robot de la enciclopedia para niños

Juan de Grijalva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Grijalva
Juan de Grijalva.jpg
Juan de Grijalva según Historia General de los Hechos de los Castellanos, de Antonio de Herrera y Tordesillas.
Información personal
Nacimiento 1489
Cuéllar, (Castilla)
Fallecimiento 1527
Olancho (Honduras)
Causa de muerte Muerto en acción
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Conquistador
Años activo ? – 1527
Lealtad España
Rango militar Conquistador y explorador
Conflictos Conquista de Cuba, Conquista de México, y Conquista de Honduras
Archivo:Grijalva y Tabscoob
Entrevista entre Grijalva y el cacique maya Tabscoob en Potonchán.

Juan de Grijalva (nacido en Cuéllar, Castilla, en 1489 y fallecido en Olancho, Honduras, en 1527) fue un explorador y conquistador español. Participó en importantes viajes de descubrimiento en el continente americano.

Grijalva exploró las costas de México, incluyendo Yucatán y Tabasco, en 1518. También estuvo en la exploración de Veracruz y el golfo de México entre 1522 y 1523. Finalmente, participó en la exploración de Honduras en 1527, donde perdió la vida.

Primeros años y viajes

Juan de Grijalva era sobrino de Diego Velázquez de Cuéllar, quien fue gobernador de Cuba. Desde muy joven, Grijalva viajó a la isla de La Española.

En 1511, se unió a la expedición de Diego Velázquez a Cuba. Allí, participó en la exploración y establecimiento de la isla.

La expedición a Yucatán

En enero de 1518, Diego Velázquez, motivado por noticias de nuevas tierras en Yucatán, organizó una nueva expedición. Esta expedición estaba formada por cuatro barcos y 240 hombres. Juan de Grijalva fue elegido para liderar este importante viaje.

Exploración de las costas mexicanas

El viaje de 1518

Los exploradores salieron del puerto de Matanzas, Cuba, el 8 de abril de 1518. El 3 de mayo, descubrieron la isla de Cozumel, a la que llamaron Santa Cruz de Puerta Latina. El piloto de la expedición, Antón de Alaminos, pensó que estaban navegando entre dos islas y llamó a la península de Yucatán Isla Rica.

Exploraron toda la costa norte de la península y parte de las costas del golfo de México. En un lugar llamado Chakán Putum (Champotón), Grijalva y sus hombres tuvieron un enfrentamiento con los habitantes locales.

El descubrimiento de Tabasco

El 8 de junio de 1518, la expedición descubrió el río que hoy lleva el nombre de Grijalva en Tabasco. Este río pasa por la ciudad de Villahermosa. Grijalva decidió entrar en el río y desembarcó en la ciudad maya de Potonchan.

Allí, conoció a Tabscoob, el líder local. Grijalva le dio un regalo, un jubón de terciopelo verde. Después de descansar y conseguir provisiones, la expedición continuó hacia el norte.

Descubrieron otros ríos, como el de Dos Bocas y el río Tonalá, al que llamaron Santo Antón. Finalmente, llegaron a Veracruz. Grijalva nombró a la bahía San Juan de Ulúa, porque llegaron allí el día de San Juan en junio de 1518. Desde allí, siguieron navegando hasta el río Pánuco.

Noticias del Imperio Azteca

Durante su viaje por las costas mexicanas, en Tabasco, los exploradores escucharon hablar del imperio azteca. Los habitantes locales les contaron que "hacia donde se pone el sol, en 'Culúa' y 'México', existe un imperio muy poderoso y rico en oro".

Sin embargo, la expedición llevaba más de cinco meses de viaje y las provisiones estaban escaseando. Por esta razón, Grijalva decidió regresar a Cuba.

El regreso a Cuba

Al regresar a Cuba, Juan de Grijalva fue reprendido por Diego Velázquez de Cuéllar. Velázquez no estaba contento porque Grijalva no había establecido ninguna colonia en las tierras que visitó.

Debido a esto, Grijalva decidió unirse a Pedrarias Dávila, quien estaba comenzando exploraciones en Centroamérica.

Otros viajes y su fallecimiento

En 1523, Juan de Grijalva acompañó a Francisco de Garay en un viaje de exploración al golfo de México y la península de Florida. Durante esta expedición, hubo algunos problemas y Grijalva regresó a Cuba.

Más tarde, Juan de Grijalva se unió a Pedrarias Dávila y viajó a Honduras y Nicaragua. En 1527, falleció en Olancho, Honduras, durante un enfrentamiento con los habitantes locales.

En 1604, la ciudad de Villahermosa de San Juan Bautista en Tabasco cambió su nombre a San Juan de Villahermosa en honor a Juan de Grijalva, quien descubrió esa región.

Familiares de Grijalva

Otros miembros de la familia de Juan de Grijalva también viajaron a América. Se sabe de tres de ellos:

  • Francisco de Grijalva: Era de Cuéllar. En 1518, ya estaba en Cuba. Participó en la exploración de México con Hernán Cortés en 1519 y continuó en la exploración de la Nueva España en 1520.
  • Fernando de Grijalva: También de Cuéllar. Vivía en Cuba en 1518 y se unió a la exploración de México con Cortés en 1520. Hizo importantes descubrimientos, como una isla que llamó Santo Tomé.
  • Rodrigo de Grijalva: De Cuéllar. En 1519, estaba en Cuba y luego pasó a Nueva España en 1520.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan de Grijalva Facts for Kids

kids search engine
Juan de Grijalva para Niños. Enciclopedia Kiddle.