robot de la enciclopedia para niños

Baluarte de Santiago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Baluarte de Santiago
Monumento histórico
Baluarte Santiago2.jpg
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of Veracruz.svg Veracruz de Ignacio de la Llave
Localidad Escudo del municipio de Veracruz.svg Veracruz
Ubicación Costera
Coordenadas 19°11′53″N 96°08′00″O / 19.1981, -96.1333
Características
Tipo Bastión
Parte de Sistema defensivo de la Villa Rica de la Vera Cruz
Construcción siglo XVII
Estado Buen estado de conservación
Uso actual Museo baluarte de Santiago
Propietario INAH
Entrada

El Baluarte de Santiago es una antigua fortaleza ubicada en la ciudad de Veracruz, México. También se le conoce como el "baluarte de la pólvora". Se encuentra en la calle Francisco Canal S/N, entre las avenidas Gómez Farías y 16 de Septiembre.

Archivo:Inscripción sobre la puerta del Baluarte de Santiago, Veracruz
Inscripción sobre la puerta del Baluarte de Santiago en Veracruz.

Esta edificación militar fue terminada en 1635, durante el siglo XVII. Fue una parte importante de las defensas de la ciudad. Veracruz estaba rodeada por una gran muralla con nueve baluartes (fortalezas) para proteger el puerto de ataques. El Baluarte de Santiago estaba en el extremo sur, mirando hacia la costa.

De los nueve baluartes originales, el Baluarte de Santiago es el único que aún existe. Los demás, junto con la muralla, fueron demolidos en 1880. En 2015, se descubrió otro pequeño fragmento de la antigua fortificación cerca de la Aduana Marítima.

El Baluarte de Santiago en la Actualidad

Archivo:Baluarte de Santiago Veracruz
Vista General del Baluarte de Santiago en la ciudad y puerto de Veracruz.

Hoy en día, el Baluarte de Santiago funciona como un museo. Fue declarado patrimonio histórico en 1991 por el INAH. A esta fortaleza también se le llamaba "el Polvorín" porque en su sótano se guardaba la pólvora. Podía albergar hasta 22 cañones. En algunas de sus paredes, se pueden ver marcas de balas de un evento histórico ocurrido en 1812.

¿Qué se puede ver en el Museo del Baluarte de Santiago?

El principal atractivo del museo es una exposición llamada Las joyas del pescador. Esta colección tiene un origen muy interesante. En 1976, un pescador de pulpos llamado Raúl Hurtado Hernández encontró lingotes de oro y joyas antiguas mientras trabajaba.

Archivo:Chimalli-Joyas del Pescador
Chimalli, parte de Las joyas del pescador

Las piezas que encontró son 42 objetos de la cultura mixteca. Entre ellas, hay un chimalli (un escudo ceremonial), pequeñas ollas, aretes con forma de cabeza de tortuga, brazaletes con figuras de mono y cuentas de collar con forma de serpiente. Al principio, el pescador no sabía el valor de lo que había encontrado. Por eso, guardó algunas piezas e incluso vendió otras. Esto lo llevó a tener problemas legales. Sin embargo, en 1979, la Suprema Corte lo declaró inocente. Se determinó que él no sabía que las piezas eran un tesoro nacional ni que debía reportar su hallazgo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Baluarte de Santiago Facts for Kids

kids search engine
Baluarte de Santiago para Niños. Enciclopedia Kiddle.