hacienda Sin Secretaría Regional
Seguridad Pública Jenny Arriaza Inostroza
Gobierno María Fernanda Moraga Vistoso FA
Economía, Fomento y Turismo Marcelo Arredondo Araya PR
Desarrollo Social y Familia Claudia Espinoza Carramiñana FA
Educación Romina Maragaño Schmidt FA
Justicia y Derechos Humanos Paula Gutiérrez Huenchuleo PS
Trabajo y Previsión Social Susana Calderón Romero PS
Obras Públicas Yanino Riquelme González PCCh
Salud Lorena Cofré FA
Vivienda y Urbanismo Belén Paredes Canales Ind.
Bienes Nacionales Tomás Covacich Iturbe PPD
Agricultura Sergio Salvador Guajardo
Minería Jaime Rojas Catalán PL
Transporte y Telecomunicaciones Edgardo Piqué González PPD
Energía Arife Mansur Acevedo PS
Medio Ambiente Hernán Ramírez Rueda Ind.
Deporte Leandro Torres Vega PPD
Mujer y Equidad de Género Camila Lazo Molina FA
Culturas, las Artes y el Patrimonio Javier Esnaola Vidal FA

Economía de la Región de Valparaíso

La Región de Valparaíso tiene una economía muy activa.

Actividad Pesquera

La pesca es importante en la región. Se capturan peces como la merluza, el congrio, el jurel y la sardina. También se recolectan mariscos como camarones y algas marinas. Gran parte de lo que se pesca se usa para hacer harina de pescado.

Minería en Valparaíso

El principal recurso minero es el cobre. Se extrae en el yacimiento Andina, que pertenece a la empresa estatal Codelco, cerca de Los Andes. El cobre se lleva en tren a la refinería de Ventanas, donde se procesa. También se extraen otros minerales como oro, plata y molibdeno.

Además, se extraen minerales no metálicos como carbonato de calcio y calizas. Estos se usan para fabricar cemento en La Calera y talcos y feldespatos para todo el país.

Agricultura y Ganadería

Los suelos de la región son buenos para la agricultura y hay suficiente agua para regar. El agua se distribuye a través de canales y embalses.

El 30% de lo que se produce en la agricultura se usa en la industria de alimentos, y el 70% se vende fresco. La exportación de uva de mesa ha crecido mucho. La región produce casi el 30% de la uva y el 30% de los duraznos de Chile. También se cultivan kiwis, nectarines, almendras y limones.

Gracias a sus microclimas, la región produce el 41% de las paltas (aguacates) del país y gran parte de las chirimoyas. También se cultivan legumbres, papas y otros productos como tabaco. En cuanto a la ganadería, hay muchos bovinos, ovinos y porcinos.

Industria Regional

La Región de Valparaíso es la tercera región más industrial de Chile, después de la Región Metropolitana y la del Biobío. La industria aporta el 20% de la riqueza de la región.

La mayoría de las industrias están en Valparaíso debido a su puerto y a que es un centro comercial. Hay industrias de textiles, alimentos, chocolates y tabaco.

Viña del Mar fabrica productos químicos, electrodomésticos, papel y carbón. La refinería de Concón procesa petróleo importado y lo distribuye en el centro del país.

En el valle del Aconcagua, Quillota tiene industrias de alimentos, textiles y plástico. Llay-Llay tiene una industria química y Catemu una de tabaco. San Felipe y Los Andes tienen industrias de conservas y agroindustrias para la fruta de exportación.

El puerto de San Antonio también es muy importante para la industria.

Comercio y Conectividad

Valparaíso importa muchos productos como automóviles y maquinaria, y exporta frutas. San Antonio exporta cobre y productos agrícolas y pesqueros.

La región tiene buenas conexiones de transporte. La Ruta CH-60 conecta Valparaíso con Mendoza en Argentina, lo que es clave para el comercio y el turismo. Se planea construir un túnel para que esta ruta esté abierta todo el año.

Población de la Región de Valparaíso

La Región de Valparaíso tiene 1.825.757 habitantes. La mayoría de la gente (91,6%) vive en ciudades, y solo el 8,4% vive en zonas rurales. Por eso, es la región con más áreas urbanas grandes en Chile.

Turismo en la Región de Valparaíso

Archivo:Cerro Concepcion
Cerros en Valparaíso.
Archivo:Casacentralpucv
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

El turismo es muy importante en esta región, ya que tiene muchos lugares interesantes para visitar.

Playas y Balnearios

La región cuenta con 25 balnearios (lugares de playa) entre Punta Huesos y Punta Perro. Algunos de los más conocidos son Los Molles, Pichicuy, Papudo, Zapallar, Cachagua, Maitencillo, Horcón, Ritoque, Cartagena, Santo Domingo, El Tabo, El Quisco y Algarrobo.

Ciudades y Patrimonio

Los barrios históricos de Valparaíso son muy atractivos. La costanera de Viña del Mar es famosa por sus hoteles y su vida turística.

Otros lugares de interés incluyen el Parque Nacional “La Campana”, las termas de Jahuel y las termas del Corazón. También hay centros de esquí como Portillo y la laguna del Inca.

Islas Lejanas

No podemos olvidar el Archipiélago Juan Fernández y la Isla de Pascua. Estos lugares son únicos por su naturaleza y cultura.

Rutas del Vino

Para los amantes del vino, la región ofrece tres rutas del vino chileno: el Valle del Aconcagua, el Valle de Casablanca y el Valle de San Antonio.

Lugares Destacados para Visitar

  • Valparaíso: Sus cerros ofrecen vistas espectaculares del puerto. Lugares como el Paseo 21 de Mayo, Paseo Yugoslavo y Paseo Atkinson son ideales para ver la ciudad. Los cerros Alegre y Concepción tienen una arquitectura colonial inglesa, museos, jardines y miradores escondidos. Algunos museos importantes son el Museo Naval y Marítimo, el Palacio Baburizza (Museo de Bellas Artes) y la Casa Museo La Sebastiana del poeta Pablo Neruda.
  • Archipiélago Juan Fernández: Es un lugar muy especial para la botánica. Aquí se pueden hacer caminatas, escalar, bucear y observar la flora y fauna.
  • Isla de Pascua: Es un verdadero museo al aire libre. Se puede hacer senderismo, bucear, andar a caballo y subir a los volcanes.
  • Portillo: Ubicado en la alta cordillera, a 2.860 metros sobre el nivel del mar. Tiene excelentes pistas de nieve para esquiar en invierno y primavera. Ofrece alojamiento y doce andariveles. También se puede practicar parapente y esquí de montaña.
  • Viña del Mar: La Laguna Sausalito es ideal para esquí acuático y paseos en lancha.
  • El Jardín Botánico Nacional tiene más de 3.000 especies de plantas, incluyendo el Toromiro, un árbol nativo de Isla de Pascua que ya no existe en su hábitat natural.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valparaíso Region Facts for Kids

kids search engine
Región de Valparaíso para Niños. Enciclopedia Kiddle.