robot de la enciclopedia para niños

Estado de Veracruz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Veracruz
Estado

Desde arriba, de izquierda a derecha: CitlaltépetlCofre de Perote • Faro de Venustiano Carranza • San Juan de UlúaEl Tajín
Coat of arms of Veracruz.svg
Escudo

Lema: «Plus Ultra» (latín: «Más allá»)
Himno: Himno Veracruzano
Veracruz in Mexico (location map scheme).svg
Localización de Veracruz en México
Coordenadas 19°31′38″N 96°55′21″O / 19.527222222222, -96.9225
Capital Xalapa-Enríquez
Ciudad más poblada Veracruz
Entidad Estado
 • País México
Gobernadora
Congreso estatal
Morena logo (alt).svg Rocío Nahle García
LXVII Legislatura
Subdivisiones 212 municipios
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de diciembre de 1823
Superficie Puesto 11.º
 • Total 71 820 km²
Altitud  
 • Media 300 m s. n. m.
 • Máxima Pico de Orizaba
5 610 m s. n. m.
Población (2020) Puesto 4.º
 • Total 8 062 579 hab.
 • Densidad 112,3 hab./km²11
Gentilicio veracruzano, -a
PIB (PPA) Puesto 5.º
 • Total (2019) USD 120 675 millones
 • PIB per cápita USD 14 967
IDH Crecimiento 0.757 (28.º) – Alto
Huso horario UTC -6
Código postal 91-96
ISO 3166-2 MX-VER
Orden 7.º Estado fundador de la Federación.
Sitio web oficial

Veracruz, cuyo nombre oficial es Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, es uno de los 31 estados que forman México. Su capital es Xalapa-Enríquez y la ciudad con más habitantes es Veracruz. El nombre del estado viene de la ciudad de Veracruz y de un antiguo gobernador, Ignacio de la Llave.

En 2020, Veracruz tenía más de 8 millones de habitantes. Esto lo convierte en el cuarto estado más poblado de México. También es el undécimo estado con más densidad de población, con 113 habitantes por kilómetro cuadrado. Cuenta con nueve zonas metropolitanas importantes.

Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los españoles, vivieron aquí civilizaciones como los olmecas, huastecos y totonacas. El primer contacto con los españoles fue en 1518. Después de la Independencia de México, Veracruz se convirtió en uno de los primeros estados del país.

Veracruz es muy importante culturalmente. Tiene dos lugares reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estos son la Ciudad Prehispánica de El Tajín y la Zona de Monumentos Históricos de Tlacotalpan.

¿De dónde viene el nombre de Veracruz?

El nombre del estado se debe a la ciudad y puerto de Veracruz. Fue fundada por Hernán Cortés el 22 de abril de 1519. La llamó "Villa Rica de la Vera Cruz".

El nombre "Villa Rica" se debe a que parecía una villa española y se encontró mucho oro. "Vera Cruz" significa "verdadera cruz". Esto es porque desembarcaron un Viernes Santo, día en que se recuerda la cruz de Jesucristo.

Cuando se creó la Constitución de 1824, el estado se llamó oficialmente Veracruz. Más tarde, en 1863, se le añadió "de Ignacio de la Llave". Esto fue en honor al general y gobernador veracruzano Ignacio de la Llave.

Símbolos importantes de Veracruz

El Escudo de Veracruz

Archivo:Coat of arms of Veracruz
Escudo de Veracruz.

El escudo actual fue dado a la ciudad de Veracruz el 4 de julio de 1523 por el rey Carlos I de España y V de Alemania. Por su belleza, fue adoptado como el emblema del estado el 23 de noviembre de 1954.

El escudo tiene un estilo antiguo y se divide en dos partes. La parte de arriba es verde y tiene una torre con dos puntas. La parte de abajo es azul y muestra dos columnas. En estas columnas se leen las palabras en latín "Plus Ultra", que significan "Más Allá".

Alrededor del escudo hay trece estrellas azules. Estas estrellas representan las regiones que pertenecían a Veracruz en ese tiempo. El color verde simboliza la "tierra firme". La torre dorada representa "poder y fortaleza". El color azul simboliza el mar. Las columnas con "Plus Ultra" significan que el poder de España iba más allá de los límites conocidos.

Un viaje por la Historia de Veracruz

Las primeras culturas de Veracruz

En el territorio de lo que hoy es Veracruz vivieron tres grandes culturas antiguas: los huastecos, los totonacas y los olmecas. Eran comunidades de pueblos con lazos familiares y culturales.

Los huastecos ocuparon una gran área, desde el sur de Tamaulipas hasta el río Cazones. Los restos más antiguos de esta cultura se hallaron en Pánuco. En el centro del estado se estableció la cultura Totonaca. Su centro ceremonial más importante fue El Tajín. La cultura olmeca se asentó en el sur del estado, cerca de Tabasco.

Veracruz en la época colonial y moderna

Después de la llegada de los españoles, el territorio de Veracruz se convirtió en una provincia. Tras la Independencia de México, Veracruz fue uno de los primeros estados en formarse. Su territorio actual se estableció con la Constitución de 1857.

¿Cómo se organiza Veracruz?

Veracruz tiene una superficie de 71,820 kilómetros cuadrados. Esto es el 3.7% del territorio de México. El estado se divide en 212 municipios. Estos municipios se agrupan en 10 regiones administrativas:

  • Huasteca Alta
  • Huasteca Baja
  • Totonaca
  • Nautla
  • Capital
  • Altas Montañas
  • Sotavento
  • Papaloapan
  • Tuxtlas
  • Olmeca

El Gobierno de Veracruz

El gobierno de Veracruz se organiza en tres poderes, como en muchos lugares:

  • El Poder Ejecutivo, dirigido por el Gobernador.
  • El Poder Legislativo, que es el Congreso del Estado.
  • El Poder Judicial, que es el Tribunal Superior de Justicia.

Todos estos poderes tienen su sede en Xalapa-Enríquez.

El Gobernador

El Gobernador es el líder del Poder Ejecutivo. Es elegido por los ciudadanos del estado cada seis años. No puede ser reelegido para el mismo cargo. Su periodo de gobierno comienza el 1 de diciembre del año en que es elegido.

El Congreso del Estado

El Congreso del Estado es una asamblea formada por 50 diputados. Treinta de ellos son elegidos directamente por los votos. Los otros veinte son elegidos por un sistema de representación proporcional. El Congreso se renueva cada tres años. Los diputados no pueden ser reelegidos para el siguiente periodo.

El Tribunal Superior de Justicia

El Tribunal Superior de Justicia tiene 28 Magistrados. El Magistrado Presidente es elegido por los demás para un periodo de tres años y puede ser reelegido una vez.

La Geografía de Veracruz

¿Dónde se encuentra Veracruz?

Veracruz está en el este de México. Limita al este con el golfo de México (parte del océano Atlántico). Al sureste, colinda con Tabasco y Chiapas. Al sur, con Oaxaca. Al oeste, con Puebla e Hidalgo. Al noroeste, con San Luis Potosí. Y al norte, con Tamaulipas.

Tiene una superficie de 71,820 km². Es el undécimo estado más grande de México. Veracruz es una larga franja de tierra entre el mar y las montañas.

El Clima de Veracruz

Veracruz tiene muchos tipos de clima. En las zonas de costa, el clima es tropical y subtropical. En las montañas, como en Huayacocotla y Zongolica, hace frío. En la zona montañosa central, el clima es templado.

Las Montañas y Llanuras de Veracruz

El estado tiene diferentes tipos de terrenos. Hay llanuras, colinas y valles. En la costa norte se encuentra la laguna de Tamiahua.

Las sierras de Veracruz están formadas por rocas de distintos tipos. La montaña más alta es el Pico de Orizaba, un volcán que mide 5,747 metros sobre el nivel del mar. Las playas están al nivel del mar, siendo la parte más baja.

Nombre Altitud
(m s. n. m.)
Pico de Orizaba 5 643
Volcán Cofre de Perote 4 282
Cerro Tepozteca 3 140
Cerro Cuamila 2 980
Volcán San Martín Tuxtla 1 680
Sierra de Santa Martha 1 500

Los Ríos y Lagunas de Veracruz

Muchos ríos atraviesan Veracruz. Algunos importantes son:

También hay lagunas grandes. La de Tamiahua es una de las más grandes del país. La laguna de Catemaco tiene islas con monos y mucha vegetación.

El Pico de Orizaba, la cumbre más alta de México, se encuentra en Veracruz, en el límite con Puebla. Veracruz tiene 720 kilómetros de costa, lo que representa el 6% del total nacional.

La Vida Natural en Veracruz: Biodiversidad

Veracruz es un estado con mucha variedad de plantas y animales.

Hongos en Veracruz

Veracruz es uno de los estados más estudiados en cuanto a la diversidad de hongos. Esto se debe a que, desde el siglo XVI, muchos científicos europeos llegaban al puerto de Veracruz y pasaban por la región de Xalapa. Se han encontrado más de 1450 especies de hongos en el estado.

Áreas Naturales Protegidas

Veracruz tiene importantes áreas protegidas para cuidar su naturaleza.

La Reserva de Los Tuxtlas

La Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas fue creada en 1998. Tiene una extensión de 155,122 hectáreas. En esta reserva viven alrededor de 2,695 especies de plantas. También hay 46 especies de anfibios, 120 de reptiles, 565 de aves, 139 de mamíferos y 1,117 de insectos.

Parques Nacionales de Veracruz

Veracruz cuenta con tres parques nacionales: el parque nacional Cañón del Río Blanco, el parque nacional Cofre de Perote y el parque nacional Pico de Orizaba. Además, tiene un parque marino: el Parque Marino Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.

La Educación en Veracruz

¿Cómo funciona el sistema educativo?

La educación en Veracruz sigue el Sistema Educativo Mexicano. La Secretaría de Educación de Veracruz se encarga de organizar y supervisar la educación en el estado. Esto incluye todos los niveles y tipos de enseñanza.

El sistema educativo en Veracruz tiene cinco etapas:

Según datos de 2010, el promedio de escolaridad en Veracruz era de 7.7 años. El 12% de la población no sabía leer ni escribir.

Universidades en Veracruz

Veracruz tiene una universidad pública muy importante, la Universidad Veracruzana. Es una de las cinco universidades más destacadas de México. En 2010, se creó la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV). Esta universidad busca que más personas puedan estudiar, promoviendo el estudio independiente. También hay otros centros educativos como el Instituto Tecnológico de Veracruz y el Instituto Tecnológico Superior de Xalapa.

La Gente de Veracruz

¿Cuántas personas viven en Veracruz?

Según el censo de 2010, Veracruz tenía 7,643,194 habitantes. De ellos, 3,695,679 eran hombres y 3,947,515 eran mujeres. La población creció un 2.0% entre 2005 y 2010.

Ciudades importantes de Veracruz

Las ciudades principales de Veracruz son:

Evolución demográfica del Estado de Veracruz
Población según censos y conteos de población y vivienda del INEGI

Veracruz tiene 8 de las 59 zonas metropolitanas de México. Aquí están las más pobladas según el censo de 2010:

Zona Metropolitana Población
Zona metropolitana de Veracruz
811,671
Zona metropolitana de Xalapa
666,535
Zona metropolitana de Poza Rica
513,518
Zona metropolitana de Orizaba
427,406
Zona metropolitana de Minatitlán
356,137
Zona metropolitana de Coatzacoalcos
347,257
Zona metropolitana de Córdoba
316,032
Zona metropolitana de Acayucan
112,996

Estos son los 15 municipios más poblados, con más de 100,000 habitantes en 2010:

Municipio Población
Veracruz
552,156
Xalapa
457,928
Coatzacoalcos
305,260
Córdoba
196,541
Poza Rica de Hidalgo
193,311
Papantla
158,599
Minatitlán
157,840
San Andrés Tuxtla
157,364
Tuxpan
143,362
Boca del Río
138,058
Orizaba
120,995
Cosoleacaque
117,725
Álamo Temapache
104,499
Tantoyuca
101,743
Martínez de la Torre
101,358

Y estas son las 10 localidades más pobladas en 2010:

Localidad Municipio Población
Veracruz Veracruz
428,323
Xalapa-Enríquez Xalapa
424,755
Coatzacoalcos Coatzacoalcos
235,983
Poza Rica Poza Rica de Hidalgo
185,242
Córdoba Córdoba
140,896
Veracruz Boca del Río
126,507
Orizaba Orizaba
120,844
Minatitlán Minatitlán
112,046
Túxpam de Rodríguez Cano Tuxpan
84,750
San Andrés Tuxtla San Andrés Tuxtla
61,769

Las Culturas que forman Veracruz

Veracruz es un lugar donde se han mezclado muchas culturas. Esto se debe a que su puerto ha sido una puerta de entrada a México. Por eso, la cultura de Veracruz tiene influencias europeas, indígenas y africanas. Esto se ve en su música, comida y en su gente.

Pueblos Indígenas

Archivo:Voladores de Papantla en Cholula, Puebla, Pue. 17
El rito de los Voladores de Papantla es la representación más importante de la cultura indígena en el estado.

En el año 2000, el 12% de la población del estado era indígena. Los grupos más grandes son los nahuas, totonacas y huastecos. La mayoría de estas comunidades viven en 68 municipios. En 2005, más de 600,000 personas hablaban una lengua indígena.

Inmigrantes de Europa

Archivo:Italianos en el puerto de Veracruz
Llegada de los inmigrantes italianos a finales del siglo XVIII al puerto de Veracruz
Archivo:StatueSpanishexMalecon
Estatua dedicada a los inmigrantes españoles del exilio en el puerto de Veracruz

Muchos inmigrantes de Europa se han establecido en Veracruz. Esto se debe a que el puerto de Veracruz fue una entrada importante a México. También hubo políticas para repoblar algunas zonas del estado. Los principales grupos son españoles, italianos, franceses, irlandeses y alemanes.

La inmigración española es la más grande. Ha estado presente desde la época colonial. A mediados del siglo XX, más de 25,000 españoles llegaron a Veracruz. Muchos eran intelectuales que buscaban un nuevo hogar. Contribuyeron mucho a la cultura y las artes del estado.

Entre 1858 y 1924, llegaron más de 3,800 inmigrantes italianos. Se asentaron en lugares como Zentla y Colonia Manuel González. Hoy, hay más de 85,000 descendientes de italianos en Veracruz.

También llegaron franceses en 1833, estableciéndose en municipios como San Rafael. Se calcula que más de 50,000 veracruzanos tienen ascendencia francesa.

Afrodescendientes

Archivo:EstatuaYanga
Estatua del libertador Yanga quien fue figura importante del pueblo afrodescendiente del estado

Los afrodescendientes han sido muy importantes en la cultura y gastronomía de Veracruz. Su llegada se remonta a la época colonial. Se establecieron en el puerto de Veracruz, el Sotavento, Yanga y otras poblaciones.

Inmigrantes de Oriente Medio

Veracruz también ha recibido personas de Oriente Medio, principalmente de Líbano y Turquía. Los primeros libaneses llegaron en 1878. Durante el gobierno de Porfirio Díaz, más de 4,000 libaneses se instalaron en Veracruz. Hoy, 104,000 veracruzanos tienen origen libanés.

Creencias y Religiones

La mayoría de las personas en Veracruz (98%) practican religiones cristianas. El 2% restante incluye a personas sin religión o de otras creencias.

Entre las religiones cristianas, las más comunes son:

La Economía de Veracruz

La Agricultura en Veracruz

Veracruz es líder nacional en la producción de varios productos agrícolas. Es el primer lugar en piña, chayote, mango Manila, caña de azúcar, naranja valenciana, papaya y limón persa. También destaca en la pesca de especies como el peto, lebrancha, ostión, trucha, sierra y jurel.

Industrias y Comercio

En Veracruz, la mayoría de los negocios son micro, pequeñas y medianas empresas. El gobierno ayuda a estas empresas a crecer.

El estado tiene tres zonas industriales: Norte, Centro y Sur. La industria principal es la extracción de petróleo y azufre. Veracruz tiene muchos pozos petrolíferos y refinerías.

Veracruz cuenta con 3 puertos marítimos comerciales y 5 de cabotaje. Por ellos se mueve el 30% de la carga marítima y de contenedores del país. También tiene 3 aeropuertos importantes: "El Tajín" en Tihuatlán, "Canticas" en la región de Coatzacoalcos, y el aeropuerto internacional "Heriberto Jara Corona" en la ciudad de Veracruz.

La planta nucleoeléctrica de Laguna Verde, la única en México, se encuentra en Veracruz. Esta planta asegura la energía para la industria. Veracruz es líder en la producción nacional de azúcar, productos petroquímicos, agroquímicos, aluminio y tubos de acero.

El sector industrial de Veracruz ocupa el quinto lugar en el país. El 80% de los activos industriales del sureste de México están en Veracruz.

El Turismo en Veracruz

El turismo es muy importante para el desarrollo de Veracruz. El estado ofrece hermosos paisajes naturales, mucha biodiversidad, sitios arqueológicos y ciudades coloniales. La alegría de su gente también es un gran atractivo.

Veracruz tiene más de 1000 hoteles. En 1998, recibió a más de 7.6 millones de turistas. La mayoría de los visitantes extranjeros vienen de Estados Unidos.

Se pueden practicar muchos deportes en Veracruz. Hay cabalgatas, caminatas, descenso de ríos y alpinismo en el Pico de Orizaba y el Cofre de Perote. Cada año se celebra el Torneo Internacional de Pesca del Sábalo en Tecolutla.

Playas y Cascadas

Veracruz es famoso por sus 24 playas, como las de Tuxpan, Costa Esmeralda y Boca del Río. También tiene hermosas cascadas, como la de Texolo en Teocelo y El Salto de Eyipantla, cerca de San Andrés Tuxtla.

Lugares Turísticos Famosos

  • La Antigua. Aquí Hernán Cortés fundó la primera capilla de México. Se puede ver la casa de Cortés, aunque esté en ruinas.
  • Tlacotalpan. Conocida como la cuna del folclore jarocho. Famosa por sus fiestas, como la de la Candelaria.
  • Orizaba. Una de las ciudades más antiguas. Tiene edificios interesantes como el Palacio de Hierro, diseñado por Gustavo Eiffel.
  • El Tajín. Un sitio arqueológico importante en Papantla. Fue una ciudad prehispánica con muchos templos y palacios. Tiene 17 campos para juegos de pelota.
  • Xalapa. La capital del estado. Es un centro cultural y educativo. Alberga el Museo de Antropología, con piezas de las culturas olmeca, totonaca y huasteca.
  • Catemaco. Famoso por su gran laguna y sus doce islas. Se pueden hacer deportes acuáticos y visitar el parque ecoturístico Nanciyaga.
  • El Puerto de Veracruz. Es el puerto más importante de México. Conocido por sus playas, el Café de la Parroquia, los Portales y el baile del danzón. También tiene el Acuario de Veracruz, uno de los más grandes de Latinoamérica.
  • Jalcomulco. Ideal para la escalada y el "Rappel" por sus barrancas. También es famoso por el "Rafting" en sus ríos con rápidos.

La Cultura de Veracruz

Archivo:El Tajin Los Voladores (fcm)
Los voladores de Papantla.

La cultura de Veracruz es muy rica y variada. Sus tradiciones incluyen el famoso carnaval, la "rama" y el "viejo" en Navidad. También son importantes las celebraciones del Día de Muertos y la fiesta de la Candelaria en Tlacotalpan.

La Comida Típica de Veracruz

La comida de Veracruz combina productos del mar y de la tierra, como maíz y frijol. Los españoles trajeron nuevos ingredientes y formas de cocinar. Así nació la cocina criolla veracruzana.

Ciudades como Veracruz, Xalapa, Orizaba, Córdoba y las costeras como Alvarado, Tuxpan, Nautla, Tecolutla y Boca del Río han aportado mucho a esta gastronomía.

En lugares como Naolinco, además de calzado, se preparan deliciosos chiles rellenos, mole y dulces de leche.

Hay muchos platillos con mariscos y pescados, como el pescado a la veracruzana, el chilpachole de jaiba y los "cócteles" de camarón, jaiba, ostión y pulpo.

También hay platillos por regiones, como los chileatoles o los chiles xalapeños. Se preparan tamales de harina y de pescado. Tierra adentro, se disfrutan las acamayas (camarones de río) y el mole.

Veracruz es uno de los mayores productores de café en México.

Fiestas y Celebraciones

La fiesta más conocida es el Carnaval de Veracruz. Se celebra la semana antes del miércoles de ceniza. Hay desfiles con carros alegóricos, música de son jarocho y huapango, disfraces y mucha alegría. La celebración comienza con la quema del “Mal Humor”.

Música y Bailes Tradicionales

Archivo:Zapateado en Santiago Tuxtla
Zapateado en Santiago Tuxtla

Los fandangos son una gran tradición en el son jarocho. Los huapangos son típicos de la Región Huasteca.

El Ballet Folklórico del Gobierno del Estado de Veracruz muestra la danza veracruzana de forma artística. En las fiestas del sur se baila el son jarocho y en el norte el son huasteco.

Los Voladores de Papantla

La famosa Danza de los Voladores es un ritual. Cinco hombres representan las cinco direcciones del mundo indígena. Suben a un poste muy alto. Uno de ellos baila y toca una flauta y un tambor. Los otros cuatro, atados de un pie, bajan de cabeza girando alrededor del poste. Dan trece vueltas cada uno, que sumadas dan 52. Este número representa los años de un siglo indígena.

Arte y Artesanías

Las artesanías de Veracruz son de gran calidad. Los pueblos indígenas elaboran textiles, cerámica y objetos de cartón. En la Huasteca y la Sierra de Zongolica, se usa el telar de cintura para hacer cobijas y morrales. La alfarería es un arte antiguo que se sigue practicando. La cartonería se usa para decorar y hacer ofrendas.

Museos para Explorar

Veracruz tiene muchos museos interesantes:

  • Xalapa
  • Santiago Tuxtla
    • Museo Tuxtleco.
    • Museo de Sitio de Tres Zapotes.
  • San Andrés Tuxtla
    • Museo Regional.
  • Veracruz
    • Museo de la ciudad "Coronel Manuel Gutiérrez Zamora"
    • Museo de San Juan de Ulúa
    • Museo Baluarte de Santiago
    • Museo Histórico Naval
    • Casa Museo de Agustín Lara
    • Casa Museo Salvador Díaz Mirón.
    • Museo Recinto de la Reforma
    • Archivo y Galería de Arte
    • Museo Faro Venustiano Carranza
    • Museo de Cera
    • Museo de Ripley
  • Orizaba
    • Museo de Arte del Estado
  • Poza Rica
    • Museo de la ciudad "MUCI"
  • Papantla
    • Museo de la ciudad "Teodoro Cano García"
    • Museo de la zona arqueológica de El Tajín

Sitios Históricos y Arqueológicos

Zonas Arqueológicas

Veracruz cuenta con importantes sitios arqueológicos:

  • Castillo de Teayo en Castillo de Teayo
  • El Tajín en Papantla
  • Filobobos en Tlapacoyan y Martínez de la Torre
  • Las Higueras en Vega de la Torre
  • Zempoala en Veracruz
  • El Zapotal en Ignacio de la Llave
  • Tres Zapotes en Santiago Tuxtla
  • Palmillas en Yanga
  • Los Ídolos en Misantla.
  • Quiahuiztlán
  • El Pital
  • Centro Ceremonial Cuajilote

Monumentos Históricos

Deportes en Veracruz

En Veracruz se practican diversos deportes.

Personas Famosas de Veracruz

Muchas personas destacadas han nacido o vivido en Veracruz.

Estados Hermanos de Veracruz

Veracruz tiene acuerdos de hermandad con otros estados y países:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Veracruz Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Estado de Veracruz para Niños. Enciclopedia Kiddle.