Liquidámbar para niños
Datos para niños
Liquidámbar |
||
---|---|---|
![]() Aspecto general en otoño.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Fanerógama Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Saxifragales | |
Familia: | Altingiaceae | |
Género: | Liquidambar | |
Especie: | Liquidambar styraciflua L. Sp. Pl., vol.. 2, p. 999, 1753[1] |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica nativa |
||
El Liquidambar styraciflua, también conocido como liquidámbar americano o simplemente liquidámbar, es un árbol que pierde sus hojas en otoño (caducifolio). Pertenece a la familia Altingiaceae. Es muy apreciado por los colores brillantes que toman sus hojas antes de caer.
Contenido
¿Cómo es el Liquidámbar Americano?
El liquidámbar es un árbol de tamaño mediano a grande. Puede medir entre 20 y 35 metros de altura, y en casos especiales, hasta 41 metros. Su tronco puede alcanzar más de 1 metro de ancho.
Características Únicas del Tronco y Ramas
Una característica muy especial de este árbol son las "excrecencias" o protuberancias de corcho que crecen en su tronco joven y en las ramas más pequeñas. Estas formas son como láminas discontinuas que le dan un aspecto único y fácil de reconocer.
Las Hojas del Liquidámbar
Las hojas del liquidámbar son grandes, con forma de palma y varios lóbulos puntiagudos. Miden entre 7 y 19 centímetros de largo y ancho. A primera vista, pueden parecerse a las hojas de los arces. Sin embargo, una forma sencilla de distinguirlas es que las hojas del liquidámbar crecen de forma alterna en la rama, no en pares opuestos como las de los arces.
En verano, las hojas son de un verde oscuro intenso. Pero lo más impresionante ocurre en otoño, cuando se transforman en colores vibrantes. Pueden volverse naranjas, rojos brillantes y púrpuras intensos, creando un espectáculo visual.
Flores y Frutos del Liquidámbar
El liquidámbar es un árbol monoico, lo que significa que tiene flores masculinas y femeninas en el mismo árbol. Las flores masculinas son de color verdoso y crecen en racimos. Las flores femeninas también son verdosas y cuelgan en grupos redondos. Ambas aparecen al mismo tiempo que las hojas, a finales del invierno o principios de la primavera.
El fruto del liquidámbar es una bola espinosa, seca y redonda, de unos 2.5 a 4 centímetros de diámetro. Contiene muchas cápsulas pequeñas que se abren para liberar las semillas. Estas semillas son dispersadas por el viento. Las bolas de fruto se quedan en el árbol durante mucho tiempo, incluso después de que las semillas se han ido.
¿Dónde Vive el Liquidámbar?
El liquidámbar americano es originario de las zonas templadas del este de Norteamérica. Se encuentra en Estados Unidos, desde el sur de Nueva York hasta Florida y Texas. También es nativo de México, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala.
Cultivo y Adaptación
Este árbol se cultiva en muchas partes del mundo con climas templados. Ha sido introducido con éxito en países como Canadá, Argentina, Australia, Chile y Europa.
El liquidámbar puede crecer en campos, bosques, llanuras y cerca de ríos. Se adapta bien a diferentes altitudes, desde el nivel del mar hasta los 800 metros. En ciudades como Bogotá, Colombia, se usa para adornar calles a 2600 metros de altura. Allí, sus hojas cambian de color según la estación, mostrando verdes, morados, rojos, amarillos o naranjas.
Prefiere suelos húmedos, ácidos y con arcilla. Aunque tolera algo de sal, no le gustan los suelos muy alcalinos. Florece de marzo a mayo, y sus frutos maduran a finales del otoño.
El liquidámbar más grande conocido mide 41.4 metros de altura y tiene un tronco de 2.25 metros de diámetro. Se encuentra en Condado de Craven, Carolina del Norte, Estados Unidos.
Historia del Liquidámbar
El primer registro escrito de esta planta en español fue hecho por F. Hernández en 1651. Él describió este gran árbol que produce una goma aromática, parecida al ámbar líquido, de ahí su nombre.
En 1681, el liquidámbar fue llevado a Europa por John Banister, un naturalista. Fue plantado en los jardines del palacio episcopal de Fulham, en Londres.
¿Para Qué se Usa el Liquidámbar?
El liquidámbar americano ha tenido varios usos a lo largo de la historia.
Usos Tradicionales
Las tribus nativas americanas, como los Cheroqui y los Choctaw, conocían bien esta planta. Usaban la goma, la corteza y la raíz para diferentes propósitos de salud, como para ayudar con problemas digestivos o de la piel.
Uso Ornamental
Hoy en día, el liquidámbar es un árbol ornamental muy popular. Se planta en parques y jardines por los increíbles colores que toman sus hojas en otoño. Sin embargo, tiene algunos inconvenientes: su madera es algo frágil y sus frutos espinosos pueden ser molestos al caminar sobre ellos.
Usos de la Madera y la Resina
La madera del liquidámbar es compacta y de grano fino. Se usa para hacer pulpa de fibra y, a veces, para muebles o marcos de cuadros. No es muy buena para leña.
La resina del árbol, llamada "liquid ambar" o "bálsamo copal", tiene un aroma parecido al ámbar gris. Históricamente, se usaba como perfume para guantes y, en la corte de los emperadores mexicanos, se mezclaba con tabaco para fumar.
Los liquidámbares americanos fueron elegidos para adornar el World Trade Center Memorial en Nueva York, como un símbolo de belleza y resistencia.
Clasificación Científica del Liquidámbar
El nombre científico Liquidambar styraciflua fue dado por Carlos Linneo en 1753.
- Etimología:
* Liquidambar: Este nombre viene de la palabra latina liquidus (líquido) y la palabra árabe para ámbar. Se refiere a la resina de color ámbar que produce el árbol. * styraciflua: Significa "goma o cola de Styrax", haciendo referencia a la resina que se parece a la de otro árbol llamado Styrax.
Variedades de Liquidámbar
Existen diferentes variedades de liquidámbar, creadas para resaltar ciertas características, como el color de las hojas o la forma del árbol. Algunos ejemplos son:
- 'Burgundy': Con hojas de color rojo oscuro a púrpura que duran mucho en invierno.
- 'Festival': Tiene hojas de colores brillantes como amarillo, rosa y rojo en otoño.
- 'Gumball': Una variedad enana que no crece más de 2 metros, con hojas de color púrpura-rojo.
- 'Slender Silhouette': Una variedad muy estrecha y columnar.
Nombres Comunes
Además de liquidámbar americano, a este árbol se le conoce como:
- liquidámbar de México
- ocozol
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Liquidambar styraciflua Facts for Kids